REPÚBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA ......3.- Retiro de la Ficha de Postulación en la...

12
REPÚBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA SECRETARIA MUNICIPAL APRUEBA BASES DE POSTULACIÓN AL "FONDO DE DESARROLLO VECINAL POR LA VIDA BUENA 2015". DECRETO 1407 LACRARÍA, 27.07.2015 VISTOS: El Memorándum N°594/248.507 de fecha 27 de Julio de 2015, mediante el cual el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, solicita al Alcalde aprobar las Bases de Postulación al "Fondo de Desarrollo Vecinal por la Vida Buena 2015". El Alcalde en su calidad de Jefe Superior del Servicio, ordena decretar lo solicitado, mediante Providencia Alcadicia ID-DOC N"248.507 de fecha 27 de Julio de 2015 Y, vistos además las facultades que me confiere el Art. 63° de la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su texto refundido por D.F.L. Nü l del Ministerio del Interior de fecha 09 de Mayo del 2006. D E C R E T O : APRUÉBASE, las Bases de Postulación al "Fondo de Desarrollo Vecinal por la Vida Buena 2015", de acuerdo al D.F.L. N°l-2006 del Ministerio del Interior que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 22 señala que los municipios a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), tienen como objetivo fundamental, satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna, que a continuación se señala: BASES DE POSTULACIÓN AL "FONDO DE DESARROLLO VECINAL POR LA VIDA BUENA 2015 Conforme a lo anterior, la I. Municipalidad de La Granja representada por su Alcalde y el Honorable Concejo Municipal, incentiva la participación de la comunidad organizada, mediante la asignación de recursos, para el desarrollo de Fondos de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), en respuesta a las necesidades planteadas por las propias organizaciones. I.- REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS : QUIENES PUEDEN POSTULAR : Organizaciones Territoriales y Funcionales con Personalidad Jurídica Vigente de la comuna de La Granja y que cuenten con su directiva definitiva al momento de la postulación, que estén bajo el amparo de la Ley Nu 19.418, Ley 19.712, Ley 20.500; Fundaciones y Corporaciones sin fines de lucro. En el caso de las Organizaciones creadas bajo la Ley 19.712, el Instituto Nacional del Deporte deberá acreditar la vigencia de dicha organización, mediante certificado con no más de 30 días de antigüedad. AI momento de concretarse el lanzamiento de los "Fondos de Desarrollo Vecinal Por la Vida Buena 2015 ", las organizaciones postulantes deberán presentar la siguiente documentación : a) Certificado de Inscripción en el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades, documento que se obtiene por internet, en la siguiente dirección: www.regislrol9862.cl b) Certificado de Vigencia del Directorio de la Organización y de su personalidad jurídica, emitido por la Secretaría Municipal, con una antigüedad máxima de 1 mes. c) Fotocopia cédula de identidad de todos los miembros de la Directiva de la Organización.

Transcript of REPÚBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA ......3.- Retiro de la Ficha de Postulación en la...

  • REPÚBLICA DE CHILEI. MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA

    SECRETARIA MUNICIPAL

    APRUEBA BASES DE POSTULACIÓN AL"FONDO DE DESARROLLO VECINAL POR LAVIDA BUENA 2015".

    D E C R E T O N° 1407

    LACRARÍA, 27.07.2015

    V I S T O S :El Memorándum N°594/248.507 de fecha 27 de Julio

    de 2015, mediante el cual el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, solicita al Alcaldeaprobar las Bases de Postulación al "Fondo de Desarrollo Vecinal por la Vida Buena 2015".

    El Alcalde en su calidad de Jefe Superior del Servicio,ordena decretar lo solicitado, mediante Providencia Alcadicia ID-DOC N"248.507 de fecha 27 de Juliode 2015

    Y, vistos además las facultades que me confiere elArt. 63° de la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su texto refundido porD.F.L. Nül del Ministerio del Interior de fecha 09 de Mayo del 2006.

    D E C R E T O :APRUÉBASE, las Bases de Postulación al "Fondo de

    Desarrollo Vecinal por la Vida Buena 2015", de acuerdo al D.F.L. N°l-2006 del Ministerio delInterior que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.695, OrgánicaConstitucional de Municipalidades, en su artículo 22 señala que los municipios a través de laDirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), tienen como objetivo fundamental, satisfacer lasnecesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social ycultural de la comuna, que a continuación se señala:

    BASES DE POSTULACIÓN AL "FONDO DE DESARROLLO VECINAL POR LA VIDABUENA 2015

    Conforme a lo anterior, la I. Municipalidad de La Granja representada por su Alcalde y el HonorableConcejo Municipal, incentiva la participación de la comunidad organizada, mediante la asignación derecursos, para el desarrollo de Fondos de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), en respuesta a lasnecesidades planteadas por las propias organizaciones.

