Relatos cortos América 1492

10
RELATOS CORTOS RELATOS CORTOS RELATOS CORTOS RELATOS CORTOS “EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” Relatos cortos sobre el descubrimiento de América (1492) son narraciones originales creadas por los alumnos después de ver y analizar la película “TAMBIEN LA LLUVIA TAMBIEN LA LLUVIA TAMBIEN LA LLUVIA TAMBIEN LA LLUVIA” y realizar el trabajo en equipo de “LOS LOS LOS LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO ESPAÑOL” ESPAÑOL” ESPAÑOL” ESPAÑOL”. . . Han sido escritos, individualmente, en clase y sin consultar ningún material. Los seis relatos que se presentan fueron, posteriormente, escritos por los propios alumnos con un programa de texto en el ordenador y se insertaron, en algunos casos, imágenes complementarias. Con esta actividad se pretende trabajar las competencias básicas de forma conjunta, especialmente, las siguientes: Co Co Co Competencia en comunicación lingüística. mpetencia en comunicación lingüística. mpetencia en comunicación lingüística. mpetencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el Competencia en el conocimiento y la interacción con el Competencia en el conocimiento y la interacción con el Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. mundo físico. mundo físico. mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Tratamiento de la información y competencia digital. Tratamiento de la información y competencia digital. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia social y ciudadana. Competencia social y ciudadana. Competencia social y ciudadana. Competencia para aprender a aprender. Competencia para aprender a aprender. Competencia para aprender a aprender. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa Autonomía e iniciativa Autonomía e iniciativa Autonomía e iniciativa personal. personal. personal. personal. GÉVORA GÉVORA GÉVORA GÉVORA - - - CCSS ( CCSS ( CCSS ( CCSS (edur edur edur edur) ) ) Recreación de una plantación española en América

description

Relatos cortos América 1492

Transcript of Relatos cortos América 1492

Page 1: Relatos cortos América 1492

RELATOS CORTOS RELATOS CORTOS RELATOS CORTOS RELATOS CORTOS

““““EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICAEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA””””

Relatos cortos sobre el descubrimiento de América (1492) son narraciones originales creadas por los alumnos después de ver y analizar la película ““““TAMBIEN LA LLUVIATAMBIEN LA LLUVIATAMBIEN LA LLUVIATAMBIEN LA LLUVIA”””” y realizar el trabajo en equipo de ““““LOS LOS LOS LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO DESCUBRIMIENTOS Y EL IMPERIO ESPAÑOL”ESPAÑOL”ESPAÑOL”ESPAÑOL”....

Han sido escritos, individualmente, en clase y sin consultar ningún material.

Los seis relatos que se presentan fueron, posteriormente, escritos por los propios alumnos con un programa de texto en el ordenador y se insertaron, en algunos casos, imágenes complementarias.

Con esta actividad se pretende trabajar las competencias básicas de forma conjunta, especialmente, las siguientes:

� CoCoCoCompetencia en comunicación lingüística.mpetencia en comunicación lingüística.mpetencia en comunicación lingüística.mpetencia en comunicación lingüística. � Competencia en el conocimiento y la interacción con el Competencia en el conocimiento y la interacción con el Competencia en el conocimiento y la interacción con el Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico. mundo físico. mundo físico. mundo físico. � Tratamiento de la información y competencia digital.Tratamiento de la información y competencia digital.Tratamiento de la información y competencia digital.Tratamiento de la información y competencia digital. � Competencia social y ciudadana.Competencia social y ciudadana.Competencia social y ciudadana.Competencia social y ciudadana. � Competencia para aprender a aprender.Competencia para aprender a aprender.Competencia para aprender a aprender.Competencia para aprender a aprender. � Autonomía e iniciativa Autonomía e iniciativa Autonomía e iniciativa Autonomía e iniciativa personal. personal. personal. personal.

