RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus...

41
RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 COORDINACIÓN ZONAL 3

Transcript of RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus...

Page 1: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

COORDINACIÓN ZONAL 3

Page 2: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

MARCO LEGAL - RENDICIÓN DE CUENTAS

www.gestionderiesgos.gob.ec

Art. 204. De este modo, la Constitución ha delineado los “derechos de participación”, entre los cuales se incluye aquellos relacionados con la fiscalización, el control social y la exigibilidad de rendición de cuentas.En el Artículo 61, entre los derechos de participación, determina el derecho de la ciudadanía a participar en los asuntos de interés público y a fiscalizar los actos del poder público.

Constitución de la República del Ecuador

Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Artículo 90.- se plantea que los “sujetos obligados” a la rendición de cuentas son “las autoridades del Estado, electas o de libre remoción, representantes legales de las empresas públicas o personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público, medios de comunicación social…”16

Artículo 95.- La rendición de cuentas se realizará una vez al año y al final de la gestión, teniendo en consideración las solicitudes que realice la ciudadanía, de manera individual o colectiva, de acuerdo con la Constitución y la ley.

Page 3: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

La Gestión de Riesgos como política de Estado,

que concibe la Gestión de los Riesgos como una Gestión del Desarrollo

3

Page 4: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

a) La gestión de riesgos es un componente esencial del Régimen del BuenVivir y de Desarrollo

b) Es responsabilidad del Estado proteger a las personas, las colectividades yla naturaleza de los efectos negativos de los desastres.

c) Se crea el sistema nacional descentralizado de gestión de riesgos.

d) Se crea el ente rector de la gestión de riesgos.

De la atención de las emergencias

A la gestión de los riesgos

A partir del 2008 la gestión de riesgos es una políticade Estado, pasamos de una visión centrada en eldesastre a una visión centrada en el riesgo.

4Constitución de la República del Ecuador (2008)

Page 5: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

MARCO LEGAL – GESTIÓN DE RIESGOS

Ecuador, país pionero

El hecho de haber incorporado la gestiónde riesgos en la Carta Magna, convierte alEcuador en pionero en esta materia enSudamérica.

Artículo 389: De la obligatoriedad delEstado de proteger a las personas ycolectividades frente a desastres y delderecho de los ciudadanos de serprotegidos por el Estado.

Artículo 390: De la descentralizaciónsubsidiaria de la gestión de riesgos en elterritorio.

Dejemos el pasado atrás

Page 6: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

Gestión Centrada en la Reconstrucción

Gestión Centrada en la Respuesta

Gestión Integral: Análisis de Riesgos, Reducción de Riesgos,

Respuesta y Recuperación

1960

1998

2009

2013…

2008

LÍNEA DE TIEMPO DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN

ECUADOR

El 03 de Junio 2014 se establecenCoordinaciones Zonales de Gestiónde Riesgos (Acorde al proyecto deReforma del Estado).

Page 7: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

UNA MIRADA AL PASADO PARA ENTENDER NUESTRO RECORRIDO Y PROYECTARNOS AL FUTURO.

Principales problemas

1960 – 200747 años

Falta de una política de estado

en gestión de riesgos

Focalización en la respuesta y obras de infraestructura

orientadas a reconstruir riesgos

Falta de una cultura de

prevención

Infraestructura del país sin enfoque en

gestión de riesgos

Planificación del desarrollo local sin enfoque en

gestión de riesgos

No se contaba con mapas de

amenazas

Ausencia de sistemas de alerta

temprana

Débil institucionalidad

para la gestión del riesgo

Falta de legislación para la gestión del riesgo.

No existe un órgano rector de

la gestión de riesgos

Page 8: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

Más de 370 millones de personas viven en áreas de alta peligrosidad

sísmica

En 2008, la población urbana superó a la rural en el mundo

Solo el 2% del área del planeta son zonas costeras bajas, pero allí vive el 10% de la población mundial y el 13%

de la población urbana, con posibilidades de soportar huracanes,

tifones, tormentas, inundaciones

El 90% de las víctimas de desastres vive en países en desarrollo, las

condiciones de pobreza les empuja a vivir en áreas y viviendas de alto

riesgo para terremotos, maremotos, inundaciones, deslaves

o erupciones volcánicas.

