repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

7
Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia. Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias. Unidad 1. Los orígenes del poblamiento en América y el desarrollo de las culturas originarias. Diferentes teorías interpretativas del poblamiento en el continente americano. Bibliografía especifica para este ítem. Fiedel Stuart. Prehistoria de América. Ed. Crítica. Barcelona. 1996. Harris, Marvin. Introducción a la Antropología Cultural. Alianza Editorial. España. 1997. Capítulo 11. Historia General de América Latina I. Historia General de América Latina. Tomo I. Ed. Trotta. Ed. UNESCO. Paris. 1999. Capítulo 2 . Bryan Alan El poblamiento originario. Lezama Astigarraga. Prehistoria de América. Ed. V Centenario. Facultad de Humanidades. Montevideo. Uruguay . El desarrollo de las primeras culturas: a) Las sociedades en la zona de mesoamérica; evolución y estructuración social, cultural, económica y política de los pueblos establecidos. El desarrollo de las “altas culturas”, mayas y aztecas . Bibliografía especifica para el ítem A de la unidad. Carrasco, Pedro. Céspedes, Guillermo. Historia de América Latina 1. América indígena. La conquista. Alianza Editorial. Madrid. 1985. Chonchol, Jacques. Sistemas Agrarios en América Latina. De la etapa prehispanica a la modernización conservadora. Fondo de cultura Económica. Chile. 1996. Capítulo 1, La agricultura de la civilizaciones amerindias antes de la conquista. Wolf, Eric. Pueblos y Culturas de Mesoamérica. Editorial Biblioteca Era. México. Fiedel Stuart - Prehistoria de América. Ed. Crítica. Barcelona. 1996. Historia General de América Latina. Tomo I. Editorial Trota, Ediciones UNESCO. Paris, Francia. 1999. Capítulo 5. Niderberger, Christine. Las sociedades mesoamerianas: las civilizaciones antiguas y su nacimiento. Capítulo 7. Ochoa, Lorenzo. La civilización maya en la historia regional mesoamericana. b) Las sociedades andinas; El imperio del Tawantinsuyu antes de la conquista española europea. El área andina, características geográficas y los pisos ecológicos.

Transcript of repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Page 1: repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE

AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia.

Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias.

Unidad 1. Los orígenes del poblamiento en América y el desarrollo de las culturas originarias.

Diferentes teorías interpretativas del poblamiento en el continente

americano. Bibliografía especifica para este ítem. Fiedel Stuart. Prehistoria de América. Ed. Crítica. Barcelona. 1996. Harris, Marvin. Introducción a la Antropología Cultural. Alianza Editorial. España. 1997. Capítulo 11. Historia General de América Latina I. Historia General de América Latina. Tomo I. Ed. Trotta. Ed. UNESCO. Paris. 1999. Capítulo 2. Bryan Alan El poblamiento originario. Lezama Astigarraga. Prehistoria de América. Ed. V Centenario. Facultad de Humanidades. Montevideo. Uruguay.

El desarrollo de las primeras culturas:

a) Las sociedades en la zona de mesoamérica; evolución y estructuración social, cultural, económica y política de los pueblos establecidos. El desarrollo de las “altas culturas”, mayas y aztecas.

Bibliografía especifica para el ítem A de la unidad. Carrasco, Pedro. Céspedes, Guillermo. Historia de América Latina 1. América indígena. La conquista. Alianza Editorial. Madrid. 1985. Chonchol, Jacques. Sistemas Agrarios en América Latina. De la etapa prehispanica a la modernización conservadora. Fondo de cultura Económica. Chile. 1996. Capítulo 1, La agricultura de la civilizaciones amerindias antes de la conquista. Wolf, Eric. Pueblos y Culturas de Mesoamérica. Editorial Biblioteca Era. México. Fiedel Stuart - Prehistoria de América. Ed. Crítica. Barcelona. 1996. Historia General de América Latina. Tomo I. Editorial Trota, Ediciones UNESCO. Paris, Francia. 1999. Capítulo 5. Niderberger, Christine. Las sociedades mesoamerianas: las civilizaciones antiguas y su nacimiento. Capítulo 7. Ochoa, Lorenzo. La civilización maya en la historia regional mesoamericana.

b) Las sociedades andinas; El imperio del Tawantinsuyu antes de la conquista española europea.

