REPÚBLICA DE COLOMBIA³n Agronomía.pdfQue por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre...

5
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO ( 1 6 ENE 2017 Por medio de la cual se otorga la renovación de la Acreditación de Alta Calidad al programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Los Llanos, ofrecida bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio - Meta LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL, En ejercicio de las facultades legales, en especial las conferidas en los artículos 53, 54 y 56 de la Ley 30 de 1992, en concordancia con el artículo 2.5.3.2.3.3 del Decreto 1075 de 2015, el Decreto 1841 de 15 de noviembre de 2016, y, CONSIDERANDO: Que la acreditación de alta calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Que por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre 2010, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años el registro calificado al programa de Ingeniería Agronómica ofrecido por la Universidad de Los Llanos, bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio — Meta. Que por medio de la Resolución 13203 del 16 de octubre de 2012, el Ministerio de Educación Nacional, renovó por el término de cuatro (4) años la Acreditación de alta Calidad al programa de Ingeniería Agronómica ofrecido por la Universidad de Los Llanos, ofrecido bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio — Meta. Que por medio de la Resolución 15793 de 4 de diciembre de 2012, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años el registro calificado al programa de Ingeniería Agronómica ofrecido por la Universidad de Los Llanos, bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio - Meta. Que la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS con domicilio en la ciudad de VILLAVICENCIO - META, solicitó al Consejo Nacional de Acreditación — CNA, mediante radicado del día 29 de enero de 2016, la renovación de la Acreditación de Alta Calidad de su programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA (Cód. SNIES 1697). Que el Consejo Nacional de Acreditación — CNA, en sesión de los días 26, 27 y 28 de octubre de 2016, emitió concepto favorable, recomendando la renovación de la Acreditación de Alta Calidad, válida por cuatro (4) años contados a partir de la fecha de ejecutoria del acto de acreditación, al programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS con domicilio en la ciudad de VILLAVICENCIO - META, siempre y cuando se mantengan las condiciones de alta calidad y no sobrevengan situaciones de hecho que afecten la calidad o el servicio público de educación durante la vigencia del presente acto administrativo, previas las siguientes consideraciones: "Se ha demostrado que el programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, con domicilio en la ciudad de VILLAVICENCIO, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación.

Transcript of REPÚBLICA DE COLOMBIA³n Agronomía.pdfQue por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre...

Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA³n Agronomía.pdfQue por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre 2010, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

RESOLUCIÓN NÚMERO

(

1 6 ENE 2017 Por medio de la cual se otorga la renovación de la Acreditación de Alta Calidad al programa de

Ingeniería Agronómica de la Universidad de Los Llanos, ofrecida bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio - Meta

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL,

En ejercicio de las facultades legales, en especial las conferidas en los artículos 53, 54 y 56 de la Ley 30 de 1992, en concordancia con el artículo 2.5.3.2.3.3 del Decreto 1075 de 2015, el Decreto 1841 de

15 de noviembre de 2016, y,

CONSIDERANDO:

Que la acreditación de alta calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

Que por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre 2010, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años el registro calificado al programa de Ingeniería Agronómica ofrecido por la Universidad de Los Llanos, bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio — Meta.

Que por medio de la Resolución 13203 del 16 de octubre de 2012, el Ministerio de Educación Nacional, renovó por el término de cuatro (4) años la Acreditación de alta Calidad al programa de Ingeniería Agronómica ofrecido por la Universidad de Los Llanos, ofrecido bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio — Meta.

Que por medio de la Resolución 15793 de 4 de diciembre de 2012, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años el registro calificado al programa de Ingeniería Agronómica ofrecido por la Universidad de Los Llanos, bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio - Meta.

Que la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS con domicilio en la ciudad de VILLAVICENCIO - META, solicitó al Consejo Nacional de Acreditación — CNA, mediante radicado del día 29 de enero de 2016, la renovación de la Acreditación de Alta Calidad de su programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA (Cód. SNIES 1697).

Que el Consejo Nacional de Acreditación — CNA, en sesión de los días 26, 27 y 28 de octubre de 2016, emitió concepto favorable, recomendando la renovación de la Acreditación de Alta Calidad, válida por cuatro (4) años contados a partir de la fecha de ejecutoria del acto de acreditación, al programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS con domicilio en la ciudad de VILLAVICENCIO - META, siempre y cuando se mantengan las condiciones de alta calidad y no sobrevengan situaciones de hecho que afecten la calidad o el servicio público de educación durante la vigencia del presente acto administrativo, previas las siguientes consideraciones:

"Se ha demostrado que el programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, con domicilio en la ciudad de VILLAVICENCIO, ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación.

