Relaciones Estekiometrikas

17

Transcript of Relaciones Estekiometrikas

Alumna: Xospa Hernández Daniela

5206

QUIMICA III

“RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS”

TEMAS A TRATAR:

Introducción Leyes ponderales Unidades estequiométricas Relaciones estequiométricas Fórmula mínima y máxima

INTRODUCCIÓN

Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica aunque históricamente fueron enunciadas sin hacer referencia a la composición de la materia según distintas leyes y principios

“La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados” Jeremias Benjamin Richter (1792)

LEYES PONDERALES

Las leyes ponderales son la base fundamental de la estequiometria, mediante las cuales podemos determinar las cantidades entre pesos y volúmenes de las sustancias que participan en una reacción.

ÁTOMO-GRAMO

Se define como el proceso atómico o masa atómica de un elemento, expresado en gramos.

Ejemplo: un átomo de sodio (Na) pesa 23g y contiene 6.023X10 a la 23 átomos de sodio. Un átomo gramo de carbono (C) PESA 12G Y CONTIENE 6.023x10 a la 23 átomos de carbono.

MOLÉCULA-GRAMO

Se define como el peso molecular de una sustancia (elemento o compuesto), expresado en gramos.

Ejemplo: un mol de azufre (S) pesa 32 g y contiene 6.023X10 a la 23 átomos del mismo

MOL Y VOLUMEN MOLECULAR GRAMO

Mol: es el peso molecular de una sustancia, expresado en gramos.

Volumen molecular gramo: se define como el volumen que ocupa un mol de cualquier gas a 0 grados centígrados y 1 atmosfera; que es igual a 22.4 litros.

MASA-MASA

Los cálculos que se realizan para buscar las masas de las sustancias que toman parte en una reacción.

Pasos a seguir para su resolucion. 1.- Balancear la ecuacion quimica. 2.- Se calculan los pesos moleculares de las sustancias

involucradas en el problema. 3.- Se convierten los gramos del compuesto en las

unidades que no las piden. 4.- Se relaciona con las unidades que tenemos en

nuestro problema.

MOL-MOL

Conocido el número de moles de una especie, hallar el número de moles correspondientes de otras especies.

Ejemplo: ¿Cuántos moles de hidrogeno se combinan con 0.276 moles de oxigeno mediante la siguiente reacción?

2H2 + O2 ----- 2H2O 2 moles H2 X 0.276 mol O2/ 1 mol O2= 0.552 moles H2

MASA - MOL

Dada la masa de una especie, dete4rminar el número de moles correspondiente de otras especies.

Ejemplo: ¿Cuántos moles de hidrogeno se combinan con 16 g de oxigeno mediante la siguiente reaccion?

2H2 + O2 ------ 2H2O 16g X 1mol O2/32g X 2 moles H2/1 mol O2= 1mol H2

VOLUMEN - VOLUMEN

Conocido el volumen de una especie gaseosa en condicione determinadas, encontrar el volumen de otras especies gaseosas que se encuentren en las mismas condiciones.

Ejemplo: ¿Cuántos litros de O a condiciones normales de temperatura y presión se combinan con 30I de hidrogeno a las mismas condiciones, mediante la siguiente reacción?

2H2 + O2 ---- 2H2O 30I H2 X 1IO2/2IH2= 15IO2

MASA - VOLUMEN

£ Dada la más de una especie, hallar el volumen de otras especies gaseosas en condiciones específicas.

£ Pasos a seguir: 1.- Se balancea la ecuación 2.- Se sacan los gramos de tanto del producto como del

compuesto. 3.- Para pasarlos a volumen; se multiplican los moles de

la ecuación X 22.4 litros.

MOL - VOLUMEN

Conocido el número de moles de una especie gaseosa en condiciones definidas, encontrar el volumen de otras especies gaseosas que se encuentren en las mismas condiciones.

Ejemplo: ¿Cuántos moles de Cl2 se necesitan para producir 125 litros de HCl si la reacción se lleva a cabo en condiciones normales de presión y temperatura.?

Cl + H2 ------ 2HCl 1 mol---------- 44.8 litros. X= 125 x 1 / 44.8= 2.19

mol X --------------- 125 litros.

FORMULA MINIMA Y MAXIMA

FORMULA MINIMA: también se le llama formula empírica, y es la relación más sencilla que existe entre loa átomos de un compuesto.

FORMULA MOLECULAR: también se le llama formula verdadera, y es la que determina la relación real existente entre los átomos de un compuesto, para determinarla se deben seguir primero los pasos para encontrar la fórmula mínima.