RELACIÓN DE ACTIVIDADES A CELEBRAR … FECHA Y LUGAR: Del 31 de mayo al 15 de enero. - Museo Naval...

16
RELACIÓN DE ACTIVIDADES A CELEBRAR DURANTE EL MES DE JULIO BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Información actualizada a 10 de octubre de 2008

Transcript of RELACIÓN DE ACTIVIDADES A CELEBRAR … FECHA Y LUGAR: Del 31 de mayo al 15 de enero. - Museo Naval...

RELACIÓN DE ACTIVIDADES A CELEBRAR

DURANTE EL MES DE JULIO

BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA

INDEPENDENCIA

Información actualizada a 10 de octubre de 2008

2

FECHA Y LUGAR: Del 31 de mayo al 15 de enero. - Museo Naval de

Madrid. Paseo del Prado, 5

TÍTULO: La Guerra de la Independencia en el Museo Naval de Madrid.

DESCRIPCIÓN: EXPOSICIONES - Se realiza esta exposición con la

finalidad de mostrar el papel de la Armada durante la contienda, a través de sus

colecciones. La muestra contempla los siguientes aspectos:

-Las Fuerzas Navales.

-Los Marinos en tierra.

-Franceses y afrancesados.

-Cádiz, cabeza de la nación.

El horario será de 10 a 14 horas. Entrada libre.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Museo Naval de Madrid.

FECHA Y LUGAR: SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE -

Madrid, Zaragoza y León.

TÍTULO: Jornadas de Historia Militar: “De la Guerra de la

Independencia a la Restauración”.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - Estas Jornadas consistirán en

cuatro conferencias a realizar en diferentes ciudades españolas. Las ponencias

previstas serán impartidas por miembros de la Asociación y son las siguientes:

1- Consecuencias de la Guerra de la Independencia en la Historia de

España en el siglo XIX, por D. Miguel Parrilla Nieto.

2- Las consecuencias en el Ejército y en la Armada, operativas y

legislativas, por D. José María Pairet Blasco.

3- La sociedad, la política y los militares hasta la Restauración, por

D. Enrique Domínguez Martínez-Campos.

4- La Guerra de la Independencia a través de su música, por D.

Antonio Mena Calvo.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Asociación de Militares Españoles y

Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

3

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Asociación Riojana de Reservistas y

Milicia Universitaria y Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

TÍTULO: Jornadas sobre Cultura de Defensa.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS - Día 18 Ronda por el casco antiguo.

Día 19 acto homenaje despedida RAAA.81.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Asociación Riojana de Reservistas y

Milicia Universitaria y Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

FECHA Y LUGAR: SEPTIEMBRE-OCTUBRE - Hontoria del Pinar

(Burgos).

TÍTULO: Acto conmemorativo en Hontoria del Pinar.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS - A celebrar en la misma plaza en la

que el año pasado se inauguró un monolito a los caídos en la Guerra de la

Independencia. En el acto participarán una sección de honores con escuadra,

banda y música.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Cuartel General de Fuerzas Pesadas.

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Centro Cultural de los Ejércitos,

Madrid.

TÍTULO: Exposición de elementos militares de la época de la Guerra de

la Independencia.

DESCRIPCIÓN: EXPOSICIONES - El objeto de dicha exposición

estática es dar a conocer a la sociedad la influencia y evolución de los uniformes,

armas y equipo de la época napoleónica. Los elementos expuestos proceden de

colecciones privadas, incluyendo la colección de miniaturas de plomo que serán

cedidas por la Asociación Dos de Mayo.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Asociación ARES de Reservistas

Españoles y Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

4

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Bailén

TÍTULO: Acto de homenaje a los caídos en la batalla de Bailén.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS -

ENTIDADES PARTICIPANTES: Regimiento España nº 11

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Sede del Centro Cultural de los

Ejércitos (Madrid)

TÍTULO: I Jornadas de Cultura y Periodismo Militar: Bicentenario de

la Guerra de la Independencia.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - Estas Jornadas inciden

directamente sobre todos los ámbitos de la Historia Militar, incluyendo, además de

las conferencias propiamente dichas, actividades variadas como exposiciones y

mesas redondas.

