RENDICION DE CUENTAS FINAL 2013 E INICIAL 2014

of 54 /54
RENDICION DE CUENTAS FINAL 2013 E INICIAL 2014 SEDES LA PAZ

Embed Size (px)

Transcript of RENDICION DE CUENTAS FINAL 2013 E INICIAL 2014

  • RENDICION DE

    CUENTAS FINAL 2013

    E INICIAL 2014

    SEDES LA PAZ

  • Plan Departamental de Salud 2012 - 2016

    Gobierno Autnomo Departamental de La Paz

    Al 2018, la poblacin accede al Sistema nico Universaly Gratuito en el Departamento de La Paz, en el marcode la Poltica SAFCI; el SEDES asume el rol rector ensalud, fortaleciendo la participacin y el control social,organizada por Redes Funcionales de Servicios de Saludque prestaran servicios de atencin integral y gestincompartida con calidad, buen trato y equidad.

    Visin

  • Plan Departamental de Salud 2012 - 2016

    Gobierno Autnomo Departamental de La Paz

    El SEDES La Paz, como institucin pblica rectora del que haceren salud en el Departamento, tiene la misin de proteger lavida y la salud de las personas, familias y comunidades,previniendo las enfermedades y garantizando el acceso y laatencin integral de salud de toda la poblacin; asegurando elcumplimiento de las polticas sanitarias, la participacin detodos los sectores pblicos, privados y sociales, en el marco dela Salud Familiar Comunitaria Intercultural y contribuyendo alsustento del vivir bien.

    POR LA SALUD Y LA VIDA DE TODOS LOS PACEOSPARA VIVIR BIEN!

    .

    Misin

  • Plan Departamental de Salud 2012 - 2016

    Gobierno Autnomo Departamental de La Paz

    PRINCIPIOS (en el marco de la CPEP) Interculturalidad Intraculturalidad Intersectorialidad Integralidad Participacin social

    VALORES:Unidad InclusinTransparencia Igualdad de oportunidadesSolidaridad EquidadIntegridad Justicia SocialCompromiso de servicio Respeto Honestidad ResponsabilidadPuntualidad Calidez (buen trato)Eficacia EficienciaEl manejo transparente de los recursos econmicos.

    Principios y Valores

    Institucionales

  • Plan Departamental de Salud 2012 - 2016

    Gobierno Autnomo Departamental de La Paz

    EJES DE PLAN DE DESARROLLO

    SECTORIAL

    EJE 1 Acceso Universal al

    Sistema nico SAFCI

    EJE 2 Promocin de

    la Salud y Movilizacin

    Social

    EJE 3

    Rectora y Soberana en Salud

    Recuperar y ejercer la autoridad

    sanitaria soberana de las instituciones

    que conducen y dirigen el Sector, en

    el marco de las Autonomas

    Incidir en la transformacin de las determinantes de la salud a partir de la participacin

    social e intersectorial, en el

    marco del derecho a la salud

    Efectivizar el acceso universal a servicios de salud integrales y de calidad sin costo en el punto de atencin, para toda la poblacin, en sus diferentes ciclos de vida y

    en igualdad de condiciones

  • 6

    ACCIONES REALIZADAS

    ESTRUCTURA ORGANICA:

  • LOGROS INSTITUCIONALES

    GESTION 2013

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 - PLANIFICACIN

    Que logros obtuvo el 2013 a la fecha:1. ELABORACION DE UN PLAN DE CORTO Y MEDIANO

    PLAZO2. ORGANIZACIN Y REALIZACIN DE LA PRECUMBRE

    SOCIAL POR EL SUS3. RESTRUCTURACION ORGANICA - INSTITUCIONAL 4. PROMOVER LA GESTION DE RECURSOS DE

    COOPERACION INTERNACIONAL5. MONITOREAR Y EVALUAR LOS PROGRAMAS Y

    PROYECTOS EN EJECUCIN6. GUIAR LA PLANIFICACIN OPERATIVA7. SEGUIMIENTO Y EFECTIVIZACION DE LA FIRMA DE

    CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES8. SEGUIMIENTO Y APOYO AL PROCESO DE

    INSTITUCIONALIZACIN DE CARGOS9. FORTALECIMIENTO DEL COMIT REGIONAL

    DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGACION (CRIDAI) PARA LA FORMACIN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 - PLANIFICACIN

    LOGROS OBTENIDOS :

    1. SISTEMATIZACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL ALINEADO A LA POLTICA SECTORIAL Y DEPARTAMENTAL.

    2. ELABORACION PARTICIPATIVA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL REFORMULADO, BASADO EN RESULTADOS E INDICADORES DE GESTIN

    3. GESTION DE RECURSOS ECONOMICOS DE LA COOPERACIN EXTERNA (CTB, BID, BM, CEDEC, PLAN INTERNACIONAL, OTROS)

    4. ORGANIZACIN Y FACILITACION DEL PRIMER TALLER DE FORMACIN DE RECURSOS HUMANOS EN PRE Y POSGRADO.

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 PLANIFICACION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Retos y/o desafos para el 2014

    Fortalecer el rol rector en salud a nivel Departamental

    Impulsar la aplicacin del Sistema nico de Salud Universal y gratuito

    Generar un cartera de proyectos de fortalecimiento de las redes de servicio (tres niveles de atencin)

    Fortalecer la Planificacin Operativa y Estratgica en las Redes Funcionales.

  • Servicio Departamental de Salud La Paz

    Plan Operativo Anual POA - 2014

    Unidad de Planificacin y Desarrollo Organizacional

  • DESCRIPCIN DEL OBJETIVO DE GESTIN

    DESCRIPCIN DEL

    OBJETIVO DE GESTIN

    META

    (DEL OBJETIVO DE GESTIN ESPECIFICO)

    Promover el acceso

    universal y gratuito de

    la poblacin del Dpto.

    de La Paz a los

    servicios de salud en

    el marco de la SAFCI.

