REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento...

79

Transcript of REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento...

Page 1: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,
Page 2: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Dirección de Asesoría Económica y Financiera

CARLOS A. VALLARINO R. Contralor General

LUIS CARLOS AMADO Subcontralor General

JORGE L. QUIJADA Secretario General

ROBERTO MENDIETA CASATTI Director

Unidad de Análisis Económico y Financiero

María De L. Nájera (Coordinadora)

Indira S. de Castillo Omar Araúz Betzy Haldar José Luis Pittí Luis E. Quesada Gustavo Jordán

Direcciones que participaron:

Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Dirección de Estadística y Censo

Page 3: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

RESUMEN EJECUTIVO

Evolución de la Economía a través de sus Principales Indicadores Económicos

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en la República, para el período acumulado enero-junio de 2008, registró un incremento de 8.2%. Los principales sectores con crecimiento fueron: construcción, explotación de minas y canteras, hoteles y restaurantes, otros servicios comunales, sociales y personales, transporte, almacenamiento y comunicaciones, comercio y servicios inmobiliarios; mientras que las actividades agropecuarias y la pesca, disminuyeron. El sector construcción mostró un comportamiento positivo debido al aumento en 54.5% del valor total de las construcciones, adiciones y reparaciones, fundamentalmente en el distrito de Arraiján con 161.3%, y Colón con 75.4%. La actividad turística mostró una variación positiva, debido principalmente a una mayor entrada de visitantes al país, que con respecto al mismo período del 2007, registró una variación del 11.4%, y a los gastos efectuados por los mismos, con una variación de 19.7%. En el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones la actividad ferroviaria aumentó en 148.3%, los pasajeros transportados en 44.1% y los ingresos por peajes del Canal de Panamá en 12.1%. El movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional aumentó en 3.2%, principalmente por el aumento significativo de la carga contenedorizada con 14.1%, mientras que la carga general y a granel disminuyeron en 7.3% y 9.2%, respectivamente. Por su parte el movimiento de contenedores en TEU’s aumentó en 10.8%. El sector eléctrico reflejó una tasa positiva. La generación de energía hidráulica aumentó en 16.1%, mientras que la generación de energía térmica disminuyó en 16.7%. El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte, en la industria manufacturera, se destaca el aumento en el sacrificio de ganado porcino en 11.4%, la producción de leche evaporada, condensada y en polvo con 10.9% y la producción de bebidas alcohólicas con 10.6%. Las actividades de esparcimiento mantuvieron su actividad positiva respecto al 2007, incrementándose en términos de valor en 23.6%; las salas de apuestas de eventos deportivos incrementaron sus ingresos en 56.3% y las apuestas en máquinas tragamonedas tipo “A” en 26.2%. Situación Fiscal La información del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Gobierno Central se incorpora a este Informe, en razón de la labor fiscalizadora de la Contraloría General de la República y con el propósito de presentar a la comunidad nacional e internacional el panorama económico general y la medida del cumplimiento de las metas macrofiscales trazadas por el Gobierno Nacional. De acuerdo al Informe del Ministerio de Economía y Finanzas, al primer semestre de 2008, el resultado del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) registra un superávit de B/.228.2 millones, suma que equivale al 1.0% del Producto Interno Bruto estimado para el año 2008. En este superávit del SPNF se destaca un aumento de ingresos por B/.524.8 millones, 22.6% respecto al mismo período del año 2007; un incremento en los gastos por B/.328.8 millones, 14.3% respecto al año anterior; y un incremento en las inversiones, que se traduce en un aumento en los pagos de B/.131.5 millones.

Page 4: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

El Balance Fiscal del Gobierno Central a este período fue de un déficit cifrado en B/.9.4 millones, tendiente a cero porciento del PIB. Este resultado es favorable en B/.143.0 millones con respecto al primer semestre de 2007. Ejecución Presupuestaria del Sector Público Al primer trimestre de 2008, el Sector Público registró un monto total de ingresos netos de B/.4,510.1 millones y un total de gastos netos devengados de B/.3,781.5 millones. Esta gestión dio por resultado un saldo presupuestario positivo de B/.728.6 millones.

El Gobierno Central, de una asignación de ingresos de B/.2,575.4 millones, ejecutó B/.2,599.0 millones, es decir 100.9%; y de una asignación de gastos de B/.3,036.7 millones, ejecutó B/.2,216.8 millones, es decir 73.0%, obteniendo así un resultado presupuestario positivo de B/.382.3 millones. El Sector Descentralizado, de una asignación de ingresos de B/.2,434.2 millones, ejecutó B/.2,369.4 millones, es decir 97.3%; y de una asignación de gastos de B/.2,859.1 millones, ejecutó B/.2,023.0 millones, es decir, el 70.8%, obteniendo así un resultado presupuestario positivo de B/.346.4 millones. Estado de la Deuda Pública La deuda contractual del Sector Público registró un saldo de B/.10,879.6 millones al 30 de junio de 2008, mostrando un aumento de B/.409.0 millones con respecto al saldo de B/.10,470.6 millones al 31 de diciembre de 2007. La deuda externa aumentó en B/.180.7 millones y la deuda interna en B/.228.3 millones. Estos recursos están relacionados principalmente con el financiamiento de inversiones. La deuda contractual del Gobierno Central aumentó en B/.400.7 millones y la del Sector Descentralizado en B/.8.3 millones. La relación deuda contractual/PIB, sigue mostrando un comportamiento positivo, pasando de un 70.7% en el 2004 a 47.3% al 30 de junio. Planilla del Sector Público La planilla del sector público correspondiente al mes de junio de 2008, está compuesta por 163,281 funcionarios públicos, de los cuales 145,807 son permanentes y 17,474 son eventuales. El monto de esta planilla fue de B/.123.8 millones. Esta planilla excluye al personal de la Autoridad del Canal de Panamá, los jubilados por leyes especiales, los bomberos, los municipios, los servicios profesionales, los gastos de representación, décimo tercer mes y las horas extras. El 67.6% del total de funcionarios públicos prestan sus servicios en los sectores de Educación, Salud y Seguridad Pública, desglosados así: 59,456 funcionarios en Educación, 34,397 en Salud y 16,599 en Seguridad Pública, para un total de 110,452 servidores públicos empleados en estos sectores. Con respecto al monto de la planilla, estos sectores representan el 71.0%, desglosado así: B/.44.2 millones en Educación; B/.34.8 millones en Salud; y B/.8.9 millones en Seguridad Pública, para un total de B/.87.9 millones.

Page 5: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

1. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE SUS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Para el período acumulado enero-junio de 2008, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), medido en términos de la serie original de datos, presentó un incremento de 8.2%. Las actividades que mostraron mayor crecimiento fueron: construcción, explotación de minas y canteras, hoteles y restaurantes, otros servicios comunales, sociales y personales, transporte, almacenamiento y comunicaciones, comercio y servicios inmobiliarios.

Continuó el crecimiento favorable en los sectores construcción e inmobiliario, debido al aumento en la ejecución de proyectos residenciales, no residenciales y de ingeniería civil, desarrollados en la ciudad de Panamá y en el interior de la República.

El incremento en la extracción de minerales no ferrosos, mantiene el auge de la actividad minera. Los hoteles y restaurantes, se beneficiaron con la entrada sostenida de turistas y sus gastos, que responde a la promoción del país a nivel internacional. Sin embargo, se reportó una disminución en la entrada de excursionistas, cifra que incluye a visitantes provenientes de los cruceros.

Las actividades de servicios de diversión y esparcimiento aumentaron, aumentando los ingresos percibidos en las salas de juegos de suerte y azar, de la Lotería Nacional de Beneficencia y del Hipódromo Presidente Remón.

El sector transporte, almacenamiento y comunicaciones se vio favorecido por la actividad de los sistemas ferroviario y portuario que reportaron aumentos en el movimiento de la carga contenedorizada. No obstante, las toneladas netas desplazadas por buques que transitaron por el Canal de Panamá continuaron disminuyendo. El sector comercio se vio beneficiado por las actividades en los comercios minoristas y mayoristas. En el sector electricidad y agua, la generación y consumo de energía eléctrica y la facturación de agua, registraron aumentos en este período. En la industria manufacturera aumentó la producción de bienes, particularmente los relacionados con minerales no metálicos, papel, productos de metal y la elaboración de alimentos y bebidas. Otras actividades que aportaron al crecimiento de la producción nacional fueron los servicios de administración pública, enseñanza, intermediación financiera y los de salud privada. El sector pesca disminuyó, a pesar del incremento en la captura de peces y mariscos, debido a la disminución en la pesca y cultivo de camarones y sus larvas.

Page 6: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

En el sector agropecuario, aunado a problemas climáticos y de comercialización, se registraron disminuciones en las cosechas de hortalizas, arroz y frutas diversas, tales como el banano, melón y piña. INDICADORES ECONÓMICOS REPRESENTATIVOS

Industria manufacturera

El sacrificio de ganado porcino aumentó en 11.4% respecto a igual período del año 2007 y el sacrificio de ganado vacuno aumentó sólo 0.9%.

