RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

7
CARTAS DE RELACIONES PUBLICAS Es evidente qLle la empresa desarrolla SLlS actividades dentro de un marco social. Las relaciones públicas además, que la empresa necesita de la opinión favorable de sus clientes, proveedores, personal, medios de comun icación, autoridades gubernamentales, etc. Una relación amistosa con todo este público, es indispensable para mantener esa buena imagen que definimos como: Buena Voluntad. Es la comunicación que busca integrar a la empresa con su público y promueve su amistad y armonia. El rol que desempeRa la carta cobra especial interés como medio para crear, mantener o recobrar la buena imagen que la empresa necesita y desea. Sus características: cordialidad sinceridad oportLlnidad empatia Es un escri to breve Lltilizado para: formular o agradecer invi tadones formular o agradecer felici taciones formLllar o agradecer condolencias Va sin firmar por la persona que la dirige. Su texto es de muy poca extensión y no deber ser utilizado para asuntos que tengan carácter reservado. Su redacción es muy simple ya que se utilizan sólo para asuntos concretos e informaciones breves. Muchas empresas poseen papel carta de menor tamaRo que el habi tual (papel esquela) y se envian en el sobre o sobre social. En algunos casos se emplean tarjetones de cartulina que lucen solamente el nombre de la empresa en un ángulo. Requisitos para redactar: El texto ha de ser claro y conciso.

Transcript of RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

Page 1: RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

CARTAS DE RELACIONES PUBLICAS

Es evidente qLle la empresa desarrolla SLlS actividades dentro de un marco social.

Las relaciones públicas seRalan~ además, que la empresa necesita de la opinión favorable de sus clientes, proveedores, personal, medios de comun icación, autoridades gubernamentales, etc. Una relación amistosa con todo este público, es indispensable para mantener esa buena imagen que definimos como: Buena Voluntad.

Es la comunicación que busca integrar a la empresa con su público y promueve su amistad y armonia.

El rol que desempeRa la carta cobra especial interés como medio para crear, mantener o recobrar la buena imagen que la empresa necesita y desea.

~ Sus características:

~ cordialidad

~ sinceridad

~ oportLlnidad

~ empatia

Es un escri to breve Lltilizado para:

~ formular o agradecer invi tadones

~ formular o agradecer felici taciones

~ formLllar o agradecer condolencias

Va sin firmar por la persona que la dirige. Su texto es de muy poca extensión y no deber ser utilizado para asuntos que tengan carácter reservado.

Su redacción es muy simple ya que se utilizan sólo para asuntos concretos e informaciones breves.

Muchas empresas poseen papel carta de menor tamaRo que el habi tual (papel esquela) y se envian en el sobre espa~ol o sobre social.

En algunos casos se emplean tarjetones de cartulina que lucen solamente el nombre de la empresa en un ángulo.

Requisitos para redactar:

~ El texto ha de ser claro y conciso.

Page 2: RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

~ Se redacta normalmente en tercera persona.

~ El cuerpo del escri to ha de ser breve.

~ No se firma.

Frases de cortesía utilizadas

~ Aprovecha esta oportunidad para ofrecerle sus respetos.

~ Aprovecha gustoso la ocasión para ofrecerle su consideración.

~ Aprovecha e:..::ta opt')rtunidad para ofrecerle el test imonú1 de su cOlisideración má:..:;: distinguida.

~ Apro~/echa gustoso la t')casión para hacer le presente el testimonio de su consideración más di:..:;:tinguida.

~ Espera ~/erse fa~/orecido con su ,.:onf ianza y le ofrece el testimonio de su con:..:;:ideración más distinguida.

P.L.A.N. DE LA CARTA

Presentación - Es imprescindible al comienzo indicar quien está hablando. Puede fusionarse con la argumentación, de la que forma parte.

Argu.entación - Puede consistit- en una o dos frases en la que se trasmi te en forma correcta y amable el mensaje o motivo de la comunicación, sin adornos.

Ej. lnternational Electric tiene el gusto de invitar al Señor Fuentes a la inauguración •••

Negociación - Es una simple fórmula de cortesia.

