relatoria ucc.

download relatoria ucc.

of 10

Transcript of relatoria ucc.

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    1/10

    1

    1er ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO SOBRE GESTION DEL CONOCIMIENTO,

    INNOVACION Y DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION

    GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES

    GRUPO DE MERCADEO

    CONFERENCIA No.1ECOPETROL, INNOVACIN Y GESTIN DE CONOCIMIENTOPor: Oscar Javir G!rra Pr"o#o, i$%$iro &!'#ico.

    (Los &! #o)iva a *os )ra+aa"ors "* co$oci#i$)o s *o #is#o &! #o)iva a *os

    vo*!$)arios-.

    O+)ivo

    Crear un ecosistema de conocimiento en toda la organizacin donde a partir de la

    informacin que tienen los trabajadores en el da a da, documentos, pensamientos entre

    otros, se puedan generar presuntas a travs de unas herramientas mecanismos y

    mtodos que estn a discusin de la organizacin puedan obtener las respuestas a sus

    diferentes inquietudes, intentando en lo posible formalizar el conocimiento con una serie

    de herramientas las cuales van desde lo individual equipos y funciones a travs de toda la

    empresa hasta las polticas corporativas que ayuden a transferir el conocimiento.

    a conferencia se inici con la siguiente pregunta

    !"uines hacen gestin de conocimiento en la universidad cooperativa y en la

    universidad san buenaventura#

    a respuesta que se dio fue que todos realizamos gestin de conocimiento en la

    universidades, solo se genera la gestin de conocimiento en los lugares donde sus

    principales objetivos son aprender.

    $unque el conocimiento no sea un objetivo para las organizaciones todas desde su inicio

    comparten y genera conocimiento a todo lo que la rodea.

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    2/10

    2

    1. ! s Eco/)ro*

    es la empresa petrolera ms grande de Colombia es la cuarta en amrica latina

    operan en todo lo que se conoce que es la cadena de valor de oil%gas, desde la

    e&ploracin que es encontrar el crudo o los hidrocarburos, la produccin que es

    e&traerlos y el trasporte que es llevarlos desde los campos de produccin hasta las

    refineras o estaciones de comercializacin en los puertos, en el proceso de

    refinacin se busca generar el mayor valor agregado a los productos que se

    pueden generar del gas y del petrleo a partir de la trasformacin qumica y la

    comercializacin y venta, cuentan con un centro de investigacin que es el instituto

    colombiano del petrleo 'en (ucaramanga), son ms de *+ empresas que

    conforman el grupo copetrol, son maso menos -mil colaboradores directos y

    *+mil colaboradores indirectos y se intenta generar conocimiento a todos ellos, los

    temas de innovacin y conocimiento se han trabajado durante un tiempo

    considerable.

    0. Co#o a si"o * via $ s)os 10 a2os

    La %s)i3$ "* co$oci#i$)o

    e empez a realizar en el *++/ por que hubo una reorganizacin en la compa0a,

    en ese a0o la empresa se organiza y entrega el gobierno de gestin de

    conocimiento y gestin de tecnologa al centro de investigacin 'instituto

    colombiano del petrleo) se trabaj en eso durante - a0os y 1 meses, la

    responsabilidad ahora cae sobre la vice presidencia del rea de innovacin y

    tecnologa. e empez trabajando, las apro&imaciones en el tema de gestin de

    conocimiento pueden ser desde la incorporacin y la apropiacin del conocimiento,

    como una organizacin captura nuevo conocimiento desde la transferencia e&terna

    'la empresa a partir del conocimiento que tiene lo comercializa y lo vende) o un

    manejo interno que esta desde la creacin de nuevo conocimiento, como genero

    nuevo conocimiento a partir de la investigacin, como a partir del dominio del

    conocimiento que se genera lo e&pande o como internamente se transfiere esto

    busca que el conocimiento que hay en una organizacin sirva para otras reas de

    ella misma.

    A/r$"i4a *oca* 5 * a/r$"i4a co*c)ivo

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    3/10

    3

    Cuando se empez con este trabajo se encontr que copetrol no es una empresa

    que comercializa conocimiento en ese momento se determin que no se

    enfocaran en este tema. e enfocaron en como dominar y asegurar el

    conocimiento interno que se tiene y lo transfiere internamente y se decidi hacerlo

    a partir del aprendizaje local y el aprendizaje colectivo en el a0o siguiente *++2

    sali un decreto donde se e&presaba que la decisin que se tomo era muy

    oportuna 'se acaban los regmenes especial de pensiones, solo quedaban los

    regmenes especiales de pensiones para militares y profesores) entonces si se

    cumpla con ciertos requisitos el 3+4 de la poblacin de la empresa se pudo

    jubilar, para este trabajo se utiliz como referencia a otras compa0as y se adopt

    un modelo de implementacin de la gestin del conocimiento '$56C) C789:

    $;9

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    4/10

    4

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    5/10

    5

    Comit de informacin e innovacin tecnolgica

    Charlas con temas de conocimiento.