GRÁFICA Núm. 1-1 SACRIFICIO DE GANADO VACUNO Y PORCINO

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Cab

ezas

2007 191,709 149,063

2008 213,525 150,406

Variación 11.4% 0.9%

Sacrificio de Ganado Porcino

Sacrificio de Ganado Vacuno

Otros indicadores representativos de la industria manufacturera, registrados en miles de kilos, se presentan en el Cuadro Núm.1-1. La producción de leche evaporada, condensada y en polvo aumentó en 10.9%, la producción de sal en 2.1%, la de leche natural para elaborar productos derivados en 1.6% y la carne de gallina en 0.9%; sin embargo, la producción de derivados del tomate disminuyó en 8.6%, de azúcar en 7.9% y de leche pasteurizada en 7.2%.

Leche evaporada, condensada y en polvo 9,100 10,088 988 10.9 Sal 20,315 20,738 423 2.1 Leche natural para elaborar productos derivados 73,287 74,479 1,192 1.6 Carne de gallina 47,183 47,624 441 0.9 Leche pasteurizada 34,484 32,011 (2,473) (7.2) Azúcar 164,316 151,271 (13,045) (7.9) Derivados del tomate 5,415 4,949 (466) (8.6) Total 354,100 341,160 (12,940) (3.7)

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008(En miles de kilos)

DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CUADRO Núm. 1-1 INDICADORES DE PRODUCCIÓN REPRESENTATIVOS

Producción 2007 2008Absoluta

Variación Relativa

La producción total de bebidas alcohólicas, registradas en miles de litros, aumentó en 10.6%, destacándose la producción de ron con incremento de 19.5%, de seco con 14.3%, cerveza con 10.3%, ginebra con 7.9% y otros licores con 15.1%. La producción del

Page 7: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

alcohol rectificado disminuyó 14.4%, al pasar de 9.2 millones de litros producidos a junio de 2007, a 7.9 millones de litros a junio de 2008. Construcción El valor declarado en la adquisición de los permisos para realizar construcciones, adiciones y reparaciones se incrementó en 54.5%, con crecimientos registrados principalmente en los distritos de Arraiján con 161.3%, Colón con 75.4%, Panamá con 58.1% y otros de la República como David, Bugaba, Chitré, Aguadulce y La Chorrera, que agrupados aumentaron 20.2%. No obstante, en el distrito de San Miguelito, el valor de dichos permisos disminuyó en 3.5%, como se muestra en el cuadro a continuación:

Absoluta Relativa

Arraiján 17,090 44,659 27,569 161.3Colón 16,241 28,491 12,250 75.4Panamá 427,475 675,860 248,385 58.1David, Bugaba, Chitré, Aguadulce y La Chorrera 30,895 37,150 6,255 20.2San Miguelito 45,280 43,673 (1,607) (3.5)

Total 536,982 829,833 292,851 54.5

1/ Se refiere al valor de la obra declarado al obtenerse la aprobación de los planos en las oficinas respectivas.

CUADRO Núm. 1-2 VALOR DE LAS CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y REPARACIONES 1/

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008(En miles de balboas)

Variación DETALLE 2007 2008

La producción de concreto premezclado aumentó en 31.1%, al pasar de 707,279 m3 a 927,517 m3, es decir, 220,238 m3 adicionales para este período de 2008. Generación de electricidad La generación de electricidad aumentó 0.5%. En ésta, la generación de electricidad hidráulica aumentó 16.1%, la auto generada por la Autoridad del Canal de Panamá aumentó 1.3%, y la generación de electricidad térmica disminuyó en 16.7%.

Absoluta Relativa

Hidráulica 1,441,583 1,674,329 232,746 16.1Excedente (ACP) 1/ 307,179 311,106 3,927 1.3Térmica 1,328,011 1,106,678 (221,333) (16.7)

Total 3,076,773 3,092,113 15,340 0.5

1/ Se refiere al excedente generado por la ACP, suministrado al Centro Nacional de Despacho para su comercialización.

CUADRO Núm. 1-3 GENERACIÓN DE ELECTRICIDADENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

(En miles de kilovatios-hora)

TIPO 2007 2008Variación

La oferta y demanda agregada de electricidad aumentó en 1.5%. Por el lado de la oferta, resalta una mayor importación de electricidad de 27.4 millones de kilovatios-hora. Por el lado de la demanda disminuyó la exportación de electricidad en 51.7 millones de kilovatios-hora y aumentó el consumo facturado en 95.0 millones de kilovatios-hora.

Page 8: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Absoluta Relativa

Generación Nacional de Electricidad 3,076,773 3,092,113 15,340 0.5menos: Pérdidas Técnicas en Generación 102,072 101,319 (753) (0.7)más: Importación de electricidad 3,969 31,395 27,426 691.0Oferta Agregada de Electricidad 2,978,671 3,022,188 43,517 1.5

Consumo de Electricidad (Facturado) 2,625,072 2,720,068 94,996 3.6Exportación de Electricidad 75,612 23,876 (51,736) (68.4)Consumo no Facturado 277,987 278,244 257 0.1Demanda Agregada de Electricidad 2,978,671 3,022,188 43,517 1.5

CUADRO Núm. 1-4 OFERTA Y DEMANDA AGREGADA DE ELECTRICIDADENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008(En miles de kilovatios - hora)

DETALLE 2007 2008Variación

El consumo no facturado de energía eléctrica aumentó en 0.1%, al pasar de 277,987 miles de kilovatios-hora en el período de enero-junio de 2007 a 278,244 miles de kilovatios-hora, en igual período de 2008. Este renglón representa el 9.0% de la oferta total de electricidad. Consumo nacional de electricidad El consumo nacional de electricidad facturado aumentó en 95.0 millones de kilovatios-hora, es decir, 3.6%. En la composición de dicho aumento destacan los siguientes sectores: el sector comercial con el 76.9%, el sector residencial con el 13.1%, el sector gobierno con 6.6% y los grandes clientes con 1.7%.

Absoluta Relativa

Comercial 1,223,723 1,296,748 73,025 6.0 76.9Residencial 814,484 826,906 12,422 1.5 13.1Gobierno 399,180 405,436 6,256 1.6 6.6Grandes clientes 1/ 25,401 26,988 1,587 6.2 1.7Industrial 152,578 153,380 802 0.5 0.8Generadores (autoconsumo) 1,934 2,535 601 31.1 0.6Otros 2/ 7,772 8,075 303 3.9 0.3

Total 2,625,072 2,720,068 94,996 3.6 100.0

1/ Se refiere a empresas grandes que negocian y compran a precios más bajos la electricidad directamente con el Centro Nacional de Despacho.

2/ Se refiere a las ventas a otras empresas y a la electricidad utilizada por la empresa (excluida la de las plantas generadoras).

CUADRO Núm. 1-5 CONSUMO DE ELECTRICIDAD

ParticipaciónPorcentual

2008

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008(En miles de kilovatios - hora)

SECTOR 2007 2008 Variación

Facturación de agua en la República La facturación de agua en la República registró un aumento de 3.2%. La participación por sectores en este aumento fue la siguiente: sector residencial con 54.8%, sector comercial con 37.7%, sector industrial con 4.6% y el sector gobierno con 2.9%.

Page 9: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Absoluta Relativa

Residencial 29,775,100 30,477,787 702,687 2.4 54.8Comercial 5,507,024 5,990,988 483,964 8.8 37.7Industrial 388,813 447,464 58,651 15.1 4.6Gobierno 5,012,868 5,050,236 37,368 0.7 2.9

Total 40,683,806 41,966,475 1,282,669 3.2 100.0

CUADRO Núm. 1-6 FACTURACIÓN DE AGUA EN LA REPÚBLICAENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

(En miles de galones)

SECTOR 2007 2008Variación Participación

Porcentual2008

Venta de combustibles para consumo nacional Para el período en estudio, la venta de combustible para consumo nacional aumentó en sólo 0.6%, afectado fundamentalmente por la disminución en el consumo de Bunker C en 19.8%. La venta de gasolina aumentó en 4.0%, el diesel en 3.3% y el gas licuado de petróleo en 4.3%. El renglón de “otros”, compuesto por AV Gas, Jet Fuel, Kerosene, Asfalto y Lubricantes, registraron en conjunto un aumento de 12.2%.

GRÁFICA Núm. 1-2 VENTA DE COMBUSTIBLE PARA CONSUMO NACIONAL

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

-50,000

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

Mile

s de

gal

ones

2007 79,861 150,026 67,176 30,823 49,451 377,337

2008 83,093 154,951 53,856 32,158 55,488 379,546

Variación 4.0% 3.3% -19.8% 4.3% 12.2% 0.6%

Gasolina Diesel Bunker CGas licuado de

petroleoOtros1/ Total

1/ Se refiere a las ventas de Av Gas, Jet Fuel, Kerosene, Asfalto y Lubricantes

Venta de automóviles y motocicletas nuevos La venta de automóviles nuevos creció en 18.6%, encabezando dicho aumento la venta de automóviles de lujo con 60.2%, los camiones con 30.5%, pick-ups con 27.7%, los automóviles regulares con 17.9%, los SUV’S con 14.4%, los buses con 13.5%, los minivans con 10.4% y los paneles con 2.9%, mientras que el renglón de otros disminuyó en 23.6%. La venta de motocicletas nuevas aumentó en 3.4%.