El programa de actos consiste en:

-Viernes 3 de octubre.

Inauguración. Conferencia "Concepto de Historia Militar".

Exposición de miniaturas militares.

Exposición literaria de la Asociación Española de Militares

Escritores.

- Lunes 6 de octubre.

Mesa redonda: El periodismo militar en la España contemporánea.

- Martes 7 de octubre.

Mesa redonda: La historia militar en las revistas de hoy

- Miércoles 8 de octubre

Conferencia coloquio: Los corresponsales de guerra.

- Jueves 9 de octubre

Mesa redonda: El periodismo y la propaganda en la Guerra de la

Independencia.

-Viernes 10 de octubre.

Conferencia: Consecuencias de la Guerra de la Independencia para

la nación española y clausura.

5

Concurso de artículos en www.cculturalejercitos.com

Las actividades darán comienzo a las 19:00 horas.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Centro Cultural de los Ejércitos y

Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Sevilla

TÍTULO: XIV Jornadas Nacionales de Historia Militar.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - La conferencia girará entorno al

general Castaños y a la batalla de Bailén.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Centro de Historia y Cultura Militar

de Sevilla.

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Tamames (Salamanca).

TÍTULO: Acto de homenaje a los caídos en la batalla de Tamames.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS -

ENTIDADES PARTICIPANTES: Regimiento Príncipe nº 3.

6

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Córdoba

TÍTULO: Prueba V Maratón en bicicleta de montaña (MTB) Sierra

Moren”.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS - Desde hace tres años, la Brigada

Mecanizada nº X colabora junto con el Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de

Andalucía y distintos clubes y organismos de Córdoba en la organización de esta

prueba ciclista que tiene lugar durante el mes de octubre en la ciudad de Córdoba.

Se pretende que durante el año 2008 esta prueba, considerada como una de las

mejores de España en su modalidad de maratón MTB, tenga su salida en Córdoba

y la llegada en Bailén vinculándola a tan significativo lugar de recuerdo de la

Guerra de la Independencia con ocasión de conmemorarse su Bicentenario.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Brigada Mecanizada nº X,

Ayuntamiento de Córdoba y Junta de Andalucía.

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Mallorca

TÍTULO: Tirada con armas de avancarga de la época de la Guerra de la

Independencia.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS -

ENTIDADES PARTICIPANTES: Comandancia General de Baleares y

Federación de Tiro Balear.

7

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE - Salón de caja España, Astorga (León).

TÍTULO: Jornada de Historia Militar: Astorga en la Guerra de la

Independencia.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - La Jornada se celebrará durante

un día y constará de cuatro conferencias-coloquios. El programa provisional es el

siguiente:

1- Presentación. Por D. Salvador Rus Rufino, de la Universidad de

León.

2- Valor estratégico de la posición de Astorga. Por D. Miguel Alonso

Baquer, General del Ejército de Tierra.

3- Los sitios de Astorga. Por D. José Mª Sánchez de Toca y Catalán,

General del Ejército de Tierra.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de León y Dirección

General de Relaciones Institucionales de Defensa.

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE-NOVIEMBRE - Auditorio Municipal

de Valdepeñas

TÍTULO:

DESCRIPCIÓN: CONCIERTOS (ACTIVIDADES ESCÉNICAS) - El

concierto se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Bicentenario del 6

de junio de 1808.

El concierto dará comienzo a las 20:30 h.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Ayuntamiento de Valdepeñas y

Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1.

8

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE-NOVIEMBRE - Bailén (Jaén)

TÍTULO: La Historia y su enseñanza: 200 años de la Guerra de la

Independencia.