GÉVORAGÉVORAGÉVORAGÉVORA ---- CCSS (CCSS (CCSS (CCSS (eduredureduredur))))

Recreación de una plantación española en América

Page 2: Relatos cortos América 1492

EL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO AUTORA: LUCÍA 2ºB

El día 3 de agosto de 1492 Colón zarpó desde España hasta (supuestamente) Asia. Su intención no era descubrir una nueva civilización, sino llegar a Asia con fines comerciales. Sin embargo, en octubre llegaron a América pensando que estaban en Asia. Para ellos todo era como “un nuevo mundo”. Distinta vegetación, distintos animales...lo más importante fue saber la existencia de vida humana con otro nivel de progreso en la historia. Todo era diferente, tanto para los indígenas como para Colón y sus hombres. Los indígenas nunca habían visto a un hombre con armadura, ni habían visto muchos de sus artilugios que llevaban; les causaron mucha impresión. Por otro lado, Colón y sus hombres nunca habían conocido una civilización tan atrasada en la historia. Pudiendo haberles ayudado a progresar, los españoles se limitaron a esclavizarlos, a someterlos bajo su poder, a robarles...

Todas las tierras que durante años habían habitado aquellas personas, fueron robadas por los españoles. Los indígenas apenas pudieron defenderse; no tenían armaduras, no tenían armas...eran gente humilde que vivían tranquilos hasta la fecha en la que ocurrió este hecho.

Page 3: Relatos cortos América 1492

Aun no se logra comprender como puede una persona tratar de esa forma a otra persona. Es un acto de egoísmo y crueldad, es tratar a seres humanos como animales.

Me pregunto cómo sería la vida desde el punto de vista de uno de los indígenas, y creo que sería así: -Seguro que viviría feliz en su tribu, con su familia, hasta que el día menos pensado unos extraños hombres llegan a tus tierras y a pesar de ser extranjeros, te esclavizan, te roban y te secuestran. Con la impotencia de no poder defenderte porque eres más débil, y hagas lo que hagas o

mueres tu o muere tu familia. Viendo como se apoderan de miles y miles de años de historia de tu civilización. Siendo consciente de que no vas a poder vivir como antes y que no volverás a tu casa. Desde el punto de vista de uno de los hombres de Colón: -Supongo que viviría con todo tipo de lujos después de robar a los indígenas, pero antes de eso, solo sería un comerciante que se dedicaba a navegar comprando y vendiendo productos de forma internacional. Si esa persona hubiera tenido un mínimo de respeto por las personas, no les hubiese hecho sufrir de esa forma. De todas manera, lo quisiera o no, alguno hubiera podido evitar aquella masacre o al menos una vida, pero todos fueron egoístas y no se dieron cuenta de lo que tenían entre sus manos.

Page 4: Relatos cortos América 1492

AUTORA: MONSE 2ºC

Sinceramente creo que actuaría igual que el pero no

cometería ciertos errores.

Colon emprendió su viaje el 12 de octubre de 1492, era

imperialista, según piensan algunas personas. Encontró

la isla por pura casualidad. Yo hasta este punto hubiera

hecho lo mismo, pero en cuanto bajara del barco hubiera

empezado a dar nombres a todo lo que veía a mí

alrededor.

Pero todo lo que hizo no es bueno, hizo muchas cosas

malas.

También pienso que hizo lo que sentía su parte de la

naturaleza humana. Que lo hizo como pudo, con sus

habilidades de liderazgo.

Tampoco creo que se

pueda hablar de el como

un demonio, pero aquí

viene uno de los errores

que el cometió y que yo

no lo haría, porque

sabiendo lo valiosas que

eran esas personas

para ellos, ya que

Vivían de ellas

.También tenia dicho a

sus hombres que dieran buen trato a los indígenas .Pero

a todos les daban igual las personas solo tenían sed de

poder, este creo que es el error mas grande. Yo si

hubiera estado en la posición de Colón hubiera tratado a

los indígenas como personas y no como animales, porque

Esclavitud a los indígenas

Page 5: Relatos cortos América 1492

en realidad ellos no me deben nada a mí sino lo contrario

yo mucho a ellos, porque me estaría enriqueciendo a su

costa.