El 90% de las víctimas de desastres vive en países en desarrollo, las

condiciones de pobreza les empuja a vivir en áreas y viviendas de alto

riesgo para terremotos, maremotos, inundaciones, deslaves o erupciones

volcánicas.

Más de 310 millones de personas viven en áreas de fenómenos

ciclónicos: tormentas, huracanes (océano), tornados (tierra), tifones

(Pacífico)

Más de 9 millones viven a menos de 100 km de volcanes activos

UNA MIRADA AL PASADO PARA ENTENDER NUESTRO RECORRIDO Y PROYECTARNOS AL FUTURO

Page 9: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

CIFRAS - EVENTOS ADVERSOS NACIONALES

www.gestionderiesgos.gob.ec

Pérdidas por El Niño 1982-83:$1.051 millones.

Pérdidas por El Niño1997-98: $2.882 millones.

Pérdidas por el invierno 2008: $3.000 millones.

Pérdidas por el invierno 2012: $237.9 millones

Pérdidas acumuladas

superiores : $7100 millones

Aéreas afectadas eventos Niño 1972-73, 1982-83 y 1997-98

Aéreas afectadas invierno 2008

Page 10: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

PROMEDIO ANUAL DE DESASTRES NATURALES POR DÉCADAS

0

50

100

150

200

250

300

350

400

165

258

385

1980 1990 2000

Page 11: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

4.9 3.9

1.2

-2.8

4.2 4.3

3.1

-6.0

10.5

0.3

3.0

5.0

3.6

2.0

4.7

1.7 2.4

4.1

2.1

-6.3

2.8

4,0 4.1

2.7

8.2

5.3 4.4

2.2

6.4

0.6

3,5

7,8

5,1

4,5

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

f

Sismo y ruptura del oleoducto y El Niño

Fenómeno El Niño (ENOS)

Fenómeno El Niño

Lluvias intensas, inundaciones

20

08

Impacto en el Cambio Real del PIB (%)

Fenómeno El Niño leve

ECUADOR ES UN PAÍS MULTIAMENAZA, VULNERABLE ANTE EVENTOS ADVERSOS DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICO

Incendios forestales

Page 12: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

CONTRIBUCIÓN A LA REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL DESARROLLO

www.gestionderiesgos.gob.ec

51076

4273

9712

6862

911

501

1612

AZUAYBOLIVAR

CAÑARCOTOPAXI

EL OROESMERALDAS

GUAYASLOJA

LOS RIOSMANABI

SANTA ELENASANTO DOMINGO

TUNGURAHUANAPO

SUCUMBIOSCARCHI

CHIMBORAZOZAMORA CHINCHIPE

Se ha priorizado la intervención en obras de infraestructura por emergencias y de

prevención.

463 obras de prevención y mitigación

en zonas vulnerables ejecutadas.

Page 13: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONALDESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS

www.gestionderiesgos.gob.ec

2

3

1

5

2

8

6

3

9

2

7

1

8

1

1

3

7

1

Azuay

Bolívar

Cañar

Chimborazo

Cotopaxi

El Oro

Esmeraldas

Galápagos

Guayas

Imbabura

Loja

Los Ríos

Manabí

Orellana

Pichincha

Santa Elena

Tungurahua

Zamora Chinchipe

El Sistema Nacional Descentralizado deGestión de Riesgos ha consolidado losespacios de coordinación y articulacióncon los diferentes actores

Se promueve la participación de lasociedad civil en el Consejo Ciudadanode Gestión de Riesgos

71 Unidades de Gestión de Riesgos conformados en los GAD municipales

Page 14: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS

2

3

1

5

2

8

6

3

9

2

7

1

8

1

1

3

7

1

Azuay

Bolívar

Cañar

Chimborazo

Cotopaxi

El Oro

Esmeraldas

Galápagos

Guayas

Imbabura

Loja

Los Ríos

Manabí

Orellana

Pichincha

Santa Elena

Tungurahua

Zamora Chinchipe

71 Unidades de Gestión de Riesgos conformados en los GAD municipales

Se promueve la participación dela sociedad civil en el ConsejoCiudadano de Gestión de Riesgos

