Relieve terrestre.doc

7
Relieve terrestre Mayores altitudes sobre el nivel del mar de los relieves prominentes de cada país en todo el mundo El relieve terrestre es el término que alude a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve submarino , es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de lageomorfología y de la geografía física , sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la geología , que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias de la Tierra . Índice [ocultar ] 1 Relieve según morfología y altimetría 2 Relieve según su magnitud o 2.1 Grandes formas del relieve (Macroformas) 2.1.1 Macizos antiguos y escudos 2.1.2 Cuencas y llanuras sedimentarias 2.1.3 Cordilleras de formación reciente o 2.2 Formas menores del relieve 3 Evolución de relieve

Transcript of Relieve terrestre.doc

Relieve terrestre

Mayores altitudes sobre el nivel del mar de los relieves prominentes de cada pas en todo el mundo

Elrelieve terrestrees el trmino que alude a las formas que tiene lacorteza terrestreolitosferaen la superficie, tanto en relacin con las tierras emergidas como en cuanto alrelieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de lageomorfologay de lageografa fsica, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfologa es una de las ramas de lageologa, que se engloba con otras ciencias dentro de lasciencias de la Tierra.

ndice

[ocultar] 1Relieve segn morfologa y altimetra 2Relieve segn su magnitud 2.1Grandes formas del relieve (Macroformas) 2.1.1Macizos antiguos y escudos 2.1.2Cuencas y llanuras sedimentarias 2.1.3Cordilleras de formacin reciente 2.2Formas menores del relieve 3Evolucin de relieve 4Representacin del relieve 5Notas 6BibliografaRelieve segn morfologa y altimetra[editar]1. Planicies. Extensiones de terreno llano o al nivel delmar.

1. Bajiplanicies. Llanos con altitud inferior a 700msnm(altura media de las tierras emergidas).

2. Mediplanicies. Planicies con elevacin entre 700 y 1400 msnm.

3. Altiplanicies. Terreno llano a ms de 1400 msnm.

2. Eminencias. Partes de terreno relativamente elevado respecto al nivel del mar.

1. Cerros. Eminencias de no ms de 700msnm. Si su altura es mnima, existen ms o menos aisladas y tienen laderas de pendiente suave y formas redondeadas se llamancolinas.

2. Montaas. Eminencias superiores a los 700msnm.

3. Conjuntos de eminencias: Serrezuelas, sierras y cordilleras, macizos montaosos y nudos orogrficos.

3. Depresiones. Terrenos de nivel relativamente menor que el nivel del mar.

1. Depresiones absolutas. Terrenos de altitud inferior a la del mar.

2. Depresiones relativas. Terrenos de menor altitud relativa que los de sus alrededores.

1. Valle. Depresin entre montaas o rodeada por estas, generalmente conteniendo una corriente de agua.

2. Caones. Gargantas profundas de ros originados por la erosin de stos o por agentes tectnicos.

3. Caadas. Similar a los caones pero de magnitud menor. Tambin se refiere a las vas pecuarias con una anchura de unos 20 m (veredaso caminos azagadores)

4. Cuenca. Es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismoroolagopor lo que tiene forma cncava, es decir, que constituye una especie dedepresinmedianamente abierta.

Relieve segn su magnitud[editar]Grandes formas del relieve (Macroformas)[editar]Dentro de este grupo podramos incluir a los tres tipos mayores del relieve terrestre (tanto con relacin a su extensin como a su importancia): Losmacizosantiguos yescudos, lascuencasollanurassedimentarias y lascordillerasrecientes levantadas durante laEra Cenozoicaen suPerodo Terciario Palegeno entre las pocas del Eoceno y Oligoceno hace 50 millones de aos aproximadamente.

Macizos antiguos y escudos[editar]Constituyen las formas de relieve de formacin ms antigua que existen, sobre las cuales se ha ejercido una accin muy larga e intensa de las fuerzas erosivas y, en algunos casos, fuerzas internas que realzaron esos relieves y, por lo tanto, los rejuvenecieron. Por regla general, este rejuvenecimiento de los relieves ms antiguos de la corteza terrestre se realiza por levantamientos generales en amplias zonas debido a la accin de las fuerzas internas sobre las propiasplacasde la Litosfera. El resultado es la formacin de unrelieve invertido, en el que los sinclinales ocupan las partes ms elevadas del relieve, mientras que los anticlinales resultan vaciados al ser atacados desde un principio por la erosin. Un ejemplo de este tipo de macroforma sera elescudo Fenoscndico.

Cuencas y llanuras sedimentarias[editar]Son terrenos poco accidentados y bastante bajos, normalmente no superan los 200 metros de altitud. En Latinoamrica predominan los de tipo sedimentario, es decir, llanuras rellenadas por arrastre de sedimentos. En muchos casos poseen algunos recursos mineros (yacimientos petrolferos) forestales y agropecuarios.

Cordilleras de formacin reciente[editar]Son las alineaciones montaosas de levantamiento ms reciente, generalmente levantadas durante el Terciario oCenozoico, es decir, son macroformas del relieve generalmente cercanas al Pacfico, como son lascordilleras alpinas, la de losAndes,Himalayay muchas otras. Constituyen las partes ms elevadas del relieve terrestre debido al corto tiempo geolgico en el que ha actuado la erosin.