Page 10: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Absoluta Relativa

Automóviles de lujo 362 580 218 60.2Camiones 829 1,082 253 30.5Pick ups 2,923 3,732 809 27.7Automóviles regulares 2/ 7,634 9,002 1,368 17.9SUV'S 1/ 5,273 6,033 760 14.4Buses 480 545 65 13.5Minivans 309 341 32 10.4Paneles 756 778 22 2.9Otros 182 139 (43) (23.6)

Total 18,748 22,232 3,484 18.6

Motocicletas 2,018 2,086 68 3.4

1/ Incluye crossover

2/ Incluye entre otros, automóviles regulares tipo sedán, coupé y camionetas

CUADRO Núm. 1-7 VENTA DE AUTOMÓVILES NUEVOS Y MOTOCICLETAS NUEVAS

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

TIPO 2007 2008Variación

Exportaciones Al 30 de junio de 2008, el valor de las exportaciones aumentó en 10.5%, al pasar de un total exportado de B/.653.1 millones a B/.721.6 millones. (Ver Cuadro Num. 1-8)

Absoluta Relativa

Rubros que mostraron crecimientoAtún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado 120,985 136,838 15,853 13.1 19.0Melón 114,649 117,230 2,581 2.3 16.2Sandía 86,877 96,524 9,647 11.1 13.4Banano 55,371 56,005 634 1.1 7.8Café 11,334 12,715 1,381 12.2 1.8Harina y aceite de pescado 3,853 8,374 4,521 117.3 1.2Carne de ganado vacuno 6,627 6,627 0 0.0 0.9Otros 166,937 238,055 71,118 42.6 33.0

Sub total 566,633 672,368 105,735 18.7 93.2

Rubros que mostraron decrecimientoPiña 22,468 19,723 (2,745) (12.2) 2.7Camarones 17,154 12,559 (4,595) (26.8) 1.7Azúcar sin refinar 10,465 5,648 (4,817) (46.0) 0.8Ropa 5,065 4,733 (332) (6.6) 0.7Cueros y pieles preparados 10,627 3,206 (7,421) (69.8) 0.4Productos derivados del petróleo 4,241 3,001 (1,240) (29.2) 0.4Ganado vacuno en pie 15,826 241 (15,585) (98.5) 0.0Larvas de camarón 632 70 (562) (88.9) 0.0

Sub total 86,478 49,181 (37,297) (43.1) 6.8

Total 653,111 721,552 68,441 10.5 100.0

Participación Porcentual

2008

CUADRO Núm. 1-8 EXPORTACIONES REGISTRADAS (FOB)ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

(En miles de balboas)

EXPORTACIONES REGISTRADAS (FOB) 2007 2008Variación

Monto de las Exportaciones El monto total de las exportaciones, a junio de 2008 ascendió a B/.721.6 millones. Los rubros con mayor participación en el monto exportado, en balboas, fueron: el atún de aleta

Page 11: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado con B/.136.8 millones (19.0%), el melón con B/.117.2 millones (16.2%), la sandía con B/.96.5 millones (13.4%), el banano con B/.56.0 millones (7.8%), el café con B/.12.7 millones (1.8%), la harina y aceite de pescado con B/.8.4 millones (1.2%) y la carne de ganado vacuno con B/.6.6 millones (0.9%). Estos en conjunto representan el 60.2% del valor total exportado. Los rubros que registraron una tasa de crecimiento en sus exportaciones fueron: la harina y aceite de pescado con 117.3%, el atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado con 13.1%, el café con 12.2%, la sandía con 11.1%, el melón con 2.3% y el banano con 1.1%. Volumen de las Exportaciones Al 30 de junio de 2008 se exportó un total de 1,055.1 millones de kilos netos. Los rubros con mayor participación en los volúmenes exportados fueron: el banano con 203.7 millones de kilos netos (19.3%), la sandía con 189.3 millones de kilos netos (17.9%), el melón con 168.4 millones de kilos netos (16.0%), el atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado con 36.6 millones de kilos netos (3.5%), y la piña con 29.9 millones de kilos netos (2.8%), entre otros. (Ver Cuadro Núm. 1-9)

Absoluta Relativa

Rubros que mostraron crecimiento

Sandía 167,222 189,332 22,110 13.2 17.9Atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado 31,261 36,590 5,329 17.0 3.5Harina y aceite de pescado 5,143 12,919 7,776 151.2 1.2Otros 296,549 390,667 94,118 31.7 37.0

Sub Total 500,175 629,508 129,333 25.9 59.7

Rubros que mostraron decrecimiento

Banano 216,002 203,673 (12,329) (5.7) 19.3Melón 173,612 168,374 (5,238) (3.0) 16.0Piña 31,492 29,852 (1,640) (5.2) 2.8Azúcar sin refinar 30,380 12,800 (17,580) (57.9) 1.2Café 4,026 3,934 (92) (2.3) 0.4Productos derivados del petróleo 2,663 1,876 (787) (29.5) 0.2Camarones 2,804 1,676 (1,128) (40.2) 0.2Cueros y pieles preparados 4,210 1,668 (2,542) (60.4) 0.2Carne de ganado vacuno 1,526 1,351 (175) (11.5) 0.1Ropa 287 265 (22) (7.4) 0.0Ganado vacuno en pie 2,117 141 (1,976) (93.4) 0.0Larvas de camarón 87 32 (55) (62.6) 0.0

Sub Total 469,206 425,642 (43,564) (9.3) 40.3

Total 969,379 1,055,149 85,770 8.8 100.0

Participación Porcentual

2008

CUADRO Núm. 1-9 EXPORTACIONES REGISTRADAS ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

(En miles de kilos netos)

EXPORTACIONES REGISTRADAS (FOB) 2007 2008Variación

Los rubros que registraron crecimiento fueron: la harina y aceite de pescado con 151.2%, el atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado con 17.0% y la sandía con 13.2%.

Page 12: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Entrada de pasajeros residentes en el exterior y gastos efectuados La entrada de pasajeros aumentó en 10.2%. Los visitantes, integrados por los turistas y excursionistas aumentaron en 11.4%. Los pasajeros en tránsito directo y tripulantes aumentaron en 8.9%. Los gastos efectuados por estos pasajeros aumentaron en B/.111.4 millones, es decir, en 19.7%.

Absoluta Relativa

PASAJEROS VISITANTES (en miles)TURISTAS 485 605 120.0 24.8EXCURSIONISTAS 1/ 202 160 (42.0) (20.8)

SUBTOTAL DE VISITANTES 687 765 78.0 11.4

PASAJEROS EN TRÁNSITO DIRECTO Y TRIPULANTES (E) 678 738 60.0 8.9

TOTAL DE PASAJEROS 1,364 1,503 139.0 10.2

GASTOS EFECTUADOS 565.9 677.3 111.4 19.7(En millones de balboas)

1/Comprende todos los pasajeros que entran al país hasta por un máximo de 24 horas.

(E) Cifras Estimadas

CUADRO Núm. 1-10 ENTRADA DE PASAJEROS RESIDENTESEN EL EXTERIOR Y GASTOS EFECTUADOS

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

DETALLE 2007 2008Variación

Transporte y Almacenaje Los ingresos por peajes del Canal de Panamá registraron un crecimiento de 12.1%. Las toneladas netas transportadas disminuyeron en 0.9% y el volumen de carga transportada en miles de toneladas largas aumentó en 3.4%.

GR Á F IC A N úm. 1-3 IN GR ESOS Y T ON ELA D A S N ET A S T R A N SIT A D A S P OR EL C A N A L D E P A N A M Á :

EN ER O-JUN IO D E 2007 Y 2008

-100,000

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

2007 580,123 156,878 102,514

2008 650,139 155,541 105,949

Variacion 12.1% -0.9% 3.4%

Ingreso por peaje(En miles de balboas)

Toneladas netas del canal(En miles)

Vo lumen de carga transportada(En miles de toneladas largas)

Page 13: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

El tránsito de naves aumentó en 0.2%, por el aumento de los buques de pequeño calado, los que pasaron de 982 a junio de 2007, a 1,031 a junio de 2008; los buques de alto calado disminuyeron su tránsito en 0.5% para el período en estudio. (Ver Anexo Núm.1) La carga transportada a través del ferrocarril, presentó un aumento de 148.3% y el total de pasajeros transportados aumentó en 44.1%. (Ver Anexo Núm.1) El movimiento de carga a través del Sistema Portuario Nacional aumentó en 3.2%, principalmente por el aumento significativo de la carga contenedorizada con 14.1%, mientras que la general y a granel disminuyeron en 7.3% y 9.2%, respectivamente. Por su parte, el movimiento de contenedores, en TEU's, se incrementó en 10.8%.

