Relación de La Pedagogia Con Otras Ciencias Imed

6
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CON OTRAS CIENCIAS Con la psicología La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio a la educación dándonos a conocer las leyes que rigen la educación y la psicología es la ciencia que estudia la mente humana su configuración y funcionamiento. La relación se da en cuanto a que se debe conocer la mente de los niños su funcionamiento, como está configurada, etc. Para saber cómo enseñarles que técnicas y métodos utilizar, como aprenden, son interrogantes objeto de estudio de la pedagogía. Existe una concepción que influyo tanto en la pedagogía como en la psicología, el cual dice que debe existir un desarrollo biológico, psicológico y social acorde con las leyes universales, dejando claro que en el individuo existe un desarrollo normal por un lado, y por otro, un estado de anormalidad reflejado en características individuales. Así, el estudio de estas normalidades y anormalidades a través de una medición de características físicas, fisiológicas y psicológicas, permitieron la creación de test de inteligencia y de aptitudes aplicados a la psicología del educando que reverdeció las ideas de cómo los maestros deben preparar sus estrategias de enseñanza ya que la configuración mental y de aprehensión de cada individuo es variable. A través de la psicología de la educación se estudia el comportamiento social e individual de los individuos. Cubre todas las etapas del individuo, desde la infancia, adolescencia, adultez y vejez. Además, estudia el vínculo entre escuela, sociedad, sector social, y pretende comprender los fenómenos de la educación pedagógica y resolverlos. Con la filosofía

Transcript of Relación de La Pedagogia Con Otras Ciencias Imed

RELACIN DE LA PEDAGOGIA CON OTRAS CIENCIAS

Con la psicologa

La pedagoga es la ciencia que se encarga del estudio a la educacin dndonos a conocer las leyes que rigen la educacin y la psicologa es la ciencia que estudia la mente humana su configuracin y funcionamiento. La relacin se da en cuanto a que se debe conocer la mente de los nios su funcionamiento, como est configurada, etc. Para saber cmo ensearles que tcnicas y mtodos utilizar, como aprenden, son interrogantes objeto de estudio de la pedagoga.

Existe una concepcin que influyo tanto en la pedagoga como en la psicologa, el cual dice que debe existir un desarrollo biolgico, psicolgico y social acorde con las leyes universales, dejando claro que en el individuo existe un desarrollo normal por un lado, y por otro, un estado de anormalidad reflejado en caractersticas individuales. As, el estudio de estas normalidades y anormalidades a travs de una medicin de caractersticas fsicas, fisiolgicas y psicolgicas, permitieron la creacin de test de inteligencia y de aptitudes aplicados a la psicologa del educando que reverdeci las ideas de cmo los maestros deben preparar sus estrategias de enseanza ya que la configuracin mental y de aprehensin de cada individuo es variable.

A travs de la psicologa de la educacin se estudia el comportamiento social e individual de los individuos. Cubre todas las etapas del individuo, desde la infancia, adolescencia, adultez y vejez.

Adems, estudia el vnculo entre escuela, sociedad, sector social, y pretende comprender los fenmenos de la educacin pedaggica y resolverlos.

Con la filosofa

La filosofa cuya etimologa es amor a la sabidura, estudia y problematiza un conjunto de realidades, en cuyo seno se encuentra una realidad pedaggica que se ocupa de la educacin, donde tiene su espacio y tratamiento especfico. Al respecto podemos decir que una de las intencionalidades de la filosofa respecto de la pedagoga, estara dada en trminos de ofrecer una comprensin-interpretacin, tanto del acto de conocer como de sus respectivas prcticas; y las consecuencias que conlleva dichas prcticas.

La pedagoga y la filosofa son Ciencias que le sirven al hombre o al maestro para explicar las situaciones de diferentes formas, la pedagoga busca fundamentacin comprobable, a travs de la experimentacin y la verificacin a travs de una ley, estructurando el papel del maestro a travs de unos procesos determinados (didctica) y la filosofa explica las situaciones desde el ser y su entorno. A travs de la filosofa educativa se estudia el comportamiento de la sociedad. Tiene como objetivos determinar la esencia y significado de la educacin y los fines de sta en funcin de la vida.

De tal forma que la filosofa estudia qu tipo de hombre es el que se quiere formar, de acuerdo con la poca que se est viviendo y la pedagoga disea los conocimientos, actividades y mtodos para formar a ese hombre.

Desde el punto de vista pedaggico, la filosofa educativa consiste en el diseo de una planeacin eficaz al servicio del desarrollo ptimo del potencial fsico, mental y moral de los alumnos para lograr su insercin en la sociedad. Sin embargo, como podemos ver en la historia de la educacin, hemos visto que el propsito vara dependiendo de factores tradicionales, familiares, religiosos o polticos de cada poca. Distando mucho de buscar en realidad lo que necesita el hombre, simplemente nos dejamos llevar y es algo que debemos corregir, para sentar unas bases educativas que realmente estn al servicio de la mayora y no de los que mandan.