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA³n Agronomía.pdfQue por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre 2010, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años

001 82 RESOLUCIÓN NÚMERO HOJA No. 2

Para este Consejo se han hecho evidentes diversos aspectos positivos, entre los que cabe destacar los siguientes:

El Programa nace con la Universidad de Los Llanos, hace 40 años, he entregado a la sociedad 1304 profesionales, los cuales han contribuido al desarrollo regional. Se encuentra adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. El Plan de Estudios es coherente con el PEI. El PEP, es del dominio público, responde a las necesidades del contexto local, regional y nacional, enfatizando en la oferta ambiental que caracteriza a la Orinoquía.

La planta de profesores compuesta por 35 de tiempo completo y 23 catedráticos, de los cuales 10 son doctores, 25 magísteres, 17 especialistas y 6 profesionales, quienes ponderaron el clima laboral y de relaciones interpersonales, la modernización de la infraestructura para la docencia y la investigación, los incentivos a la producción intelectual, el respaldo económico para participar en eventos académicos nacionales e internacionales, el apoyo a la cualificación en posgrados, el compromiso con la institución y la vinculación a proyectos de investigación y desarrollo en el entorno regional y nacional. La planta de profesores mejoró ostensiblemente, en la acreditación de 2012, contaba con 21 de tiempo completo y 23 contratados. Reconocen las estrategias que utiliza la Universidad para la permanencia de los profesores y el relevo generacional, mediante convocatorias abiertas y permanentes para el ingreso al escalafón docente, programas permanentes de capacitación, participación en redes nacionales e internacionales, vinculación a comunidades académicas, ascenso gratuito a la formación en lengua extranjera, reconocimiento público al desempeño académico. El Programa cuenta con 201 estudiantes, estableciéndose una relación de 1/6.

• El Programa tiene 2 grupos de investigación categorizados en D por Colciencias y 2 reconocidos institucionalmente, quienes desarrollan proyectos en varias líneas de investigación.

• Los egresados se desempeñan profesionalmente en la Asistencia Técnica Comercial en un 35.6%, investigación y desarrollo, el 10.7%, asesorías el 21.4%, Asistencia Técnica particular, 17.8%; Auditoría, 3.6% y Docencia 7.1%, dándose una gran correspondencia entre la formación profesional, la ubicación y el perfil laboral. Sienten gran orgullo de ser egresados de la Facultad y el Programa. Los empleadores reconocen ampliamente el alto nivel formativo de los mismos reflejado en la calidad de su desempeño laboral. Muchos de ellos, están vinculados a entidades como Federación de Cafeteros, CORPOICA, FEDEARROZ, Biocultivos, Mavalle, Pajonales, Empresas productoras de palma de aceite, entre otros.

• Los estudiantes expresaron a los pares evaluadores, el alto nivel de satisfacción por la capacidad institucional para responder a sus expectativas profesionales; la relación y cercanía con los profesores, el apoyo que reciben para la participación en eventos académicos, deportivos y culturales, la vinculación a semilleros de investigación, el reconocimiento que les hace la Universidad por sus logros académicos, deportivos y culturales, las facilidades de acceso y uso de los escenarios deportivos , la atención que reciben en el área de la salud y la ayuda otorgada con el transporte y el comedor estudiantil, como también, la oferta de servicios que reciben de bienestar universitario, donde se destacan las líneas estratégicas que involucran la integralidad, la convivencia y la participación social, vinculación de la familia como actor clave en el proceso formativo del estudiante.

Para la admisión de los estudiantes no exigen examen de admisión propio, este proceso se apoya en los resultados de las Pruebas Saber 11, los admitidos son incorporados a un programa de nivelación académica institucional que comprende competencias lectoras y desarrollo de pensamiento matemático. Para los admitidos en condición de vulnerabilidad se cuenta con el programa de Retención Estudiantil, orientado al ingreso y permanencia. La tasa de deserción en el periodo 2015-1, fue de 7.94% y la de graduación del 56%. La Permanencia y graduación se soporta en acciones tales como la Bitácora Estudiantil, Sistema de Alertas Tempranas y el Spadies.