Absoluta Relativa

MOVIMIENTO DE CARGA (En ton. Métricas) 22,698,830 23,425,013 726,183 3.2Contenedorizada 12,019,398 13,715,223 1,695,825 14.1General 556,160 515,684 (40,476) (7.3)A granel 10,123,272 9,194,107 (929,165) (9.2)

MOVIMIENTO DE CONTENEDORES (En TEU's) 1/ 1,881,317 2,083,677 202,360 10.8

1/ TEU's es igual a un contenedor de 20 pies o en su defecto a 9.5 toneladas métricas en promedio.

DETALLE 2007 2008Variación

CUADRO Núm. 1-11 MOVIMIENTO DE CARGA Y DE CONTENEDORES DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008(En toneladas métricas y en TEU's)

Actividades de Esparcimiento El monto registrado en las actividades de esparcimiento se incrementaron en 23.6%. Las apuestas en las salas de eventos deportivos mostraron un desempeño favorable al crecer en 56.3%, las máquinas tragamonedas tipo “A” en 26.2%, la venta de los sorteos de la Lotería Nacional de Beneficencia en 21.1%, las mesas de juegos en 20.2%, el monto de las apuestas en el Hipódromo Presidente Remón en 11.8% y las salas de bingo en 1.0%.

Absoluta Relativa

Apuestas en juegos de suerte y azar

Salas de apuestas de eventos deportivos 9,711 15,173 5,462 56.3Máquinas tragamonedas tipo "A" 296,108 373,572 77,464 26.2Venta Neta de los sorteos de la Lotería Nacional de Beneficencia 197,203 238,748 41,545 21.1Mesas de juegos 114,479 137,616 23,137 20.2Hipódromo 13,181 14,737 1,556 11.8Salas de bingo 2,237 2,259 22 1.0

TOTAL 632,919 782,106 149,187 23.6

CUADRO Núm. 1-12 ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTOENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

(En miles de balboas)

DETALLE 2007 2008Variación

Actividad Bursátil En la actividad bursátil, el mercado secundario aumentó su volumen negociado en 64.5%, el mercado de recompras aumentó en 61.9%, y el mercado primario en 1.5%.

Page 14: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

El mercado total de la actividad bursátil registró un aumento de 27.9% en sus transacciones. Dentro del mercado accionario el volumen negociado aumentó en 48.5%, el número de acciones en 9.0% y el índice bursátil medido a través de la Bolsa de Valores de Panamá creció en 7.4%. (Ver Anexo Núm.1)

GRÁFICA Núm. 1-4 VOLUMEN NEGOCIADO EN MERCADO PRIMARIO, SECUNDARIO Y DE RECOMPRAS ENERO-JUNIO DE 2007 Y 2008

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

mile

s de

bal

boas

2007 543,012 287,851 111,271 942,134

2008 551,053 473,542 180,154 1,204,749

Variación 1.5% 64.5% 61.9% 27.9%

M.Primario M. Secundario Recompras Mercado Total

Page 15: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

2. BALANCE FISCAL

• Concepto del Balance Fiscal El objetivo fundamental del cálculo del balance fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Gobierno Central es medir las necesidades de financiamiento, a través del cambio en la posición financiera neta del Sector Público, a la vez de servir de instrumento de control del nivel de endeudamiento y de un sano manejo de las finanzas públicas. El resultado obtenido en el balance fiscal, sea este déficit o superávit, corresponde a la diferencia entre todos los ingresos que registra el sector, menos todos sus gastos. Así podemos definir como superávit el exceso de los ingresos totales sobre los gastos totales, el cual permite prescindir de los recursos del crédito, ya sea interno o externo. El déficit fiscal, de acuerdo a la Ley 20 de 7 de mayo de 2002, se define como “la porción del gasto público y de la concesión de préstamos del SPNF y Gobierno Central que excede a las entradas por concepto del total de ingresos, donaciones y recuperaciones de tales préstamos, y que se cubre mediante la emisión neta de obligaciones que serán amortizadas en el futuro y/o reduciendo las tenencias de liquidez”. Debemos advertir que para el cálculo del Balance Fiscal se utiliza una metodología generalmente aceptada para la uniformidad de datos a nivel internacional, que emana de las directrices de los Organismos Financieros Internacionales. En este sentido, para este cálculo efectuado por el Ministerio de Economía y Finanzas se reclasifican algunos renglones presupuestarios y se incorporan otros elementos financieros no presupuestarios al análisis, razón por la cual las sumas en gastos en algunos casos no resultan exactas a las presentadas en el capítulo de la Ejecución Presupuestaria del Sector Público de este Informe. • Necesidad de incorporar al Informe un capítulo sobre la Ejecución Fiscal del Sector

Público La Contraloría General de la República, en su rol de ente fiscalizador del gasto público, incorporó en los informes anuales del Contralor General de la República, un capítulo sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero y del Gobierno Central con el propósito de que la comunidad nacional e internacional pueda constatar el cumplimiento y aplicación de las medidas y mecanismos para lograr las metas macrofiscales. Como se ha señalado en otras oportunidades, al Ministerio de Economía y Finanzas le corresponde el cálculo y determinación del déficit o superávit fiscal del Sector Público No Financiero y del Gobierno Central, según establece la Ley 97 de 21 de diciembre de 1998, que lo crea. En ella se señala que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene dentro de sus funciones, por una parte, “Dirigir la administración financiera del Estado”, y por la otra, “Llevar la contabilidad gubernamental integrada”. Las medidas asociadas con el alcance de las metas macrofiscales, orientadas a la eficiencia y racionalización del gasto público, hacen obligante con base al rol fiscalizador de la Contraloría General de la República, que se incorporen los elementos evaluativos del cumplimiento de estas metas.

Page 16: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

• Las metas económicas y financieras del Gobierno Nacional Desde el inicio esta administración precisó trazar metas económicas y financieras ajustadas a la realidad imperante. En el ámbito económico, el Gobierno Nacional se trazó cuatro importantes objetivos, los cuales se han cumplido a cabalidad, a saber: - El saneamiento de las finanzas públicas, - La estabilización actuarial y financiera de la Caja de Seguro Social, - La aprobación del proyecto de Ampliación del Canal, y - La culminación exitosa de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los

Estados Unidos. En el ámbito financiero, tomó la decisión de suspender temporalmente, a través de la Ley No.51 de 7 de octubre de 2004, los efectos del Título II “Sobre Medidas de Responsabilidad Fiscal” de la Ley 20 de 2002, para las vigencias fiscales de los años 2004 y 2005 y en base a ello, se tomaron acciones para revisar la medición del déficit fiscal y de reducir el déficit encontrado, de 4.9% con respecto al Producto Interno Bruto; como también el manejo responsable de las cuentas por pagar. Para el logro de los propósitos planteados, se establecieron las siguientes metas fiscales: - Reducir el déficit fiscal con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en forma paulatina

hasta llegar en el año 2009 al 1.0%. - Con la meta anterior, se busca también disminuir la relación Deuda/PIB a 60%. - Incrementar el ahorro corriente para poder financiar con recursos propios una parte

importante de la inversión pública.

FINANZAS PÚBLICAS 2004 En 5 años

Ahorro del Gobierno Central

Negativo en B/.240.0 millones

Positivo en B/.300.0 millones

Déficit fiscal delGobieno Central

con respecto al PIBMás del 5.0% 1.0%

Deuda Pública conrespecto al PIB 71.7% 60.0%

Superávit o déficitde la CSS

Negativo enB/.50.0 millones Superávit

CUADRO Núm. 2.1 METAS TRAZADAS POR EL GOBIERNONACIONAL PARA EL PERÍODO 2005-2009

En el diseño estratégico para el cumplimiento de las metas, se definieron entre otras las siguientes medidas:

Page 17: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

- Racionalizar el gasto corriente. - Introducir atributos al sistema tributario, para captar más recursos, en un ambiente

tributario con equidad y eficiencia económica. - Mejorar la gestión presupuestaria, procurando inversiones más productivas social y

económicamente.

BALANCE FISCAL DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (SPNF) El Informe Preliminar del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero al primer semestre del año 2008, presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, registra un superávit de B/.228.2 millones, es decir, 1.0% del Producto Interno Bruto (PIB). Como resultados importantes de este superávit tenemos (Ver Cuadro Núm. 2-2): - Un incremento en el Ahorro Corriente Total del SPNF por B/.90.0 millones, 18.1%

respecto al mismo período del 2007. - Un aumento en los Ingresos Totales por B/.524.8 millones, 22.6%, y un aumento en los

Gastos Totales por B/.328.8 millones, 14.3%, respecto al mismo período del 2007. - Un incremento de 26.1% en las inversiones del SPNF (gastos de capital) respecto al

mismo periodo del 2007, lo que se traduce en un aumento en los pagos de B/.131.5 millones.

