Renovación de la iglesia

11

Transcript of Renovación de la iglesia

Page 1: Renovación de la iglesia
Page 2: Renovación de la iglesia
Page 3: Renovación de la iglesia

Protagonistas de la historia

Durante la segunda mitad del siglo XIX, dos papas dirigen en la Iglesia:

- Pío IX(1846-1878). Fue un papa muy controvertido por su actitud ante el proceso de unificación italiana y por su enfrentamiento al liberalismo. Durante

su pontificado se producen tres hechos importantes: la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción(1864), la declaración de los errores de la

época y la celebración del concilio Vaticano I.- León XIII(1878-1903). Con este papa se inicia un periodo de adaptación de la Iglesia a la realidad que vive la sociedad civil, donde el movimiento obrero ha adquirido un notable auge en todo el mundo desarrollado. León XIII, con su

encíclica Renarum novarum, pone las bases de la doctrina social de la Iglesia.

Page 4: Renovación de la iglesia

Nuevo impulso a la vida de la Iglesia

A pesar de los pensamientos políticos e ideológicos del momento, la vitalidad de los cristianos siguió dando buenos frutos a la Iglesia:

-Nuevas congregaciones religiosas.-Expansión evangelizadora.

-Aparición del sindicalismo cristiano.

Page 5: Renovación de la iglesia

• Un comienzo difícil del siglo

• Europa, durante la primera mitad del siglo XX, padeció graves acontecimientos: la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa, desplome de la bolsa de Nueva York y su correspondiente crisis económica, aparición y auge de los fascismos, la Segunda Guerra Mundial…

Estos acontecimientos dificultaron de nuevo a la Iglesia la necesaria reflexión sobre su misión.

Page 6: Renovación de la iglesia

Los papas de esta época

-Pío X(1903-1914). Renovó especialmente la vida litúrgica de la Iglesia.

-Pío XI(1922-1939). Realizó constantes llamamientos a la paz en plena crisis bélica.

-Pío XII(1939-1958). Demostró que la Iglesia es capaz de incorporar a su pensamiento los

avances filosóficos y científicos.

Page 7: Renovación de la iglesia

La renovación interna de la Iglesia

Fiel a la tradición, la Iglesia trata de actualizar sus métodos y costumbres para

responder a las necesidades de la sociedad.

- La renovación litúrgica.-La participación de laicado

-El acercamiento de los nuevos pueblos y naciones.

-

Page 8: Renovación de la iglesia

Las razones de un nuevo concilio

Dos meses después de ser Papa, el 25 de enero de 1959, Juan XXIII anunció su propósito de

convocar un concilio ecuménico. Su intención era:

-Poner al día, actualizar la vida de la Iglesia.

-Buscar caminos para la vuelta a la unidad de los cristianos.

-Relanzar el apostolado en un mundo que había sufrido grandes transformaciones.

-

Page 9: Renovación de la iglesia

Un concilio diferente

El concilio de Vaticano II fue muy diferente a todos los anteriores. Sus características eran:

- Su universidad y magnitud.-Su ecumenismo.

-La conexión con la sociedad.-Su repercusión en la sociedad.

Page 10: Renovación de la iglesia

Aportaciones a la vida de la Iglesia

Las aportaciones del concilio Vaticano II supusieron un profundo cambio para la vida interna de la Iglesia:

-El reconocimiento del espíritu cristiano en las iglesias no católicas.

-El reconocimiento del papel de los laicos en la vida de la Iglesia.

-La reforma litúrgica en la que se renuevan todas las celebraciones.

-La definición de la Iglesia como “pueblo de Dios”.

Page 11: Renovación de la iglesia

Aportaciones del concilio a la sociedad

Los cambios que surgen del concilio no sólo afectan a la vida interna de la Iglesia, sino que afectan también al conjunto de la sociedad:

-La declaración de libertad religiosa.

-La afirmación de la bondad de todo lo creado y de la soberanía del ser humano sobre el mundo.

-El reconocimiento de la autonomía de las ciencias y el valor de la cultura y el progreso.

-El impulso decidido hacia el compromiso de los cristianos en el mundo.

-El compromiso de los cristianos con los más pobres.

-La separación entre la Iglesia y el Estado.