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA³n Agronomía.pdfQue por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre 2010, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años

90182 RESOLUCIÓN NÚMERO HOJA No. 3

La extensión y la proyección social, la fomentan a partir de la asistencia técnica permanente a la comunidad, prácticas estudiantiles, asesorías, consultorías, cooperación interinstitucional, mercados campesinos, proyectos de seguridad alimentaria, avaluación de tierras y de paquetes tecnológicos, sistemas productivos agrosilvopastoriles, capacitación permanente, entre otras acciones.

El Programa fomenta la visibilidad nacional e internacional, mediante convenios, programas de intercambio, proyectos, redes, eventos y activación de mecanismos de cooperación, han logrado establecer 136 convenios internacionales con diferentes países de América Latina, Europa y Estados Unidos, logrando la movilidad en doble vía de profesores y estudiantes a través de su práctica profesional mediante el sistema de pasantías y eventos nacionales e internacionales: Realiza análisis comparativos con universidades nacionales e internacionales como parte de la permanente actualización del plan de estudios. Para esta actividad ha tomado como referente 11 universidades internacionales d3e países como Brasil, Argentina, México, España entre otras, y 6 universidades nacionales, tales como la Nacional de Colombia, Jorge Tadeo Lozano; Caldas, Tolima, entre otras, con el fin de lograr equilibrio entre las ciencias básicas, sociales, económicas, agronómicas y la ingeniería, orientando tales estudios hacia los sistemas de producción agrícola. Se destacan de igual manera, convenios con el PNUD, UPRA- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Está suscrito a 8 redes internacionales y 5 nacionales.

La infraestructura física está conformada por la sede campestre Barcelona a 12 Km de Villavicencio, la cual consta de 43.2 Ha, en esta sede se cuenta con la infraestructura académica, docente y administrativa, al igual que los 14 laboratorios, La Granja Experimental Barcelona, talleres, salas de informática, biblioteca con equipamiento bibliográfico y tecnológico requerido para el desarrollo de las funciones misionales, la granja Barcelona, 5 Unidades Rurales para las prácticas, en Villanueva, Casanare, con 160 Ha, oficinas para los profesores, salas de sistemas y de audiovisuales, centro de documentación, áreas de esparcimiento, entre otros.

El desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber-Pro 2013-2014, en las competencias de lectura crítica, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas las cuales se encuentran por encima del promedio nacional.

• Los servicios de bienestar coadyuvan las necesidades de la comunidad educativa por la amplia oferta de servicios que ofrece lo cual genera un clima de confianza y convivencia.

Con base en las condiciones institucionales y del Programa que garantizan la sostenibilidad de las anteriores fortalezas, los suscritos consejeros conceptuamos que el programa de INGENIERÍA AGRONÓMICA de la UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS con domicilio en la ciudad de VILLAVICENCIO, debe recibir la RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD VÁLIDA POR CUATRO (4) AÑOS, contados a partir de la fecha de ejecutoria del acto de acreditación.

Por otra parte, el programa muestra debilidades entre las que ponemos de relieve las siguientes, formuladas como recomendaciones:

Prioritariamente, fortalecer los grupos de investigación, si se tiene en cuenta el número de doctores adscritos al Programa, en la actualidad tiene 2 grupos categorizados en D por Colciencias y 2 sin categorización, en la anterior acreditación contaba con 3 grupos de investigación categorizados en D por Colciencias. De igual manera, impulsar la producción investigativa y la divulgación de sus productos en medios indexados nacionales e internacionales y fortalecer los semilleros de investigación. Aprovechar las asignaciones presupuestales y las fuentes de recursos provenientes de organismos y empresas estatales y privadas nacionales e internacionales, (2016) tales como el PNUD-ACNUR, Ministerio de Agricultura y Desarrollo >Rural, Colciencias, Alcaldía de Bogotá, Gobernación del Meta, Alcaldía de Villavicencio, entre otras, para lograr una productividad investigativa consecuente con la naturaleza del Programa, y las ventajas comparativas del mismo tanto en el contexto regional como en el nacional e internacional. Continuar fortaleciendo la revista Orinoquía, la cual se encuentra indexada en Publindex en categoría A2 y los 5 grupos de estudio que buscan ser reconocidos por Colciencias como jóvenes investigadores.