DESCRIPCIÓN: EXPOSICIONES - Exposición itinerante sobre la

Guerra de la Independencia tratada desde el punto de vista didáctico y dirigida

principalmente a los alumnos y profesorado de Primaria y Secundaria

ENTIDADES PARTICIPANTES: Ayuntamiento de Bailén, Dirección

General de Relaciones Institucionales de Defensa, Junta de Andalucía, Diputación

Provincial de Jaén, Asociación Histórico Cultural "The Royal Green Jackets" y

Museo Militar de la Coruña.

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE-NOVIEMBRE - Bailén (Jaén).

TÍTULO: Congreso docente de profesores de historia.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS -

ENTIDADES PARTICIPANTES: Ayuntamiento de Bailén y Dirección

General de Relaciones Institucionales de Defensa.

9

FECHA Y LUGAR: OCTUBRE-NOVIEMBRE - Sala General Prim del

Castillo de Montjuich (Barcelona).

TÍTULO: Ciclo de Conferencias sobre la Guerra de la Independencia.

Dones i Guerra

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - El ciclo de conferencias se articula

en tres días con el siguiente temario y horario.

-Día 22 de octubre, a las 19 horas. La vida cotidiana de la mujer en

la guerra de la independencia (1808-1814), impartida por Dña. Yolanda Amor,

vocal de la Asociación Histórica Cultural The Royal Green Jackets.

-Día 15 de noviembre, a las 17:30 horas. El papel de la mujer en la

guerra de la independencia, impartida por el Sr. Coronel D. José Fernando Navas

Ramírez-Cruzado, director del Museo Militar de la Coruña.

-Día 27 de noviembre, a las 19 horas. Las mujeres víctimas de la

guerra: discursos, imágenes y sermones, impartida por Dña. Elena Fernández

García de la Universidad Autónoma de Barcelona.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Asociación de Amigos del Museo

Militar del Castell de Montjuïc y Dirección General de Relaciones Institucionales

de Defensa.

FECHA Y LUGAR: Del 3 al 5 de octubre. - Bailén (Jaén).

TÍTULO: III Recreación Histórica de la Batalla de Bailén.

DESCRIPCIÓN: RECREACIONES HISTÓRICAS - Este proyecto

pretende dar continuidad al iniciado en el año 205 con la I Recreación. Con motivo

del 200 aniversario de la Batalla de Bailén, el Ayuntamiento de dicha localidad ha

programado una recreación histórica en la que participarán unos 800 recreadores

de distintas asociaciones españolas y europeas.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Ayuntamiento de Bailén y Dirección

General de Relaciones Institucionales de Defensa.

10

FECHA Y LUGAR: Del 4 al 12 de octubre. - Toledo, Badajoz, Hinojosa

del Duque, Córdoba, Sevilla y Cádiz.

TÍTULO: Marcha cívico-militar Toledo-Cádiz.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS - Organiza la Academia de

Infantería, con la participación de unos 30 alumnos de dicha Academia y de la

Universidad Complutense de Madrid. Con esta actividad se conmemora la marcha

realizada por los alumnos de la Universidad de Toledo el 4 de diciembre de 1808.

Los participantes serán recibidos, a su paso, por los siguientes Ayuntamientos:

1- Día 7 de octubre: Badajoz.

2- Día 8 de octubre: Hinojosa del Duque.

3- Día 9 de octubre: Córdoba.

4- Día 10 de octubre: Sevilla.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Academia de Infantería, Universidad

de Castilla-La Mancha y Ayuntamientos de Badajoz, Hinojosa del Duque,

Córdoba, Sevilla y Cádiz.

FECHA Y LUGAR: Del 7 al 9 de octubre. - Salón de Actos del Palacio de

la Ciudad Autónoma (Ceuta).

TÍTULO: Ciclo Cinematográfico sobre la Guerra de la Independencia.

DESCRIPCIÓN: OTROS ACTOS - El Centro de Historia y Cultura

Militar de Ceuta proyectará una serie de películas en un Cine-Forum de tres días

de duración, en horario de tarde, con un debate posterior. Se proyectarán

películas sobre la Guerra de la Independencia, su período histórico o sobre algún

personaje de esa época de especial relevancia o interés y estarán destinadas a toda

la sociedad en general.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Centro de Historia y Cultura Militar

de Ceuta.