En Mxico se le conoce como Sierra Madre Occidental; con 1.200 km de longitud, alturas que sobrepasan los 2.000 metros e inactividad volcnica. Luego al extremo Sur de Mxico, en el Golfo de Mxico se une a Sierra Madre Oriental, formando as una sola cadena montaosa. En Centroamrica la cordillera recibe el nombre de Andes Centrales con presencia de vulcanismo, exceptuando el tramo de Honduras. En Amrica del Sur se le da el nombre de cordillera de Los Andes, la cual se extiende por 9.000 km desde la zona de Yaritagua hasta el Cabo de Hornos; siendo sta relativamente joven y actuando como biombo climtico, de gran actividad volcnica, con formas abruptas y recursos hdricos y minerales. Es as que la cordillera se hunde en el paso Drake y reaparece en la Antrtida con el nombre de Antartandes.

Formas menores del relieve[editar]Entre ellas se pueden citar: lasterrazas aluviales, losconos de deyeccin(oabanicos aluviales),playas, formas residuales (cerros testigos, etc.), formas cracteristicas del relieve, como son loscaonesogargantas, loslenaresy lasdolinas, etc. Tambin debemos incluir a las formas menores del relieve de origenglaciar(eskers, kettles omarmitas de gigante,morrenas, etc.), de origenvolcnico(pitones volcnicoso necks,columnatas baslticas, "jameos", etc.) y de otros orgenes (volcanes de lodo, etc.).

Lasterrazas aluviales(tambin llamadasterrazas fluviales) constituyen pequeas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del ro que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre tambin se hace menor. Posteriormente, al irse erosionando el cauce aguas abajo queda aislada y suspendida la terraza que se haba formado, ya que el propio ro profundiza fcilmente su cauce en dicha terraza por la constitucin de los materiales poco consolidados de la misma.

Losconos de deyeccinoabanicos aluvialesson formaciones similares a las terrazas que se forman a la salida de un torrente a una zona de llanuras: los sedimentos arrastrados por el torrente se depositan en forma de abanico y generalmente no forman un cauce nico, sino varios cauces que se abren durante las crecidas ms intensas. La deposicin de sedimentos en los cauces nuevos hace que suba el nivel del cono, precisamente en esos cauces, lo que obliga con el tiempo a abrir nuevos cauces entre los ms antiguos y por lo tanto, ms elevados. En algunas obras de Geografa Fsica se emplea el nombre espaol debajadaa estos conos de deyeccin; curiosamente, este nombre se emplea en ingls (lo mismo queplaya), procedente del espaol que se habla en el oeste de los Estados Unidos. Existe una forma mixta, la decono - terrazaque aparece donde un cono resulta atravesado por un cauce predominante que se encaja en el mismo.

A menudo existe la superposicin de diversos conos de deyeccin a lo largo de las fallas que limitan los valles tectnicos: es el caso, por ejemplo, delValle de la Muerte, en los Estados Unidos, donde una sucesin de torrentes muy juntos se abren al llegar al fondo del valle, mezclndose unos con otros de manera sucesiva. A este fenmeno se le denominacoalescenciafluvial, cuando los sedimentos arrastrados por torrentes muy prximos entre s se superponen entre s formando depsitos sedimentarios que, con el tiempo, pueden dar origen a un proceso deestratificacin cruzada.

Evolucin de relieve[editar] Losprocesos geolgicos internosoendgenos: Los procesos internos son el resultado de la dinmica interna del planeta. Esta dinmica se manifiesta principalmente a travs de la actividad volcnica, la actividad ssmica y los orognesis en definitiva la actividad tectnica.

Losprocesos geolgicos externosoexgenos: los procesos geolgicos se deben a la interaccin de la corteza terrestre con la atmsfera, la hidrosfera y la biosfera. Esta accin se manifiesta a travs de la accin conjunta de los vientos, el agua y los seres vivos, que moldean y transforman poco a poco el relieve. Se diferencian dos procesos exogenos principales: la meteorizacin de las rocas y la denundacin del relieve.

Representacin del relieve[editar]

Mapa topogrfico de Haleakala ( escala 1:250.000) de USGSMaui

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hawaii" \o "Hawaii" Hawaii, en el que se aprecian las curvas de nivel.

Artculo principal:TopografaVase tambin:CartografaDurante mucho tiempo se represent el relieve mediante procedimientos elementales. los mapas del siglo XVIII representaban las montaas por dibujos ms o menos fantsticos, que no daban ms que una idea mediocre del relieve. Poco a poco se utilizaron mejores tcnicas. El sistema ms elemental de representar el relieve es escribir al lado de los puntos ms importantes su cota de altitud expresada en metros. Este sistema se emplea poco, pues aunque las cotas estn bien distribuidas, no son expresivas ni sugieren el relieve.

Lascurvas de nivelproporcionan una imagen ms precisa y ms completa del relieve. Son lneas que unen puntos de la misma altitud. Cuanto ms fuerte es la pendiente, ms prximas aparecen las curvas de nivel entre s. Para leer un mapa con curvas de nivel, es preciso conocer de antemano laequidistanciade las mismas; es decir, la diferencia de altitud que separa dos curvas de nivel seguidas; as, se dice que la equidistancia es de 20 m. (caso delMapa Topogrfico Nacionala 1/50.000) cuando las curvas pasan por las alturas de 0 m, 20 m, 40 m, etc. En planos a gran escala, la equidistancia suele ser de 1 m a 5 m. En mapas de pequea escala, la equidistancia suele ser de 100 m a 200 m y an ms.1Notas[editar]1. Volver arribaCompendio de Geografa GeneralP. Gourou y L. Papy Editorial RIALP pag. 19 -ISBN 84-321-0249-0Bibliografa[editar] Francisco Valencia Rangel,Introduccin a la Geografa Fsica, Ed. Herrero, 13a edicin, 1987, Mxico. 302 pp.

Compendio de Geografa General, P. Gourou y L. Papy , Editorial RIALP , -ISBN 84-321-0249-0