El Sistema Nacional Descentralizadode Gestión de Riesgos ha consolidadolos espacios de coordinación yarticulación con los diferentes actores

Page 15: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

432 mapas de amenazas

elaborados a nivel nacional por movimientos en masa e inundación

CONTRIBUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS AL DESARROLLO

2814

1012

2014

2814

5012

3226

4624

1088

166

414

1818

AZUAY

BOLIVAR

CAÑAR

CARCHI

CHIMBORAZO

COTOPAXI

EL ORO

ESMERALDAS

GUAYAS

IMBABURA

LOJA

LOS RÍOS

MANABÍ

MORONA SANTIAGO

NAPO

ORELLANA

PASTAZA

PICHINCHA

SANTA ELENA

SANTO DOMINGO

SUCUMBÍOS

TUNGURAHUA

ZAMORA CHINCHIPE

Page 16: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

ATERRIZANDO A NIVEL ZONAL

www.gestionderiesgos.gob.ec

Page 17: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

DIRECCIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

UNIDAD DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EVENTOS ADVERSOS

UNIDAD DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS

UNIDAD DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

DIRECCIÓN DE APOYO EN TERRITORIO

UNIDAD JURÍDICA

UNIDAD ADMINISTRATIVA

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD DE TICS

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

MONITOREO DE

RIESGOS

RESPUESTA DE

RIESGOS

OFICINAS PROVINCIALES DE

RESPUESTA Y MONITOREO

ESTRUCTURA ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

10. GESTIÓN DE RIESGOS A NIVEL ZONAL

Page 18: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

ESTADÍSTICAS ZONALES

www.gestionderiesgos.gob.ec

RESUMEN DE EVENTOS ADVERSOS 2014

ACCIDENTE AÉREO 7

ACCIDENTE TRANSITO 81

ACTIVIDAD VOLCÁNICA 58

COLAPSO ESTRUCTURAL 21

DESAPARECIDOS 30

DESLIZAMIENTO 164

EXPLOSIÓN 23

GRANIZADA 1

HUNDIMIENTO 3

INCENDIO ESTRUCTURAL 102

INCENDIO FORESTAL 114

INUNDACIONES 37

SOCAVAMIENTO 8

VENDAVAL 6

OTROS 17

TOTAL 672

ACCIDENTE AÉREO

1%

ACCIDENTE TRANSITO

12%

ACTIVIDAD VOLCÁNICA

9% COLAPSO ESTRUCTURAL

3%

DESAPARECIDOS 5%

DESLIZAMIENTO24%

EXPLOSIÓN 3%GRANIZADA

0%

HUNDIMIENTO 0%

INCENDIO ESTRUCTURAL

15%

INCENDIO FORESTAL

17%

INUNDACIONES 6%

SOCAVAMIENTO 1%

VENDAVAL1%

OTROS3%

EVENTOS ADVERSOS 2014

Fuente: Unidad de Monitoreo CZ3

Page 19: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

CIFRAS - EVENTOS ADVERSOS NACIONALES

PROCESO ERUPTIVO VOLCÁN TUNGURAHUA

• Afectó a 117.133 personas; 11.000 Km² de vías; y 97.000 ha.Y puso en riesgo a 10.000 animales. Daños por un valorestimado de USD $ 150 millones

Page 20: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

Los últimos 15 años

•Alerta amarilla para 60 poblaciones de Tungurahua y Chimborazo.

•51 evacuados de Bilbao, Chimborazo, fundan un nuevo pueblo en una hacienda de Pallatanga

15 de septiembre

1999

•Se produce la más grande erupción luego de 88 años.,

•2.400 personas evacuan, 250 reses mueren, 11 ha de cultivos se dañan.

14 de julio del

2006

Una erupción de once horas arrasa cinco

poblados y causa la muerte de seis

personas, entre otros daños

16 de agosto

del 2006

La erupción del volcán comenzó en 1999 y se mantiene hasta hoy, teniendo

como episodios mas violentos y fuertes los de: el 14 de Julio de 2006, 16 de

agosto de 2006.

Page 21: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS

Evacuación forzosa de las poblaciones

cercanas, declarándose alerta roja

2008

•El volcán generó 16 explosiones con columnas de emisión con alto contenido de ceniza, 4 km de altura.