    10 de Redes Integrales de

    establecimientos funcionales fortalecidas

    55% de la poblacin, accede a la salud

    universal y gratuita

  • DESCRIPCIN OBJETIVOS DE GESTINDESCRIPCIN DEL

    OBJETIVO DE GESTIN

    META

    (DEL OBJETIVO DE GESTIN ESPECIFICO)Fortalecer y facilitar la

    aplicacin de la Poltica de

    Salud Familiar Comunitaria

    Intercultural, fortaleciendo el

    modelo de gestin y de

    atencin en las red

    departamental de salud.

    60% de los COMUSAS implementados y

    funcionando

    50 % de ES con carpetas familiares

    60% de establecimientos de I nivel de atencin que

    aplican la SAFCI

    30% de establecimientos de II nivel de atencin

    que aplican la SAFCI

    10% de establecimientos de III nivel de atencin

    que aplican la SAFCI

    40%de municipios que ejecutan programas,

    proyectos y actividades de promocin y prevencin

    en saludFortalecer la Rectora en

    Salud, generando el

    desarrollo de capacidades

    institucionales y la autoridad

    Sanitaria a Departamental

    30% del personal de cargos intermedios

    institucionalizado

    4 Diplomados y/ cursos/talleres de capacitacin

    para el desarrollo de la Inteligencia Sanitaria

    30% de municipios que asumen el mandato

    constitucional de acceso universal a la salud

  • RENDICION DE CUENTAS FINAL 2013 E INICIAL 2014 - ASESORIA JURIDICA

    Que logros obtuvo entre enero a diciembre/2013:LA UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA DEL SEDES LA PAZ:

    AUTENTIFICO CERTIFICADOS A MAS DE 4.000 POSTULANTES PARA LA CONVOCATORIA PUBLICA DE ITEMS NUEVA CREACION (MEDICOS, ODONTOLOGOS Y ENFERMERAS), GESTIONES 2010, 2011 Y 2012. ASIMISMO SE DELEGARON COMISIONES PARA ESTA

    CONVOCATORIA QUE CULMINO EN OCTUBRE DE 2013.

    PARA LA INSTITUCIONALIZACIN A CARGOS DE DIRECTORES DE HOSPITALES DE 3 NIVEL SE AUTENTIFICARON 155 CERTIFICADOS DE PROFESIONALES PARA OPTAR A CARGOS DE DIRECTORES DE HOSPITALES DE 3 NIVEL.

    EN CUANTO A LOS 49 PROCESOS COACTIVOS FISCALES EN CONTRA DEL SEDES LA PAZ , SE CONCLUYERON CUATRO CON LA RECUPERACIN EFECTIVA DE Bs. 8.425.

  • RENDICION DE CUENTAS FINAL 2013 E INICIAL 2014 - ASESORIA JURIDICA

    Que logros obtuvo entre enero a diciembre/2013:

    Resoluciones del SSSRO1628Resoluciones de Farmacias..52Resoluciones de Cons. Dental62Resoluciones de Cons. Mdico..93Resoluciones de Declaratoria en comisin..63Resoluciones ASSO.67Otros (Resoluciones de clausuras, pago deviticos y Laboratorio Clnico).88

    La Unidad de Asesora Jurdica del SEDES La Paz emitien la gestin 2013 un total de 2053 ResolucionesAdministrativas.Procesos Administrativos Internos 205 procesos con destitucin5 procesos con sancin en sus haberes mensualesProcesos Coactivos Fiscales 454 Procesos concluidos con la recuperacin de Bs. 8.425.Procesos Coactivos Sociales 33 Procesos fueron desestimados por acuerdo de partes.Procesos Penales 18Informes 390Oficios Internos 821Oficios Externos 233

  • RENDICION DE CUENTAS FINAL 2013 E INICIAL 2014 - ASESORIA JURIDICA

    Desafos para la gestin 2014:LA UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA DEL SEDES LA PAZ: La Unidad de Asesora Jurdica del SEDES La Paz, seguir

    participando activamente en operativos con la finalidad de ejercercontrol en el mbito de salud a nivel departamental sobre todoestablecimientos que se encuentran funcionando de manerairregular, vulnerando normativa.

    De la misma forma seguir cumpliendo su labor encomendada conla emisin de resoluciones, informes legales, criterios jurdicos,oficios, autos, decretos, notificaciones, recepcin de declaraciones,supervisiones, recepcin y despacho de documentos, memoriales,procesos externos, respuestas a las distintas unidades del SEDESLa Paz e instituciones solicitantes .

    Asesorar y asumir defensa de la Direccin Tcnica y las demsdependencias del SEDES La Paz, ante procesos injustificados como elinterpuesto por el ex Jefe de la Unidad de Asesora Jurdica, mismoque se encuentra debidamente atendido por el cuerpo legal de estadependencia.

  • UNIDAD DE TRANSPARENCIALogros durante la Gestin/ 2013 En un 90%, se logra realizar el monitoreo yseguimiento a denuncias presentadas ante elSEDES La Paz, referentes a hechos de corrupciny falta de transparencia. Un 15% corresponden a denuncias referentes ahechos de corrupcin, mismas que fueronremitidas a instancias pertinentes para la tomade acciones correspondientes al caso. Participacin en la III Cumbre de Transparenciay Lucha contra la Corrupcin, con la temtica deAcceso a la informacin.Apoyo en la Caravana por la Transparencia,realizada por el Ministerio de TransparenciaInstitucional y Lucha contra la Corrupcin.85 Servidoras y servidores Pblicos del SEDES LaPaz fueron capacitados en Polticas deTransparencia y Lucha contra la corrupcin, porautoridades del Ministerio de TransparenciaInstitucional y Lucha contra la Corrupcin.

  • Promover el desarrollo de la tica publica, a travs de las Audiencias Publicas de Rendicin de Cuentas

    El SEDES La Paz, junto a sus entes

    bajo tuicin, cumplieron a cabalidadcon la presentacin de AUDIENCIAPUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS,correspondiente a la Inicial y Parcial2013, ante el Control Social ySociedad Civil, en estrictocumplimiento a MandatoConstitucional.