Pero como ya he dicho, ¿Cómo podemos juzgar a un

hombre que vivió hace 500 años, si seguimos viviendo en

una sociedad de materialismo y de ricos? Por ello no lo

justifico, porque yo en su lugar hubiera inventado

´´GOOGLE´´ y ´´TIENDAS´´, si pudiera claro que también

haría ´´CHALETS´´ para todos los indígenas, y crearía un

coche ´´ECOLOGICO´´ para dar una vuelta por la selva…

Es verdad que no lo hicieron nada bien, pero no se les

puede juzgar tan duramente si ahora en día es incluso

peor.

Esas escenas duras y educativas a la vez las podemos

apreciar en la película ´´TAMBIEN LA LLUVIA´´, esta

película nos muestra la esclavización de los indígenas y

también los

tiempos de ahora,

porque no

entiendo como a

las personas de

alto poder le

puede importar

tan poco que un

hombre muera de

sed .Que puedan

poner el agua a

precio de oro y no

como algo

fundamental. Porque sin agua no hay vida.

Por ello mi reflexión es que quizás no sabría como

actuar, porque si ahora 500 años después que se supone

que somos personas de mente moderna y existen tantas

injusticias, como no, las habría hace 500 años.

Guerra del Agua en Cochabamba (Bolivia). Abril 2000

Page 6: Relatos cortos América 1492

El segundo viaje

Autor: Raúl 2ºC

Me llamo Colón, nací en Badajoz y soy descubridor. Ahora estoy Me llamo Colón, nací en Badajoz y soy descubridor. Ahora estoy Me llamo Colón, nací en Badajoz y soy descubridor. Ahora estoy Me llamo Colón, nací en Badajoz y soy descubridor. Ahora estoy

trabajando en descubrir el nuevo mundo, pero no puedo irme así trabajando en descubrir el nuevo mundo, pero no puedo irme así trabajando en descubrir el nuevo mundo, pero no puedo irme así trabajando en descubrir el nuevo mundo, pero no puedo irme así

sin más de Badajoz donde vivo con mi familia. Le comento la idea sin más de Badajoz donde vivo con mi familia. Le comento la idea sin más de Badajoz donde vivo con mi familia. Le comento la idea sin más de Badajoz donde vivo con mi familia. Le comento la idea

a mi mujer y a mis hijos; a ellos le parece a mi mujer y a mis hijos; a ellos le parece a mi mujer y a mis hijos; a ellos le parece a mi mujer y a mis hijos; a ellos le parece buena idea, pero primero buena idea, pero primero buena idea, pero primero buena idea, pero primero

debo de hacer una lista:debo de hacer una lista:debo de hacer una lista:debo de hacer una lista:

Ya con la lista hecha, empiezo a Ya con la lista hecha, empiezo a Ya con la lista hecha, empiezo a Ya con la lista hecha, empiezo a

pensar en todo lo que he escrito. Lo pensar en todo lo que he escrito. Lo pensar en todo lo que he escrito. Lo pensar en todo lo que he escrito. Lo

primero el dinero. Tras varios primero el dinero. Tras varios primero el dinero. Tras varios primero el dinero. Tras varios

intentos de pedirle dinero a intentos de pedirle dinero a intentos de pedirle dinero a intentos de pedirle dinero a

familiares o amigos, decido que la familiares o amigos, decido que la familiares o amigos, decido que la familiares o amigos, decido que la

mejor idea seria ir al palacio de los mejor idea seria ir al palacio de los mejor idea seria ir al palacio de los mejor idea seria ir al palacio de los

RRRReyeyeyeyes es es es CCCCatólicos a pedirles a ellos la atólicos a pedirles a ellos la atólicos a pedirles a ellos la atólicos a pedirles a ellos la

inyección de dinero que necesito. inyección de dinero que necesito. inyección de dinero que necesito. inyección de dinero que necesito.