    I.- REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS :

    QUIENES PUEDEN POSTULAR : Organizaciones Territoriales y Funcionales con PersonalidadJurídica Vigente de la comuna de La Granja y que cuenten con su directiva definitiva al momento dela postulación, que estén bajo el amparo de la Ley Nu 19.418, Ley N° 19.712, Ley N° 20.500;Fundaciones y Corporaciones sin fines de lucro. En el caso de las Organizaciones creadas bajo la Ley19.712, el Instituto Nacional del Deporte deberá acreditar la vigencia de dicha organización, mediantecertificado con no más de 30 días de antigüedad.AI momento de concretarse el lanzamiento de los "Fondos de Desarrollo Vecinal Por la Vida Buena2015 ", las organizaciones postulantes deberán presentar la siguiente documentación :

    a) Certificado de Inscripción en el Registro Central de Colaboradores del Estado yMunicipalidades, documento que se obtiene por internet, en la siguiente dirección:www.regislrol9862.cl

    b) Certificado de Vigencia del Directorio de la Organización y de su personalidad jurídica,emitido por la Secretaría Municipal, con una antigüedad máxima de 1 mes.

    c) Fotocopia cédula de identidad de todos los miembros de la Directiva de la Organización.

  • d) Fotocopia del Rut de la Organización postulante, documento que se gestiona ante el Serviciode Impuestos Internos (SU).

    e) Llenar la Ficha Única de Postulación de Proyecto, en dos ejemplares (original y fotocopia).

    I) Dos cotizaciones elaboradas por contratistas. Si se requiere para la ejecución del proyecto deobra, quienes deberán tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Interno(S.I.I.) y emitir factura.

    g) Dos cotizaciones de casas comerciales o empresas, si se trata de ía adquisición de bienesmateriales. En el caso del Tramo III, Área de Esparcimiento, se requieren dos cotizacionesdel viaje, emitidas por un agente inscrito en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios

    Turísticos (SERNATUR).

    QUIENES NO PUEDEN POSTULAR :

    Condominios sociales, ya que se rigen por la Ley 19.537, por tanto no están catalogadas comoOrganizaciones Funcionales.

    AQUELLAS ORGANIZACIONES QUE NO CUMPLAN CON CUALQUIERA DE LOSDOCUMENTOS SOLICITADOS, O QUE FALSEEN LA DOCUMENTACIÓNPRESENTADA, SERÁN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS DE LA POSTULACIÓN

    II.- TIPOS DE PROYECTOS A FINANCIAR :

    Se priorizarán aquellos proyectos que promuevan la solidaridad, participación e integración social. Porlo anterior, se han definido para el proceso de postulación del "FONDO DE DESARROLLOVECINAL POR LA VIDA BUENA 2015", los siguientes tramos de postulación: Prevención ySolidaridad Comunitaria; Vida Buena y Sana; Equipamiento y Esparcimiento.

    Dichos Proyectos, deberán estar enmarcados en los Tramos:

    Tramo I: PREVENCIÓN Y SOLIDARIDAD COMUNITARIATramo II: VIDA BUENA Y SANATramo III: EQUIPAMIENTO Y ESPARCIMIENTO

    DESGLOSE DE LOS TRAMOS:

    TRAMO I

    PREVENCIÓN Y SOLIDARIDAD COMUNITARIA

    Enmarcado en devolver el carácter solidario a la vida comunitaria de nuestros barrios, se crea el TramoI "Prevención y Solidaridad Comunitaria".

    1. Área de Prevención

    4 Equipamiento Médico : Máquinas para la Toma de Presión Arterial, Máquinas para la Tomade Glicemia, Bastones, Sillas de Ruedas, Camillas Plegables, Andadores Ortopédicos., etc.,como así mismo, insumos para tratamientos médicos relacionados con la tenencia responsablede mascotas.

    * Emergencia : Kits de Emergencia para desastres naturales, Escaleras Telescópicas,Extintores, Mangueras apropiadas para la extinción de incendios en viviendas y/o edificios,etc.

    2. Área Solidaridad

    * Solidaridad Vecinal : Juegos de mesa particípativos para reunir fondos solidarios, equipos deamplificación, implementos para la preparación de alimentos entre otros.