    Mecanismo efectivo que permititransparentar en la gestin pblica.

  • Desafos para la gestin 2014

    Promover polticas de gestin pblica con tica, transparencia y prevencin contra la corrupcin.

    Supervisar el cumplimiento de la Rendicin de Cuentas, a todos los entes bajo tuicin del SEDES La Paz.

    Promover la transparencia en la gestin pblica, garantizandoel acceso a la informacin a la ciudadana.

    Coadyuvar en el fortalecimiento e implementacin de valorestico y morales .

    Coadyuvar a llevar adelante una gestin con absolutatransparencia.

    UNIDAD DE TRANSPARENCIA

  • Rendicin de cuentas 2013 Unidad de Auditoria Interna

    Logros durante la gestin en base al POA - 20134 AUDITORIAS ESPECIALES Relativa al Control Interno, sobre la Calificacin al Beneficio de

    Categora Profesional Bsica en Salud de las Gestiones 2008 y2009. Concluido con el Informe con nmero de referencia UAI.002/2013 .

    Sobre el proceso de Contratacin bajo la Modalidad ANPE en elSEDES LP. (oficina Central) gestin 2011 y primer semestre2012. Concluido con el Informe N UAI 003/2013

    Sobre Deficiencias en el pago de Bono de Antigedad a losProfesionales de Salud con dos tems de Medio Tiempo en elSEDES L.P. de las gestiones 2010 y 2011. Concluido con elInforme N UAI 004/2013

    Sobre la Contratacin, Distribucin, Administracin y control decombustible del parque Automotor del SEDES L.P. (OficinaCentral) gestin 2011 y 2012. Concluido con el Informe UAI007/2013.

    http://es.123rf.com/photo_2046983_un-entrevistador-o-el-inspector-que-poner-el-visor-bajo-escrutinio.htmlhttp://es.123rf.com/photo_2046983_un-entrevistador-o-el-inspector-que-poner-el-visor-bajo-escrutinio.html

  • Rendicin de cuentas 2013 Unidad de Auditoria Interna

    2 AUDITORIAS NO PROGRAMADAS Reformulacin de la Auditora Especial con Indicios de

    Responsabilidad Civil sobre Recursos Propios entregados y nodescargados con fondos TGN-Ministerio de Salud y Deportesdurante la gestin 2000 y 2009 en el SEDES L.P. Concluido conInforme complementario UAI 007/2011 (CI).

    Reformulacin de la Auditora Especial sobre indicios deResponsabilidad Civil sobre Recursos Entregados y nodescargados con fondos de Cooperacin Internacional, durantelas gestiones 2000 y 2010. Concluido con Informecomplementario UAI 008/2011 (CI).

    2 AUDITORIAS DE SEGUIMIENTO

    Primer seguimiento a la implementacin de recomendacionesINF. N006/2009 de la Auditora Especial sobre Cumplimiento alReglamento Interno del Personal del SEDES L.P., en la Red deServicios de Salud N4 (Gestin 2011 y 2012).

    Segundo Seguimiento a la implementacin de recomendacionesINF. N 005/2006 del Examen de Ingresos y Egresos delPrograma ITS/VIH/SIDA del Centro EpidemiolgicoDepartamental y la Unidad Desconcentrada (UDSEA) gestin2011 y 2012.

    https://www.google.com.bo/url?q=http://www.impulsotecnologico.com/empresa-madrid/auditoria-informatica-checklist-informes-auditores-informaticos/&sa=U&ei=ln8XU_6qLsbWkQfX6ICwDQ&ved=0CDcQ9QEwBjh4&usg=AFQjCNF7nrP_tCM3Ih52pyg5ny5RrVforghttps://www.google.com.bo/url?q=http://www.impulsotecnologico.com/empresa-madrid/auditoria-informatica-checklist-informes-auditores-informaticos/&sa=U&ei=ln8XU_6qLsbWkQfX6ICwDQ&ved=0CDcQ9QEwBjh4&usg=AFQjCNF7nrP_tCM3Ih52pyg5ny5RrVforghttp://es.123rf.com/photo_14518861_imagen-de-auditoria-contiene-el-trazado-de-recorte.htmlhttp://es.123rf.com/photo_14518861_imagen-de-auditoria-contiene-el-trazado-de-recorte.html

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013UNIDAD DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

    EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTOS SEDES LA PAZ DE ENERO A DICIEMBRE 2013

    - RECURSOS PROPIOS : SON LOS INGRESOS POR VENTAS DE SERVICIOS QUE INGRESAN A LAS CAJAS RECAUDADORAS DEL SEDES- SERVICIOS PERSONALES : SON RECURSOS DEL IHHD DE LA GOBERNACION PARA EL PAGO DE LOS MEDICOS RESIDENTES - RECURSOS TGN HIPC : PARA EL PAGO DE SALARIOS DE TODO EL PERSONAL MEDICO Y ADMINISTRATIVOS DE SEDES LA PAZ - VIGILANCIA Y ENFERMEDADES ENDEMICAS : SON RECURSOS DE LA GOBERNACION PARA EL APOYO A LA UNIDAD DE - PIDEMIOLOGIA DEL SEDES LA PAZ

    -

    FUENTE Y ORG Presupuesto Presupuesto Saldo PORCENTAJE % Ejecutado

    FINANCIADOR Vigente COMPROMETIDO Presupuesto COMPROMETIDO PAGADO

    20 - 230 5.072.636,00 4.047.061,87 1.025.574,13 79,78% 4.047.061,87 79,78%

    20 - 230 26.817,00 26.816,46 0,54 100,00% 26.816,46 100,00%

    41 - 117 121.025,00 108.269,52 12.755,48 89,46% 108.269,52 89,46%

    41 - 117 7.731,00 7.730,67 0,33 100,00% 7.730,67 100,00%

    41 -111 425.773.813,00 425.251.856,13 521.956,87 99,88% 425.251.856,13 99,88%

    44 - 115 13.173.594,00 12.960.302,27 213.291,73 98,38% 12.960.302,27 98,38%

    41 - 116 936.448,00 876.899,54 59.548,46 93,64% 876.899,54 93,64%

    41 - 116 354.008,00 91.365,10 262.642,90 25,81% 91.365,10 25,81%

    445.466.072,00 443.370.301,56 2.095.770,44 99,53% 443.370.301,56 99,53%TOTAL GENERAL POR FUENTE Y ORGANISMO

    FINANCIADOR

    PROYECTO VIGILANCIA DE ENFERMEDADES

    ENDEMICAS Y SALUD INTEGRAL EPIDEMIOLOGIA

    RECURSOS SEDES T.G.N.

