Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013

of 18 /18
DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION RENDICION DE CUENTAS 2013 JEFATURA DE ASISTENCIA TECNICA Responsable:; Saúl Ángel Ventura

Embed Size (px)

Transcript of Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013

  • 1. DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION RENDICION DE CUENTAS 2013 JEFATURA DE ASISTENCIA TECNICAResponsable:; Sal ngel Ventura

2. PROCESOSAtencin a la primera infanciaPARTICIPANTES14 comunidades educativas 6 ATPI 22 mujeres embarazadas 411 nios y nias 167 madres de familia 9 padres de familia 57 encargados de familia por la va comunitaria.PRINCIPALESLOGROSSensibilizacin y divulgacin del modelo de Educacin integral para la primera infancia a travs de dos ferias en el municipio de Sonsonate e Izalco.Ejecucin del proyecto por la va institucional y comunitaria en 14 centros escolares de los municipios de Sonsonate e Izalco.beneficiando a 22 mujeres embarazadas, 411 nios y nias, 167 madres de familia, 9 padres de familia, y 57 encargados de familia por la va comunitaria.Involucramiento de personas de MINSAL, PNC, Alcalda, y Ministerio de Educacin.RETOS-Brindar acompaamiento al desarrollo de capacitaciones, y crculos de familia. --Involucrar al comit intersectorial en el seguimiento y monitoreo del programa. 3. PROCESOSPARTICIPAN TESFormaci n de Directore sy subdirect ores, segunda fase.59 centros educativos 59 Directores/as 59 Subdirectore s/asPRINCIPALESLOGROSFortalecer las competencias en gestin de Directores/as y Subdirectores/as de centros educativos, como personal clave para elevar la calidad educativa centrada en la mejora de los aprendizajes del estudiantado. A la fecha se han desarrollado 3 mdulos de los 6 que comprende el curso de induccin.RETOSBrindar asistencia tcnica en terreno para lograr que el 100% de los centros escolares elaboren y ejecuten las actividades de la fase no presencial del curso: auto estudio, portafolio docente, proyecto de aplicacin. Desarrollar para el prximo ao los 3 mdulos pendientes. 4. PROCESOSPARTICIPAN TESPRINCIPALES LOGROSRedes de Directore sy subdirect ores con plan de sostenibil idad150 centros educativos 300 directores/sub directores/asSe ha logrado mayor participacin de la comunidad educativa en el rea de gestin. Mayor liderazgo pedaggico de las funciones de directoresRETOSCompletar el proceso de formacin de directores/as y subdirectores/as (se han desarrollado 4 mdulos de 6) Brindar ms apoyo tcnico a directores/as y subdirectores/as mediante las visitas a centros educativos. 5. PROCESO PARTICIPANTES S Cultivan do el cerebro8 Directores/as 3 Subdirectores/as 1 ATG 11 centros educativosPRINCIPALESLOGROSMejorar el manejo de las emociones positivas y negativas, aplicando el principio Agua arriba y Fuego abajo, lo cual lleva a la toma de decisiones conscientes de los hechos.RETOSRealizar la expansin del programa en el 100% de centros escolares del departamento 6. PROCESOSAulas de apoyo educativoPARTIC IPANTE S 16 docentesPRINCIPALESLOGROSDocentes fortalecidos en su rol para atencin pedaggica a nios/as. Fortalecido a maestros sobre diversas temticas: estrategias de lecto escritura, operaciones bsicas: suma, resta, multiplicacin y divisin. Fortalecimiento a docentes sobre la atencin a nios con dificultades de aprendizaje mediante adecuaciones curriculares.RETOSCompartir con los compaeros de Asistencia Tcnica el rol que ha de tener el maestro de apoyo para que puedan brindarle seguimiento. Reunin con todos los directores que tienen docente de aula de inclusin para concientizarles sobre el rol del maestro y que no los ocupen para rellenar ausencia de otros docentes etc. Realizar diagnstico al inicio del 2014 y gestionar la formacin con FUNPRES, de acuerdo a necesidades detectadas. Que docentes de apoyo a la inclusin compartan experiencias con otros docentes del departamento que requieran apoyo. 