Ya en palacio le hago la Ya en palacio le hago la Ya en palacio le hago la Ya en palacio le hago la

proposición a Isabel, porque proposición a Isabel, porque proposición a Isabel, porque proposición a Isabel, porque

Fernando había salido a montar a Fernando había salido a montar a Fernando había salido a montar a Fernando había salido a montar a

caballo. Isabel tras consultar el saldo y después de suplicarle el caballo. Isabel tras consultar el saldo y después de suplicarle el caballo. Isabel tras consultar el saldo y después de suplicarle el caballo. Isabel tras consultar el saldo y después de suplicarle el

dinero, decide aceptar, codinero, decide aceptar, codinero, decide aceptar, codinero, decide aceptar, con la condición de que ellos tendrían que n la condición de que ellos tendrían que n la condición de que ellos tendrían que n la condición de que ellos tendrían que

saber todo lo que pasara.saber todo lo que pasara.saber todo lo que pasara.saber todo lo que pasara.

Después de tres años de preparativos estoy en el puerto de Palos, Después de tres años de preparativos estoy en el puerto de Palos, Después de tres años de preparativos estoy en el puerto de Palos, Después de tres años de preparativos estoy en el puerto de Palos,

Huelva con tres mil hombres a mi cargo, tres Carabela (La Pinta, Huelva con tres mil hombres a mi cargo, tres Carabela (La Pinta, Huelva con tres mil hombres a mi cargo, tres Carabela (La Pinta, Huelva con tres mil hombres a mi cargo, tres Carabela (La Pinta,

La Niña y La Santa María), espadas, cañones, pistolas, caLa Niña y La Santa María), espadas, cañones, pistolas, caLa Niña y La Santa María), espadas, cañones, pistolas, caLa Niña y La Santa María), espadas, cañones, pistolas, caballos y ballos y ballos y ballos y

perros.perros.perros.perros.

El martes día diez y siete, decido embarcar hacia el nuevo mundo. El martes día diez y siete, decido embarcar hacia el nuevo mundo. El martes día diez y siete, decido embarcar hacia el nuevo mundo. El martes día diez y siete, decido embarcar hacia el nuevo mundo.

Nos hemos dividido Nos hemos dividido Nos hemos dividido Nos hemos dividido ciencienciencien hombres en cada barco. Menos mal, que hombres en cada barco. Menos mal, que hombres en cada barco. Menos mal, que hombres en cada barco. Menos mal, que

contábamos con las carabelas, que son las naves más grandes y contábamos con las carabelas, que son las naves más grandes y contábamos con las carabelas, que son las naves más grandes y contábamos con las carabelas, que son las naves más grandes y

rápidas.rápidas.rápidas.rápidas.

Después de un mes a la deriva la Pinta eDespués de un mes a la deriva la Pinta eDespués de un mes a la deriva la Pinta eDespués de un mes a la deriva la Pinta empezaba a ser mi tumba y mpezaba a ser mi tumba y mpezaba a ser mi tumba y mpezaba a ser mi tumba y

la de mis hombres, no encontrábamos tierra por ninguna parte. la de mis hombres, no encontrábamos tierra por ninguna parte. la de mis hombres, no encontrábamos tierra por ninguna parte. la de mis hombres, no encontrábamos tierra por ninguna parte.

Dispuesto a abandonar la expedición y cuando todos estábamos Dispuesto a abandonar la expedición y cuando todos estábamos Dispuesto a abandonar la expedición y cuando todos estábamos Dispuesto a abandonar la expedición y cuando todos estábamos

convencidos de ello, Carlos, mi segundo admirante, grita: ¡tierra a convencidos de ello, Carlos, mi segundo admirante, grita: ¡tierra a convencidos de ello, Carlos, mi segundo admirante, grita: ¡tierra a convencidos de ello, Carlos, mi segundo admirante, grita: ¡tierra a

la vista, capitán!, a todos nos cambio la vista, capitán!, a todos nos cambio la vista, capitán!, a todos nos cambio la vista, capitán!, a todos nos cambio la cara, al pensar de que ya la cara, al pensar de que ya la cara, al pensar de que ya la cara, al pensar de que ya