    RECURSOS HIPC II

    VIGILANCIA DE ENFERMEDADES ENDEMICAS Y

    SALUD INTEGRAL EPIDEMIOLOGIA

    SEGUNDO AGUINALDO SEDES

    SERVICIOS PERSONALES SEDES LA PAZ MEDICOS RESIDENTES

    SEGUNDO AGUINALDO MEDICOS RESIDENTES

    PROYECTO Y/O PROGRAMA PAGADO

    RECURSOS PROPIOS

  • EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE COOPERACION POR PROGRAMAS Y PROYECTOS SEDES LA PAZ DE ENERO A DICIEMBRE 2013

    FUENTE Y ORG Presupuesto Presupuesto Saldo PORCENTAJE % Ejecutado

    FINANCIADOR Vigente COMPROMETIDO Presupuesto COMPROMETIDO PAGADO

    80 - 344 2.725.237,00 1.031.165,05 1.694.071,95 37,84% 1.031.165,05 37,84%

    80 - 344 3.604,00 3.603,33 0,67 99,98% 3.603,33 99,98%

    80 - 729 505.561,00 358.089,06 147.471,94 70,83% 358.089,06 70,83%

    80 - 729 3.245,00 3.244,11 0,89 99,97% 3.244,11 99,97%

    80 - 345 205.800,00 152.223,00 53.577,00 73,97% 152.223,00 73,97%

    80 - 545 211.977,00 163.390,00 48.587,00 77,08% 163.390,00 77,08%

    42 - 230973.046,40 788.836,97 52.876,83 81,07% 788.836,97 81,07%

    80 - 321 80.496,00 67.375,04 13.120,96 83,70% 67.375,04 83,70%

    4.708.966,40 2.567.926,56 2.009.707,24 54,53% 2.567.926,56 54,53%

    DATOS PRELIMINARES SIGEP AL 31 DEDICIEMBRE 2013

    450.175.038,40 445.938.228,12 4.105.477,68 99,06% 445.938.228,12 99,06%

    ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD

    MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

    TOTAL GENERAL

    PLAN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

    EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ UNFPA

    PROYECTO Y/O PROGRAMA PAGADO

    TOTAL GENERAL POR FUENTE Y ORGANISMO

    FINANCIADOR

    FORTALEC. INSTITUCIONAL SEDES PARA LA

    GESTION DE HOSPITALES DE TERCER NIVEL

    SEGUNDO AGUINALDO UNICEF- FORTALESSA SEDES

    SEGUNDO AGUINALDO PROG. HAMBRE OCULTA

    CERO "MI CANADA-BOLIVIA (SEDES)

    UNICEF- FORTALESSA SEDES

    PROG. HAMBRE OCULTA CERO "MI CANADA-

    BOLIVIA (SEDES)

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    EJECUCION DE INGRESOS DE ENERO A DICIEMBRE GESTION 2013

    SEDES C. PILOTO CDVIR-C.P. SERES CRVIR-E.A. TOTAL

    Enero 90.324,50 189.044,00 752,00 59.182,00 1.473,00 340.775,50

    Febrero 48.693,00 235.824,00 260,00 53.325,50 1.895,00 339.997,50

    Marzo 38.900,00 267.469,00 878,00 71.352,50 2.221,00 380.820,50

    Abril 59.122,50 305.238,00 1.458,00 65.749,00 3.450,00 435.017,50

    Mayo 147.557,50 154.798,00 961,00 46.786,00 2.445,00 352.547,50

    Junio 309.058,50 200.228,00 1.610,00 52.673,00 2.815,00 566.384,50

    Julio 84.738,00 210.603,00 1.975,00 62.551,50 3.405,00 363.272,50

    Agosto 43.949,50 268.241,00 2.204,00 39.612,00 3.080,00 357.086,50

    Septiembre 69.543,00 170.965,00 783,00 47.055,50 2.267,00 290.613,50

    Octubre 62.915,00 171.854,00 2.268,00 53.352,50 2.480,00 292.869,50

    Noviembre 237.891,50 155.299,00 1.405,00 73.106,50 1.933,00 469.635,00

    Diciembre 59.665,50 146.281,00 2.665,00 58.992,50 2.390,00 269.994,00

    TOTAL 1.252.358,50 2.475.844,00 17.219,00 683.738,50 29.854,00 4.459.014,00

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    EJECUCION PRESUPUESTARIA DE PROYECTOS DE INVERSION DE ENERO A DICIEMBRE GESTION 2013

    FUENTE Y ORG Presupuesto Presupuesto Saldo PORCENTAJE % Ejecutado

    FINANCIADOR Vigente COMPROMETIDO Presupuesto COMPROMETIDO PAGADO

    20 - 230 27.112,00 0,00 27.112,00 0,00% 0,00 0,00%

    20 - 230

    CONTRUCCION CENTRO DE

    CONTROL SANITARIO DPTAL.