7. PROCESO PARTICIPANTES S Todos puede aprende r9 centros escolares 9 directores/as formados 22 docentes de primer grado 486 estudiantes de primer gradoPRINCIPALESLOGROSDesarrollo de las secuencias didcticas en las secciones de primer grado . Aplicacin de pruebas de avance a 486 alumnos/as de primer grado.RETOSFortalecer a los maestros/as de primer grado en el desarrollo del programa. Ampliar el programa a los segundos grados de los SIEITP 8. La inclusin, es una poltica educativa que tiene como propsito eliminar todas las barreras que impidan el acceso, la permanencia y el egreso efectivo de estudiantes. PROCE SOS Inclusi n Educa tivaPARTICIPANTES22 integrantes del equipo de Asistencia Tcnica. 7 Directores, 146 docentes. 60 personas ( representantes de empresa privada, ONGs y OGs.PRINCIPALESLOGROSSe logr unificar a las tres universidades privadas del departamento para proceso de sistematizacin y socializacin de experiencias pedaggicas inclusivas. Se ha fortalecido a los Asistentes tcnicos sobre los ndices de inclusin educativo. Se ha compartido con Directores y maestros de 7 Centros educativos los ndices de inclusin y en 4 de ellos se tiene instalado como parte de su diagnstico escolar y plan de mejora.Se ha fortalecido a 50 maestros del departamento sobre educacin inclusiva, adecuaciones curriculares. Se ha apoyado a 3 Centros Escolares reportados como de riesgo social en el departamento, mediante jornadas de formacin de variadas temticas tendientes a favorecer la inclusin educativa.RETOSSensibilizar a los tcnicos para que puedan aplicar instrumentos de ndices en los diagnsticos institucionales para favorecer la educacin inclusiva.Lograr que los equipos docentes de aquellos centros educativos que se han visto favorecidos aplicando el ndice de inclusin en sus centros, 9. PROCE SOSPARTICIPANTE SProgr ama de 317 Centros Alime Educativos ntaci Beneficiados n y Salud Escol arPRINCIPALESLOGROSEn parvulario y Bsica la inversin en el ao fue de $ 471,566.31. beneficiando a 236 Centros Escolares en el departamento de Sonsonate. En el presente ao se beneficiaron a siete Institutos Nacionales. Beneficiando a 4,513 estudiantes de Educacin Media En el departamento se beneficiaron a 87,542 estudiantes con el Programa Presidencial Vaso de Leche.RETOSMejorar la administracin del programa en los centros escolares Que el programa de alimentacin sea considerado como un proyecto educativo de los sistemas integrados. 10. PROCESOSConsejos consultiv os municipa lesPARTICIPANTES15 foros de consejos consultivos. Padres de familia, Docentes, Directores, lideres de la comunidadPRINCIPALESLOGROSRendicin de cuentas en el 100% de Centros escolares, participacin de la comunidad en procesos educativos, participacin de los consejos consultivosRETOSPotenciar la participacin real de la comunidad en los procesos educativos 11. PROCESOSPARTICIPANTESConsejos Consultiv os comunale s207 centros educativos 207 directores/as 499 docentes 403 padres y madres de familia 173 lideres comunitarios 126 estudiantesPRINCIPALESLOGROSSe ha orientado a Directores/as de 327 centros escolares en la elaboracin de planes de trabajo. En la actualidad se cuenta con 149 planes de trabajo de los CCC.RETOSLograr que los 327 consejos consultivos comunales del Departamento tengan plan de trabajo y lo hagan operativo. 12. PROCES OSSI-EITEP de avanzadaPARTICI PANTES 65 centros educativo s 65 directores /as 65 subdirect ores/asPRINCIPALESLOGROSAcompaamiento tcnico pedaggico por parte de ATP y coordinadores de rea y nivel. Fortalecimiento de la inclusin a travs de la organizacin del comit inclusivo del sistema Asignacin, a cada sede, de un mes , para el uso de la biblioteca central. Revisin y reajustes de propuestas pedaggicas en cada sede y sistema. Consolidar el SI-EITP a traves de consorcio de Ong.RETOSFortalecer el rediseo de escuela y aula, a travs de las propuestas pedaggicas. Fortalecer el uso de las bibliotecas centrales para el logro de aprendizajes significativos. Fortalecer la participacin del COMSE de los sistemas integrados. Sistematizar experiencias de xito. Instalacin y funcionamiento del ODEI en cada sistema. 