Relevamiento y diagnóstico MO

19

Click here to load reader

Transcript of Relevamiento y diagnóstico MO

Page 1: Relevamiento y diagnóstico MO

Manos a la Obra2012

Page 2: Relevamiento y diagnóstico MO

Relevamiento y Diagnóstico

Page 3: Relevamiento y diagnóstico MO

¿Qué es el diagnóstico?

Conjunto de procesos y técnicas

proporciona un conocimiento de la

realidad concreta

permite identificar carencias,

necesidades, problemas, aspiraciones,

magnitud de los mismos, su origen,

cómo se manifiestan y su priorización.

Page 4: Relevamiento y diagnóstico MO

¿Para qué sirve el diagnóstico?

Aporta los elementos suficientes y

necesarios para la explicación de la

realidad social de cara a la acción y

transformación de las situaciones –

problemas que presentan individuos,

grupos y comunidades.

Page 5: Relevamiento y diagnóstico MO

¿Qué es el diagnóstico participativo?

Es el tipo de diagnóstico que permite percibir

mejor «qué sucede» en un espacio social,

detectar problemas, relaciones estructurales,

establecer factores interactuantes y posibles

vías de acción.

Permite conocer las necesidades de una

comunidad específica y DAR VOZ A LOS

DISTINTOS ACTORES SOCIALES que

interactúan en el proyecto.

Page 6: Relevamiento y diagnóstico MO

¿Qué es el diagnóstico participativo?

Utiliza el Diálogo:

Claridad: intercambio de pensamiento

Afabilidad: pacífico, paciente, generoso

Confianza: promueve la familiaridad y

amistad.

Prudencia pedagógica: se considera las

condiciones psicológicas y morales del que

oye.

Es la etapa inicial de un proceso más amplio:

Page 7: Relevamiento y diagnóstico MO

Itinerario de un proyecto de servicio

Page 8: Relevamiento y diagnóstico MO

• Falta de una sala de 1°auxilios

• Falta de profesionales

• Ignorancia sobre cuidados básicos de higiene y prevención de enfermedades

• Necesidades nutricionales inapropiadas

• Enfermedades endémicas

Salud

Problemáticas comunitarias más comunes

Page 9: Relevamiento y diagnóstico MO

• Deserción escolar

• Falta de compromiso de padres con la escuela.

• Carencia de materiales en las instituciones educativas.

• Carencia de instituciones educativas.

• Falta de transporte

Educación

Problemáticas comunitarias más comunes

Page 10: Relevamiento y diagnóstico MO

• Embarazos precoces.

• Violencia familiar.

• Alcoholismo y drogadicción.

• Desocupación.

• Falta de integración social y cultural.

• Ausencia de organismos comunitarios.

Aspectos socio-

económicos

Problemáticas comunitarias más comunes

Page 11: Relevamiento y diagnóstico MO

• Precariedad.

• Hacinamiento.

• Falta de luz.

• Veredas y calles en mal estado.

• Basurales.

• Transporte insuficiente.

Vivienda y

servicios públicos

Problemáticas comunitarias más comunes

Page 12: Relevamiento y diagnóstico MO

Análisis de problemas

Problema: discrepancia subjetiva entre una

situación dada (negativa) y una situación deseada

(beneficiosa).

El problema no existe por sí mismo sino en

relación con personas o intereses culturales.

Se debe contrastar con la opinión de los

interesados para abordar los problemas

significativos para todos.

Page 13: Relevamiento y diagnóstico MO

Análisis de problemas

Efectos y

consecuencias

Problema

central

Causas

Page 14: Relevamiento y diagnóstico MO

Técnicas de investigación social

1

Entrevista:• Conversación entre dos o más personas.

• Formal: Lista de preguntas establecidas con

anterioridad.

• Informal: Preguntas abiertas (mayor libertad al

entrevistado)

• Características:

Preguntas claras y concretas.

No es lo mismo que «interrogatorio»

Dar tiempo para que la persona piense la

respuesta.

Se puede hacer en profundidad o tipo

«encuesta»

Page 15: Relevamiento y diagnóstico MO

Técnicas de investigación social

1

Observación:• Consiste en utilizar los sentidos para registrar

datos sobre hechos y personas en un contexto

real.

• Se registra la percepción del observador (no en

testimonios ni documentos)

• Puede ser:

participante o no participante (si interactúa o

no con la comunidad)

Individual o en grupo

• No se debe confundir los hechos con la

interpretación que se puede hacer de ellos.

Page 16: Relevamiento y diagnóstico MO

Técnicas de investigación social

1

Recopilación documental: Diarios locales, boletines comunitarios,

circulares, comunicados, volantes, graffitis,

material bibliográfico, etc.

Informante clave: Personas con características propias de la

comunidad que conocen y tienen información

sobre la organización social, política, la

estructura familiar, las creencias, etc.

Comerciantes, profesionales, líderes, dirigentes,

amas de casa, maestros, etc.

Page 17: Relevamiento y diagnóstico MO

Conocimiento e información

Concientización

Participación

Formación o capacitación

Organización:

Culturales y educativos

De salud

Ecológicos y ambientales

Económicos-laborales

Interrelación: redes sociales

Estructuras permanentes: asociaciones, periódicos,

bibliotecas, servicios escolares o de salud.

Tipos y niveles de intervención comunitaria

Page 18: Relevamiento y diagnóstico MO

Visita al barrio 16/06/2012Objetivos:

Relevamiento de información

1. Observación

Planilla para completar individualmente

2. Entrevistas

Contacto con la comunidad

Page 19: Relevamiento y diagnóstico MO

¡Gracias!