    INTRAID 65.263,00 44.450,59 20.812,41 68,11% 44.450,59 68,11%

    20 - 230

    REFACCION DL EDIFICIO CENTRO

    PILOTO LA PAZ 76.164,00 63.834,90 12.329,10 83,81% 63.834,90 83,81%

    20 - 230

    AMPLIACION Y REFACCION

    DEL EDIFICIO SEDES LA PAZ 1.818.580,00 275.622,18 1.542.957,82 15,16% 275.622,18 15,16%

    TOTAL GENERAL POR FUENTE

    Y ORGANISMO FINANCIADOR1.987.119,00 383.907,67 1.603.211,33 19,32% 383.907,67 19,32%

    DATOS SIGEP AL 31 DE DICIEMBRE 2013

    RESUMEN DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA PROYECTO DE INVERSION

    SEDES LA PAZ AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013(Expresado en: Bolivianos)

    PROYECTO Y/O PROGRAMA PAGADO

    CONSTRUC. DE CAMARA

    FRIGORIFICA DEL P.A.I. LA PAZ

  • Que logros obtuvo en la gestin 2013: Dos procesos concluidos por deudas presuntas con las

    AFPs de gestiones anteriores (aos1996 al 2012).

    Pago oportuno de haberes.

    Mejoramiento del flujo de informacin de calificacin de aos de servicio

    Mejoramiento en el flujo oportuno de presentacin los formularios IVAs.

    Fortalecimiento con RRHH (Tcnicos y profesionales en salud )

    Estabilidad laboral de los profesionales en salud, a travs del proceso de institucionalizacin de cargos a direcciones de II y III nivel de los municipio de La Paz y El Alto.

    Estabilidad laborar de los trabajadores y profesionales en salud, a travs del proceso de institucionalizacin a cargos base gestin 2010, 2011 y 2012. 188 Profesionales institucionalizados

    Deteccin de casos de doble percepcin.

    Gestin de dotacin de equipamiento para diferentes reas para cubrir necesidades mnimas.

    RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 ADM. Y FINANZASRecursos Humanos

  • RENDICIN DE CUENTASDESAFOS RRHH GESTIN 2014

    Concluir los procesos pendientes por deudas presuntas con las AFPs de gestiones anteriores (aos 1996 al 2012).

    Implementar el SIGMA ( Sistema Integrado de Gestin y Modernizacin Administrativa) para pago de haberes.

    Elaborar e Implementar los procesos y procedimientos operativos en RRHH.

    Concluir una etapa mas del proceso de institucionalizacin de tems acfalos de gestiones anteriores.

    Relevamiento de informacin de RR.HH a travs de un censo departamental.

    Implementar software para RRHH.

    Ejecutar supervisiones peridicas a los Establecimientos de Salud del rea rural y urbano.

    Organizar y centralizar la informacin de RRHH

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD Y

    PREVENCION DE ENFERMEDADES

    QUE LOGROS SE OBTUVO EN LA GESTION 2013AREA DE GESTION Y MOVILIZACION SOCIAL

    Se realizo la Pre Cumbre de Organizaciones sociales. Se realizo el CONGRESO Departamental de Salud. Se fortaleci procesos de Elaboracin de Planes Municipales de

    Salud. Se realizaron encuentros con mdicos SAFCI, ASSO,

    Trabajadores Sociales y otras entidades. Se diseo, elaboro y se esta validando el instrumento de

    seguimiento y monitoreo de la gestin participativa.

    AREA DE NUTRICION

    Personal de Redes y establecimientos de salud utilizanoportunamente la informacin generada por el SIAL-SALMI.

    Establecimientos de las Redes de salud priorizadas consuplementos de micronutrientes disponiblespermanentemente.

    Personal de salud de las Redes priorizadas realiza actividades deproyeccin comunitaria para la distribucin de suplementos demicronutrientes.

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD Y

    PREVENCION DE ENFERMEDADES

    QUE LOGROS SE OBTUVO EN LA GESTION 2013

    AREA DEL CONTINUO DE LA ATENCION

    Ejecucin fsica de 90% y ejecucin financiera de 74% de PAT UNFPA, inscrito en el presupuesto de SEDES La Paz.

    500 profesionales capacitados en el Continuo de la Atencin deacuerdo a metodologa establecida.

    200 profesionales capacitados y sensibilizados en AtencinIntegral y Diferenciada al Adolescente en rea rural y urbana.

    15 Facilitadores del continuo comprometidos en el proceso deimplementacin.

    AREA DE SALUD AMBIENTAL

    Se realizo supervisiones y capacitaciones Se participo en reuniones de Concertacin con Alcaldes

    Municipales del Departamento de La Paz. Se participa, dando respuesta a los requerimientos de la

    Auditoria de Contaminacin del Rio La Paz

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD Y

    PREVENCION DE ENFERMEDADES

    QUE LOGROS SE OBTUVO EN LA GESTION 2013

    AREA DE SALUD MENTAL VIOLENCIA Y GENEROSe desarrollo el Plan Conjunto de Prevencin y Control de laViolencia Interpersonal 2013-2017 y su Modelo de ActuacinIntegrada.

    Dos encuentros con mujeres concejalas de 50 Municipios delDepartamento de La Paz

    Dos encuentros con hombres y mujeres lideres de organizacionessociales mas representativas del Departamento de La Paz

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    Retos y/o desafos para el 2014AREA DEL CONTINUO DE LA ATENCION

    Seguimiento y supervisin capacitante a las 24 Redes deServicios urbanas y rurales del departamento de La Paz.

    Fortalecimiento del Tamizaje de CACU y CA de mama

    Anlisis de la morbilidad obsttrica grave en hospitales de II y IIInivel de atencin.

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 PROMOCION

    RETOS Y/O DESAFIOS PARA EL 2014 Realizar 4 encuentros departamentales en

    el Marco de la SAFCI. Lograr 100% de Personal de salud

    actualizado en Gestin participativa de laSAFCI.

    Coadyuvar que 40 Municipios queimplementan la difusin de la gestinparticipativa de la SAFCI.

    Lograr 100% de Agencias de Cooperacinque trabajan con el fortalecimiento de laSAFCI contribuyan al cumplimiento de losObjetivos de la Gestin Participativa ensalud.

    Lograr 10 convenios Intersectoriales conentidades de representacinDepartamental.