13. PROCESO SPARTICIPA NTESSI-EITP de la expansi n San Antonio e Izalco y Santo Domingo de Guzman63 centros educativos 63 Directores/as 63 subdirectores 510 docentes 126 Estudiantes 126 padres y madres de familia 25 lideres comunitariosPRINCIPALESLOGROSFase de sensibilizacin con participacin de todos los sectores de la comunidad educativa. Elaboracin de propuesta territorial en los 7 sistema integrados. Se ha iniciado proceso de induccin con directores/as y docentes del SI de San Antonio del Monte. Se finaliz proceso de induccin con estudiantes y padres de familia del SI de San Antonio del Monte. Se ha iniciado elaboracin de propuesta pedaggica del SI de San Antonio del Monte.RETOSFinalizar proceso de induccin con directores/as y docentes del SI de San Antonio del Monte. Iniciar proceso de induccin con todos los sectores de la comunidad educativa en los Si de Izalco y Santo Domingo de Guzmn. Finalizar elaboracin de propuesta pedaggica del SI de San Antonio del Monte. Iniciar con elaboracin de propuesta pedaggica en los Si de Izalco y Santo Domingo de Guzmn. 14. PROCESOSPARTICIPATE SEmergenc ias amigables ( Gestion de riesgos)162 centros educativos 22 integrantes del equipo de asistencia tcnica. 8,100 integrantes de comunidades educativasPRINCIPALESLOGROS162 centros educativos beneficiados con juegos pequeos de riesgolandia 47 centros educativos beneficiados con juegos grandes de riesgolandia . Formacin a 22 integrantes del equipo de asistencia tcnica enGESTION DE RIESGOS Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Formacin a 8,100 integrantes de comunidades educativas en prevencin de riesgos.RETOSLograr que en los 327 centros educativos se reajusten, en forma participativa, los planes de proteccin escolar y que tambin sean operativos. 15. PROCESOSPARTICI PANTESCentros escolares con estrategia de mejora interna(inve stigacin de practicas pedaggica s)164 centros educativo s 164 directores /as 680 docentesPRINCIPALESLOGROSSe cuenta con 118 planes de mejora surgidos de la investigacin las prcticas pedaggicas y autoevaluacin de los centros escolares. 164 directores/as impulsando acciones de autoevaluacin institucional 680 docentes participando de acciones de autoevaluacin en sus prcticas en el aula. Funcionamiento de 6 bibliotecas comunitarias, cuyo nfasis es la formacin docente de acuerdo a necesidades expresadas en planes de mejora.RETOSExpandir hasta completar el 100% de centros educativos con estrategias de mejora interna Lograr que la formacin docente sea producto de las necesidades detectadas por medio de los procesos de autoevaluacin 16. PROCESOSPARTICIPANT ESCentros escolares con metodolog as activas200 centros escolares 200 directores/as 910 docentesPRINCIPALESLOGROSAplicacin en el aula de diversas metodologas activas: proyectos educativos, socio dramas, panel forum, mesa redonda, tteres, debates, excursiones educativas, pequeas investigaciones, estudios de casos.RETOSExpandir hasta completar el 100% de centros educativos con la aplicacin de metodologas activas. 17. PROCESOSPRINCIPALESPARTICIPANTES Una tcnica de Enlacezonas10 promotores pagados fondos GOES-MINED.Pasar 576 pruebas de Competencia asociados promotores de las Alcaldas Municipales.de Se realizaron 86 capacitaciones a los voluntarios/as, sobre la metodologa a emplear y uso de los materiales educativosUna Asistente AdministrativaPROGRA MA NACION AL DE ALFABET IZACIONPasar 873 pruebas de Competencia asociados Promotores MINED.Se establecieron convenios con Instituciones como INJUVE, Visin Mundial, ALBA-BECASUn Coordinador Departamental deRETOSSe establecieron convenios con las alcaldas de los municipios que no estaban priorizadas,Una Tcnica DepartamentalUn supervisor TrabajoLOGROSDeclaratoria del municipio de Caluco libre de analfabetismo.por12 promotores pagados por las alcaldas 6 alcaldas priorizadas 6 alcaldas voluntarias Total de voluntarios/as 706 Total de asociados 2,270 Total de Crculos Educativos 704Acreditacin de 1,500 asociados/as Se estableci convenios con implementadoras como: AGAPE de El Salvador (OIT), ADRA, LAS MELIDAS,FUNDAZUCAR, Empresa SENSUNAPAN S.A. DE C.V. del Cantn Sisimitepec.Involucramiento de los 328 directores y de su personal docente de los Centros Escolares pblicos . Acreditacin de 1,500 asociados de primer nivel 120 asociados de segundo y 120 de tercer nivel. 18. Y SEGUIMOS ADELANTE!!