    INNOVACIN

    =eteccin oportuna de problemas generando ideas que ayuden a implementar

    oportunidades o ayuden a resolver los problemas garantizando que la implementacin sea

    e&itosa. e realizara mejor si se anticipa a los problemas y se da una respuesta oportuna

    generando una alta ventaja competitiva dentro de la organizacin.

    5roceso de gestin de ideas@ la empresa utiliza la innovacin abierta e innovacin

    cerrada, ideacin abierta y desafos o retos locales.

    =esafos enfocados a aumentar productividad, disminuir costos, mejorar el

    relacionamiento social, mejorar modelos el abastecimiento y mejorar temas de

    e&ploracin.

    9. Rs!*)a"os 5 a/r$"i4as rs/c)o a *os )#as )ra+aa"os.

    os resultados y aprendizajes se implementar en la organizacin los temas de gestin de

    conocimiento fueron principalmente mejorar procesos el cual permite el aumento de la

    productividad, reduccin de costos, se reformulan las estrategias, iniciativas de gestin de

    conocimiento o innovacin, se logr un aprendizaje organizacional, entrenamiento en la

    empresa copetrol, resultados de propiedad intelectual cultura y reconocimiento

    corporativo.

    as calves para lograr toda esta implementacin es despertar la pasin en las personas,

    contar con procesos fciles y transparentes para la organizacin, procesos al servicio de

    los negocios todo esto implica mucho trabajo en comunicacin, temas de reconocimiento

    o salario emocional, el liderazgo de los jefes y el entrenamiento de las personas.

    CONFERENCIA No.0APLICACIN MVIL CON FINES EDCATIVOSPor: Sr%io Iv;$ Ma5orADITORIO .

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    6/10

    6

    e presenta la problemtica de fallas de comunicacin por parte de la universidad

    cooperativa hacia los estudiantes con respecto a eventos y fechas de los mismos

    e procede a dar solucin al problema y se plantea realizar un programa con

    caractersticas interactivas para que los estudiantes puedan participar de los programas

    propuestos por la universidad, donde todo evento publicado en el programa pueda ser

    direccionado al correo institucional de cada estudiante y as poder tener informada toda la

    comunidad estudiantil de todos los eventos de la universidad.

    Co$c*!si3$:

    l problema se ha identificado por la inasistencia de estudiantes al momento de un

    evento. =ado su estudio la causa es la no informacin suministrada por parte de los

    dirigentes u organizadores del evento 'universidad) hacia el estudianteD por ende la

    creacin de un programa capaz de realizar recordatorios a los correos institucionales

    busca cubrir toda la poblacin universitaria y as reducir gran parte su inasistencia.

    CONFERENCIA No.9SEGRIDAD DE LA INFORMACIN5erito en la informtica forense de la seccional de investigacin criminal de la

    polica metropolitana Cali.POR S?INTENDENTE: luz idia ucumi 'specialista en gerencia social ycooperacin internacional).LGAR:$E=

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    7/10

    7

    electrnico que no le pertenece es sancionable o por el hecho de e&traer informacin de

    dicho correo, tambin es sancionable la suplantacin de pginas con el fin de obtener

    contrase0as o cuentas bancarias, da0os o robos de informacin empresarial, softFare

    malicioso, todos estos son algunos de los delitos que ms se repiten en la sociedad.

    a polica resalta la modalidad de lavado de dineros por medio de prstamos de cuentas y

    de consignaciones para pagar recibos de cuentas.

    G3*- articulo *G- utilizacin y facilitacin de medios de comunicacin para ofrecer

    actividades se&uales a menores de GI a0osD es decir se busca con esto judicializar a toda

    persona que utilice medios electrnicos para enviar imgenes se&uales, dilogos

    obscenos incentivando al menor de edad a la prostitucin.

    ey G331 '1H- del *++G) de lucha contra la e&plotacin y la pornografa es decir todo

    relacionado con el trfico de imgenes o todo lo relacionado a la pornografa infantil o

    dadas las modalidades tales como Jrooming 'serie de conductas y acciones

    deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de

    un menor de edad,creando una cone&in emocional con el mismo, con el fin de disminuir las

    inhibiciones del ni0o y poder abusar se&ualmentede l), se&ting'consiste en el envo de

    contenidos de tipo se&ual 'principalmente fotografas yKo vdeos) producidos generalmente

    por el propio remitente), se&torsion 'forma de e&plotacin se&ual en la cual una persona

    es chantajeada con una imagen o vdeo de s misma desnuda o realizando actos

    se&uales, que generalmente ha sido previamente compartida mediante se&ting),

    5ara evitar fraudes electrnicos se recomienda no abrir las cuentas en dispositivos

    electrnicos ajenos 'es decir en caf internet o celulares ajenos) o tambin de publicar o

    difundir informacin de los bienes que se posee da inicio a un delito, tambin dejar el

    dispositivo mvil en lugares donde puede ser robado o copiado si no lo tiene con

    contrase0a.

