Repaso Examen 3 Aprendizaje

download Repaso Examen 3 Aprendizaje

If you can't read please download the document

description

Repaso

Transcript of Repaso Examen 3 Aprendizaje

  • Repaso: Psicologa

    Capitulo 5: Aprendizaje

    Aprendizaje - Un cambio de comportamiento relativamente permanente

    producido por la experiencia.

    Maduracin juega papel importante

    Disminucin en rendimiento debido a conciencia o falta de esfuerzo;

    pero esto no quiere decir que no se haya aprendido.

    APRENDIZAJE / DESEMPENO

    1. CONDICIONAMIENTO CLASICO:

    a. Mximo Exponente: Ivan Pavlov 1904 Premio Nbel por trabajo

    acerca de la digestin

    b. Pavlov : estudiaba las secrecin de cidos estomacales y la

    salivacin de perros como respuestas a la ingestin de alimento

    c. Condicionamiento Clsico: tipo de aprendizaje en el cual un

    organismo responde ante un estimulo neutro, que por lo comn

    no vuelve esa respuesta.

    d. Estimulo Neutro: estimulo que antes del condicionamiento no

    tienen efecto sobre la respuesta deseada.

    [Ex] Diapasn

    e. Estimulo Incondicionado [EI]: estimulo que provoca una

    respuesta sin que se haya aprendido.

    [Ex] La carne molida

    f. Repuesta Incondicionada [RI]: respuesta causada por la carne

    molida.

    [Ex] salivacin

  • g. Estimulo Condicionado [EC] : estimulo, antes neutro, que se

    asocia con un estimulo incondicionado, par producir una

    respuesta que solo era por este estimulo

    h. Respuesta Condicionada [RC] :

    EIRI= (igual) RC

    +

    EN = EC

    * La [RI] SE PRODUCE NATURALMENTE

    * La [RC] SE APRENDE

    i. Extincin: fenmenos bsicos del aprendizaje que ocurre cuando

    una respuesta previamente condicionada, disminuye su

    frecuencia hasta que desaparece. Desaprendizaje de lo que

    hemos aprendido. Se nesecita terminar con la asociacin entre

    [EC] y [EI]. Esta ocurre cuando el estimulo condicionado se

    presenta varias veces sin el estmulo incondicionado

    [ Ex ] Si se le sigue sonando la campana al perro, pero no se le

    vuelve a mostrar la comida

    j. RECUPERACION ESPONTANEA: retorno a la [RC] una vez esta

    ya est extinta. Recuperacin de una respuesta extinta, luego de

    pasado un tiempo sin exposicin al [EC].

    k. GENERALIZACION DE ESTIMULOS: respuesta a un estimulo

    que es similar, pero diferente de un [EC]. Mientras ms se

    parezcan ms probabilidad que exista generalizacin.

  • l. DISCRIMINACION DE ESTIMULOS: diferenciar entre estmulos

    restringiendo la respuesta a una en particular.

    [Ex] Distinguir entre las luces rojas y verdes de un semforo.

    Distinguir entre un gato y un perro.

    m. John Garca (ESPERIMENTO DE RATAS Y RADIACION AL

    BEBER AGUA): Viola una de las reglas del condicionamiento

    clsico que un [EI] de ser seguido de inmediato por un [EC], para

    que ocurra condicionamiento ptimo.

    [Ex] Inyectar a una oveja llena de veneno para que los coyotes se

    la coman y enfermen, para que aprendan a no comerse las

    ovejas.

    2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE

    Aprendizaje en el que se fortalece o debilita una respuesta

    deseada, de pendiendo de sus consecuencias (+) o (-).

    a. Ley del Efecto Thorndike: experimento con gatos para que aprendieran

    a salir de la jaula. La Ley del Efecto significa que las respuestas que

    generen satisfaccin tienen mas probabilidad a repetirse

    b. B.F. Skinner: comenz con lo que se conoce como la caja de Skinner,

    que era una caja con ambiente altamente controlado.

    [Ex] Un pichn que picara en cierto orificio de la caja, para recibir comida.

    c. Reforzamiento: proceso por el cual un estimulo incrementa la

    probabilidad de que se repita cierto comportamiento deseado

    d. Refuerzo Positivo [RP]: estimulo que se agrega al ambiente y que

    incrementa el comportamiento deseado

    e. Refuerzo Negativo [RN]: remocin del ambiente de un estimulo

    desagradable y ocurre en 2 tipos de aprendizajes:

    Condicionamiento de Escape: el organismo aprende a dar

    respuestas que ponen fin a una situacin aversiva.

    Condicionamiento de Evitacin: organismo responde a una

    seal de que ocurrir algo desagradable inminente, de modo que

  • se hace posible la evasin de esto.