- Los Gastos Corrientes del Gobierno General, incluyendo los intereses de la deuda, aumentaron en B/.197.3 millones, es decir, un 11.0%.

- La relación gastos corrientes/ingresos corrientes continua disminuyendo, de 78.3% a 77.2%, lo que es favorable.

• Ingresos Totales Los ingresos totales del SPNF correspondiente al primer semestre 2008 alcanzaron la suma de B/.2,850.8 millones, monto superior en B/.524.8 millones o en 22.6%, a lo recaudado durante el mismo periodo 2007. El aumento de los ingresos corrientes del Gobierno General contribuyó con B/.341.9 millones (constituido por el Gobierno Central con un aumento de B/.220.3 millones, la Caja de Seguro Social con un aumento de B/.108.9 millones y las Agencias Consolidadas con un aumento de B/.12.6 millones), mientras que el Balance de las Empresas Públicas, las Agencias y Otros, los Ingresos de Capital y Donaciones, registraron en conjunto un aumento en sus ingresos por B/.183.0 millones. • Gastos Totales Los gastos totales correspondientes al primer semestre 2008 alcanzaron la suma de B/.2,622.6 millones, monto superior en B/.328.8 millones, o en 14.3%, a los gastos del mismo periodo en el año 2007. El aumento de los gastos corrientes del Gobierno General (constituido por el Gobierno Central, la Caja de Seguro Social y Agencias Consolidadas), contribuyó con B/.164.7 millones, el renglón total de intereses con un aumento de B/.32.6 millones y los gastos de capital con B/.131.5 millones. Cabe destacar que el incremento de gastos fue producto principalmente del aumento en las inversiones públicas del orden del 26.1% (B/.131.5 millones).

Page 18: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

• El Ahorro Corriente del SPNF El ahorro corriente total del SPNF resultó positivo en B/.588.3 millones, que comparado con el del primer semestre 2007 de B/.498.3 millones, registra un incremento de B/.90.0 millones, o sea, 18.1%. En este resultado, incidió de manera importante los ingresos provenientes del Gobierno General que se incrementaron en B/.341.9 millones. • El Balance Primario Está relacionado con la capacidad del Gobierno para hacerle frente en forma sostenida a sus compromisos financieros. Este concepto no incluye los ingresos provenientes de las fuentes de financiamiento, sean de préstamos externos o internos, ni por el lado de los gastos los intereses de la deuda. El balance primario es el resultado de descontar en su orden, a los ingresos totales del SPNF de B/.2,850.8 millones, los gastos corrientes del gobierno general por B/.1,620.7 millones y los gastos de capital por B/.635.0 millones, dando como resultado un saldo positivo de B/.595.1 millones. En comparación con el saldo positivo de B/.366.5 millones del balance primario del primer semestre 2007, significó un aumento de B/.228.6 millones en las operaciones netas para el período analizado. El saldo positivo de B/.595.1 millones significa que los ingresos totales del SPNF cubrieron los gastos de funcionamiento y de inversión del periodo, quedando este saldo disponible para hacerle frente al pago de los intereses de la deuda pública, mismos que fueron cubiertos en su totalidad ya que el monto de los intereses fue de B/.366.9 millones. • Financiamiento Neto del Balance Fiscal del SPNF

El superávit de B/.228.2 millones del SPNF, al primer semestre 2008, equivale al 1.0% del PIB estimado, cifra que fue superior en B/.196.0 millones al superávit de B/.32.2 millones registrado para el período de 2007 el cual representó el 0.2% del PIB. BALANCE FISCAL DEL GOBIERNO CENTRAL El gobierno central registró un déficit en su balance fiscal, cifrado en B/.9.4 millones, el cual tiende a cero por ciento del PIB. Este resultado es favorable en B/.143.0 millones con respecto al primer semestre 2007, cuando se reportó un déficit de B/.152.4 millones, 0.8% del PIB (Ver Cuadro Núm. 2-3). • Ingresos Los ingresos totales del gobierno central en el primer semestre 2008 fueron de B/.2,001.1 millones, monto superior en B/.460.9 millones (29.9%), respecto a los B/.1,540.2 millones recaudados durante el mismo período de 2007. Este aumento se debe fundamentalmente a los ingresos extraordinarios recibidos, tales como B/.172.0 millones producto de la concesión de bandas celulares, B/.32.0 millones por la venta de bienes del área revertida, y

Page 19: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

B/.22.0 millones por ganancias de capital producto de las operaciones de reestructuración de la deuda. La recaudación de los ingresos tributarios fue por B/.1,162.5 millones, superando en B/.164.1 millones las recaudaciones del mismo periodo 2007, es decir, en 16.4%. Los impuestos directos ascendieron en el periodo a B/.598.9 millones, B/.65.2 millones adicionales a lo recaudado en el 2007, es decir, 12.2%. Los impuestos indirectos pasaron de B/.464.7 millones a B/.563.6 millones, lo que significó un aumento de B/.98.9 millones, es decir, 21.3%. Los ingresos no tributarios ascendieron a B/.578.3 millones y fueron superiores en B/.57.8 millones a los del 2007, es decir, 11.1%. • Gastos Los gastos totales del gobierno central en el primer semestre 2008 reflejan un aumento de B/.317.9 millones, o sea 18.8%, respecto al primer semestre 2007. Los gastos corrientes aumentaron en B/.171.5 millones y los gastos de capital en B/.146.4 millones, es decir, 13.4% y 35.3%, respectivamente. En los gastos corrientes el renglón más significativo fue el de trasferencias que aumentó en B/.49.4 millones, es decir, 14.0%. • Ahorro Corriente El ahorro corriente aumentó B/.50.4 millones, 20.9%, pasando de B/.241.6 millones en el 2007 a B/.292.0 millones en el 2008. • Balance Primario El Balance Primario del primer semestre 2008 para el gobierno central, muestra un saldo positivo de B/.354.0 millones; en comparación con el saldo positivo de B/.174.5 millones del Balance Primario del 2007, refleja un resultado positivo de B/.179.5 millones, o sea, 102.9%. • Financiamiento Neto del Balance Fiscal del Gobierno Central El déficit de B/.9.4 millones del gobierno central, para el primer semestre 2008, el cual es casi nulo respecto al PIB estimado, representa una mejoría absoluta en el balance fiscal de B/.143.0 millones comparado con el déficit registrado para el período 2007 de B/.152.4 millones, 0.8% del PIB.

Page 20: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

1. INGRESOS TOTALES (2+3+4+5+6) 2,326.0 2,850.8 524.8 22.6

2. Ingresos Corrientes Gobierno General 2,076.1 2,418.0 341.9 16.5

Gobierno Central 1,486.1 1,706.4 220.3 14.8

CSS 533.2 642.1 108.9 20.4

Agencias Consolidadas 1/ 56.9 69.5 12.6 22.1

3. Balance de las Empresas Públicas 2/ 100.8 102.5 1.7 1.7

4. Agencias No Consolidadas y Otros 3/ 111.6 55.4 (56.2) (50.4)

5. Ingresos de Capital 4/ 37.4 241.4 204.0 544.7

6. Donaciones - 33.5 33.5 ..

7. GASTOS TOTALES (8+9+12) 2,293.8 2,622.6 328.8 14.3

8. Gastos Corrientes Gobierno General 1,455.9 1,620.7 164.7 11.3

Gobierno Central 714.7 843.8 129.1 18.1

CSS 658.5 686.3 27.8 4.2

Agencias Consolidadas 82.7 90.6 7.9 9.5

9. Total de Intereses 334.3 366.9 32.6 9.8

Intereses Externos 291.1 316.9 25.8 8.8

Intereses Internos 43.2 50.0 6.8 15.9

10. Ahorro Corriente del Gobierno General (2-8-9) 285.9 430.4 144.5 50.5 % del PIB 1.4 1.9

11. Ahorro Corriente Total (2+3+4+6-8-9) 498.3 588.3 90.0 18.1 % del PIB 2.5 2.6

12. Gastos de Capital 503.5 635.0 131.5 26.1

13. Balance Primario (1-8-12) 366.5 595.1 228.6 62.4 % del PIB 1.8 2.6

14. SUPERAVIT O DEFICIT (1-7) 32.2 228.2 196.0 608.7 % del PIB 0.2 1.0

1/ Agencias consolidadas: BDA, IMA, BHN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ e IFARHU.2/ Empresas Públicas: ETESA, IPAT, AITSA, AMP, AAC, IDAAN y ZLC.3/ Resto de las Entidades Descentralizadas del SPNF.4/ Incluye ganancias de capital por B/.15.2 millones a junio 2007 y B/.22.0 millones d junio de 2008.

