Repaso 1

2
REPASO 1: Problemas con números 1) El ser vivo más pequeño es un virus que pesa del orden de 10 –18 g y el más grande es la ballena azul, que pesa, aproximadamente, 138 t. ¿Cuántos virus serían necesarios para conseguir el peso de una ballena? 2) Pedro tiene las 7 4 parte de una colección de cromos, mientras que Susana tiene la 21 6 . Si la colección se compone de 70 cromos, ¿cuántos cromos les falta para tener entre los dos la colección completa? 3) Juan se gastó en las vacaciones 3/4 de sus ahorros en las vacaciones y le quedan 12 000€, ¿Cuánto tenía ahorrado antes de ir de vacaciones? 4) Un taxista cambia el aceite de un vehículo cada 3 500 km y le hace una revisión general cada 8 000 km. ¿Cada cuántos kilómetros coinciden las dos operaciones? 5) Dos depósitos de vino contienen respectivamente 3600 litros y 5450 litros, y se quiere repartir su contenido en toneles iguales, sin mezclarlos, de modo que para ello se utilice el menor número posible de toneles. ¿Cuál será la capacidad de dichos recipientes? 6) Tenemos bolsas para 1,5 kg y un saco 132 kg, ¿Cuántas bolsas serían necesarias para conseguir el mismo peso que el saco? 7) Las tres cuartas partes de las calculadoras de bolsillo que vende un comercio son científicas y, de éstas, 5/12 son programables. Averigua qué fracción de las calculadoras vendidas son programables. ¿Qué porcentaje suponen? De 400 calculadoras vendidas en un año, ¿cuántas eran programables? 8) Una persona gasta 3/10 de su sueldo en vivienda, 5/10, en comida y la quinta parte en otras necesidades. ¿Qué porcentaje de su sueldo ahorra al mes? 9) En una ciudad hay dos clubes deportivos. Uno de cada 8 habitantes es socio de uno de ellos, y los 3/8 de la población está asociada al otro. ¿Qué porcentaje de la ciudad pertenece a cada club? 10) Luis invita a sus amigos a comer una tarta. Pedro come 1/5, Ana 1/6 y Tomás 1/3. Si Luis se come el resto ¿cuánto come? 11) Una persona ha comprado mitad de cuarto de gambas y cuarto y mitad de chirlas para una paella. ¿Cuánto deberá pagar, sabiendo que 100 gramos de gambas cuestan 3 € y el kilo de chirlas 9 €? 12) Juan creía que tenía 3 euros en el bolsillo y realmente tenía 2 euros. Pedro creía que tenía 10 euros y en realidad tenía 9 euros. a) ¿Qué error ha cometido Juan? b) ¿Qué error ha cometido Pedro? c) ¿Qué error es más importante? Justifica la respuesta. d) ¿Cuál es el error relativo que ha cometido cada uno? 13) Clasifica los siguientes números: ; ; −2,333 … ; √7 ; √36 ; ; −5; 7, 4 14) Ordena las siguientes fracciones, reduciéndolas previamente a común denominador: a) 1/5, 3/4, 3/7 b) 7/10, 4/5, 14/15

Transcript of Repaso 1

Page 1: Repaso 1

REPASO 1: Problemas con números

1) El ser vivo más pequeño es un virus que pesa del orden de 10–18

g y el más grande es la

ballena azul, que pesa, aproximadamente, 138 t. ¿Cuántos virus serían necesarios para

conseguir el peso de una ballena?

2) Pedro tiene las 7

4 parte de una colección de cromos, mientras que Susana tiene la

21

6. Si la

colección se compone de 70 cromos, ¿cuántos cromos les falta para tener entre los dos la

colección completa?

3) Juan se gastó en las vacaciones 3/4 de sus ahorros en las vacaciones y le quedan 12 000€,

¿Cuánto tenía ahorrado antes de ir de vacaciones?

4) Un taxista cambia el aceite de un vehículo cada 3 500 km y le hace una revisión general cada

8 000 km. ¿Cada cuántos kilómetros coinciden las dos operaciones?

5) Dos depósitos de vino contienen respectivamente 3600 litros y 5450 litros, y se quiere repartir

su contenido en toneles iguales, sin mezclarlos, de modo que para ello se utilice el menor

número posible de toneles. ¿Cuál será la capacidad de dichos recipientes?

