Relatoria - El Hombre Que No Tenia Cargo 2

9

Click here to load reader

description

RELATORIA - EL HOMBRE QUE NO TENIA CARGO.

Transcript of Relatoria - El Hombre Que No Tenia Cargo 2

COMO LOGRAR EL XITO EN LOS NEGOCIOS SIN PERDERSE AS MISMO

EL LDER QUE NO TENIA CARGO

FUNDACIN UNIVERSITARIA MARIA CANO

EDITH GIRLESA ATEHORTUA VILLA

ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LA ADMINISTRACION

ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

2014RECONOCIMIENTO DEL TEXTO

Instrucciones: Escriba el ttulo reconocimiento del texto y muestre en l la tesis del autor (se puede definir la tesis como la propuesta o afirmacin principal del autor) y explique por qu considera usted que esa es la tesis. (Argumente).

Martin Luther King, Jr, uno de los activistas de derechos humanos ms destacados a nivel mundial gracias a que ayud a ponerle freno a la discriminacin racial en los Estados Unidos, no logr graduarse formalmente de la secundaria1. William Faulkner, uno de los escritores ingleses ms notables de la historia y quien recibiera el premio nobel de literatura en 1949, nunca recibi ttulo formal alguno ya que no termin la universidad debido a su bajo rendimiento en la clase de ingls2. Mara de los ngeles Cano Mrquez, conocida como la flor del trabajo y una de las figuras femeninas ms destacadas en Colombia por su lucha por las libertades, nunca ostent cargo ms alto que el de obrera de la Imprenta Departamental de Antioquia3.

Estos pocos ejemplos de personas que lograron sacudir el mundo pese a no poseer ttulo acadmico o cargo gerencial alguno, parecen soportar la tesis sostenida por el clebre autor de libros de Liderazgo, Robin Sharma, en su ms reciente publicacin El Lder Que No Tena Cargo: Para ser un lder genuino capaz de dejar huella en la vida de los dems no se necesita tener posicin de poder, o cargo, alguno. Todo lo que se necesita es dar lo mejor de s mismo en cada proyecto que se emprenda y tener el deseo de trabajar con excelencia antes que de trabajar por dinero u otro confort material. (Sharman, pags. 24 48)

Dicha tesis se hace extensiva a lo largo del trabajo de Sharma por medio del dilogo sostenido entre dos personajes ficticios: Blake Davis y Tommy Flinn. Por ejemplo, en el captulo 1 el seor Flinn explica al seor Blake cmo, a pesar de no ser ms que un vendedor en la librera Bright Mind Books Inc., se ha logrado ganar el respeto de la alta gerencia de la compaa no por sus aos de servicio sino porque antes de buscar ostentar un cargo se ha preocupado por ser persona: vocacin que lo ha llevado a ser el mejor vendedor de la empresa durante cinco aos consecutivos.

En el captulo 2, se confirma la tesis del autor cuando el misterioso personaje Tommy Flinn entrega a Blake Davis una cadena con las iniciales LSC (Lder sin cargo). Este suceso en s mismo le da un nombre a la tesis que ya fue mencionada ms arriba en esta relatora sobre la cual se basan los seis captulos restantes del libro.

A partir del captulo 4 y hasta el captulo 7 la tesis del autor, que para ser un lder no se necesita ostentar cargo alguno sino primero que todo concentrarse en ser una gran persona, se refuerza por medio de cuatro conversaciones sostenidas en diferentes puntos de la ciudad de New York con los maestros, quienes para sorpresa del lector no son figuras de prestigio o renombre en la vida de la ciudad sino por el contrario personas que viven en condiciones bastante humildes una mucama de un hotel, un ex-esquiador profesional, un jardinero y un masajista. Estos personajes comparten en cada captulo del libro su historia de vida con Blake Davis con el fin de inspirarlo a despertar su potencial interno de lder.

Todos estos aspectos confirman que la filosofa LSC concentra la tesis bajo la cual fue escrito el libro objeto de anlisis en esta relatora. Lleno de belleza estilstica que hipnotiza y transporta al lector a los escenarios descritos y a las vivencias experimentadas por los personajes de la obra, el Lder Que No Tena Cargo sintetiza de manera precisa el adagio popular de que todos nacimos con la posibilidad de ser felices e inspirar a otros no importando nuestra raza o condicin social.

PROYECCCION DEL TEXTO

1. Qu nuevas ideas surgieron?

Hay numerosas nuevas ideas que surgen a partir de la lectura del libro El Lder Que No Tena Cargo. En primer lugar, el hecho de que un lder genuino nunca ser una figura impuesta sino alguien que mueve las masas porque su propia existencia inspira transformacin en la vida de los dems. Dicho en otras palabras, el lder cambia vidas porque su vida misma es un ejemplo para otros.

En segundo lugar, queda claro que la palabra liderazgo va amarrada a la palabra transformacin. Los lderes tienen algo en comn y esto se refiere al hecho de que todos hacen las cosas, por pequeas que sean, con todo el amor, el entusiasmo y la energa que poseen con el fin de que lo que se haga sea de los ms altos estndares.

Bien importante es reconocer que no hay nada extraordinario en las facultades mentales de un lder que lo diferencie del resto de la sociedad. Por el contrario, suelen ser personas muy comunes en sus inicios. Sin embargo, lo que los lleva a estar por delante es la pasin y disciplina con que realizan sus actividades cotidianas. Es sorprendente descubrir que los lderes tienen ciertos patrones similares tales como: leer todos los das, escribir todos los das, comer sano, levantarse temprano y pensar siempre en el bienestar comn por encima del individual.

Finalmente, la idea ms sorprendente es que aquellos que son reconocidos como lderes afirman que cualquiera puede llegar a ser como ellos. Solo debe trabajar con tesn para lograrlo.

Qu preguntas surgieron?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Cf. Jacqueline Ching,The assassination of Martin Luther King, Jr., 2002, Rosen Publishing Group. pg. 18.ISBN 0-8239-3543-4.

2. writing academic English (mi libro actual que estoy leyendo)

3. biografia de maria cano en el PDf http://www.banrepcultural.org/node/32646

4. EL LDER QUE NO TENIA CARGO paginas 24 a 48

_____________________________________________________________________________________1. Ching, Jacqueline. The assassination of Martin Luther King, Jr., 2002, pg. 182. Oshima, Alice. Writing academic English., 1993, pag. 73. Velasquez, Magdala. Mara Cano. Pionera y agitadora social de los aos 20., fuente: banrepublica.org