  • TRAMO II

    VIDA BUENA Y SANA

    Enmarcado en entregar entretención y herramientas de desarrollo a la comunidad, se crea el Tramo II"Vida Buena y Sana"

    1. Área Infancia y Juventud

    * Entretención : Juegos inflables, Camas Elásticas, Mesas de Ping Pong, Taca-Taca, Tenis,Fútbol entre otros.

    * Entretención Audiovisual : Notebook, Data Show, Telones, entre otros.

    2. Área Espacios Públicos

    * Auto mantención de Plazas : Cortadoras de Pasto, Rastrillos, Mangueras, Palas, Picotas,Escobillones, Tijeras para podar, Carretillas, entre otros.

    3. Área Social, Cultural y Deportiva

    * Habilidad Social: Utensilios para desarrollar talleres de capacitación en Peluquería,Manualidades, Masajes Faciales y Corporales, Repostería, Cocina, Manicure, entre otros.

    * Arte y Cultura: Vestimentas para bailes u obras de teatro, set de maquillaje, entre otros.

    «• Deportes: Vestimenta para el desarrollo de talleres de actividades deportivas, tales como:Zumba, Pilates, Yoga, Aerobox, Aeróbica, entre otros

    TRAMO III

    EQUIPAMIENTO Y ESPARCIMIENTO

    Enmarcado en mejorar las condiciones de las sedes sociales, y generar momentos de descanso, se creael Tramo III "Equipamiento y Esparcimiento"

    1. Área Equipamiento

    * Inmobiliario: Implementos de cocina, implementos para Sedes Comunitarias, artículos deoficina, entre otros.

    » Infraestructura: Mejoramiento de techumbres, muros, ventanas, paneles y pisos, cambio oinstalación de artefactos sanitarios.

    Las organizaciones postulantes a este tramo y en particular, al Ítem de infraestructura, deberánacreditar Comodato, permiso de uso precario o título de dominio del bien inmueble que ocupan comosede social.

    2. Área Esparcimiento

    * Paseos : Dentro y fuera de la Región Metropolitana.

    III.- ASOCIATIVÍDAD :La I. Municipalidad de La Granja, permite que las organizaciones se asocien para postular a proyectoscomunes. En tal caso, las agrupaciones podrán postular, debiendo nombrar a un representante legal,quien en su calidad de tal será el único y exclusivo responsable de la rendición de cuentas delproyecto.Las organizaciones que postulen por medio de Asociación, deberán cumplir con los siguientesrequisitos :

  • Agrupación de 2 o más organizaciones, que postulen para un proyecto en común.Podrán postular solamente a un tramo, un área y a un único ítem de interés.Deberán indicar las Organizaciones que postulan en agrupaciones.Deberán generar una carta de compromiso, en la cual indican que compartirán los bienes oservicios adquiridos por la ejecución del proyecto.La organización asociada o respaldada que tenga el comodato, permiso de uso precario o títulode dominio, deberá generar una carta de compromiso que indique que compartirán el espacioy/o almacenar los bienes adquiridos.

    IV.- TIPOS DE PROYECTOS QUE NO SE FINANCIAN :

    A.- NO SE FINANCIARANProyectos que incurran en el pago de honorarios.

    B.- NO SE FINANCIARANInversiones en servicios básicos tales como; corno agua, luz, teléfono, gas, Internet, arriendos uotros similares.

    C.- NO SE FINANCIARANAcciones de propaganda, proselitismo, político partidistas o religiosos.

    D.- NO SE FINANCIARANPréstamos o constituir con los recursos de éste Fondo contraparte de créditos.

    E.- NO SE FINANCIARALa compra de combustible para vehículos, ni pasajes de locomoción colectiva, etc.

    V.- MONTOS A FINANCIAR :

    El Fondo de Desarrollo Vecinal por la Vida Buena 2015, financiara proyectos hasta por un tope de$ 600.ÜOÜ, los que al momento de ser seleccionados, el Municipio se reserva el derecho de poderadjudicar la cantidad total o parcial del monto requerido. Este mismo monto será para lasorganizaciones que participan agrupadas en dos o más instituciones.

    VI.- ETAPAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS :

    1.- Asistir a ceremonia de lanzamiento del "Fondo de Desarrollo Vecinal por la vida buena 2015",momento en el que se hará entrega de las bases y formulario de postulación.

    2.- Asistir a las jomadas de capacitación programadas.