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA³n Agronomía.pdfQue por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre 2010, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años

00182 RESOLUCIÓN NÚMERO HOJA No. 4

• Fortalecer la visibilidad nacional e internacional, a partir de un mayor arraigo de la movilidad de profesores y estudiantes en doble vía, aprovechando la gama de convenios con que cuenta el Programa.

• Continuar fortaleciendo los recursos para el desarrollo de las funciones misionales del Programa.

• Mejorar la formación de los profesores en el uso pedagógico de las TIC.

• Continuar implementando el relevo generacional, con profesores de tiempo completo y formación posgradual de alto nivel en universidades de reconocido prestigio.

• Mejorar el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber-Pro, en las competencias de inglés y comunicación escrita las cuales se encuentran por debajo del promedio nacional.

• Fortalecer el desarrollo de competencias bilingües entre profesores y estudiantes para el posicionamiento de la visibilidad internacional del Programa".

Que por lo anterior, este Despacho acoge el concepto académico emitido por el Consejo Nacional de Acreditación — CNA y en consecuencia, en los términos de la Ley 30 de 1992 y el Decreto 1075 de 2015, considera procedente la renovación de la acreditación de alta calidad por un periodo de cuatro (4) años, al programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Los Llanos, ofrecido bajo la metodología presencial en la ciudad de Villavicencio - Meta.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- Otorgar por el término de cuatro (4) años la renovación de la Acreditación de Alta Calidad al siguiente programa:

Institución: Universidad de Los Llanos Programa: Ingeniería Agronómica Título a otorgar: Ingeniero Agrónomo Sede del programa: Villavicencio - Meta Metodología: Presencial

PARÁGRAFO.- Cualquier modificación en las condiciones que dieron origen a la renovación de la acreditación de alta calidad del programa identificado, dará lugar a que el Ministerio de Educación Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Acreditación — CNA, revoque la renovación de acreditación que mediante este acto se reconoce.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La renovación de la acreditación de alta calidad que mediante este acto se autoriza, deberá registrarse en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior — SNIES.

ARTÍCULO TERCERO.- El programa descrito en el artículo primero de esta resolución, podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia, y en caso de encontrarse que no mantiene las condiciones de acreditación de alta calidad requeridas para su desarrollo, o se evidencie el incumplimiento de las mismas o que se impida el normal funcionamiento de la Institución de Educación Superior, el presente acto administrativo perderá sus efectos jurídicos, una vez se encuentre ejecutoriada la resolución que en reconocimiento de tal situación expida el Ministerio de Educación Nacional en ejercicio de la función de inspección y vigilancia atribuida a esta, si a ello diere lugar.

ARTÍCULO CUARTO.- Notificar personalmente la presente resolución, por conducto de la Secretaría General de este Ministerio, al representante legal de la Universidad de Los Llanos con domicilio en la ciudad de Villavicencio - Meta, a su apoderado, o a la persona debidamente autorizada para notificarse en la forma anunciada, acorde con lo dispuesto en los artículos 67 a 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA³n Agronomía.pdfQue por medio de la Resolución 8514 del 27 de septiembre 2010, el Ministerio de Educación Nacional renovó por el término de siete (7) años

00182 RESOLUCIÓN NÚMERO HOJA No. 5

ARTÍCULO QUINTO.- Contra la presente resolución procede el recurso de reposición, dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación, en atención a lo dispuesto en el artículo 76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO SEXTO.- De conformidad con lo previsto en los artículos 87 y 89 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la presente resolución rige a partir de la fecha de su ejecutoria.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- En firme la presente resolución, compulsar copia a la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior de este Ministerio, junto con el respectivo expediente administrativo, y al Consejo Nacional de Acreditación para lo de su competencia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

Dada en Bogotá D. C., a los 1 6 ENE 2017

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL

Y NETH GIHA TOVAR

Proyectó: Hernando A. Cadena Gómez - Profesional Especializado - Subdirección de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior

Aprobaron: Kelly Johanna Sterling plazas - Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad para la Ed ación Superio.- Jairo Eduardo Cristancho Rodríguez - Asesor Viceministerio de Educación Superi4 Luz Karime Abadía Alvarado - Viceministra de Educación Superior (E) J.. 14- ̀‘ Magda Méndez - Asesora Despacho Ministra de Educación Nacional (VII

Código SNIES: 1694 (Cód. Proceso2070)