Relación Entre Enfermeras y Pacientes

6
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División académica de ciencias de la Salud Coordinación de estudios de enfermería Alumna: Leydi Patricia Jiménez Pérez 2°Semestre Grupo M Asignatura: Comunicación terapéutica Docente: Maria Trinidad Rodriguez Díaz

description

Enfermeria, relación, pacientes.

Transcript of Relación Entre Enfermeras y Pacientes

Page 1: Relación Entre Enfermeras y Pacientes

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División académica de ciencias de la Salud

Coordinación de estudios de enfermería

Alumna: Leydi Patricia Jiménez Pérez

2°Semestre Grupo M

Asignatura: Comunicación terapéutica

Docente: Maria Trinidad Rodriguez Díaz

Villahermosa, Tabasco Mayo-2015

Page 2: Relación Entre Enfermeras y Pacientes

Relación entre Enfermeras y pacientes

Enfermería es una de las carreras que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas. Es una profesión noble que requiere de mucho esfuerzo y dedicación, desde la formación que se da en la escuela e incluso después de graduarse y de tener una trabajo debido a que las enfermedades se siguen desarrollando y esto a su vez implica que con ayuda de la tecnología con la que contamos hoy se implementen y comiencen a utilizar nuevos métodos para la mejora de la salud de los usuarios. Por lo tanto es una profesión que necesita que sus trabajadores se sigan actualizando constantemente y sigan estudiando para poder brindar el mejor servicio que los usuarios se merecen.

La relación entre los pacientes y el personal de salud, en este caso las(os) enfermeras(os); debe ser estable y debe ir más allá de solo dar indicaciones y administrar medicamentos, cabe recalcar que la cooperación debe ser de ambas partes, tanto del profesional de la salud como del paciente y sus familiares; Ya que si el profesional de salud no se preocupa por tener una buena relación con sus pacientes el resultado de las indicaciones y los cuidados que se realicen para con el paciente no serán los esperados debido a que paciente podría presentar mínimo interés por la recuperación de su salud.

La comunicación es algo importante para todo ser humano ya que es la manera de elevar el estado social de una persona, y como lo marca la OMSS “la salud es el estado de bienestar no solo físico sino Biológico, psicológico y social” en otras palabras para poder estar sano se tienen que cumplir 3 ámbitos.

De igual manera se ha dado a conocer un modelo “maternalista de enfermería” haciendo que los familiares de los pacientes acudan primeramente con las enfermeras para pedir desde un pequeño

Page 3: Relación Entre Enfermeras y Pacientes

informe sobre el estado de salud de su familiar o en otro caso ayuda para realizar alguna actividad con respecto a la patología que el usuario presente. Y como ya he mencionado anteriormente por ello es necesaria y de vital importancia una buena relación con los pacientes y sus familiares basada en una comunicación efectiva.

Quiero expresar mi experiencia ahora que tuve mi primer experiencia en un hospital, muchos dicen que las oraciones mas sinceras se oyen en los hospitales debido a tanta necesidad y todo lo que yo pude observar durante los días que estuve asistiendo al hospital será de gran ayuda para mi formación como enfermera debido a que en la escuela nos enseñan a que debemos de dar un cuidado holístico sin importar a quien sea. Durante los primeros días que estuve asistiendo me daba mucha tristeza ver a los pacientes sufriendo por sus diversas enfermedades, principalmente tumores en diversas partes de su cuerpo, como en el ovario, un osteosarcoma, cáncer en el estómago, un tumor en el testículo, etc. Es increíble la necesidad de afecto de muchos pacientes sin importar su edad y esas son cosas que uno como profesional de la salud puede cambiar con solo demostrar una sonrisa para con el paciente y su familia, o simplemente un buen trato digno, respetuoso. Esto es indispensable en el cuidado de los usuarios ya que muchas veces las actividades de una enfermera llegan a ser las mismas todos los días hasta el grado en que uno puede perder la sensibilidad con los otros y con el problema de que podemos llegar a lastimar a algún usuario. El deber ser de un profesional de la salud es explicar al paciente y a su familiar los procedimientos que se les van a realizar desde una venopunción hasta una cirugía, o cuando se les administra medicamento ya que esto alienta el interés de mejorar el cuidado del usuario.

No hay que tratar a los usuarios como si ya supieran en que consiste todas las actividades de enfermería solo porque nosotros lo hagamos todos los días, al contrario hay que ser humildes y saber tratar a los usuarios como se merecen y como lo que en verdad son: “Seres humanos que sienten”.

Page 4: Relación Entre Enfermeras y Pacientes

El lenguaje ayuda a clarificar el mensaje por eso resulta importante siempre utilizarlas palabras correctas, para lograr una mejor comunicación. Esto requiere un amplio vocabulario que se pueda usar responsable y apropiadamente de acuerdo con cada situación. Es decir no podemos hablar con términos médicos a una persona que los desconoce porque simplemente no entenderá, lo mejor es tratar de dar a entender lo que sabemos pero con palabras y expresiones más conocidas para así evitar cualquier mal entendido.

Saber mirar es la habilidad más importante en el impacto personal. Los ojos son la única parte del sistema nervioso central que tiene contacto directo con otra persona. En el comportamiento visual hay que evitar desviar la mirada ya que el paciente puede sentir que no está bien atendido o puede sentir algún tipo de temor. La posición física puede ser un reflejo de la posición mental y esto puede afectar la efectividad frente a las personas que te observan o te escuchan. Un lenguaje corporal inapropiado puede ser interpretado como falta de interés hacia el otro y por lo tanto distanciamiento.

  Las expresiones de la cara son las que hacen que parezcamos más abiertos o más cerrados, distantes o más cercanos ante las personas con las que nos comunicamos. A través de la sonrisa se puede transmitir confianza, seguridad, energía, emoción y entusiasmo ante el paciente. Estudios demuestran que la sonrisa natural en las personas causa que sean mejor aceptadas.