    3.- Retiro de la Ficha de Postulación en la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio yposterior presentación del documento timbrado y firmado, en el mismo lugar, debiendo laorganización consignar la información requerida, como así mismo adjuntar todos los documentos derespaldo pertinentes.

    NO PODRÁN POSTULAR AL FONDO DE DESARROLLO VECINAL, LASORGANIZACIONES SOCIALES QUE SIENDO FAVORECIDAS EN EL AÑO 2014, NOHAYAN PRESENTADO LA RENDICIÓN DE CUENTAS CORRESPONDIENTE ANTE LADIRECCIÓN DE CONTROL MUNICIPAL.TODA ORGANIZACIÓN QUE POSTULE AL FONDO, SOLO PODRA POSTULAR A UNSOLO TRAMO, ASÍ SE GARANTIZA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN IGUALDADDE OPORTUNIDADES Y CONDICIONES.

    VII.- CAPACITACIÓN OBLIGATORIA :

    La capacitación es una instancia informativa y que invita a la comunidad organizada de los diferentessectores de la comuna, a participar activamente en beneficio de sus vecinos.

  • k

    Todos quienes pertenezcan a Organizaciones sociales de la Comuna de La Granja, y que cumplan conlos requisitos señalados en las presentes bases, deberán asistir de manera obligatoria al proceso decapacitación.

    En dicha capacitación se explicará el proceso de postulación, desarrollo de los proyectos y rendiciónde cuentas entre otros temas atíngentes.

    Efectuada la capacitación y en caso de que algún vecino necesite apoyo, TODAS lasorganizaciones podrán solicitar asesoría en el Municipio para aclarar las dudas y recibir laorientación respecto a la formulación de los proyectos, en la Dirección de DesarrolloComunitario, durante todos los días hábiles del periodo de postulación, entre las 15:00 y 20:30horas.

    VIII.- EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS :

    Todos los proyectos postulados, y que cumplan con los requisitos señalados en las presentes Bases,serán sometidos a un proceso de evaluación técnica por una Comisión Evaluadora de Proyectos, la queestará conformada por un equipo mullidisciplinario, compuesto por 2 funcionarios de la Dirección deDesarrollo Comunitario, y 2 de la Secretaría Comunal de Planificación de la I. Municipalidad de LaGranja.

    IX.- SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS :

    Para la selección de los proyectos, la Comisión Evaluadora analizará y evaluará técnicamente losproyectos presentados.Una vez terminado el proceso de evaluación, la Comisión Evaluadora presentará al Señor Alcalde elinforme de resultados del proceso para su análisis y posterior presentación al Concejo Municipal.

    X.- EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA:

    La entrega de recursos a las organizaciones sociales cuyos proyectos hayan sido aprobados, seefectuará una vez que se haya dictado el Decreto Alcaldicio que concede la subvención.

    Los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos aprobados serán entregados a través deTesorería Municipal.

    La entidad ejecutora del proyecto deberá invertir los recursos sólo en los ítems definidos en la Ficha dePostulación de Proyectos.

    Todos los gastos deberán ser respaldados con la presentación de boletas y facturas, donde la emisiónde estas últimas deberán registrar la fecha de emisión; Rut, nombre y firma de la organizaciónejecutora del proyecto; condiciones de venta; cantidad, detalle y valor unitario de las especiesadquiridas, y; valor neto y total de la compra.

    Si las Facturas no indican detalle de los materiales o insumos adquiridos, se debe exigir la Guía deDespacho, a fin de ser presentada en ía rendición de cuentas.

    XI.- RENDICIÓN DE CUENTAS :

    La organización ejecutora del proyecto deberá presentar todos los antecedentes de los gastosefectuados en el desarrollo del proyecto, a la Dirección de Control, como último plazo, el díaMiércoles 30 de Diciembre del 2015, por medio del formulario de rendición.

    La rendición deberán incorporar a lo menos los siguientes documentos :

    1.- Registro fotográfico de las actividades realizadas.2.- Boletas y Facturas con sus respectivas Guías de Despacho, si corresponde.3.- Las Facturas y/o Boletas no podrán registrar fecha anterior a la fecha en que le fueran entregadoslos recursos, ni tampoco podrán exceder más allá del día Martes 29 de diciembre del 2015.4.- No se aceptará la presentación de documentación enmendada, en especial, aquellos que acrediten elgasto efectuado.

