Renacimiento

14
RENACIMIENTO David Sousa Orta Jorge Alfonso Giraldez Lengua y Literatura Castellana Marzo 2014 Tempus fugit Carpe Diem Locus amoenus Imitatio et aemulatio Descripto puell ae

Transcript of Renacimiento

Page 1: Renacimiento

RENACIMIENTO

David Sousa OrtaJorge Alfonso GiraldezLengua y Literatura CastellanaMarzo 2014

Tem

pus

fugi

t

Carpe Diem

Locus

amoenusImitatio et

aemulatio

Descripto puellae

Page 2: Renacimiento

PERSONAJES IMPORTANTES

Leonardo Da Vinci Shakespeare  Isaac Newton Galileo Galilei

Page 3: Renacimiento

PERSONAJES IMPORTANTES ESPAÑOLES

Miguel de Cervantes Juan de Juanes El Greco Fernando de Rojas

Page 4: Renacimiento

Importantes obras de arte

La piedra del Vaticano

Gioconda

La ultima cena

Page 5: Renacimiento

Francesco Petrarca David , de Miguel Ángel

Nacimiento de Venus, Botticelli

Basílica de San Pedro, de Bramante y Miguel Ángel

Page 6: Renacimiento

Cultura en el Renacimiento•Época de grandes viajes (hallazgo de nuevos

continentes).

•Impulso de la filosofía, la lingüística y el arte (el saber en general).

•En España se funda la Universidad de Alcalá.

•Figura del cortesano (el ideal renacentista).

•El arte, se intenta idealizar.

•Escritores y artistas intentaban ser originales e imitaban a los griegos y a los romanos.

•La lengua de moda es el español (el latín se utilizaba en las iglesias).

Page 7: Renacimiento

Viajes en el Renacimiento

Descubrir, conocer e investigar todo a su alrededor.

•Medio Oriente, India y China: viajaban para conseguir especias, joyas preciosas, ropas de lujo, metales preciosos, y descubrieron la pólvora y el papel.

• El descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

•En 1498 Vasco de Gamma encuentra una ruta marítima para llegar a Calicut (India), bordeando todo el continente africano. •Magallanes y Elcano (primera vuelta al mundo demostrando que la Tierra es esférica).

•Conquista del Imperio azteca por Hernán Cortés

•Francisco Pizarro conquista el Imperio inca.

Page 8: Renacimiento

La ciudad renacentistaUrbanismo: debido a la forma ostentosa de vida del renacimiento provoca cambios en el aspecto urbano.

•Gracias a los nuevos centros de estudios y Universidades, los hombres están capacitados para dar un nuevo aspecto mejorado de la ciudad Medieval.

•La arquitectura es el reflejo de la sociedad de la época (monumentos, grandes palacios, jardines, espacios arbolados).

•Se busca la calle recta como modelo a seguir, originalmente para la defensa, más tarde para los desfiles y paseos.

Page 9: Renacimiento

Características Generales

Antropocentrismo División entre lo

mundano y lo divino

“Carpe Diem”Neoplatonismo

(belleza y equilibrio con la naturaleza)

Vuelve a nacer la época clásica, grecolatina”

Humanismo

Page 10: Renacimiento

RENACIMIENTO

ACTITUD VITALISTA

Se exaltan las capacidades humanas

CORTESANO RENACENTISTA

Domina las armas ylas letras

Page 11: Renacimiento

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA RENACENTISTA.

La literatura española experimenta una renovaciónque afecta a :

ESTILO: sencilleznaturalidad.

FORMAS:versoendecasílabo,estrofas

Italianas.

TEMAS :clásicos,Revitalizan los mitos

Grecolatinos.

Page 12: Renacimiento

Prosa y teatro •Prosa didáctica y religiosa

•Novela de caballerías

•Novela picaresca

•Novela bizantina

•Novela pastoril

•Novela amatoria

•Novela morisca

PROSA TEATRO

•Teatro palaciego

•Teatro religioso

•Teatro popular

Page 13: Renacimiento

Poesía•Poesía italianizante

•Poesía popular

•Poesía religiosa

Juan BoscánGarcilaso de la Vega

Romancero NuevoRomancero ViejoCancioneros

Ascética: Fray Luis de LeónMística: San Juan de la Cruz Santa Teresa de Jesús

Page 14: Renacimiento

FINGracia

s