  • Que logros obtuvo durante la gestin 2013.

    AREA DE SEGUROS PUBLICOSTalleres de capacitacin en aplicacin del SUMI avanzando al SUS, RM N 129, SSPAM,

    RM 571, SNUS, SALMI/SIAL, dirigido a todos los responsables de los establecimientos de

    salud de las Redes Rurales N 3,5,8,14 y 15 (DELIVER)1,(2,4,6,7,9 (11,12 MEDICOS

    MUNDO)

    528 FUNCIONARIOS CAPACITADOS

    27 FIM DE C.S SUPERVISADOS

    87 TEC. SICOFS Y SIAS CAPACITADOS de los GAMs del Departamento de La Paz.

    3 Talleres de capacitacin en D.S 1505 Conciliacin del SSPAM con CNS.

    Evaluacin de los Seguros Pblicos gestiones 2012 - 2013

    Servicios de salud de primer, segundo y tercer nivel de atencin en los 87 Municipios

    del Departamento de La Paz implementan los Seguros Pblicos de Salud (

    SUMI/SSPAM), garantizando el acceso libre y gratuito a las prestaciones de servicio

    consultas mdicas generales y por especialidad.

    Implementacin y aplicacin de los sistemas informticos en salud SALMI/SIAL en los

    E.S de las 24 Redes de Salud

    Aplicacin del SICOFS y SIAS en los 87 GAMs del Departamento de La Paz..

    AREA DE ENFERMERIASupervisin Central de Esterilizaciones 21 Hospitales de 2do Y 3er Nivel de Atencin:

    Cossmil, Hospital Materno Infantil ; Luo; Hospital Obrero de la CNS, Seguro

    Universitario, Caja Petrolera, Hospital Arco Iris Privado, Clnica Del Sur Privado,Hospital de Clnicas, Hospital Del Nio , Hospital De La Mujer, Oftalmolgico,Gastroenterolgico, Hospital Boliviano Holands, Hospital Corea.

    RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 UNIDAD REDES Y SEGUROS PUBLICOS

  • AREA SALUD ORALSe han conformado 18 equipos mviles y fijos para la atencin mdica de los Juegos

    Plurinacionales realizados en la ciudad de La Paz, en el mes de Octubre y Noviembre.

    28 Consultorios Odontolgicos privados inspeccionados, para su habilitacin y

    funcionamiento. y 69 Resoluciones Administrativas de Apertura y Renovacin emitidas

    para consultorios Odontolgicos privados .

    Coordinacin con INTERVIDA para la donacin de tres unidades mviles odontolgicos en

    favor de SEDES LA PAZ.

    AREAS REDES RURALESEdicin y diagramacin del manual del SSSRO 2014, mismo que incluye el formato de

    certificado de trabajo, notas, conformidad y evaluacin con sello de agua, que no permite

    la falsificacin de estos documentos.

    En la gestin 2013 se han designado un total de 1320 de Intermos S.S.S.R.O. a los

    distintos establecimientos de salud de las 14 Redes Rurales., de las carreras de

    Medicina, Odontologa y Enfermera.

    Se ha realizado el curso de Induccin de los programas tcnicos en Salud para el SSSRO

    a todos los estudiantes de las carreras de medicina, odontolgica y enfermera habilitados

    para realizar el SSSRO durante la gestin 2014, con la participacin de 1462 estudiantes.

    Asimismo se recolectaron 1216 juguetes para la Campaa Navidea.

    Se han designado 54 mdicos especialistas para el cumplimiento del ASSO gestin 2013.

    Se realizo la supervisin INTEGRAL y MULTIPROGRAMATICA de 11 Coordinacionestcnicas de salud y 68 establecimientos de salud de primer y segundo nivel delrea rural.Se han desarrollado 10 consejos tcnicos con los coordinadores tcnicos de las 14redes rurales.Se ha socializado la Norma de Caracterizacin de establecimientos de salud deprimer nivel y la Norma de Referencia y Retorno junto al Ministerio de Salud.

    http://www.sedeslapaz.gob.bo/pdf/redes/libro sedes 2014.rarhttp://www.sedeslapaz.gob.bo/pdf/redes/libro sedes 2014.rar

  • AREA REDES URBANAS

    Comisin de calificacin de concurso de mritos y examen de competencia, paracargos de Odontlogos, Mdicos y Licenciadas de base urbano y rural del procesode Institucionalizacin de las gestiones 2010, 2011, 2012, llevado acabo desde 12de agosto hasta octubre del 2013. Actividad coordinada con las reas deOdontologa y Enfermera.

    Evaluacin de los 24 equipos Coordinadores Tcnicos de Redes Rurales y Urbanas junto

    al rea de Redes Rurales

    AREA GESTION HOSPITALARIASe evaluaron 16 hospitales de segundo y tercer nivel, pblicos y de la seguridadsocial en el manejo del SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONESINTRAHOSPITALARIASInicio de capacitacin a 45 funcionarios de hospitales en BIOSEGURIDAD,MANEJO DE RESIDUOS Y PREVENCIN DE INFECCIONES. Compromiso demejoras por el personal y Direccin.En coordinacin con el Ministerio de Salud, con financiamiento del BancoMundial, se adquiri para los Hospitales de Tercer Nivel:

    HOSPITAL DE CLNICAS: Equipo de Anestesiologa, Autoclave, Monitores Multiparamtricos, Equipo de Ciruga, Microscopios, Carro de Paro, Desfibrilador: Bs. 5.258.436

    HOSPITAL DEL NIO: Incubadoras, Ventiladores neonatales, monitores cardiorespiratorios, oxmetros de pulso, CPAP neonatales, bombas de infusin, cunas radiantes, bombas de infusin: Bs. 4.992.260

    ENTREGA 12 DE MARZO 2014Con financiamiento del Hospital del Nio, el Banco Mundial y contraparte de laGobernacin , se construir y equipar la nueva Unidad de ONCOHEMATOLOGAdel Hospital del Nio para brindar mejor atencin a los nios/as con cncer.