Con la sociologa

La sociologa de la educacin, trata de comprender cmo los fenmenos sociales afectan a la educacin, estudiando el contexto social de la misma. Fenmenos sociales como los movimientos revolucionarios, las guerras, los movimientos culturales, las revoluciones industriales, etc., que afectan la forma en que se ensea ya que la sociedad cambia constantemente y va evolucionando.

Es totalmente diferente a la psicologa social, ya que sta ltima se encarga de estudiar las conductas de los individuos a nivel socializacin.

La vida del ser humano dentro de las estructuras de la sociedad, es el papel fundamental de la sociologa, sus relaciones, su rol, status, su condicin social y sus interrelaciones. La pedagoga retoma al ser humano desde la perspectiva de la educacin y su proyeccin para interactuarla en la sociedad, es decir, Proyectar al ser humano como un ente productivo no solo econmico sino tambin, propositivo, de cambio, al ser humano lo configura la didctica en el aula desde la perspectiva sociolgica, como un ente de cambio que revolucione sus ideas en funcin de la realidad

La pedagoga como encargada del quehacer educativo pretende ayudar al individuo en su proceso de humanizacin lo que ayudar grandemente en la consecucin de objetivos intelectuales, econmicos y laborales de tal manera que el hombre objeto de estudio en la sociologa sea un ente positivo en la sociedad.

Con las matemticas.

Las matemticas y la pedagoga tienen una estrecha relacin ya que por la dificultad que suelen tener los estudiantes para asimilar la materia de matemticas la pedagoga procura otorgar al profesor las herramientas necesarias con las que debe contar para impartir su materia, es decir establecer claramente que contenidos abordar y cmo se establecern los mismos de manera que permitan la facilidad del aprendizaje.

La pedagoga atreves de sus mltiples herramientas pretende que el maestro establezca en forma clara y precisa en sus alumnos el nuevo aprendizaje fijando los elementos fundamentales que lo forman, estableciendo los nexos con los conceptos que le anteceden, logrando en forma simple el enlace entre los contenidos que forman la cadena.

Con antropologa

La antropologa filosfica es la ciencia que estudia al hombre en su totalidad, sus culturas y costumbres a lo largo de la historia.

Estudia lo que ha pasado con los hombres que se han formado en el pasado para comprender el presente y con eso hacer mejoras y tener mejores resultados en el futuro.

Se podra decir que es algo que se realiza, porque los antroplogos estudian nuestro pasado y analizan qu fue lo que hicimos bien y qu hicimos mal, de tal forma que deberan tomar lo que hicimos bien y sugerir a los filsofos y pedagogos cmo debe ser el hombre, para no repetir los mismos errores; sin embargo, como ya lo mencionamos arriba, muchas veces esto no se toma en cuenta y se repiten los mismos errores porque los que dirigen a la sociedad no ven ms que la forma de enriquecerse a costa de los dems, sin buscar el mayor bien para la mayora.

Con la economa

Mediante la economa educativa se planea cmo se administrar el capital para invertirlo en la educacin y as financiar lo que sea necesario para llevar a cabo la misma sin contratiempos y en las mejores condiciones. Si es bien financiado habr una buena productividad y crecimiento.

Esta disciplina nos indica cmo se va a clasificar el capital que se destinar a la educacin, cmo se va a invertir y distribuir en todo el pas, mediante la identificacin de objetivos de productividad, es decir, el rendimiento que est mostrando el sistema educativo, el crecimiento que tiene o debe tener y los costos que todo esto implica.

Con la poltica

La poltica educativa sienta los principios que fundamentan la relacin entre el estado y la educacin. Mediante sta se ayuda a resolver problemas educativos nacionales, mediante iniciativas de ciudadanos y grupos sociales.

Las principales funciones de la poltica en la educacin son las siguientes:

Filosfico-Pedaggicas

Tcnico Administrativas

Legislativas

Econmicas

La parte poltica y econmica son las partes ms delicadas de la educacin, ya que depende de cada pas el presupuesto que se asignar a la educacin segn la importancia que el gobierno le atribuya a la misma. Existen pases, como los de la Comunidad Europea, en donde se invierte una fuerte cantidad de dinero para mejorar la educacin ya que se tiene bien claro que es la nica forma en que se lograr avanzar en el desarrollo del pas. Sin embargo, existen tambin pases como Mxico, en donde el gobierno no considera ste aspecto lo suficientemente importante como para invertir en l.

Esta situacin se ve ms clara en el volante que publicaron los maestros normalistas en su blog, en donde hacen referencia al recorte al presupuesto educativo para este 2011. Obviamente se est en descontento porque si de por s no tenemos suficientes aulas ni recursos para impartir adecuadamente los conocimientos a los alumnos, el hecho de que el presupuesto sea inferior nos afecta a todos, incluyendo a los maestros, cuyos sueldos se vern disminuidos an ms.