Page 7: Relatos cortos América 1492

nos habíamos rendido. Estarnos habíamos rendido. Estarnos habíamos rendido. Estarnos habíamos rendido. Estaríamos a unos dos kilómetros de unaíamos a unos dos kilómetros de unaíamos a unos dos kilómetros de unaíamos a unos dos kilómetros de una

isla, conformisla, conformisla, conformisla, conformeeee nos acercábamos avistábamos mas islas al estribor, nos acercábamos avistábamos mas islas al estribor, nos acercábamos avistábamos mas islas al estribor, nos acercábamos avistábamos mas islas al estribor,

al sur, al este; aquello era precioso. al sur, al este; aquello era precioso. al sur, al este; aquello era precioso. al sur, al este; aquello era precioso.

Reconocimos Reconocimos Reconocimos Reconocimos

aquellas islas aquellas islas aquellas islas aquellas islas

después de un mes y después de un mes y después de un mes y después de un mes y

las balas balas balas bautizamos utizamos utizamos utizamos

Haití, Cuba entre Haití, Cuba entre Haití, Cuba entre Haití, Cuba entre

otras.otras.otras.otras.

En Cuba se En Cuba se En Cuba se En Cuba se

quedaron quedaron quedaron quedaron

quinientos hombres, quinientos hombres, quinientos hombres, quinientos hombres,

supervisando.supervisando.supervisando.supervisando.

Nosotros volvimos a Nosotros volvimos a Nosotros volvimos a Nosotros volvimos a

avistar tierra, esta avistar tierra, esta avistar tierra, esta avistar tierra, esta

vez era mucho mas grande y verde; desembarcamos los mil vez era mucho mas grande y verde; desembarcamos los mil vez era mucho mas grande y verde; desembarcamos los mil vez era mucho mas grande y verde; desembarcamos los mil

quinientos hombres y yo un dos de julio de mil cuatrocientos quinientos hombres y yo un dos de julio de mil cuatrocientos quinientos hombres y yo un dos de julio de mil cuatrocientos quinientos hombres y yo un dos de julio de mil cuatrocientos

noventa y noventa y noventa y noventa y dos, con un calor que te daba algo; lo primero que vimos dos, con un calor que te daba algo; lo primero que vimos dos, con un calor que te daba algo; lo primero que vimos dos, con un calor que te daba algo; lo primero que vimos

fue a unos muchachos jugando en la playa, pero me impresiono fue a unos muchachos jugando en la playa, pero me impresiono fue a unos muchachos jugando en la playa, pero me impresiono fue a unos muchachos jugando en la playa, pero me impresiono

con que rapidez se metieron en le selva. Siguiendo sus pisadas con que rapidez se metieron en le selva. Siguiendo sus pisadas con que rapidez se metieron en le selva. Siguiendo sus pisadas con que rapidez se metieron en le selva. Siguiendo sus pisadas

llegamos a una pequeña aldea habitada por familias (padres, llegamos a una pequeña aldea habitada por familias (padres, llegamos a una pequeña aldea habitada por familias (padres, llegamos a una pequeña aldea habitada por familias (padres,

madres, abuelosmadres, abuelosmadres, abuelosmadres, abuelos, niños,… e incluso mascotas), niños,… e incluso mascotas), niños,… e incluso mascotas), niños,… e incluso mascotas)

Aquella tierra era preciosa; tan verde y llena de flora y fauna. Aquella tierra era preciosa; tan verde y llena de flora y fauna. Aquella tierra era preciosa; tan verde y llena de flora y fauna. Aquella tierra era preciosa; tan verde y llena de flora y fauna.