• Los bramidos se escucharon hasta Ambato, Riobamba y Milagro.

2012

•1 de febrero se produjo una fuerte explosión que lanzó una columna de ceniza que sobrepasó los diez kilómetros de altura

•La ceniza afectó a 6 provincias del Ecuador

201426 de abril se caracterizó por sus fuertes explosiones

2010

28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y diciembre de

2012, julio de 2013, 1 de febrero de 2014. (declaratoria de alerta naranja

en las zonas aledañas al volcán).

Page 22: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

ESTADÍSTICAS ZONALES

www.gestionderiesgos.gob.ec

ALBERGUES UTILIZADOS 2014

MES FAMILIASPERSONAS

ALBERGADAS TOTAL

ENERO 0FEBRERO 6 20 26MARZO 9 40 49ABRIL 5 18 23MAYO 19 87 106JUNIO 1 2 3JULIO 0AGOSTO 3 10 13SEPTIEMBRE 0OCTUBRE 17 94 111NOVIEMBRE 4 12 16DICIEMBRE 3 7 10

TOTAL 67 290 357

REUNIONES DE COE - 2014

PROVINCIA CANTIDAD COE

CHIMBORAZO 14

TUNGURAHUA 14

PASTAZA 9

COTOPAXI 5CHIMBORAZ

O 33%

TUNGURAHUA

33%

PASTAZA 22%

COTOPAXI12%

REUNIONES DE COE 2014 ZONA 3

FAMILIAS19%

PERSONAS ALBERGADA

S 81%

PERSONAS ALBERGADAS 2014

Page 23: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

ESTADÍSTICAS ZONALES

RECURSOS MOVILIZADOS POR INSTITUCIONES 2014

MESEQUIPOS

HERRAMIENTAS

VEHICULOS PERSONAS TOTAL

ENERO 283 247 664 1194

FEBRERO 129 526 1473 2128

MARZO 42 789 976 1807

ABRIL 30 363 842 1235

MAYO 535 339 1151 2025

JUNIO 30 256 653 939

JULIO 41 108 240 389

AGOSTO 141 209 607 957

SEPTIEMBRE 481 235 1059 1775

OCTUBRE 646 340 1017 2003

NOVIEMBRE 66 317 809 1192

DICIEMBRE 133 155 348 636

TOTAL 2557 3884 9839 16280

EQUIPOS HERRAMIE

NTAS 16%

VEHICULOS 24%PERSONAS

60%

RECURSOS MOVILIZADOS DE LAS INSTITUCIONES 2014

Page 24: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

RESULTADOS DE GESTIÓN SGR 2014

www.gestionderiesgos.gob.ec

Unidad de Preparación y Respuesta

Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos

Unidad de Fortalecimiento de

Capacidades y Reducción del Riesgo

Unidad de Gestión de la Información y Análisis

de Riesgos

Coordinación Zonal 3

Chimborazo

Cotopaxi

Pastaza

Tungurahua

Page 25: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

RESULTADOS DE GESTIÓN: UNIDAD DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA UPREA

NIVEL INSTITUCIONAL

1 Simulación – Erupción Volcán Tungurahua.

8 Instituciones de Sectores Estratégicos cuentan con su Plan de Gestión de Riesgos.

22 Planes de Contingencia por feriado.

27 Voluntarios capacitadosen gestión de riesgos, en 4provincias.

NIVEL CIUDADANO

31 Reuniones de las mesas técnicas de trabajo (8 MTT).

23 Eventos adversosatendidos con asistenciahumanitaria por la SGR.

1585 kits complementariode alimentos, 300 de higienepersonal, 352 kits delimpieza y 98 kits devolcán, 1940 mascarillas.

Page 26: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

RESULTADOS DE GESTIÓN: UNIDAD DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS UGIAR

NIVEL COMUNITARIO

6 Distritos con zonas segurasmarcadas y validadas.

75 Informes técnicoselaborados hasta 7 días.

NIVEL DE GAD

2 Proyectos de Infraestructura

Validados con parámetros degestión de riesgos (Construcciónde muro de gaviones – CantónPangua $404949,39 y Muro deProtección Río Chimbo-CantónCumandá $462113,08

(50/50 GAD-BEDE).

