RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

9
RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA UBICACIÓN, RELACIÓN, INTEGRACIÓN, COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN DESDE LA VISIÓN DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA

description

RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA. UBICACIÓN, RELACIÓN, INTEGRACIÓN, COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN DESDE LA VISIÓN DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA. APORTE Y PRINCIPIOS INTELIGENCIA SISTÉMICA. SISTEMA FAMILIAR Y SISTEMA ESCOLAR. RECONOCER VÍNCULOS. ACTITUDES PARA MEJORAR RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

Page 1: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

UBICACIÓN, RELACIÓN, INTEGRACIÓN, COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN

DESDE LA VISIÓN DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA

Page 2: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

APORTE Y PRINCIPIOS INTELIGENCIA SISTÉMICA

APORTE• Respuesta a nuevos retos de la sociedad (cambiante, veloz, incierto)• Nueva mirada, atravesando límites• Nueva mirada del observador de la realidad: no es neutral• Tolerar la incertidumbre y convertirnos en aprendices constantes• Transitar por caminos desconocidos, lo inconsciente tiene cabida

PRINCIPIOS• La pertenencia• Sistema• Contexto• La jerarquía y el orden• Ubicación• Equilibrio entre dar y tomar• La prioridad en nuestra tarea educativa• Normas y límites, lo esencial• La conciencia y percepción: coherencia e importancia de las emociones• La lealtad natural• Reconocer lo que es y aceptarlo con comprensión

Page 3: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

SISTEMA FAMILIAR Y SISTEMA ESCOLAR

FAMILIA• Pertenencia al sistema (todo

relacionado).• Ubicados en un lugar y no en

otro -lealtad (ej. separados).• Equilibrio dar-tomar (no

iguales: dar-agradecer-dar).• Tomarles como son –

reconocerles – aceptar (ej. aceptación yerno, nuera).

• Carga de responsabilidades emocionales ajenas.

• Necesidad ser amados (tribu): seguridad, confianza, pertenencia e identidad.

ESCUELA• Pertenencia y ubicación (para

educar, cada uno en su lugar).

• Reconocer diversidad, jerarquía, respeto y sistemas.

• Respeto del profesor precedente –alumno que respeta.

• Autorización docentes-padres-centro educativo: seguridad

• Comprender vinculación grupo (temor separación).

• Comprender sistemas familiares diversos con vínculos irremediables.

Page 4: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

RECONOCER VÍNCULOSVÍNCULO FAMILIA-ESCUELA

Familia: sistema con todos los miembros (vivos o no)Escuela: sistema con todos los miembros (presentes o pasados)Asumir cada cual su funciónRespeto del orden de Familia más importanteEscuela: crear puente a la familia, otorgando confianza, al servicio de la familia.Familia: confiar en que la escuela elegida está detrás de su hijo, NO DESVALORIZAR

VÍNCULO INSTITUCIÓN-MAESTROS-PERSONAL NO DOCENTE

Maestro: acompaña a los padres en la educación (sin sustituir), reconocer y apoyar a la direcciónPersonal no docente: es importante que sea reconocido por el sistema y respete su orden en el mismoInstitución: velar para que fluya el orden en el sistema., es importante que exista implicación de toda la comunidad.

VÍNCULO ESCUELA-ALUMNOAlumno toma lo que le damos (respeto de familia que trae y respeto de la familia que traen los miembros de la escuela).Alumno-alumno: todos iguales y también diferentes: respetoAlumno-currículum: encontrar sentido a lo que estudia, a veces prohibiciones para aprender (lealtad origen/historia), vínculo con docente que enseña materia.Vínculo áreas currículum: inteligencias múltiples –todo conectado (como nuestro cerebro: REPTILIANO, EMOCIONAL, NEOCORTEX: integrar).

Page 5: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

ACTITUDES PARA MEJORAR RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

Reforzar vínculo tutor-familia: Tener claro que el alumno será leal a su familia. Tener claro que la escuela es otro sistema con valores y reglas

diferentes que no siempre coinciden con familia: Respeto mutuo para evitar confusión del niño.