Decidí volver a España tras haber intercambiado culturas, Decidí volver a España tras haber intercambiado culturas, Decidí volver a España tras haber intercambiado culturas, Decidí volver a España tras haber intercambiado culturas,

opiniones,… y tras haber bautizado aquellas tierras como las opiniones,… y tras haber bautizado aquellas tierras como las opiniones,… y tras haber bautizado aquellas tierras como las opiniones,… y tras haber bautizado aquellas tierras como las

``Américas ´´ (Bolivia, Perú,…) ``Américas ´´ (Bolivia, Perú,…) ``Américas ´´ (Bolivia, Perú,…) ``Américas ´´ (Bolivia, Perú,…)

Tras estaTras estaTras estaTras estas aventuras y expediciones me encanto volver a ver a mis s aventuras y expediciones me encanto volver a ver a mis s aventuras y expediciones me encanto volver a ver a mis s aventuras y expediciones me encanto volver a ver a mis

hijos y a mi mujer.hijos y a mi mujer.hijos y a mi mujer.hijos y a mi mujer.

Mas tarde, pasado un tiempo empecé a oír rumores de que otros Mas tarde, pasado un tiempo empecé a oír rumores de que otros Mas tarde, pasado un tiempo empecé a oír rumores de que otros Mas tarde, pasado un tiempo empecé a oír rumores de que otros

descubridores también fueron.descubridores también fueron.descubridores también fueron.descubridores también fueron.

Para mi fue una experiencia inolvidable y me gustaría volver a Para mi fue una experiencia inolvidable y me gustaría volver a Para mi fue una experiencia inolvidable y me gustaría volver a Para mi fue una experiencia inolvidable y me gustaría volver a

repetirla.repetirla.repetirla.repetirla.

Fin

Page 8: Relatos cortos América 1492

REDACCION DE UN NUEVO VIAJE DE

COLON A AMERICA EN EL SIGLO XVI

AUTORA: ALICIA 2ºB

Colón, nació en 1451, en Génova, no tuvo unos buenos estudios, cuando era

mayor se decía que la tierra era plana pero Colón estaba convencido de que el mundo

no podía acabar en la nada y llegó a la conclusión de que la tierra era redonda.

Entonces quiso hablar con los Reyes Católicos, para que les dejase barcos y

acompañantes pues hasta entonces le tomaban por loco y nadie quería prestar sus

barcos y mucho menos acompañarlo.

Puso su residencia en Portugal, y tras muchos intentos los Reyes Católicos

hablaron con él. Fernando decía que ira imposible y no quería arriesgar ninguno de sus

barcos ni tripulantes. Colón se fue triste. Al día siguiente, Isabel convenció a Fernando

para intentarlo y le dieron a Colón tres barcos: La Santa María, La Pinta y La Niña.

También le dio unos tripulantes, cuando Colón fue para zarpar vio que sus tripulantes

eran personas que no querían seguir viviendo, Colón aunque no le gustaba su

tripulación decidió

zarpar. Entonces iban a

atravesar el Océano

Atlántico hasta la India

ya que no se sabía que

existía América, pues

con el miedo al caer en

los bordes de la tierra

iban pegados a la orilla.

Tardaron varias

semanas, entonces

cuando menos se lo

esperaban avistaron

tierra, creían que era la

India pero en lugar de

ello descubrieron América. Al llegar a tierra unos indígenas sin cultura les dieron la

bienvenida. Como durante el viaje uno de los barcos de Colon (La Santa María) había

naufragado volvieron a España con los tesoros que encontraron.

Los Reyes Católicos, decidieron ascenderlo y le encargaron que manejase todo el

tema de América. Colon sin que se enterasen los Reyes Católicos hizo que obligaran a

los indígenas a aprender nuestra cultura y hacerle pagar impuestos. Un día los

indígenas se revelaron y lucharon contra el ejército de Colon. Cuando los Reyes

Católicos se enteraron, echaron a Colon y los indígenas vivieron en paz.

Cristóbal Colon se casó y murió en 1506, en Valladolid. Murió sin saber que

había descubierto América.

