Removedor de Esmalte.pdf

5
ELABORACIÓN DE REMOVEDOR DE ESMALTE OBJETIVOS Durante el laboratorio se pretende elaboración de removedor de esmalte. Conocer el proceso de la elaboración Industrial del removedor de esmalte y poner en práctica todo lo visto en clase. MATERIALES Recipiente de vidrio grande Agitador de vidrio Frascos de vidrio Acetato de Amilo Aceite de Ricino Etanol Glicerina Color Vegetal CS. PROCEDIMIENTO 1. En el recipiente de vidrio colocar el acetato de Amilo, agregar el aceite de ricino y mezclar bien 2Agregar el alcohol y la glicerina, agitar cuidadosamente hasta obtener una mezcla uniforme 3. Agregar el color, mezclar y empacar. DESARROLLO 1. En un recipiente de vidrio grande se vertió 500ml de acetato de amilo de color transparente con un característico de esmalte, se añadieron 4 ml de aceite de ricino de color amarillo, de aspecto viscoso por ser lípido, se mezclo.

description

QUITA ESMALTES,

Transcript of Removedor de Esmalte.pdf

  • ELABORACIN DE REMOVEDOR DE ESMALTE

    OBJETIVOS

    Durante el laboratorio se pretende elaboracin de removedor de esmalte. Conocer el proceso de la elaboracin Industrial del removedor de esmalte y

    poner en prctica todo lo visto en clase.

    MATERIALES

    Recipiente de vidrio grande Agitador de vidrio Frascos de vidrio Acetato de Amilo Aceite de Ricino Etanol Glicerina Color Vegetal CS.

    PROCEDIMIENTO

    1. En el recipiente de vidrio colocar el acetato de Amilo, agregar el aceite de ricinoy mezclar bien

    2Agregar el alcohol y la glicerina, agitar cuidadosamente hasta obtener unamezcla uniforme

    3. Agregar el color, mezclar y empacar.

    DESARROLLO

    1. En un recipiente de vidrio grande se verti 500ml de acetato de amilo de colortransparente con un caracterstico de esmalte, se aadieron 4 ml de aceite dericino de color amarillo, de aspecto viscoso por ser lpido, se mezclo.

  • Al mezclar con el agitador muy bien, mantuvo su color transparente, la mezcla deestos dos componentes produjeron burbujas y su aspecto era grasoso con olordesagradable.

    2. Se agrego 1000ml de Etanol de color transparente y 30 ml de Glicerina de igualcolor. Al mezclar se produce una solucin homognea de color transparente y sinburbujas.La glicerina es espesa y aceitosa, inodora, cae al recipiente en forma de gotas, yla solucin existente en ele recipiente se torno opaca, pero al revolver recobro sutransparencia y homogeneidad.

    3. Se agrego el color vegetal a la solucin que se torno rojiza.

    4. Se agrego color vegetal azul para obtener un tono violeta.

    5. Luego se le agrego el color vegetal naranja dando como resultado unremovedor de color negro

  • ANLISIS

    Siendo todas las sustancias orgnicas al mezclarse se produjo una solucinhomognea de color negro y de fuerte olor, por poseer 1000 ml de Etanol, elremovedor expuesto al aire se evapora rpidamente.

    Algunos de los ingredientes son txicos, por ende no pueden ser ingeridos niexpuestos al calor directo.Algunos componentes del removedor son utilizados en disolventes de lacas,tintas, pinturas, etc.

    CONCLUSIONESLa elaboracin del laboratorio fue satisfactoria, ya que el objetivo del experimentose cumpli, el esmalte se disolvi en presencia del removedor y no produjosecuelas en las uas con el tiempo; A pesar que el color era oscuro y al hacercontacto con la piel esta no fue manchada.

    Se implementaron los conocimientos adquiridos en clase, al igual que semejoro en la habilidad del manejo de los instrumentos del laboratorio.

    CONSULTACuales son los terpenos ms importantes, donde se obtienen y cuales son susaplicaciones?