  • El total de los recursos asignados a la organización ejecutora del proyecto debe rendirse en laDirección de Control de la í. Municipalidad de La Granja, adjuntando todas las facturas y/o boletasque respalden los gastos en que hubiere incurrido, en conformidad a Jos ítems de gastospresupuestados en el proyecto. Los fondos que no se inviertan, deberán ser reintegrados en su totalidadal Municipio de acuerdo a lo señalado en el formato de Rendición de Cuentas entregado en lasjornadas de capacitación.

    Anexo 1

    CRONOGRAMA

    ETAPAS

    Ceremonia de Lanzamiento "Fondo Desarrollo Vecinalpor la vida buena 2015"

    Talleres de Capacitación sobre elaboración de proyectos

    Postulación de los proyectos

    Revisión de los proyectos por la comisión evaluadora.

    Presentación y aprobación del Concejo Municipal

    Tramitación legal, financiera y de control municipal delos proyectos seleccionados.

    Entrega de recursos y firma de convenios

    Ejecución del proyecto

    Rendición de cuentas

    PLAZOS

    Lunes 3 de Agosto

    Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7Agosto

    de

    Lunes 10 al Lunes 24 de Agosto

    Martes 25 de Agosto al Viernes 04Septiembre

    de

    Miércoles 09 de Septiembre

    Lunes 14 de Septiembre al Lunes 05Octubre

    de

    Jueves OS de Octubre

    Desde la entrega de los recursos

    Desde el termino del proyecto hastaMiércoles 30 de Diciembre

    el

    Anexo 2

    FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTO"FONDO DE DESARROLLO VECINAL POR LA VIDA BUENA 2015"

    Lea con atención y siga las indicaciones establecidas en el presente ínstaictivo y Ficha de Postulación.• El formulario debe completarse con letra imprenta, clara y sin enmiendas.• Todas las hojas del formulario deben ser timbradas y firmadas (timbre de la organización y

    firma representante legal).• Las entidades que postulen, deberán presentar sus proyectos con la documentación requerida,

    durante los días establecidos para la postulación de proyectos, directamente en la Dirección deDesarrollo Comunitario ( DIDBCO), ubicada en Av. Américo Vespucio N° 002, de 9:00 a13:00 y de 15:00 a 18:0 O hrs., de lunes a jueves, y los días viernes de 9:00 a 13:30 hrs.

    No se aceptará la presentación de proyectos fuera de plazo establecido en el cronograma.

  • CALENDARIZACION DEL PROCESO

    ETAPAS

    Ceremonia de Lanzamiento "Fondo Desarrollo Vecinalpor la vida buena 2015"

    Talleres de Capacitación sobre elaboración de proyectos

    Periodo de postulación de los proyectos

    Revisión de los proyectos por la comisión evaluadora.

    Presentación y aprobación del Concejo Municipal

    Notificación de Resultados

    Entrega de recursos y firma de convenios

    Ejecución del proyecto

    Rendición de cuentas

    PLAZOS

    Lunes 3 de Agosto

    Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7Agosto

    de

    Lunes 10 al Lunes 24 de Agosto

    Martes 25 de Agosto al Viernes 04Septiembre

    de

    Miércoles 09 de Septiembre

    Lunes 21 de Septiembre

    Jueves 08 de Octubre

    Desde la entrega de los recursos hastatérmino del proyecto

    Desde el termino del proyecto hastaMiércoles 30 de Diciembre

    el

    el

    1. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

    FRANJA N°:

    Nombre de la Organización :

    Rut deOrganización

    la

    Ubicación Sede Social o Lugar de Funcionamiento (calle, N")

    N° Personalidad Jurídica

    Tipo de organización( Territorial o Funcional)

    Antigüedad N° Socios

    N" UnidadVecinal

  • 2. IDENTIFICACIÓN DEL DIRECTORIO

    _ _ _

    Nombre del Presidente (a)

    RUT

    Dirección Particular

    Teléfono Particular

    Correo electrónico

    Nombre del Secretario (a)

    RUT

    Dirección Particular

    Teléfono Particular

    Correo electrónico

    Nombre del Tesorero (a)

    RUT

    Dirección Particular

    Teléfono Particular

    Correo electrónico

    3. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

    a. Nombre del Proyecto

    b. N° de Beneficiarios

    Directos: Aquellos que sebeneficiarán directamentecon la ejecución delproyecto (Ej. Socios de unaJunta de Vecinos)

    Indirectos: Aquellos queserán beneficiados demanera indirecta con laej ecución del proyecto(Ej. Vecinos del sector)

  • c. Fnndamentación : Describir las razones que motivan la presentación del proyecto.

    d. Descripción del Proyecto : Describir las características del proyecto: Qué se va a hacer, qué se vaa comprar, para qué je va a hacer y los efectos esperados con la implementación del proyecto.