3 Hojas de ruta para laelaboración de Agendas deReducción de Riesgos.

Page 27: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

RESULTADOS DE GESTIÓN: UNIDAD DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS

UMEVA

ACTORES DEL SNDGR

592 Informes de Eventos Adversos(preliminares, seguimiento ycierre del Evento Adverso.

332 Escenarios difundidos yvalidados.

Page 28: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

RESULTADOS DE GESTIÓN: UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y ANÁLISIS DE RIESGOS

UFCRR

NIVEL COMUNITARIO

14 Comités Comunitarios deGestión de Riesgos (82acumulados).

7 Cuentan con Planes deEmergencia.

7 Cuentas con PE validadosmediante Simulacros.

17 Brigadas en gestión deriesgos.

NIVEL INSTITUCIONAL

30 GAD capacitados para laelaboración de Agenda deReducción de Riesgos.

4 UGR creadas a nivel deGAD, con un total de 14 a nivelZonal (47%).

Page 29: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

NIVEL INSTITUCIONAL

1 Agenda de Reducción deRiesgos Cantonal /2 ARRelaboradas con lasgobernacionesseleccionadas por el PNUD.

4 GAD cantonales queincluyen la gestión deriesgos en sus Planes dedesarrollo y OrdenamientoTerritorial.

INCLUSIÓN SOCIAL

33 Eventos de Capacitación.

95281 Personascapacitadas en gestión deriesgos (Incluye todas lasactividades de la SGR

UFCRRRESULTADOS DE GESTIÓN: UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y ANÁLISIS DE RIESGOS

Page 30: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

RESULTADOS DE GESTIÓN: UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y ANÁLISIS DE RIESGOS

UFCRR

NIVEL: INSTITUCIONES EDUCATIVAS

5101 Padres de familiacapacitados en el uso delPlan Familiar de Emergencias(Acumulado de 6054)

43 Simulacros en centroseducativos.

INCLUSIÓN SOCIAL

8434 Personas indígenasinformadas en Gestión deRiesgos.

565 Personas condiscapacidad visualinformada en Gestión deRiesgos.

Page 31: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

CampañasCaravanas

por el Buen Vivir

EVENTOS RELEVANTES

CBV: 4 provincias visitadas visitados

16907 Beneficiarios adultos, infantojunvenil y personas con discapacidad

5 Ministerios y 3 ONG’s participandoChimborazo: 6844Cotopaxi: 4096Pastaza: 1194Tungurahua: 4773

2 CAMPAÑAS EJECUTADAS1. Prevención De Incendios Forestales

2. Las Camaretas Y Fuegos Pirotécnicos “Cuestan Más De Lo Que Crees”.

Page 32: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LOS GAD CANTONALES Y PROVINCIALES DE LA ZONA 3 PARA EL DISEÑO DE ARR CON ENFOQUE EN ELEMENTOS ESENCIALES

• En Ambato 27 GAD Municipales, 2 GAD Provinciales, 1 JuntaParroquial y 9 representantes de ONG socias y ministerios afines.

• Se realizó un taller inicial de introducción a la metodología deelementos esenciales para que diseñen las Agendas de Reducciónde Riesgos dirigidas a reducir los riesgos en sus territorios los días29, 30 y 31 de septiembre del 2014 en la ciudad de Ambato.