El área andina, características geográficas y los pisos ecológicos.

Page 2: repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE

AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia.

Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias.

La organización socio económica del Tawantinsuyu. Redes económicas del Estado inca. Sistemas agrarios de producción. La infraestructura vial del imperio como base de la reciprocidad. Los ayllu.

La organización política. El estamento político, los panacas. El sistema burocrático y el papel de los curacas. La base social del imperio, la “gente común” runa y mitimaes.

El mundo espiritual y religioso. El orden andino. Bibliografía especifica para el ítem B de la unidad. Existe una bibliografía más extensa, pero dado la necesidad de realizar una guía sintética acotaremos a la siguiente. De ser necesario se incorporará nueva bibliografía. Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Tomo 1. Editorial Crítica. Barcelona. 1990. Capítulo 3, Las sociedades andinas antes de 1532. Murra, John. Carrasco, Pedro. Céspedes, Guillermo. Historia de América Latina 1. América indígena. La conquista. Alianza Editorial. Madrid. 1985. Capítulo 6. La Cultura incaica. Chonchol, Jacques. Sistemas Agrarios en América Latina. De la etapa prehispanica a la modernización conservadora. Fondo de cultura Económica. Chile. 1996. Capítulo 1, La agricultura de la civilizaciones amerindias antes de la conquista. Dillehay, Tom. Netherly, Patricia. La Frontera del Estado Inca. Congreso Internacional de Americanistas. Bogota 1985. Historia General de América Latina. Tomo I. Editorial Trota, Ediciones UNESCO. Paris, Francia. 1999. Capítulo 20, El Tawantinsuyu. Murra, John. Murra, John. La organización económica del estado inca. Siglo XXI. España. 1978. Capítulos 5, La prestación rotativa campesina y las rentas del estado. Capítulo 8, De la prestación rotativa a la servidumbre. Rostworowski, María. Etnia y sociedad. Costa peruana prehispánica. I.E.P. Lima 1977. Capítulo 5, Pescadores Artesanos y Mercaderes Costeños en El Perú Prehispánico. Rostworowski, María. Redes económicas del Estado inca: el “ruego” y la “dádiva”. Revista de Estudios Peruanos. Sin más datos. Unidad 2. Europa y la Expansión.

La situación económica y política de Europa. La conformación de los estados absolutistas. La expansión de los reinos ibéricos.

Bibliografía especifica para la unidad. Existe una bibliografía más extensa, pero dado la necesidad de realizar una guía sintética acotaremos a la siguiente. De ser necesario se incorporará nueva bibliografía.

Page 3: repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE

AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia.

Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias.

Aderson, Perry. El Estado Absolutista. Siglo XXI. Mexico 1979. Capítulo 1, El estado absolutista en occidente. Capítulo 3, España. Historia General de América Latina. Tomo 2. Editorial Trota, Ediciones UNESCO. Paris, Francia. 2000. Capítulo 2. Mauro, Fredéric. La expansión europea desde los orígenes hasta fines del siglo XV. Parry, J. Europa y la Expansión del Mundo. Fondo de Cultura Económica. México 1952. Wolf, Eric. Europa y la Gente sin Historia. Fondo de Cultura Económica. México. 1982. Capítulo 4, Europa y el preludio de la expansión.

Unidad 3. La conquista de los pueblos originarios.

El descubrimiento de los europeos de una tierra ignorada, la conquista

jurídica, cultural y económica de América. La organización política y económica de América española. Las transformaciones estructurales del continente.