    e. Objetivo General : Debe establecer la solución o la transformación que se pretende alcanzar pormedio del proyecto, al problema ya definido. Es la situación futura o el estado final que se aspiraalcanzar

    f. Objetivos Específicos : Deben establecer las situaciones concretas que se pretenden alcanzar conla realización del proyecto.

    g. Aporte de la Organización : Señalar y valorizar en pesos ($) los medios o recursos que laorganización dispondrá para la ejecución del proyecto (en el caso que disponga de un aportepropio) ___^

  • h. Observaciones : Cualquier otro antecedente que apoye el proyecto.

    4. INFORMACIÓN ANEXA :

    Marque con una X si la organización ha sido beneficiada en años anteriores con Fondos deDesarrollo Vecinal u otro tipo de aporte MunicipalSI NOSi la organización ha sido beneficiada, señale:

    ANO MONTO $ OBJETIVO RENDICIÓN( Pendiente; No Pendiente)

    5. DURACIÓN DEL PROYECTO :Indicar tiempo estimado para el desarrollo del proyecto

    N" de meses de ejecución delProyecto

    Fecha estimada de Inicio

    Fecha estimada de Termino

    6. PRESUPUESTO :Detallar cada uno de los gastos asociados a la ejecución del proyecto

    ÍTEM MATERIALES E INSUMOSDETALLE MONTO $

    Subtota)

    Total Montos Solicitados

  • 7. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO :

    Monto Solicitado

    Aporte propio(Contribución de la organización en el caso que lo tenga)

    TOTAL

    MONTO APROBADO

    USO INTERNO(NO COMPLETAR)

    Anexo 3

    PAUTA DE EVALUACIÓN FONDO DE DESARROLLO " POR LA VIDA BUENA 2015

    PUNTUACIÓN DE FONDOS CONCURSABLESCRITERIOS

    METODOLOGÍA

    BENEFICIARIOS

    IMPACTO

    FACTIBILIDADTÉCNICA/LEGALBASES

    RESULTADO

    VARIABLES

    Identificación del problemar ia i idad cu los objetivosClaridad en la descripción del proyecto

    Calidad en la soluciónCoherencia entre actividades y recursosCoherencia costo del proyectoSUBTOTALBeneficia a grupo vulnerableMejora condiciones de los beneficiariosProyecto participativo y pro-activoProyecto innovador y creativoNumero de beneficiariosSUBTOTALAsociatividad con otras organizacionesIdentidad barrial o comunalProyección de la iniciativaSUBTOTALPresentación de cotizaciones

    Monto solicitado ( según máximo porfondo )ítems solicitados de acuerdo a las bases

    SUBTOTAL

    PUNTAJE TOTAL

    PUNTAJEMÁXIMO

    5510

    553

    331055510351055

    205

    2

    5

    12

    100

    PUNTAJEASIGNADO

    NOMBRE EVALUADOR

    DIRECCIÓN _

    FIRMA

  • Anexo 4

    DETALLE RENDICIÓN DE CUENTAS

    TIPO DEGASTO*

    COMPROBANTEDE EGRESO

    N° FECHA

    DETALLE DOCUMENTO DE RESPALDO

    TIPO(FACTURA,

    BOLETA,LIQUIDACIÓN

    U OTRO)

    NOMBREPROVEEDOR OPRESTADOR DE

    SERVICIOS

    DESCRIPCIÓNDE LA LABORREALIZADA ODETALLE DEL

    GASTO

    FORMA DE PAGOEFECTIVO /

    TRANSFERENCIA/CHEQUE

    TOTAL

    MONTOENS'

    * Debe precisarse si se trata de gastos deoperación, personal o inversión.

    Se instruye a la Dirección de Desarrollo jtomunítariovelar por el estricto cumplimiento de las Bases de Postulación al "Fond(>de^Desarrollo/Vecinal por laVida Buena 2015".

    ANÓTKSE COMUNIQÚESE CUM

    LEIVAO G A D O

    ARIO MUNICIPAL

    OAL/asv.SECRETARIA MUNICIPALDIRECCIÓN DE CONTROLDIRECCIÓN DE FINANZASADMINISTRACIÓN MUNICIPALASESORÍA JURÍDICASECPLADIDESODIDECODEPARTAMENTO PARTICIPACIÓN CIUDADANATRANSPARENCIA ^ARCHIVOID-DOCN0 248.834.-

    ENADE-"SUBROGANTE