www.gestionderiesgos.gob.ec

AYUDA MEMORIA

Page 33: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

Día Internacional de Reducción de Riesgos y

Desastres

DIRDD

DÍA INTERNACIONAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

Cant. EVENTO BENEFICIARIOS

- Difusión del DIRRD durante minuto cívico en

Establecimientos educativos

18636 estudiantes

2 Ruedas de prensa con 11 medios de

comunicación

11 medios de

comunicación

3 Caminatas Inclusivas 595 participantes

1 Festival del Adulto Mayor 80 participantes

1 Socialización del Estudio Técnico en Guasuntos 105 asistentes

3 Foros 413 asistentes

4 Concursos de dibujo provinciales, 1 zonal 1760 concursantes

1 Reforestación 60 asistentes

4 Casas abiertas 2082 asistentes

4 Talleres de GR con MINEDUC 350 docentes

1 Concurso de cuentos 8 concursantes

5 Capacitación en Establecimientos educativos 630 asistentes

3 Ejecución de simulacros 1131 participantes

1 Feria Ciudadana 650 asistentes

Total de eventos: 33Total de beneficiarios

directos: 29020

Page 34: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

MAPAS DE AMENAZAS COORDINACIÓN ZONAL 3

PROVINCIA GAD FECHA DE

RECEPCIÓN

CHIMBORAZO

GAD DE CHIMBORAZO 19/09/2014

ALAUSÍ 19/09/2014

CHAMBO 19/09/2014

CHUNCHI 19/09/2014

COLTA 22/09/2014

CUMANDÁ 22/09/2014

GUAMOTE 19/09/2014

GUANO 19/09/2014

PALLATANGA 22/09/2014

PENIPE 19/09/2014

RIOBAMBA 19/09/2014

COTOPAXI

GAD DE COTOPAXI 19/09/2014

LA MANÁ 22/09/2014

LATACUNGA 19/09/2014

PANGUA 22/09/2014

PUJILÍ 22/09/2014

SALCEDO 22/09/2014

SAQUISILÍ 22/09/2014

SIGCHOS 22/09/2014

PASTAZA

GAD DE PASTAZA 23/09/2014

ARAJUNO 23/09/2014

MERA 23/09/2014

PASTAZA 23/09/2014

SANTA CLARA 23/09/2014

TUNGURAHUA

GAD DE TUNGURAHUA 19/09/2014

AMBATO 19/09/2014

BAÑOS DE AGUA SANTA 22/09/2014

CEVALLOS 22/09/2014

MOCHA 19/09/2014

PATATE 22/09/2014

PELILEO 22/09/2014

PILLARO 23/09/2014

QUERO 19/09/2014

TISALEO 19/09/2014

Desde el mes de septiembre se entregó mapas de amenazas por deslizamientos e inundaciones a los 30 GAD cantonales y 4 GAD Provinciales de la Zona 3.

Page 35: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

COORDINACIÓN COMUNIDAD BAGNITAG

MIDUVI: 44 familias con bonoMIES: Albergues listos para afectadosMAGAP: Inicia proceso de legalización de tierras

MINEDUC: Reubicará en Instituciones educativas cercanas al lugarGAD PARROQUIAL: Se compromete a localizar un predio en zonas seguras para reubicación

161 PERSONAS AFECTADAS QUE

SERÁN BENEFICIADAS

Informe - Ayuda Memoria

Page 36: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

CAMPAÑA EN PROCESO - USO DE COCINAS DE INDUCCIÓN

Page 37: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

SGR EN CIFRAS

www.gestionderiesgos.gob.ec

DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOSNo. DE

USUARIOSGÉNERO

PUEBLOS Y NACIONALIDADES

Se elaboraron 671 Planes Familiares de Gestión de Riesgos en instituciones educativos y CIBVS en el 2014

671Masculino: 227Femenino: 444

Mestizos: 221Indigenas 450

Se conformaron Brigadas en Gestión de Riesgos en en diferentes niveles: 3 brigadas comunitarias, 9 brigadas barriales, 3 brigadas distritales, 1 brigada a nivel institucional, 1 GAD.

835Masculino: 443Femenino: 392

Indígenas: 292Mestizos: 543

Se realizaron 33 eventos de capacitación en la las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza.

2246Masculino: 1146Femenino: 1100

Indígenas: 520Mestizos: 1712

Afroecuatorianos: 5Mulatos: 1Blancos 8

Se conformaron 14 comités comunitarios de GR (7 cuentan con Planes de Emergencia y 7 han validado sus planes mediante simulacros)

420Masculino: 98Femenino: 322

Indígenas: 115Mestizos: 305

Se realizó la entrega de Asistencia Humanitaria a personas afectadas por eventos adversos1585 familias recibieron Kit complementario de alimentos, 300 de higiene personal, 352 kits de limpieza

1585Masculino: 860Femenino: 726

Indígenas: 1515Mestizos: 70

Se ejecutaron 43 Simulacros en Centro Educativos: 9 simulacros en zonas rurales, 19 en zonas urbanas de las cuatro provincias de la zona.