Bibliografía especifica para la unidad. Existe una bibliografía más extensa, pero dado la necesidad de realizar una guía sintética acotaremos a la siguiente. De ser necesario se incorporará nueva bibliografía. Báez, Fernando. El Saqueo Cultural de América Latina. De la conquista a la globalización. Debate. Argentina 2009. Capítulo 1, El primer etnocidio. Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Tomo 1. Editorial Crítica. Barcelona. 1990. Capítulo 7, Los indios y la conquista española. Wachtel, N. Cardozo, Ciro. Pérez Brignoli. Hector. Historia Económica de América latina. Tomo 1. Sistemas agrarios e historia colonial. Editorial Crítica. Barcelona. 1979. Capítulo 3, El mundo colonial (siglos XVI a XVIII). Carrasco, Pedro. Céspedes, Guillermo. Historia de América Latina 1. América indígena. La conquista. Alianza Editorial. Madrid. 1985. Capítulo 4, Conquista y poblamiento. Chonchol, Jacques. Sistemas Agrarios en América Latina. De la etapa prehispanica a la modernización conservadora. Fondo de cultura Económica. Chile. 1996. Capítulo 2, La conquista y la renacía colonial de españoles y portugueses (siglos XVI a XVIII). Konetzke, Richard. América Latina. Tomo 2. La época colonial. Siglo XXI. España. 1971. Ots Capdequi, El Estado Español en las Indias. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 1946.

Page 4: repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE

AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia.

Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias.

Parry, J. Europa y la Expansión del Mundo. Fondo de Cultura Económica. México 1952. Unidad 4. El Río de la Plata. Prehistoria, conquista y poblamiento hasta el siglo XVII.

Las culturas originarias. La conquista en el Río de la Plata. Las Gobernaciones. La colonización misionera. El comercio al interior de la región del Río de la Plata. La introducción de la ganadería en la Banda Oriental y las primeras

vaquerías. Bibliografía especifica para la unidad. Existe una bibliografía más extensa, pero dado la necesidad de realizar una guía sintética acotaremos a la siguiente. De ser necesario se incorporará nueva bibliografía. Barrios Pintos, A. Los Aborígenes del Uruguay. Montevideo. Linardi y Risso. Montevideo. 1991. Bentancur, A. El Puerto Colonial de Montevideo. FHUCE. Montevideo. 1998. Bracco, Diego. – Charrúas, Guenoas y Guayanés. Linardi y Risso. Montevideo. 2004. Campal, Esteban. Hombres, Tierras y Ganados. Arca. Montevideo. 1967. Consens, Mario. El Pasado Extraviado. Linardi y Risso. Montevideo. 2003. Furlong, Guillermo. Misiones y sus Pueblos de Guaraníes. Bs. As. 1962. Kossok Manfred. El Virreinato del Río de la Plata. Editorial Futuro. 1959. Methol Ferré A. La Conquista Espiritual. Enciclopedia Uruguaya. Fascículo 5. Padrón Favré, O. Sangre indígena en el Uruguay. Editorial Monteverde. Montevideo. 1994. Pi Hugarte, Renzo. Los indios del Uruguay. MAPFRE. 1993. Reyes Abadie, W. Bruschera. Melogno. La Banda Oriental: Pradera, Frontera, Puerto. Banda Oriental. Montevideo. 1966. Sala de Touron, Lucia. Rodríguez. De la Torre. Evolución Económica de la Banda Oriental. Ediciones Pueblos Unidos. Montevideo. 1967.

Page 5: repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE

AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia.

Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias.

Bibliografía general. Existe una bibliografía más extensa, pero dado la necesidad de realizar una guía sintética acotaremos a la siguiente. De ser necesario se incorporará nueva bibliografía.

AA.VV. Los modos de producción en América Latina. Aderson, Perry. El Estado Absolutista. Siglo XXI. Mexico 1979. Báez, Fernando. El Saqueo Cultural de América Latina. De la conquista a la

globalización. Debate. Argentina 2009. Barrios Pintos, A. Los Aborígenes del Uruguay. Montevideo. Linardi y Risso.

Montevideo. 1991.

Bentancur, A. El Puerto Colonial de Montevideo. FHUCE. Montevideo. 1998. Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Tomo 1. Editorial Crítica.

Barcelona. 1990.

Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Tomo 2. Editorial Crítica. Barcelona. 1990.

Bracco, Diego. – Charrúas, Guenoas y Guayanés. Linardi y Risso. Montevideo.

2004.

Campal, Esteban. Hombres, Tierras y Ganados. Arca. Montevideo. 1967.

Cardozo, Ciro. Pérez Brignoli. Hector. Historia Económica de América latina. Tomo 1. sistemas agrarios e historia colonial. Editorial Crítica. Barcelona. 1979.

Carrasco, Pedro. Céspedes, Guillermo. Historia de América Latina 1. América

indígena. La conquista. Alianza Editorial. Madrid. 1985.