    Es una denominacin genrica de una serie de compuestos naturales queformalmente se pueden considerar polmeros del isopreno. El isopreno (2-metil-1,3-butadieno), de frmula emprica C5H8, es un hidrocarburo doblementeinsaturado que se emplea como bloque unidad de cinco carbonos en labiosntesis de los terpenos, activado por fosforilacin, en forma de isopentenilpirofosfato (isopreno activo).

    Tomando como unidad de terpeno la de 10 tomos de carbono (dos unidades deisopreno), se distingue entre monoterpenos (C10), sesquiterpenos (C15),diterpenos (C20), triterpenos (C30) Adems de la simple combinacin de lasmolculas de isopreno para formar hidrocarburos, en la naturaleza tambin tienenlugar reacciones posteriores de formacin de anillos, desplazamiento, oxidacin osustitucin. Los alcoholes, aldehdos, steres de cidos carboxlicos y otroscompuestos as formados contribuyen a la gran diversidad qumica que presentaeste grupo. Segn el nmero de anillos que contienen, tambin se pueden

  • clasificar en terpenos acclicos, monocclicos, bicclicos o tricclicos. A menudopresentan actividad ptica, lo que se indica especificando el ngulo de giro (+/-) yla configuracin relativa (D/L).

    Los terpenos se encuentran sobre todo en las plantas, de cuyas flores, hojas ofrutos se obtienen en forma de aceites esenciales mediante destilacin convapor de agua. En los organismos animales son ms raros, y actanfundamentalmente como precursores en la sntesis de esteroides. La sntesisqumica de los terpenos es a menudo muy laboriosa, y suele partir de unterpeno natural. Muchos terpenos tienen un olor y sabor caractersticos y seutilizan en perfumera o en la industria alimentaria.

    Monoternos

    Un ejemplo de alcohol monoterpnico acclico es el geraniol (C10H18O). Estealcohol es uno de los principales componentes del aceite de rosas, siendoresponsable de su olor caracterstico, por lo que se utiliza como aroma. Elaldehdo correspondiente, el citral, est presente en el aceite esencial de limn,y tiene un olor ctrico. Un alcohol terpnico monocclico muy conocido es el (-)-mentol (C10H20O), que se obtiene a partir del aceite de menta. Presenta uncaracterstico sabor mentolado y adems excita los receptores de fro de la piel,produciendo sensacin de frescor, por lo que se utiliza, por ejemplo, encolutorios bucales.

    Entre los terpenos cuantitativamente ms importantes figuran los hidrocarburosbicclicos a-pineno y -pineno (C10H16), que se obtienen a partir de la resina dediversas especies de pinos en forma de esencia de trementina. Estos compuestosse emplean como materias primas para barnices, pero tambin constituyen elpunto de partida para la sntesis de otros terpenos ms difciles de aislar. Porejemplo, a partir del a-pineno se puede obtener de forma relativamente sencilla elalcanfor, que existe en la naturaleza en la madera del alcanforero. El alcanfor(C10H16O) es una cetona bicclica, que adems de su uso mdico comoantisptico tambin se emplea, mezclada con nitrocelulosa, como gelificante en laproduccin de celuloide.

    Terpenos Superiores

    Un representante de los sesquiterpenos es el alcohol acclico farnesol(C15H26O), un lquido incoloro que se emplea como aroma por su olor amuguete.Un diterpeno conocido es la vitamina A1 (C20H30O), contenida en la leche y

    en el aceite de hgado de bacalao. El -caroteno (C40H56O) tiene unaestructura similar a la de la vitamina A1; este tetraterpeno es un slido rojo,que se puede obtener a partir de las zanahorias y se emplea como colorante enla industria alimentaria. Los carotenoides (esto es, las sustancias similares al

  • caroteno) estn muy difundidos en la naturaleza. Poseen un gran nmero dedobles enlaces conjugados, por lo que suelen ser sustancias coloreadas.

    El caucho natural tambin es qumicamente un terpeno. Este compuesto, que seobtiene del ltex, es un 1,4-poliisopreno, con dobles enlaces en configuracintodo-cis. En cambio, en la gutapercha, un compuesto natural que presentaisomera geomtrica con respecto al caucho, la cadena es todo-trans .