Ej. Y hacemt1$ ~/otos por un brillante futuro.

TARJETAS

Son comunicaciones breves con personas o entidades que se encuentran fuera del recinto empresarial. Contienen asuntos de poca importancia con un texto limitado. No suele necesitar sobre. .

Page 3: RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

Clases de ta~jetas

Se envían varios tipos de tarjetas. Las más usuales son:

1) TARJETAS PERSONALES - son de tama~o peque~o. En ellas figuran impresos el nombre y los dos apellidos de la persona, la dirección particular o de la empresa, al igual que el cargo que ocupa, y los nómeros de teléfono y fax. Son tarjetas de cortesía y su uso está muy extendido.

2) TARJETAS COMERCIALES son eminentemente propias de la actividad comercial. Se presentan en forma de impresos Lucen el nombre de la empresa, su dirección, teléfono, fax. Pudiendo también incluir: sucursales, actividades que desarrolla, etc.. No siempre se imprilllen en cartulina blanca. Su finalidad es la publicidad.

3) TARJETAS POSTALES _. las envían las empresas con el fin de potenciar su imagen de cortesia hacia los clientes habituales, generalmente para felicitarles en la Navidad, el Año Nuevo, etc.

En el anverso suele figurar un motivo haciendo alusión ,;l. las fechas señaladas, un paisaje o el emblema de la entidad. En el interior (si es un librillo) o en el reverso aparece la. comunicación, normalmente de forma impt-esa.

4) TARJETAS· DE INVITACION - son las que suelen cursar las empresas para invi tar a diferentes eventos. Suelen ir impresas y lucen en un ángulo el nombre de la empresa.

Tanto las tarjetas postales como las de invitación se redactan preferentemente en tercera persona.

Page 4: RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

•••

a l' Seminario Uruguayo

Trastornos del Espectro Autista

'UNA MIRADA DIFERENTE" Curso de integración Escolar - Aportes desde la multidisclplinariedad

AUTISMO URUGUAY YESPACIO A tienen el agrado de invitar aUd. al cocktail de apertura.

Viernes 16 de octubre Sala de Actos LATU 21:00hs. Avda Italia 6201

Page 5: RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay

Por fa presente tenemos e{ agrado de invitar a Vcf.(s) a fa presentación de {a pu6úcación

tlPormación Ch'ofesiona{(8ásica epCan 2007"

9diércofes 14 áe octu6re áe 2009 16:30 lis.

(]!araninfo áe Ca Vniversúfaááe Ca CRspú6uca 18 de JuBo 1824

Page 6: RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

'..~,~~2

',""

.. ,

fNlUl::fI)Slt, C.$\SSlt, !!

C¡Je/li a CO'7ljJalcf~"c, 11'1/0/ copal co!",! ,to&Ot,co~.

.~~' g;,a'l9IUCa,no& "Na NllelJa casa

.!f nO&<9Iitua,cia 9"e ~uu()lc&c&

pa,ca {NV;¡da'c.,/iINtO&! I

Jueves 30 de setiembre, 20:30 hs. i',~

¡~~. ~ ¡;

--~\------~•¿¡It4{;hN",.i.l1d.tJIfjDII.,-==1_.~ . ____'. _=~''- ___. e ~ \,

(/ ;~"; 1

.- 11'[-..-,:a:_=,___.1 ;:

Page 7: RELACIONES PÚBLICAS TARJETAS

Filial Jai de B'nai B' rith Y Ediciones de la Banda Oriental tienen el agrado de invitar a Ud. a la entrega de premios y presentación del libro "A palabra limpia 3", que reúne los premios y menciones del 3er. Concurso de Cuentos para

Jóvenes organizado por dicha Institución. El acto tendrá lugar en la sede de la B'nai B'rith, Canelones

1216, el día Jueves 8 de abril a las 19 horas. Contará con la intervención de los tres integrantes del

jurado, escritores Marosa di Giorgio, Tomás de Mattos y María Esther Burgueño.

Montevideo, abril de 1999