6) Tenemos bolsas para 1,5 kg y un saco 132 kg, ¿Cuántas bolsas serían necesarias para

conseguir el mismo peso que el saco?

7) Las tres cuartas partes de las calculadoras de bolsillo que vende un comercio son científicas y,

de éstas, 5/12 son programables. Averigua qué fracción de las calculadoras vendidas son

programables. ¿Qué porcentaje suponen? De 400 calculadoras vendidas en un año, ¿cuántas

eran programables?

8) Una persona gasta 3/10 de su sueldo en vivienda, 5/10, en comida y la quinta parte en otras

necesidades. ¿Qué porcentaje de su sueldo ahorra al mes?

9) En una ciudad hay dos clubes deportivos. Uno de cada 8 habitantes es socio de uno de ellos, y

los 3/8 de la población está asociada al otro. ¿Qué porcentaje de la ciudad pertenece a cada

club?

10) Luis invita a sus amigos a comer una tarta. Pedro come 1/5, Ana 1/6 y Tomás 1/3. Si Luis se

come el resto ¿cuánto come?

11) Una persona ha comprado mitad de cuarto de gambas y cuarto y mitad de chirlas para una

paella. ¿Cuánto deberá pagar, sabiendo que 100 gramos de gambas cuestan 3 € y el kilo de

chirlas 9 €?

12) Juan creía que tenía 3 euros en el bolsillo y realmente tenía 2 euros. Pedro creía que tenía 10

euros y en realidad tenía 9 euros.

a) ¿Qué error ha cometido Juan?

b) ¿Qué error ha cometido Pedro?

c) ¿Qué error es más importante? Justifica la respuesta.

d) ¿Cuál es el error relativo que ha cometido cada uno?

13) Clasifica los siguientes números: �� ;

��� ; −2,333… ;√7;√36;

�� ; −5; 7, 4�

14) Ordena las siguientes fracciones, reduciéndolas previamente a común denominador:

a) 1/5, 3/4, 3/7 b) 7/10, 4/5, 14/15

Page 2: Repaso 1

REPASO 1: Problemas con números

15) Calcula y simplifica:

a) ��−

�� · 3 = b)

�� �

��+ 1�

��−

�� �4 −

��� =

c) 3 − 4 ���−�� �

��−

��� + 3: �

�� :

���� =

16) Expresa en notación científica las siguientes cantidades.

a) 12 billones

b) 320 millones

c) El tiempo de vida de una partícula omega es de 0'000.000.000.11 s.

d) La masa de la Tierra, en Kg, es de 5.967.000.000.000.000.000.000.000

e) La distancia media de Urano al Sol es de 2.869.000.000 Km.

f) Una naranja contiene 0'016 gramos de vitamina C.

17) La desaparición de los dinosaurios ocurrió hace 65 millones de años, aproximadamente 108

años. Por ello hemos situado la D debajo de la potencia correspondiente:

Hace...años 1010

109 10

8 10

7 10

6 10

5 10

4 10

3 10

2 10

1 10

0

D

a) El nacimiento del Universo (U) ocurrió hace 15 mil millones de años . Sitúa U en la casilla

que le corresponde. Haz lo mismo con:

b) El califato cordobés de Abderramán (A): aproximadamente 800 años.

c) El control, del fuego (F): hace 600.000 años.

d) Aparición del hombre de Cromagnon (C): 30.000 años.

e) El nacimiento de la Tierra: (T): 4.5 mil millones de años.

f) El primer paso del hombre en la Luna (L): hace una veintena de años.

g) El primer paso del hombre en la Tierra (H): tres millones de años

h) La invención de la imprenta por Gutenberg (G): hace 550 años.

18) Ubicar cada letra en la potencia más cercana:

Longitud en metros 10

-7 10

-6 10

-5 10

-4 10

-3 10

-2 10

-1 10

0

H

a) Altura de un hombre (H): alrededor de 1,70 m

b) Espesor de una hoja de papel (P): ���mm.

c) El diámetro de una moneda de 1 euro. (D): 23 mm.

d) El juego de un cilindro de motor (M): ���� mm.

e) La dimensión de un virus (V): 0,53 micrómetros

f) El espesor de un cristal (C): 4,9 mm.

g) Altura de una mesa (A): 40 cm.