    [Ex] Echarle GAS al auto antes de que se acabe

    f. Castigo: estmulos desagradables o dolorosos que disminuyen la

    probabilidad de que cierto comportamiento se repita

    g. Programas de Reforzamiento: la frecuencia y oportunidad del

    reforzamiento que sigue al comportamiento deseado

    Reforzamiento Continuo: comportamiento que es reforzado cada

    vez que ste ocurre. Usualmente se da para el [RP (+)].

    [Ex] Levantar la mano en el saln de clases

    Reforzamiento parcial o intermitente: comportamiento que es

    reforzado algunas veces, no todo el tiempo. Suele a ser ms

    eficaz, ya que el individuo no sabe cuando recibir el

    reforzamiento.

    [Ex] Bono aleatorio por asistir a la clase.

    [Ex] Las maquinas del CASINO.

    h. Programa de razn fija: ocurre luego de que se dan un # determinado

    de respuestas.

    [Ex] Cada 5 veces que Michael alce la mano se le dar puntos de BONO

    i. Programa de razn variable: ocurre luego que se da un # variable de

    respuestas.

    [Ex] Primero 5 veces, luego 8 veces, luego 3 (alce la mano recibe bono)

    j. Intervalo fijo (TIEMPO): ocurre luego de un tiempo fijo de que se da la

    respuesta.

    [Ex] Cada 5 min. Se evala el comportamiento

    k. Intervalo variable (TIEMPO): varale tiempo entre los refuerzos en torno

    a cierto promedio.

    [Ex] cada x min. Variable, se evaluara a ver si recibe los puntos de bono

    l. Moldeamiento: proceso de enseanza de un comportamiento complejo,

    por medio de recompensas ante aproximaciones sucesivas al

    comportamiento deseado.

  • 3. TEORIA COGNITIVO SOCIAL DE BANDURA

    a. Esta teora, es el estudio de los procesos de pensamiento que subyacen

    en el aprendizaje.

    b. Aprendizaje Latente: se adquiere un comportamiento nuevo, pero no se

    demuestra hasta que se proporciona un reforzamiento.

    [Ex] experimento con las ratas en un laberinto unas no se le pona

    comida y a otras si, las que se les pona la comida llegaban rpido al final

    del laberinto.

    c. Mapa cognitivo: representacin mental de ubicaciones y direcciones en

    algn espacio

    d. Aprendizaje por Observacin (imitacin): a travs del observar a otra

    persona a la que se denomina como modelo. Se elimina el aprendizaje

    por ensayo y error, se lleva a cabo en menos tiempo que el

    condicionamiento operante.

    [Ex] La MODA, La TV, Pilotear un avin, Realizar Cirugas

    [Ex] Ejemplo clsico del mueco BOBO(siempre parao), la nia le pega al

    mueco si el modelo, no recibi castigo luego de pegarle al mueco

    e. Modificacin de la Conducta: incrementar la frecuencia de

    comportamientos deseables, y disminuir la frecuencia de los indeseables

    4. MEMORIA:

    Es el proceso por el cual codificamos, almacenamos y recuperamos informacin

    Informacin

    se registra

    Mantener la

    Info. en la

    memoria

    Se trae la

    info. al

    consciente y

    es de utilidad

    http://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://host.laneta.org/soporte/modulo01/keyboard.gif&imgrefurl=http://host.laneta.org/soporte/modulo01/funciona.htm&h=188&w=250&sz=4&hl=es&start=41&tbnid=FUDX1bQNO-pOcM:&tbnh=83&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3Dteclado%2Bde%2Bcomputadora%26start%3D40%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DNhttp://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://www.jegsworks.com/Lessons-sp/lesson10/computerfront.gif&imgrefurl=http://www.jegsworks.com/Lessons-sp/lesson10/lesson10-2noframe.htm&h=259&w=229&sz=9&hl=es&start=1&tbnid=bzj13zWD23R3EM:&tbnh=112&tbnw=99&prev=/images%3Fq%3Dtorre%2Bde%2Bcomputadora%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3Dhttp://images.google.com.pr/imgres?imgurl=http://host.laneta.org/soporte/modulo01/monitor.gif&imgrefurl=http://host.laneta.org/soporte/modulo01/funciona.htm&h=188&w=199&sz=4&hl=es&start=14&tbnid=E78zv0ipQ9oocM:&tbnh=98&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3Dmonitor%2Bde%2Bcomputadora%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D
  • a. Modelo de Atkinson & Shifrin:

    Memoria Sensorial: almacenamiento inicial y momentneo de la

    informacin que solo dura un instante, sino se traslada a la

    memoria a corto plazo (MCP) se perder

    i. Memoria Ecocica: almacena info. auditiva

    ii. Memoria Icnica: almacena info. visual

    Memoria a corto plazo (MCP): almacn en el que la informacin

    tiene significado inicialmente. La duracin de retencin es breve

    (15 a 20 seg.). Se almacenan como unidades. Segn Miller,

    podemos almacenar de 5 a 9 items. Tiene capacidades de

    representacin incompletas.

