Renacimiento Musical

15
RENACIMIENTO 1450-1600

Transcript of Renacimiento Musical

RENACIMIENTO1450-1600

Contexto

Imprenta en la música Gran difusión.

Cambio de mentalidad Antropocentrismo.

Fin del feudalismo Monarquías absolutas Mecenas

Época de Shakespeare, Cervantes, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel (entre otros).

Predominio

S. XV Escuela francoflamenca

S. XVI Pierde protagonismo E. Francoflamenca.

S. XVII Italia.

Escuela francoflamenca

Norte de Europa

Escritura contrapuntística y elaborada.

Contraste con la escuela italiana Homofónica y simple.

Misa de Imitación desarrollo de una melodía existente.

Chanson Forma medieval heredada

Combina elementos populares con el estilo tradicional.

Escuela Francoflamenca.

Johannes Ockeghem (1410-1497)

Su estilo Complejidad máxima escuela Francoflam.

Busca coherencia entre música y texto.

Josquin des Prés (1440- 1521)

Producción religiosa Conserva herencia (Rel. Mca-txt)

Producción profana Finalidad expresiva-dramática.

Audiciones

Ockeghem-Missa Cuiusvis Toni, Kyrie in Re

Josquin des Pres - ́ Mille Regretz

Italia

Composiciones homofónicas.

Madrigal Forma compositiva profana más importante.

4 o 5 voces solistas

A partir de un poema Alta calidad literaria.

Música al servicio del texto.

Iglesia de San Marcos, Venecia

Cori Spezzati (Coros divididos) Hasta 5

Más de dos órganos.

Máximo explendor Giovanni Gabrieli (1557-1612)

Frottola (italia), Chanson (Francia), Lied (Alemania).

Reforma (1517)

Martin Lutero Deutsche Messe (misa alemana)

Texto más comprensible El pueblo forma parte de la misa.

Choral Himno cantado por el pueblo asistente a la misa.

En lenguas propias No latín.

A partir de melodías tradicionales. Cambian letras.

Contrareforma

Concilio de Trento (1543-1563)

Uso del latín.

Evitar polifonía compleja.

Prohibir cantos profanos en los templos.

Destacan: Giovanni Pierluigi de Palestrina, Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria y Cristóbal Morales.

Palestrina (1525-1594)

Missa Papae Marcelli Textura polifónica no era impedimento para entender el texto

Jacobus Kerle (1532-1591) Influyó en la decisión del Concilio

Palestrina missa Papae Marcelli (Kyrie)

Península Ibérica

Música vocal

Destaca: Tomás Luis de Victoria.

Villancico estribillo y estrofa.

Ensalada

Textos en diferentes lenguas.

Estructura libre.ELS ASCOLARS (Ensalada) - Anonimo S. ́XV

Juan del Encina

Música profana.

Cancionero de Palacio

Colección de casi 500 composiciones

Canciones: amorosas, religiosas, burlescas, serias, pastorelas…

MAS VALE TROCAR ́Juan del Encina (1468 - 1529)

Música Instrumental

Auge de las composiciones instrumentales.

S XVI Manuales prácticos para instrumentos.

Laúd Instrumento más importante.

Músicos

Trabajan por encargo Mecenas

Viajan mucho.

Más influencias. Viajes

Profesionalización.

Resumen

Aumento de la música profana

Mayor número de composiciones instrumentales.

Desarrollo de la polifonía.