  • Actividades

    Programadas

    Meta

    Programada

    2013

    Ejecutado

    2013

    Elaborar y publicar el

    Atlas de salud del

    departamento de La

    Paz, quinquenal 2009

    al 2012

    100 % 100%

    Implementacin del

    SOAPS

    35% E. S.

    rurales

    67.7 %

    ( 329 E.S)

    Implementacin de

    las carpetas

    familiares (541.272

    familias)

    2% 3 % (13.572)

    Informe de la gestin 2013S D I S

    Informacin a diciembre2013

    SDIS

  • Actividades

    Programadas

    Meta

    Programada

    2013

    Ejecutado 2013

    Sistema de

    Informacin

    Hospitalaria

    Implementada y

    funcionando

    Seguimiento

    y evaluacin

    a los

    hospitales

    urbanos

    100% hospitales

    evaluados

    Desarrollo de sistemas

    informticos de salud

    Software de

    medicina

    tradicional

    Software

    desarrollado

    Informe de la gestin 2013Informe de la gestin 2013S D I S

  • Informe de la gestin 2013

    Actividades Programadas

    Meta Programada

    2013

    Ejecutado 2013

    Supervisiones de la

    calidad del dato

    15 Redes de

    Salud

    19 Redes ( 10

    urbanos y 9

    rurales)

    Procesamiento y

    entrega de la

    informacin

    estadstica mensual

    12

    informes de

    1er nivel ,

    parcial de 2 y

    3er nivel

    100 %

    SDIS

    Informe de la gestin 2013S D I S

  • Poblacin general atendida 7.329 personas

    Poblacin protegida con rociado 1.832

    946 nios escolares fluorinizados.

    891 personas desparasitadas

    871 viviendas fumigadas y rociadas

    820 personas con atencin odontolgica

    722 personas con atencin medica

    294 exodoncias

    174 nios vacunados

    45 comunidades visitadas

    30 casos nuevos notificados y tratados de

    Leishmaniasis

    Un caso de Lepra Paucibacilar

    Esta es tierra de La Paz, nunca nos atendieron porque nos abandonan! Los del frente no nos

    atienden vuelvan por favor! (M. de Dios)

    PROPORCIN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA

    TRAVESIA A LA AMAZONIA DEL NORTE PACEO - 2013

  • Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes con tendencia epidmica

    amenazan constantemente al departamento de La Paz, las mejoras del sistema de

    vigilancia refuerzan la defensa y se reduce las posibilidades que se tomen decisiones

    incorrectas

    CONTROL DE BROTES AO 2013

    COSTO TOTAL

    Bs. 4,076,488,00

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013Unidad de Gestin de Calidad y Auditora en Salud

    rea de Auditora en Salud:

    Seguimiento de 18 auditorias medicas internas

    Auditorias externas: 12 realizadas.

    Denuncias atendidas 30.

    12 denuncias nuevas, de las cuales 5 resueltas conprocesos de conciliacin.

    3 nuevos auditores externos calificados.

    AREA Vigilancia de la Calidad:

    4 talleres de capacitacin en actualizacin en Gestin de laCalidad a Redes Urbanas y Rurales:

    89 mdicos 9 odontlogos

    25 Lic. en Enfermera 4 Lic. en Nutricin

    3 Lic. en Trabajo Social 3 Bioqumico Farmac.

    2 Biotecnlogos 15 aux. en enfermera

    4 tcnicos estadsticos 12 aut. Municipales

    Manual del Usuario de autoevaluacin virtual validado.

    3 Redes con Comits de Gestin de Calidad y Auditora enSalud, con gestores de calidad especializados en cursos dePostgrado.

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    AREA Acreditacin: 1 EE SS de I Nivel Acreditado. 340 Autoevaluaciones en proceso para 2do. Corte. 21 EE SS de I Nivel en proceso de acreditacin.

    1 EE SS de II Nivel en proceso de acreditacin.

    AREA Farmacias y Farmacovigilancia 30 farmacias ilegales en La Paz y El Alto suspendidas. 10 operativos de supervisin y Decomiso de medicamentos no

    autorizados. 15 Inspecciones tcnicas de infraestructura para habilitacin

    de Farmacias. 350 libros de Psicotrpicos en el 2do y 3er trimestre del ao

    revisados. 465 farmacias en La Paz y 250 en el Alto registradas legalmente

    con R.A., existiendo 100 farmacias ilegales en La Paz y 70 en ElAlto.

    Registro de Farmacias en proceso.

    Farmacovigilancia: (Septiembre a Diciembre 2013) 221 personas capacitadas en el SNUS. 41 Establecimientos supervisados ( rea urbana y rural). 4 Establecimientos de Salud con Almacn supervisado segn

    acciones de seguimiento de Farmacovigilancia.

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    AREA Laboratorios: 8 Laboratorios con autorizacin para funcionamiento legal.

    138 laboratorios registradas, segn convocatoria 2013.

    Registro de Laboratorios del rea rural en proceso.

    4 Laboratorios de II Nivel supervisados.

    7 Laboratorios de III Nivel supervisados.

    4 Laboratorios de Programas de Salud supervisados.

    134 bioqumicos capacitados en Control de Calidad interna y externa.

    3 Biotecnologos capacitados en Control de Calidad interna y externa .

    5 universitarios capacitados en Control de Calidad interna y externa.

    2 Instrumentos de informacin (Requisitos para funcionamiento y

    Habilitacin y 1 de supervisin y seguimiento).

    1 Laboratorio con cierre (en proceso RA para su clausura definitiva por

    ofertar servicios no autorizados, entre ellos: Banco de Sangre y de

    unidades transfusionales; Inspeccin con Resp. Medicina transfusional)

    2 operativos de supervisin (1 con decomiso de reactivos vencidos).

    AREA Medicina Transfusional:

    3 Hospitales de III Nivel con servicios de transfusin enproceso de implementacin.

    51 mdicos y 4 bioqumicos en proceso de especializacinen Maestra Internacional en gestin de la calidad demedicina transfusional.