11

FECHA Y LUGAR: 7 y 8 de octubre. - Burgos.

TÍTULO:

DESCRIPCIÓN: CONCIERTOS (ACTIVIDADES ESCÉNICAS) -

ENTIDADES PARTICIPANTES: Cuartel General de Fuerzas Pesadas y

Ayuntamiento Burgos.

FECHA Y LUGAR: 9 de octubre. - Sala Capitular del Centro de

Historia y Cultura Militar de Baleares (Mallorca).

TÍTULO: Ciclo de Conferencias sobre la Guerra de la Independencia.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - El programa es el siguiente: La

sanidad militar durante la Guerra de la Independencia, D. Alfonso Ballesteros

Fernández, Presidente Real Academia de Medicina de Baleares.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Centro de Historia y Cultura Militar

de Baleares.

12

FECHA Y LUGAR: Del 15 al 19 de octubre. - Alcázar de Segovia.

TÍTULO: Jornadas sobre “La Artillería en la Guerra de la

Independencia”.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - El programa de estas Jornadas es

el siguiente:

Miércoles, 15 de octubre:

19:00H. Inauguración de las Jornadas en el Salón de Reyes del

Alcázar, seguida de la Conferencia inaugural titulada "La artillería en la Guerra

de la Independencia", a cargo de la Doctora en Historia Sra. Dña. Mª Dolores

Herrero Fernández Quesada.

Jueves, 16 de octubre:

10:00H. Visita a la Academia de Artillería.

13:00H. Visita a la Diputación Provincial.

16:30H. Conferencia en la Academia sobre "La artillería española en

la Guerra de la Independencia: Operaciones", a cargo del Coronel Director del

Museo Militar de La Coruña D. José Fernando Navas Ramírez-Cruzado.

17:30H. Pausa.

18:00H. Conferencia sobre "Materiales artilleros y su influencia en

el combate en la Guerra de la Independencia", a cargo del Teniente Coronel de

Artillería D. Carlos Medina Ávila.

Viérnes, 17 de octubre:

10:00H. Visita al Archivo General Militar (Alcázar).

11:00H. Visita al Museo de Artillería (Alcázar).

16:30H. Conferencia en la Academia sobre "La artillería anglo-

portuguesa en la Guerra de la Independencia", a cargo del Coronel de Artillería

del Ejército Británico Mr. Nick Lipscombe.

17:30H. Pausa.

18:00H. Conferencia en la Academia sobre "La artillería francesa en

la Guerra de la Independencia", a cargo del Profesor Jean Marc Lafont.

Sábado, 18 de octubre:

Visita a La Granja.

13

Domingo, 19 de octubre:

Misa y ofrenda a Nª Sª de la Fuencisla.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Asociación de Amigos de los Museos

Militares y Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

FECHA Y LUGAR: Del 16 de octubre al 12 de diciembre - Centro de

Cultura Tradicional, Museo Escolar de Pusol. Partida de Pusol nº 8 Elche.

TÍTULO: "Militares. Una parte de nuestra historia"

DESCRIPCIÓN: EXPOSICIONES - Se trata de una exposición basada

en fondos de carácter militar que ha ido recibiendo en donación el Museo

procedente de particulares, como son vestuario, fotografías y documentos

militares.

El horario de apertura será de 9 a 13:30 y de 16 a 19:30 los días

laborables y los fines de semana de 11 a 14 horas.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Centro de Cultura Tradicional,

Museo Escolar de Pusol y Dirección General de Relaciones Institucionales de la

Defensa.

FECHA Y LUGAR: 18 de octubre. - ACUARTELAMIENTO CABO

NOVAL EN SIERO.

TÍTULO:

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS -

ENTIDADES PARTICIPANTES: Instituto de Historia y Cultura Militar

y Rinf. Príncipe 3.