PIB Nominal 2007= B/.19,832.6 millones.PIB Nominal estimado 2008= B/.23,005.8 millones.(P) Cifras preliminares.(-) Sin valor(..) No aplica

Fuente: Cuadro preparado por el Sector Público-Fiscal de la Dirección de Planificación y Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas coninformación de la Contraloría General, la Superintendencia de Bancos, el Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros, las EntidadesDescentralizadas y el MEF.

(1) (2) (3)=(2)-(1) (4)=(3/1)*100

DETALLE ABSOLUTA RELATIVA

CUADRO Núm. 2-2 BALANCE FISCALSECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

Al 30 DE JUNIO DE 2008 (En millones de balboas)

2008 (P)2007

JUNIO DIFERENCIA

Page 21: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

1. INGRESOS TOTALES (2+3+4) 1,540.2 2,001.1 460.9 29.9

2. Ingresos Corrientes 1,518.9 1,740.8 221.9 14.6

Tributarios 998.4 1,162.5 164.1 16.4

Directos 533.7 598.9 65.2 12.2

Indirectos 464.7 563.6 98.9 21.3

No Tributarios 520.5 578.3 57.8 11.1

3. Ingresos de Capital 1/ 21.3 226.8 205.5 964.8

4. Donaciones - 33.5 33.5 ..

5. GASTOS TOTALES (6+8) 1,692.6 2,010.5 317.9 18.8

6. Gastos Corrientes 1,277.3 1,448.8 171.5 13.4 Servicios Personales 2/ 467.7 509.7 42.0 9.0

Bienes y Servicios 99.3 121.6 22.3 22.5

Transferencias 352.9 402.3 49.4 14.0

Intereses de la Deuda 326.9 363.4 36.5 11.2 Otros 30.5 51.8 21.3 69.8

7. Ahorro Corriente (2-6) 241.6 292.0 50.4 20.9 % del PIB 1.2 1.3

8. Gastos de Capital 415.3 561.7 146.4 35.3

9. Balance Primario (1-5+Intereses de la Deuda) 174.5 354.0 179.5 102.9 % del PIB 0.9 1.5

10. SUPERAVIT O DEFICIT (1-5) (152.4) (9.4) 143.0 (93.8) % del PIB (0.8) 0.0

1/ Incluye ganancias de capital por B/.15.2 millones a junio de 2007 y B/.22.0 millones a junio de 2008.2/ Incluye servicios personales y las correspondientes cuotas patronales de seguridad social.PIB Nominal 2007= B/.19,832.6 millones.PIB Nominal estimado 2008= B/.23,005.8 millones.(P) Cifras preliminares(-) Sin valor(..) No aplica

2007 2008 (P)(1) (2)

Fuente: Cuadro preparado por el Sector Público-Fiscal de la Dirección de Planificación y Políticas Públicas del Ministerio de Economíay Finanzas con información de la Contraloría General, la Superintendencia de Bancos, el Banco Nacional de Panamá, la Caja deAhorros, las Entidades Descentralizadas y el MEF.

(4)=(3)/(1)*100

CUADRO Núm.2-3 BALANCE FISCALOPERACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL

Al 30 DE JUNIO DE 2008

ABSOLUTA

(En millones de balboas)

DIFERENCIA

DETALLE RELATIVA(3)=(2)-(1)

JUNIO

Page 22: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PÚBLICO El Presupuesto General del Estado para la vigencia 2008, fue aprobado mediante la Ley Nº 51 del 11 de diciembre de 2007, Gaceta Oficial 25,938 del 12 de diciembre del 2007. Conceptualmente, este presupuesto, se elaboró bajo el principio de caja, por lo tanto, consigna únicamente el gasto real o pago que las entidades del Estado deberán realizar durante la vigencia del 2008. Por lo anteriormente expuesto:

La ejecución de los ingresos se fundamenta en el concepto de caja que es la captación física de los recursos financieros, cuya disponibilidad permite la ejecución del presupuesto de gastos. (Artículo Núm.190)

La ejecución del presupuesto de gastos se realiza en tres etapas secuenciales: Compromiso, devengado y pagado, tal como se define en el Artículo Núm.195 de la Ley No.51 precitada, en base a las asignaciones mensuales que corresponden a las autorizaciones máximas de gastos distribuidos en doce meses. (Artículo Núm.193)

EJECUCIÓN CONSOLIDADA DEL SECTOR PÚBLICO La información de la ejecución consolidada del Sector Público incluye los ingresos y gastos del Gobierno Central y del Sector Descentralizado. Esta ejecución consolidada registra un total de ingresos netos de B/.4,510.1 millones y un total de gastos netos devengados de B/.3,781.5 millones, obteniéndose así una diferencia positiva de B/.728.6 millones. • Ingresos El presupuesto general de ingresos modificado, al 30 de junio de 2008, para el sector público, fue por un monto bruto de B/.9,938.5 millones (incluye transferencias interinstitucionales por B/. 1,202.5 millones), de este total, le corresponde al gobierno central el 52.2%, a las instituciones descentralizadas el 26.2%, a las empresas públicas el 8.1%, y a los intermediarios financieros el 13.5%.

El presupuesto aprobado de B/.9,436.3 millones, fue modificado por créditos adicionales hasta por un monto de B/.502.2 millones, de los cuales se incrementó el presupuesto del gobierno central en B/.300.7 millones, las instituciones descentralizadas en B/.104.5 millones, las empresas públicas en B/.81.9 millones, y los intermediarios financieros en B/.15.0 millones, quedando el presupuesto modificado en un total de B/.9,938.5 millones, al concluir el primer semestre 2008. El presupuesto de ingresos asignado, neto de transferencias, para este período fue de B/.4,442.2 millones y se recaudó B/.4,510.1 millones, lo que representa una ejecución de101.5%.

Page 23: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

• Gastos El presupuesto general de gastos del sector público, modificado al 30 de junio del 2008, es por un monto neto de B/.8,736.0 millones. La composición porcentual de este presupuesto por sectores institucionales es igual a lo comentado en la sección de ingresos. El presupuesto de gastos asignado, neto de transferencias, fue por un monto neto de B/.5,328.3 millones; de esta asignación neta se registraron gastos (pagado y devengado) por B/.3,781.5 millones, que representa una ejecución de 71.0%. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL Resultado de la Ejecución Presupuestaria

Al comparar el total de los ingresos recaudados del gobierno central durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2008, que ascendieron a B/.2,599.0 millones, con la ejecución presupuestaria de gastos (compromisos) para el mismo período por B/.2,216.8 millones, se obtiene un resultado positivo de B/.382.3 millones. (Ver Cuadro Núm.3-2)

• Ingresos El total de Ingresos recaudados durante el segundo trimestre del 2008, ascendió a B/.2,599.0 millones; el cual representa el 100.9% del presupuesto asignado de B/.2,575.4 millones. (Ver Cuadro Núm. 3-3) De este total de B/.2,599.0 millones de ingresos recibidos, B/.1,905.9 millones corresponden a ingresos corrientes, es decir el 73.3% y B/.693.1 millones, a ingresos de capital, es decir el 26.7%.

La composición de la ejecución de los ingresos corrientes comprende ingresos tributarios por B/.1,184.1 millones, (62.1% del total); ingresos no tributarios por B/.686.5 millones, que corresponde al 36.0%; otros ingresos corrientes por B/.21.9 millones, el 1.2%; y fondos incorporados por B/.13.5 millones, que representa el 0.7% del total. (Ver Cuadro Núm.3-4)

La ejecución de los ingresos corrientes fue de B/.1,905.9 millones, de un monto asignado de B/.1,667.2 millones, es decir, B/.238.7 millones, 14.3%, superior a lo presupuestado. La recaudación neta de los ingresos tributarios, fue superior en B/.122.7 millones al presupuesto asignado de B/.1,061.3 millones. De este excedente presupuestario B/.77.1 millones corresponde a los impuestos indirectos y B/.45.6 millones a los impuestos directos. (Ver Cuadro Núm.3-5) El impuesto sobre la renta, en conjunto, registró una recaudación de B/.44.2 millones, por arriba de lo presupuestado, primordialmente en los siguientes renglones: persona jurídica con B/.36.0 millones, planilla con B/.20.8 millones, ganancia por enajenación de bienes inmuebles con B/.6.7 millones, Zona Libre de Colón con B/.4.1 millones y el impuesto sobre la renta de transferencias de bienes muebles con B/.3.8 millones. En caso contrario

Page 24: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

registraron recaudación inferior a lo presupuestado para este período, el renglón de ganancia por enajenación valores por B/.13.5 millones, dividendos por B/.7.9 millones, Autoridad del Canal por B/.4.2 millones, persona natural por B/.1.3 millones y complementario por B/.0.3 millones. En el renglón del impuesto sobre la propiedad y patrimonio, específicamente en los rubros de avisos de operación de empresas y de inmuebles se registró una recaudación superior a lo esperado de B/.2.9 millones y de B/.0.9 millones, respectivamente.