Confianza mutua. Escuela después de los padres, cada uno en su lugar y autorizar. El

niño quiere a los padres tal y como son (lealtad) y esto no ocurre con el maestro. Si los padres quieren al maestro, el niño le querrá.

Sistema educativo: Ley de Educación (protege la tarea), después familias, luego, equipo directivo, tutores, maestros, especialistas, personal no docente.

Los alumnos están delante, en otra fila, con todos los adultos detrás, si éstos están en orden: SEGURIDAD Y CONFIANZA.

Page 6: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS•Atender actitudes hostiles, queja, frustración, desde comprensión y evitando juicios.

•Establecer puente entre ambos sistemas, propósitos comunes, confianza, respeto, asumir nuestro lugar, tener clara la meta, indagar sobre el contexto familiar.

Objetivos

•Ir los dos padres (al menos invitarles) y referenciar al ausente.•Evitar echarnos culpas mutuamente, escuchar y tratar de comprender el sistema de cada uno.

•Empatía, aunque no compartamos visiones, indagar la meta común.•Proponer lo que queremos transformar y acordar la vía, reconociendo la utilidad de cada uno.

Estrategias

•Revisar cómo nos sentimos y si hemos establecido puente.•Seguimiento posterior.FINALIZAR

Page 7: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

MOTIVACIÓN SISTÉMICAEscuela y Familias: de la mano

Estimular la voluntad por aprender. AUTOESTIMA muy unida a la motivación (seguros

de nuestra capacidad ). ¿Motivados – seguros como padres / educadores?

Despertar la curiosidad (aplicación práctica). Generar sensación control de lo que aprende. Promover sentido de responsabilidad (metas

dificultad adaptable). Aprendizaje individual y valorar esfuerzo. LEALTAD al sistema influye en el aprendizaje

(«prohibiciones culturales», reconocimiento en el sistema, valorados, capaces de modificar el medio).

Page 8: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

TRABAJO PERSONAL EDUCADORPADRES / MAESTROS

Reconciliación con propia historia familiar y académica.

Tomar y aceptar familias de origen. Asentir la realidad tal y como es, ubicarnos donde

nos corresponde, sin forzar. Enfocarnos a las soluciones más que a los problemas. Dejar de mirar al alumno como víctima y respetar la

historia familiar que trae, actúa por lealtades y amor. Empezar a interconectar disciplinas. Desarrollar capacidad de captar lo esencial y las

interacciones de la realidad.

Page 9: RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

Material de Consulta Recomendado

Gaitan, Mª Elena. La neurosis y el amor. Zeres Editorial. 2013. Rosenberg, Marshall. Comunicación no violenta. Gran Aldea Editores. Buenos Aires.

2008. Bucay, Jorge. El camino de la autodependencia. Barcelona. 2003. Ruiz, Miguel. Los cuatro acuerdos. Barcelona. 1997. Stuart Mill, John. Sobre la libertad. Madrid. 1970. Osho. Aprender a amar. Barcelona. 2012. De Mello, Anthony. Una llamada al amor. Santander. 2009. Goleman, Daniel. Inteligencia Emocional. Barcelona. 1996. Perls, Fritz. Sueños y existencia: Terapia gestáltica. 2002. Olivera Gª, Angélica (y otros). Sintonizando las mirdas. Mexico. 2011. Hesse, Herman. Siddhartha. 1992. Donald Walsch, Neale. Conversaciones con Dios. Barcelona. 2000. Csikszentmhalyi, Mihaly. Fuir. Barcelona. 2011. Marinoff, Lou. Pregúntale a Platón. Barcelona. 2003. Wayne W. Dyer. Piensa diferente, vive diferente. 2010. Cornelius, Helena y Faire, Soshana. Tú ganas, yo gano. Gaia Ediciones. Madrid. 2003.