14

FECHA Y LUGAR: 23 de octubre. - Auditorio Nacional de Madrid

TÍTULO: Concierto hispano-británico

DESCRIPCIÓN: CONCIERTOS (ACTIVIDADES ESCÉNICAS) -

Consistirá en un concierto de música popular y militar de la Guerra de la

Independencia.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Asociación de Amigos de los Museos

Militares y Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

FECHA Y LUGAR: 23 y 24 de octubre - Asociación Riojana de

Reservistas y Milicia Universitaria y Dirección General de Relaciones

Institucionales de Defensa.

TÍTULO: Conferencias sobre la Guerra de la Independencia.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - Día 23 de octubre. "Guerra de

guerrillas" por D. José María Álvarez de Eulate. Día 24 de octubre. "Guerra de la

Independencia", por el General por D. Miguel Alonso Baquer.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Asociación Riojana de Reservistas y

Milicia Universitaria y Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

15

FECHA Y LUGAR: Del 24 al 26 de octubre. - Fuente de Cantos, Llerena

y Zafra (Badajoz).

TÍTULO: Congreso Internacional: La Guerra de la Independencia en

Extremadura, II Centenario (1808-2008).

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - Además de organizar una extensa

exposición documental sobre la Guerra de la Independencia en Extremadura y

amenizar con un concierto de música militar, se establecerán durante el mismo

cuatro Mesas temáticas que abordarán las siguientes áreas de estudio:

Llerena, viernes 24 de octubre

1- La gestación de la Guerra de la Independencia, por D. Ricardo

García Cárcel, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona. Comenzará

a las 17:45 horas y posterior debate.

Llerena, sábado 25 de octubre

2- Los efectos de la Guerra en el patrimonio. Los Zurbaranes

expoliados, por Dña. OdileDelenda, Wildenstein Institute (Paris). Comenzará a las

10:00 h y posterior debate.

3- Las operaciones militares en la Guerra de la Independencia, por el

General de División D. Francisco Javier Zorzo Ferrer. Comenzará a las 18:00 h y

posterior debate.

Representación audiovisual: Guerra de la Independencia. Música

para el Bicentenario, por la Asociación Musical y Cultural Banda de Música de

Fuente de Cantos. Comenzará a las 20:30 horas.

Zafra, domingo 26 de octubre.

Conferencia -proyección: Guerra de la Independencia. Imágenes en

cine y televisión, por D. Jesús Maroto de las Heras, presidente del foro para el

estudio de la Historia Militar de España. Comenzará a las 10:00 horas.

4- La intrahistoria. Vivencias en tiempos de la Guerra de la

Independencia, por D. Gérard Dufour, catedrático de Historia de la Universidad

de Aix en Provence. Comenzaraá a las 12:15 horas y posterior debate.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Sociedad Extremeña de Historia,

Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa, Junta de

Extremadura, Federación de Mancomunidades de Beturia y Diputación Provincial

de Badajoz.

16

FECHA Y LUGAR: 30 de octubre. - Sala Capitular del Centro de

Historia y Cultura Militar de Baleares (Mallorca).

TÍTULO: Ciclo de Conferencias sobre la Guerra de la Independencia.

DESCRIPCIÓN: CONFERENCIAS - El programa es el siguiente:

Liberación de Jovellanos de su reclusión en Mallorca y su relación con el

estamento militar, D. Emilio Bejarano Galdino.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Centro de Historia y Cultura Militar

de Baleares.

FECHA Y LUGAR: Del 31 de octubre al 2 de noviembre. - Castellón

TÍTULO: IV Encuentro de Reconstrucción Histórica Militar.

DESCRIPCIÓN: EXPOSICIONES - El objeto de dicha exposición es

promover entre el público civil la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de

la Independencia y las actividades de recreación histórica militar.

ENTIDADES PARTICIPANTES: Aula Militar Bermúdez de Castro y

Dirección General de Relaciones Institucionales de Defensa.

• Las actividades que no tienen fecha concreta, se irán actualizado durante el

mes, según se vayan conociendo.