Por otro lado, en los impuestos indirectos de los ingresos tributarios, se recaudó ingresos netos superiores a los estimados por el orden de B/.77.1 millones, fundamentalmente por un incremento en los renglones de transferencias de bienes muebles por B/.35.0 millones, de importación por B/.32.9 millones, de producción venta y consumo selectivo por B/.7.1 millones y sobre actos jurídicos por B/.2.0 millones. El renglón de otros impuestos indirectos registró disminución con respecto a lo esperado en B/.0.01 millón. Es conveniente reiterar que en el rubro de ingresos tributarios, el impuesto a la importación incluye parte del ITBM de importación recaudado a través de las Aduanas de la República, debido a que aún no se ha efectuado la correspondiente desagregación. En los ingresos no tributarios, la recaudación fue de B/.151.1 millones superior a lo presupuestado, debido principalmente a los renglones de renta de activos con B/.138.7 millones, participación de utilidades de empresas estatales con B/.63.9 millones, y Tasas y Derechos por B/.4.5 millones. Cabe destacar en el renglón de renta de activos, que el sub renglón de arrendamientos de bienes inmuebles recaudó un excedente de B/.135.9 millones. En el renglón de participación de utilidades de empresas estatales, la recaudación a la fecha es: Dividendos del Canal B/.73.0 millones, Cable & Wireless B/.30.2 millones y Empresas Eléctricas B/. 24.9 millones.

Los renglones de aportes al fisco, ingresos varios, transferencias corrientes y contribución de mejoras registraron una ejecución presupuestaria de 65.5%, 30.3%, 67.6% y 0%, respectivamente.

En la categoría de otros ingresos corrientes se recaudó B/.21.9 millones, de un presupuesto asignado de B/.42.5 millones. Son parte de este renglón los intereses del Fondo Fiduciario que recaudó B/.18.0 millones y otros intereses que recaudó B/.3.9 millones. (Ver Cuadro Núm.3-6)

En los fondos incorporados se recaudó B/.13.5 millones, de un monto asignado de B/.14.8 millones. Por su parte, la recaudación de los ingresos de capital ejecutados a junio de 2008, asciende a B/.693.1 millones, que representa el 76.3% del presupuesto asignado de B/.908.2 millones y comprende los recursos del crédito por B/.648.2 millones (producto de la línea de crédito con el BNP por B/.270.0 millones, B/.259.9 millones de bonos externos, B/.105.0 millones provenientes de empréstitos con organismos internacionales, y préstamos internos por B/.13.3 millones), otros ingresos de capital por B/.33.5 millones, recursos del patrimonio por B/.9.6 millones (incluye B/.2.0 millones provenientes del capital del Fondo Fiduciario), y saldo en caja por B/.1.8 millones. Comparativamente, el comportamiento de los ingresos totales refleja un aumento neto de B/.592.4 millones, con relación a junio de 2007, como resultado de una mayor recaudación

Page 25: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

en los Ingresos corrientes en B/.392.5 millones y en los ingresos de capital en B/.199.9 millones. (Ver Cuadro Núm.3-7) • Gastos El presupuesto de gastos asignado al 30 de junio de 2008, fue por un total de B/.3,036.7 millones, de los cuales se devengó un total de B/.2,216.8 millones, o sea el 73.0%. (Ver Cuadro Núm.3-9) Del total de compromisos devengados, por B/.2,216.8 millones, corresponden a gastos de funcionamiento B/.1,788.4 millones, es decir el 80.7% del total; a gastos de inversión B/.401.1 millones, el 18.1%; y a gastos de seguro educativo corriente B/.27.4 millones, el 1.2%. En cuanto a la composición del nivel de gastos devengados de funcionamiento alcanzados al cierre del mes de junio de 2008, se debe resaltar, en orden de importancia, el servicio de la deuda con B/.725.7 millones, es decir, el 40.6% del total de funcionamiento; en segundo lugar, los servicios personales (salarios) con B/.511.6 millones (incluye contribuciones a la seguridad social por B/.65.0 millones), 28.6%; seguidamente, las transferencias corrientes con B/.404.4 millones, 22.6%; servicios no personales con B/.83.3 millones, 4.7%; y el 3.5% restante los comprenden los renglones de materiales y suministros con B/.50.8 millones, 2.8%, asignaciones globales con B/.6.5 millones, 0.4%, y maquinaria y equipo con B/.5.9 millones, 0.3%. El presupuesto asignado de inversiones fue de B/.930.7 millones, y su ejecución devengada fue de B/.401.1 millones; es decir, un 43.1%. El gasto devengado de inversiones para este período evaluado, estuvo distribuido así: construcciones por contrato con B/.152.9 millones, 38.1%, transferencias de capital con B/.139.7 millones, 34.8%; servicios no personales con B/.27.4 millones, 6.8%; maquinaria y equipo con B/.24.7 millones, 6.1%; asignaciones globales con B/.21.1 millones, 5.3% y el 8.9% restante lo constituye materiales y suministros con B/.17.8 millones, 4.4%; inversión financiera con B/.6.7 millones, 1.7%; servicios personales con B/.6.2 millones, 1.6% y transferencias corrientes con B/.4.6 millones, 1.2%. El informe comparativo del acumulado del presupuesto por objeto del gasto, al 30 de junio de 2008, respecto a igual período 2007, muestra un aumento neto de B/.263.8 millones, de los cuales los gastos de funcionamiento registraron un aumento de B/.71.3 millones, de inversiones B/.187.7 millones y de seguro educativo B/.4.8 millones. Los componentes del gasto de funcionamiento, salvo el servicio de la deuda, que disminuyó en B/.65.9 millones, aumentaron como se detalla a continuación: las transferencias corrientes en B/.67.1 millones, los servicios personales en B/.42.3 millones, los servicios no personales en B/.14.2 millones, materiales y suministros en B/.11.8 millones, maquinaria y equipo en B/.1.6 millones y las asignaciones globales en B/.0.2 millones. (Ver Cuadro Núm.3-11) Los gastos de inversión registraron un aumento neto de B/.187.7 millones, respecto a igual período el 2007. Los renglones que aumentaron su nivel de compromisos fueron los siguientes: construcciones por contrato en B/.117.4 millones, maquinaria y equipo en B/.25.0 millones, transferencia de capital en B/.20.2 millones, materiales y suministros en

Page 26: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

B/.9.1millones, inversión financiera en B/.6.9 millones, servicios no personales en B/.6.2 millones, asignaciones globales en B/. 6.2 millones y los servicios personales en B/.3.5 millones, servicio de deuda en B/.0.1 millones. Por su parte el renglón de transferencias corrientes disminuyó con respecto al mismo período el año anterior, en B/.6.8 millones. Análisis del Financiamiento Presupuestario Al 30 de junio de 2008, la recaudación de los ingresos corrientes, alcanzó la suma de B/.1,905.9 millones, los que sirvieron para financiar los gastos corrientes del período de B/.1,483.7 millones, dando como resultado una diferencia positiva en cuenta corriente de B/.422.2 millones. (Ver Cuadro Núm.3-13) Adicionalmente, se efectuaron gastos de inversión por B/.401.1 millones, que dio como resultado un superávit económico de B/.21.1 millones. Sobre este superávit económico se resgistró un endeudamiento neto positivo de B/.316.2 millones, en razón de haberse recibido desembolsos por créditos internos por B/.283.3 millones y créditos externos por un monto de B/.364.9 millones, mientras que la amortización de la deuda pública se ejecutó por un monto de B/.332.0 millones. La recaudación en otros financiamientos recibidos en los conceptos de otros ingresos de capital por B/.33.5 millones y recursos del patrimonio por un monto de B/.9.6 millones, favoreció la posición del resultado, estableciendo una diferencia positiva entre ingresos y egresos de B/.382.3 millones. Ejecución Financiera del Presupuesto La ejecución financiera del presupuesto del gobierno central al mes de junio del 2008, muestra una recaudación total de ingresos por B/.2,599.0 millones, de los cuales corresponde B/.1,905.9 millones a ingresos corrientes y B/.693.1 millones, a ingresos de capital. La cifra acumulada de los pagos de la vigencia actual, realizados al mes de junio de 2008, ascendió a B/.1,979.6 millones (no incluye la vigencia expirada), cifra esta que incluye pagos por gastos corrientes por B/.1,745.6 millones y pagos por gasto de inversión por B/.234.0 millones. El comportamiento descrito anteriormente, muestra como resultado al mes de junio del 2008, un saldo financiero positivo de la vigencia de B/.619.4 millones, al comparar los ingresos por B/.2,599.0 millones contra los pagos efectuados de vigencia actual por B/.1,979.6 millones. Finalmente, al considerar el total de los compromisos no pagados registrados al cierre del mes de junio del año 2008, por B/.565.5 millones, y rebajarles los compromisos contingentes por B/.328.3 millones, (quedando las cuentas por pagar de los compromisos devengados por B/.237.2 millones), se obtiene un resultado positivo al final del ejercicio presupuestario y financiero de B/.382.3 millones.