Consens, Mario. El Pasado Extraviado. Linardi y Risso. Montevideo. 2003.

Cuevas, Agustin. El Desarrollo del Capitalismo en América Latina. Siglo XXI. México. 2004.

Chonchol, Jacques. Sistemas Agrarios en América Latina. De la etapa

prehispanica a la modernización conservadora. Fondo de cultura Económica. Chile. 1996.

Dillehay, Tom. Netherly, Patricia. La Frontera del Estado Inca. Congreso

Internacional de Americanistas. Bogota 1985.

Fiedel, Stuart. Prehistoria de América. Crítica. Barcelona. 1996.

Furlong, Guillermo. Misiones y sus Pueblos de Guaraníes. Bs. As. 1962.

Page 6: repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE

AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia.

Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias.

Gunder Frank, André. Puiggrós, Rodolfo. Sobre los Modos de Producción en

América Latina. Sin más datos.

Konetzke, Richard. América Latina. Tomo 2. La época colonial. Siglo XXI. España. 1971.

Kossok Manfred. El Virreinato del Río de la Plata. Editorial Futuro. 1959.

Harris, Marvin. Introducción a la Antropología Cultural. Alianza Editorial.

España. 1997.

Historia General de América Latina. Tomo I. Editorial Trota, Ediciones UNESCO. Paris, Francia. 1999.

Historia General de América Latina. Tomo 2. Editorial Trota, Ediciones

UNESCO. Paris, Francia. 2000.

Mayer, Enrique. Alberti, Giorgio. Reciprocidad e Intercambio en los Andes Peruanos. I.E.P. Perú. 1974.

Methol Ferré A. La Conquista Espiritual. Enciclopedia Uruguaya. Fascículo 5.

Murra, John. La organización económica del estado inca. Siglo XXI. España.

1978.

Ots Capdequi, El Estado Español en las Indias. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 1946.

Padrón Favré, O. Sangre indígena en el Uruguay. Editorial Monteverde.

Montevideo. 1994.

Parry, J. Europa y la Expansión del Mundo. Fondo de Cultura Económica. México 1952.

Pi Hugarte, Renzo. Los indios del Uruguay. MAPFRE. 1993.

Reyes Abadie, W. Bruschera. Melogno. La Banda Oriental: Pradera, Frontera,

Puerto. Banda Oriental. Montevideo. 1966.

Rostworowski, María. Etnia y sociedad. Costa peruana prehispánica. I.E.P. Lima 1977.

Sala de Touron, Lucia. Rodríguez. De la Torre. Evolución Económica de la

Banda Oriental. Ediciones Pueblos Unidos. Montevideo. 1967.

Séjourné, Laurette. América Latina. Tomo 1. Antiguas culturas precolombinas. Siglo XXI. España. 1971.

Page 7: repartido 1 Prehistoria e Historia de América y del Río de la Plata

Guía para el estudio del programa de PREHISTORIA e HISTORIA DE

AMÉRICA Y DEL RÍO DE LA PLATA. Plan Único Nacional de Formación Docente, 2008, para el Profesorado de Historia.

Centro Regional de Profesores del Sur Oeste, Colonia. Profesor Martín Rethemias.

Vitale, Luis. Historia Social Comparada de los Pueblos de América Latina. Sin

más datos.

Vitale, Luís Introducción a una teoría de la Historia para América Latina. Planeta. Buenos Aires. 1992.

Wachtel, Nathan. Los Vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista

española. (1530-1570). Madrid, Alianza Editorial, 1976.

Wolf, Eric. Europa y la Gente sin Historia. Fondo de Cultura Económica. México. 1982.

Wolf, Eric. Pueblos y Culturas de Mesoamérica. Editorial Biblioteca Era.

México. CRONICAS:

Bartolomé De las Casas. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias.

Bernal Díaz del Castillo. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.

Cristóbal Colón. Diario. Relaciones de Viaje.

Fray Diego De Landa. Relación de las Cosas de Yucatán.

Hernán Cortés. Cartas de la Conquista de México.

Inca Garcilaso De la Vega. Comentarios Reales de los Incas.

Ulrico Schmidl. Viaje al Río de la Plata.