29556Masculino: 8276Femenino: 21280

Indígenas: 5828Mestizos: 23728

Capacitación en 6 instituciones educativas a 300 estudiantes, en coordinación con MINEDUC a campos de acción con adolescentes de entre 15 a 18 años.

300Masculino:114 Femenino: 186

Mestizos: 300

Se capacitaron a 565 persona a las cuales se entregó 2260 libros (Se entregó 4 libros por persona)sobre: cambio de clima cambio de vida, los efectos de las inundaciones se pueden evitar, cuidemos los bosques para evitar incendios y seguros junto a la montaña.

565Masculino: 357Femenino: 208

Mestizos: 565

Page 38: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

www.gestionderiesgos.gob.ec

SGR EN CIFRASDETALLE RESULTADOS CANTIDAD 2014 GÉNERO PUEBLOS Y NACIONALIDADES

USUARIOS DIRECTOS PERSONAS CAPACITADAS EN GESTIÓN DE RIESGOS

95281 personasMasculino: 30,82%Femenino: 69,18%

Indígenas: 20,83% Mestizos: 79,13%

Afroecuatorianos: 0,01% Mulatos: 0,004% Blancos: 0,023%

PERSONAS BENEFICIARIAS DE ASISTENCIA HUMANITARIA (Kit complementarios de alimentos, higiene personal y limpieza)

1585 familias (8000 pers. Aprox.)

Masculino: 54,2%Femenino: 45,8%

Indígenas: 95,60%Mestizos: 4,40%

PERSONAS BENEFICIARIAS EN PROCESO EUPTIVO (98 kits de volcán, 1940 mascarillas.)

2038Masculino: 53% Femenino: 47%

Indígenas: 80,00%Mestizos: 20,00%

ASESORIA EN LA ELABORACIÓN PLANES DE CONTINGENCIA EVENTO DE CONCENTRACIÓN MASIVA

966Provincias

(Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza)

ASESORIA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS

26Empresas privadas: 9Empresas públicas: 17

Page 39: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

RETOS:

• Reducir los factores de riesgosubyacentes.

• Velar porque la RRDconstituya una prioridadnacional y local con una sólidabase institucional deaplicación.

• Identificar, evaluar ymonitorear los riesgos dedesastres y mejorar las alertastempranas.

• Utilizar el conocimiento, lainnovación y la educación paracrear una cultura de seguridady resiliencia a todo nivel.

• Fortalecer la preparación encaso de desastre a fin deasegurar una respuesta eficaza todo nivel.

RETOS MUNDIALES EN TEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS

NACIONES UNIDAS, Riesgo y pobreza en un clima cambiante. Ginebra (2009).

PREOCUPACIONES

El cambio climático y los riesgos ambientales

El crecimiento de las ciudades o el desarrollo urbano no

planificado. La urbanización de los desastres (el riesgo urbano).

La brecha de la vulnerabilidad

Page 40: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

RETOS EN GESTIÓN DE RIESGOS EN TERRITORIO

Que los GAD en todos sus nivelesasuman competencias de gestión deriesgos (ARR, UGR)

Impulsar las políticasinterculturales, equidad de género einclusión de personas condiscapacidad.

Construir hábitats seguros yresilientes.

Ordenamiento territorial yplanificación del suelo.

Gobernanza y gobernabilidad conparticipación de la ciudadanía.

Desarrollar y articular los planesde contingencia priorizando alos sectores estratégicos

Construir con normas deseguridad.

Concienciar sobre losriesgos, NO reconstruir elriesgo.

Participar en procesos desensibilización colectiva enmateria de gestión de riesgos.

Page 41: RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 · provincias del Ecuador 26 de abril se 2014 caracterizó por sus fuertes explosiones 2010 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto y

GRACIASJuntos y comprometidos en la reducción de

riesgos y desastres

Sus aportes y comentarios son valiosos

Contáctenos: [email protected]

www.gestionderiesgos.gob.ec

‘‘El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. ElBuen Vivir es la forma de vida que permite lafelicidad y la permanencia de la diversidadcultural y ambiental, es armonía, igualdad,equidad y solidaridad. No es buscar laopulencia ni el crecimiento económicoinfinito’’.