    Supervisin y clausura de Laboratorio por ejercicio ilegal deMedicina Transfusional

  • UNIDAD VIGILANCIA, CONTROL SANITARIO E INOCUIDAD ALIMENTARIA

    Como se encontr hasta Abril/2013:

    - Organizacin interna poco funcional

    descontextualizada.

    - Priorizacin en la captacin de

    recursos econmicos y relegacin de

    actividades inherentes al concepto de

    control sanitario e inocuidad

    alimentaria

    - Recursos humanos con antigedad

    institucional, experimentado poco

    comprometido

    - Toma de decisiones unilaterales,

    autrquica por parte de la Jefatura de

    la Unidad desconociendo

    dependencias internas y con el mismo

    SEDES

  • UNIDAD VIGILANCIA, CONTROL SANITARIO e INOCUIDAD ALIMENTARIA

    Que logros obtuvo gestin 2013:

    Priorizacin actividades en rea de

    inocuidad alimentaria y control sanitario

    Evaluacin de procesos de acuerdo a

    indicadores especficos por produccin

    de servicios de calidad

    REA RESULTADOS

    Servicios

    Salud

    274 inspecciones tcnicas a establecimientos privados.

    7 establecimientos clausurados

    Inocuidad

    alimentaria

    59 empresas de alimentos y bebidas con inspeccin tcnica,

    62 muestras procesadas

    Control

    Sanitario

    26.843 evaluaciones mdicas para

    Carn Sanitario, 8,3% de solicitantescon enteroparasitosis

    4077 inspecciones tcnicas a establecimientos de servicios de

    consumo

    2986 Certificados Sanitarios emitidos

  • UNIDAD VIGILANCIA, CONTROL SANITARIO e INOCUIDAD ALIMENTARIA

    Retos y/o desafos 2014

    Asegurar la inocuidad de los alimentos y

    bebidas (a fin de reducir los peligros

    qumicos, microbiolgicos, zoonticos y de

    otros tipos que afecten la salud)

    Incrementar la habilitacin de los servicios

    de salud pblicos y privados (idoneidad de

    RRHH, infraestructura adecuada y

    equipamiento suficiente) a fin de que se

    cumpla la norma establecida.

    Transparentar los procesos administrativos

    mediante la implementacin de la cuenta

    corriente nica y sistemas informticos en

    las diferentes reas

    Implementar plan de mejoramiento continuo

    en los servicios ofertados a travs de la

    actualizacin de los recursos humanos en

    actividades de control sanitario de las

    diferentes reas.

  • Que logros obtuvo durante la gestin 2013 (ENERO A DICIEMBRE)

    Se realiza mantenimiento parcial de la Infraestructura

    Se logra la dotacin de 1 equipo de computacin por el SEDES

    SE prestan servicios preventivos por uso y abuso de drogas y alcohol, con la realizacin de talleres y capacitaciones.

    Se efectan procesos de tratamiento y rehabilitacin por consumo de drogas y alcohol y problemas psicolgicos en general por consulta ambulatoria.

    Se ejecuta y socializa en un 50 % de Redes y Municipios de La Paz y El Alto para fortalecer y promocionar temticas de drogodependencia y salud mental.

    SE coordina y apoya con atenciones psicolgicas con las Defensoras de la Niez y Adolescencia y Polica Comunitaria.

    Se efectuaron talleres de capacitacin a diferentes sectores sociales e Institucionales como: Juntas Vecinales, Polica, etc.

    RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    INTRAID

  • Que logros obtuvo durante la gestin 2013 (ENERO A DICIEMBRE)

    Se realizaron talleres preventivos en Unidades Educativas en el nivel secundario y Universidades as para personas de la tercera edad en coordinacin con el Policlnico 9 de Abril.

    Se logra incrementar la atencin en un 30 % en relacin a la gestin 2012 (400 nuevos pacientes) adems de re consultas y seguimientos.

    Se efectu sesiones teraputicas grupales y familiares que permite mejorar la codependencia del entorno familiar y social.

    Funcionamiento de grupos de autoayuda en dependencias de la Institucin como ser: Emociones annimas y padres de nios autistas

    RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013INTRAID

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    Logros entre Enero/2013 a 31 Diciembre/2013:Imagen Institucional:

    Medios de Comunicacin:

    Se logr elevar la imagen institucional a travs de los contactos con los medios de comunicacin televisivos, radiales y por sobre todo medios impresos como los peridicos de alcance local y nacional.

    Material de Difusin (Utilizacin de recursos audio visuales)

    La elaboracin de spots, cuas radiales y boletines de prensa hicieron conocer las actividades institucionales.

    Eventos de Salud:

    A travs de la elaboracin de material impreso como baners. Rolers se identifico la organizacin de la institucin.

  • DISEOS :

    Diseos creativos ubicados y utilizados estratgicamente caracterizaron y adecuaron al nuevo sistema se salud comunitaria

    APOYO A PROGRAMAS

    El apoyo a las distintas unidades y sus responsables de programas mejor los resultados de sus tareas y acciones.

    Detalle:

    7 Cartillas (Programas)

    20 baners ( Sedes y sus programas)

    200 Unidades sealtica (Sedes y Hospital de la Mujer)

    150 boletines de prensa

    8 spots publicitarios

    10 cuas radiales

    30 entrevistas con medios de comunicacin (dato intermedio)

    1 Manual de imagen corporativa.

    RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013 COMUNICACIN SOCIAL

  • RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

    Desafos para el 2014

    Sistema de Circuito Cerrado.

    Consolidacin de la Pgina Web.

    Implementacin de Carpas Inflables y elevar imagen institucional.

    Cursos de Relaciones Humanas y Relaciones Publicas dirigidas a la mejora de atencin

    Ferias de salud de imagen institucional (Utilizacin de recursos audio visuales)

    para unidades y programas

    Consolidacin de la Agencia de Noticias ANS