    Utilizamos repeticin y ensayo para llevarlas a la memoria alargo

    plazo (MLP).

    Tambin hacemos uso de MNEMONICAS poemas cortos o palabra

    especial que nos ayuda a recordar

    [Ex] SOHCAHTOA (geometra)

    [Ex] PV = nRT (pjaros volando es igual al # de ratones trotando)

  • b. Efecto de Posicin Serial: precisin de recuperacin de la informacin

    en una lista ordenada

    Eefecto de Primacia: los primeros tems se recuperan bien

    Efecto de Recencia: los ltimos tems se recuerdan bien

    Los del medio se tienden a olvidar o intercambiar

    [Ex] Actividad en clase con #s y letras

    c. Memoria de trabajo: conjunto de almacenes de memoria temporal que

    repiten la

    informacin

    d. Memoria a Largo Plazo (MLP): tiene almacenaje permanente, capacidad

    ilimitada, aqu la info. no se pierde, lo que perdemos es la capacidad de

    recuperarla

    EJECUTIVO CENTRAL

    Razonamiento y toma

    de desiciones

    ALMACEN VISUAL

    Info. visual y espacial

    ALMACEN VERBAL

    Se concentra en el habla, las palabras y

    #s

    INTERFAZ EPISODICA

    Mantener y manejar material relacionado a

    episodios o inscidentes

  • e. Mdulos Asociativos de la Memoria: la memoria consiste en

    representaciones mentales de agrupaciones de partes de informacin

    conectadas entre s

    Activacin por Propagacin: la activacin de un recuerdo

    desencadena la activacin de recuerdos relacionados.

    Long Term Memory

    Memoria Declarativa

    Recordar info. objetiva.

    Nombres, rostros hechos

    Memoria Procedimental

    Recordar habilidades y hbitos

    [Ex] Leer, guiar, vestirme, tocar

    guitarra, etc

    Memoria Semntica Recordar

    acontecimientos sobre el mundo y reglas

    lgicas [Ex] Matemticas

    Memoria Episdica Recordar detalles

    biogrficos de nuestra propia vida

    [Ex] mi accidente de auto

  • Imprimacin: la exposicin a una palabra o a un concepto facilita

    el recuerdo posterior de la info. relacionada [Ex]

    Memoria Explcita: el recuerdo deliberado o consciente de la info.

    Memoria Implcita: el recuerdo del que no somos conscientes,

    pero influyen en los recuerdos y comportamientos posteriores

    [Ex] No entender porque sientes una sensacin extraa con

    alguien que para ti, no conoces

    f. Recuperacin de recuerdos antiguos: fenmeno de tenerlo en la punta

    de la lengua, incapacidad de recordar info. que uno se da cuenta que la

    sabe, pero no la puede recordar.

    Recordar: recuperar parte especfica de la informacin

    Reconociemiento: Determinar si se ha estado expuesto o no al

    estmulo.

    [Ex] el escoge de un examen

    g. Niveles de Procesamiento: factor que determina cuan bien se recuerdan

    las cosas en la forma en que se perciben desde el principio.

    Superficial:

    Procariotas Ncleo

    Eucariotas

    Clula

  • Profundo: asociando (dar significado a las cosas, se trabajan),

    aplicacin

    h. Recuerdos Sbitos: recuerdos en torno a un suceso especfico,

    importante o sorprendente que son tan vvidos, que representa una

    instantnea visual del suceso. No se recuerdan todos los detalles de lo

    que pas originalmente, y los detalles son imprecisos

    [Ex] Un choque

    Amnesia de Fuente: se recuerda cierto material pero no donde se

    encontr antes.

    [Ex] Cuando conocemos alguien pero no recuerdo cuando fue

    i. Procesos Constructivos: el significado que le damos a los sucesos

    influye en los recuerdos. Y construmos:

    Esquemas (marcos de Referencia): Nuestras expectativas y

    conocimientos influyen la confiabilidad de nuestros recuerdos

    j. Recuerdos Reprimidos: recuerdos de sucesos que en su origen fueron

    tan estremecedores, que la respuesta de la mente es llevarlos al

    INCONSCIENTE.

    [Ex] Abuso Sexual

  • k. Memoria Autobiogrfica: recuerdos de circunstancias y episodios de

    nuestras vidas

    5. OLVIDO:

    Olvidamos por falta de atencin, falla de codificacin, perdida de

    info. por desuso

    a. Huella en la Memoria: un cambio fsico real en la memoria

    b. Interferencia: la info. en la memoria trastoca el recuero de otra

    informacin

    Proactiva: el pasado interfiere con el presente

    Retroactiva: el presente interfiere con el pasado