    9ecomendaciones@ cuando este navegando en la red no suministre informacin personal,

    no acepte regalos de internet, no habr correo electrnico desde otros computadores, ten

    antivirus actualizados no ingrese a linLs de bancos.

    e recomienda a la sociedad que ante un delito informtico que realice el denuncio lo

    antes posible y que se contacte tambin a la pgina C$< >

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    8/10

    8

    $ctos delictivos sancionables por la ley est el trfico de imgenes pornogrficas infantil,

    el robo de informacin, la suplantacin de identidades ya sea hacindose pasar por una

    persona o simplemente abriendo cuentas como la del correo electrnico sin ser el due0o,

    apropiarse de cuentas electrnicas para robos de dinero y dems son algunos delitos que

    son castigables en nuestro pas.

    l hecho de que nuestra informacin privada sea vulnerada da como consecuencia la

    invasin de la vida misma como ser humano y tiene grandes consecuencias sociales es

    decir l robo de identidad se produce cuando una persona adquiere, transfiere, posee o

    utiliza informacin personal de una persona fsica o jurdica de forma no autorizada, con la

    intencin de efectuar o vincularlo con algAn fraude u otro delito.

    a identidad la constituyen datos personales como el nombre, telfono, domicilio,

    fotografas, huellas dactilares, nAmeros de licencia y de seguridad socialD nAmeros de

    tarjeta de crdito y de cuentas bancariasD nombres de usuario y contrase0asD incluyendo

    informacin financiera o mdica, as como cualquier otro dato que permita identificar a

    una persona. e debe tener especial cuidado en el manejo de documentos, como lacredencial de elector, nAmero de seguro social, acta de nacimiento, licencia de manejo y

    cdula profesionalD ya que estos pueden ser falsificados.

    l robo de identidad es un problema que en los Altimos a0os se ha incrementado con el

    uso de

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    9/10

    9

    habilidades cognitivas en la lectura de imgenes, dejando a un lado la comunicacin a

    travs de la escritura 'cambio de caracteres por la utilizacin de figuras o emoticones que

    aparentemente da continuidad a su forma de comunicacin) cabe resaltar que en la

    formacin de generaciones pasadas se poda describir a la persona por medio de su buen

    uso de la escrituraD pero el problema no radica en ellos si no en el medio en el que se

    desarrollan por ejemplo las limitantes de caracteres en las redes sociales que da inicio aque las personas se comuniquen mal, y no solo con esto tambin se e&ponen a la

    publicidad, a las tendencias, a las tecnologas por medio de los dispositivos mviles las

    compa0as manipulan a la sociedadD dejando a la generacin hacia afuera Mtodo est

    hacia afuera y todo gira en torno a miND por lo tanto es una generacin que tiende al

    narcisismo y a la idolatra.

    5or ejemplo un perfil en una red social, un selfie es simplemente el ?: y el cmo compara

    su vida con la ma.

    S%!$"o )rcr vi"o:

    9epresenta la diferencia del so de la tecnologa entre las generaciones de atrs y la delnativo 'ahora)D es decir los emigrantes son para los que manejan la tecnologa pero no

    tienen la facilidad como el nativo digital, la tecnologa lo es para el que nace antes que

    ellaD para lo que puede ser sencillo para los ni0os no lo es para los adultos, por ejemplo

    las aplicaciones de los celulares que paso de solo contestar llamadas hasta poder enviar

    un archivo. 8ambin el solo hecho de que el dinero quede en el ciberespacio haciendo

    movimientos virtuales sin dejar un recibo hace que las ge3neraciones pasadas desconfen

    cien por ciento. $unque ms generaciones ms viejas o es decir nuestros abuelos el uso

    de la tecnologas es totalmente desconocido como el simple hecho de confundir una tablet

    con una tabla de picar alimentos.

    a problemtica del manejo de las tecnologas entre las generaciones va amentando tanto

    los emigrantes como la de la crianza de nuestros ni0os que crecen analfabetas graciaspor el avance tecnolgico.

    LA PRIVACIDAD DE LAS REDES SOCIALES:

    a vida entera de las personas estn en lnea, y aunque las personas la manejan bajo

    aparente control, ellos no saben que fcilmente se puede ir esa informacin en contra de

    ellos, solo en Colombia el G34 utiliza las redes sociales para fines acadmicos y el IH4

    solo para fines de ocioD las redes sociales ms utilizadas a nivel nacional son@

    B$C(::6, 8O

  • 7/26/2019 relatoria ucc.

    10/10

    10

    perder la propiedad de todo lo que se sube a sus perfiles y pasa a ser e&clusividad de la

    red social donde se realiza apro&imadamente seis copias por cada imagen subida a este

    medio sin su autorizacin aparente. 5or tal motivo las redes sociales indican quien eres y

    est siendo utilizadas para captar personal, es decir