Page 9: Relatos cortos América 1492

Descubrimientos en el siglo XVI

AUTORA: RAQUEL 2ºC

A comienzos del siglo XVI los europeos conocían los principales territorios que limitaban con Europa y los territorios que bordeaban el mar Mediterráneo y el mar Negro. Se dice que se descubrió la India, China y Japón. Se sabía ya casi todo el interior de África y Asia, pero de Oceanía y América, ni siquiera se sabía si existían; o si había algo o algún ser humano dentro de ellos. En las nuevas rutas comerciales los turcos fueron extendiendo algunas rutas comerciales por Europa Occidental. También fueron por África y Asia, y llegaron hasta el Océano Atlántico. Los avances técnicos se basaron en desarrollar varios barcos para navegar. Uno de ellos era la carabela que la diseñó Florentino Gallardo; tenía un timón arriba en la borda, poseía de varios cañones para defenderse de los enemigos, por delante poseía de un rompeolas bastante largo, las velas eran grandes y largas, para que el día que hubiese viento, las soltaban. Por dentro era bastante amplio y cada camarote estaba adaptado para todo tipo de personas; tenía una enfermería y el comedor era bastante grande. Tenía unos 150 tripulantes a bordo, más otros 60 tripulantes que eran nuevos en la expedición. Florentino Gallardo quiso dedicar parte de su tiempo en diseñar este tipo de barco para sus viajes grandes, es decir, que duraban días, meses y años. Primero se basó en un plano, donde fue dibujando como quería que fuese, los materiales que quería usar... Luego Florentino Gallardo tenía varios instrumentos de navegación, para que le guiasen donde quería ir, por donde estaba o como estaba situado. Tenía una brújula que le guiaba donde estaba el norte. También poseía un astrolabio, que era un instrumento que le indicaba en qué o en cuál horóscopo se encontraba. Con sus propias manos Florentino Gallardo hizo varios instrumentos de navegación: el surro que servía para lanzar las bolas de cañón por si solas, el tapón que le sirvió para situarse y saber a qué isla o a qué lugar se estaba dirigiendo o en qué mar u océano se encontraba; por último el portulano que eran nuevos mapas con todo tipos de situaciones.

Page 10: Relatos cortos América 1492

AUTOR: MARCOS 2ºC

Corrían finales del siglo XV y yo, me situaba en las bodegas de la Santa María en uno

de los viajes que hizo Colón.

Aunque todos creíamos que Colón no sabría cómo llegar, en el fondo pensábamos que

un nuevo y maravilloso mundo se abriría ante nuestros ojos y ahora sabemos porque

salimos aquel día de octubre desde el puerto de palos en Huelva, para saber que unas

maravillosas tierras serían vistas por los primeros europeos que se atrevieron a

adentrarse en las profundidades del atlántico y cruzar el charco hasta allí.

Cuando estábamos llegando

divisamos una isla pintoresca y no

excesivamente grande a la que Colón

llamó La Española que es lo que ahora

son Haití y la República Dominicana.

Nos centramos en explorar Centro

América e ir bajando poco a poco

mientras colonizábamos a los

indígenas de tostada piel que por allí

habitaban, (les enseñamos nuestra

costumbre, creencias, nuestra lengua

etc).

Pero Colón hizo varias cosas que no nos gustaron como coger algunos indígenas como

esclavos.

Cuando volvimos el Imperio aumentó bastante y muchos de nuestros paisanos

celebraron de manera eufórica nuestra llegada ya que se temían nuestro

fallecimiento.

Trajimos muchas cosas de allí (la patata, frutas tropicales etc) y aunque mi relato

corto os pueda parecer nuestros perjuicios fueron muy duros ya que nuestras

plantaciones no arraigaban y no nos acostumbrábamos al clima y pasamos muchísima

hambre pero lo que más destaco de aquel primer y último viaje que yo hice con Colón

fue que descubrimos algo, que, de alguna manera, cambiaría la historia.