Page 27: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADO El sector descentralizado que comprende las instituciones descentralizadas, las empresas públicas y los intermediarios financieros, al finalizar el primer semestre del año 2008, registró un resultado favorable de B/.346.4 millones, producto de la diferencia de los ingresos recibidos por B/.2,369.4 millones, menos los gastos devengados por B/.2,023.0 millones. La composición del resultado de B/.346.4 millones, por sector es la siguiente: las instituciones descentralizadas B/.160.7 millones, (el resultado más significativo fue el de la Caja del Seguro Social con B/. 91.3 millones positivos), las empresas públicas con B/.168.5 millones (el resultado más significativo lo registró el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con B/.134.2 millones) y los intermediarios financieros con B/.17.2 millones (el BDA refleja el resultado positivo más significativo de B/.11.9 millones).

• Ingresos Al 30 de junio de la presente vigencia, los ingresos del sector descentralizado, en conjunto, fueron de B/.2,369.4 millones, de los cuales corresponden el 52.2% a las instituciones descentralizadas, 18.3% a las empresas públicas y el 29.5% a los intermediarios financieros. El presupuesto de ingresos asignado para las instituciones descentralizadas fue de B/.1,324.4 millones, de los cuales ingresaron B/.1,237.5 millones, lo que representa una ejecución de 93.4%. Entre las entidades que reportaron mayores ingresos en este grupo institucional, se encuentran: la Caja del Seguro Social con B/.878.0 millones, que representa el 70.9% del total de estos ingresos; el IFARHU con B/.81.5 millones (6.6%) y la Universidad de Panamá con B/.78.2 millones (6.3%). Estas tres entidades en conjunto representan el 83.8% del total de los ingresos para las instituciones descentralizadas. Las empresas públicas con un presupuesto de ingresos asignado de B/.487.9 millones, recaudaron un total de B/.434.0 millones, es decir, un 89.0% de lo programado. En este grupo, las instituciones que aportaron mayores niveles de ingresos son: Aeropuerto Internacional de Tocumen con B/.174.5 millones, Autoridad Marítima con B/.51.8 millones, Lotería Nacional de Beneficencia con B/.62.2 millones y el IDAAN con B/.46.3 millones. Los intermediarios financieros con un presupuesto de ingresos asignado de B/.621.9 millones, obtuvieron ingresos por un monto de B/. 697.8 millones, es decir una ejecución de 112.2%. De estos ingresos ejecutados, el Banco Nacional de Panamá recaudó B/.407.7 millones, la Caja de Ahorros B/.220.3 millones y el Banco de Desarrollo Agropecuario B/.53.5 millones. Estas representaron el 97.7% de la recaudación de este grupo. • Gastos Todo el sector descentralizado, en conjunto, registró compromisos devengados por un monto de B/.2,023.0 millones, que comparados con el monto del presupuesto asignado de B/.2,859.1 millones, representó una ejecución de 70.8%. (Ver Cuadro Núm.3-17)

Page 28: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

El grupo de instituciones descentralizadas cuyo presupuesto asignado fue de B/.1,601.8 millones, realizó compromisos por el orden de B/.1,076.9 millones, representando una ejecución presupuestaria del 67.2%. De las instituciones que comprenden este grupo sobresalen la Caja del Seguro Social con una ejecución de B/.786.8 millones, es decir, 73.1% del total, la Universidad de Panamá con un monto comprometido de B/.64.9 millones, que representó el 6.0% y el IFARHU con B/.74.8 millones, o sea, el 6.9%; estas tres instituciones representan el 86.0% del total de gastos de este grupo.

En las empresas públicas el total del compromiso presupuestario ascendió a B/.265.5 millones, de un presupuesto asignado de B/.518.7 millones, lo cual representó una ejecución de gastos del 51.2%. Las instituciones con mayores niveles de gastos fueron: la Lotería Nacional de Beneficencia con B/.58.3 millones, el IDAAN con B/.41.9 millones, la Autoridad Marítima con B/.39.7 millones, la Zona Libre de Colón con B/.25.5 millones y el Aeropuerto de Tocumen con B/.40.3 millones, representando en conjunto el 77.5% del total de los gastos realizados en este grupo.

En los intermediarios financieros, el presupuesto asignado fue de B/.738.6 millones, de los cuales se ejecutó B/.680.6 millones, que equivale el 92.2% de lo programado. El Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros, registraron gastos por B/.407.7 millones y B/.220.3 millones, respectivamente.

Es importante mencionar que a pesar de que el sector descentralizado en su conjunto muestra un resultado estacional positivo de B/.346.4 millones, algunas instituciones reportaron ingresos inferiores a sus compromisos, éstas son: la Empresa de Generación Eléctrica con B/.3.3 millones, INADEH con B/.2.9 millones, SENACYT con B/.1.4 millones, la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico con B/.0.9 millones, el Tribunal de Administración de Contrataciones Públicas con B/.0.2 millones y la Dirección General de Contrataciones Públicas con B/.0.1 millones.

Page 29: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO(1) (2) (3) (4) (5) (6)=(5)/(4)*100

INGRESOS

Gobierno Central 4,889.7 300.7 5,190.4 2,575.4 2,599.0 100.9 Instituciones Descentralizadas 2,501.9 104.5 2,606.4 1,324.4 1,237.5 93.4 Empresas Públicas 726.4 81.9 808.4 487.9 434.0 89.0 Intermediarios Financieros 1,318.4 15.0 1,333.4 621.9 697.8 112.2

Subtotal 9,436.3 502.2 9,938.5 5,009.6 4,968.4 99.2

Menos: Transferencias 1,114.6 87.9 1,202.5 567.4 458.3 80.8

TOTAL DE INGRESOS 8,321.7 414.3 8,736.0 4,442.2 4,510.1 101.5

GASTOS

Gobierno Central 4,889.7 300.7 5,190.4 3,036.7 2,216.8 73.0 Instituciones Descentralizadas 2,501.9 104.5 2,606.4 1,601.8 1,076.9 67.2 Empresas Públicas 726.4 81.9 808.4 518.7 265.5 51.2 Intermediarios Financieros 1,318.4 15.0 1,333.4 738.6 680.6 92.2

Subtotal 9,436.3 502.2 9,938.5 5,895.7 4,239.8 71.9

Menos: Transferencias 1,114.6 87.9 1,202.5 567.4 458.3 80.8

TOTAL DE GASTOS 8,321.7 414.3 8,736.0 5,328.3 3,781.5 71.0

DIFERENCIAS - - - (886.2) 728.6

(-) Sin Valor

CUADRO Núm.3-1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CONSOLIDADA DEL SECTOR PÚBLICOAL 30 DE JUNIO DE 2008

PRESUPUESTO

(En millones de balboas)

MODIFICACIONESENTIDADES

PRESUPUESTO LEYEJECUCIÓN

PORCENTUAL

Page 30: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES 1,513.4 1,905.9 392.5 25.9

INGRESOS DE CAPITAL 493.2 693.1 199.9 40.5

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 2,006.6 2,599.0 592.4 29.5

GASTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,752.2 1,823.6 71.3 4.1

Gastos de Operación 620.1 690.2 70.1 11.3 Servicios Personales 469.3 511.6 42.3 9.0 Servicios No Personales 85.2 99.3 14.2 16.6 Materiales Y Suministros 54.3 66.1 11.8 21.8 Maquinaria y Equipo 5.1 6.7 1.6 31.5 Inversión Financiera - - - .. Construcciones por Contratos - 0.0 0.0 .. Asignaciones Globales 6.3 6.5 0.2 4.0

Transferencias y Subsidios a Entidades Descentralizadas y Otras 340.5 407.7 67.1 19.7

Transferencias de Capital - - - ..

Servicio de la Deuda Pública 791.6 725.7 (65.9) (8.3) Intereses 409.0 393.7 (15.3) (3.7) Amortización 382.6 332.0 (50.6) (13.2)

GASTOS DE INVERSIÓN 506.4 694.1 187.7 37.1

GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 22.6 27.4 4.8 21.1

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 2,281.3 2,545.1 263.8 11.6

(MENOS) COMPROMISOS (CONTRATOS.X.EJECUTAR.) (159.0) (328.3) (169.3) 106.5

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 2,122.3 2,216.8 94.5 4.5CON LOS COMPROMISOS CONTINGENTES AJUSTADOS

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS (115.7) 382.3 498.0 (430.4)

(-) Sin valor(..) No aplica

CUADRO Núm.3-2 INFORME COMPARATIVO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRALAL 30 DE JUNIO DE 2007 Y 2008

( En millones de balboas)

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIADETALLE

DIFERENCIAPORCENTUAL

(4)=(3)/(1)*100JUNIO 07

(1) (3)=(2)-(1)ABSOLUTAJUNIO 08

(2)

Page 31: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES 3,370.0 275.0 3,645.0 1,667.2 1,905.9 - 1,905.9 238.7 114.3 114.3 52.3

INGRESOS DE CAPITAL 1,519.7 25.7 1,545.3 908.2 693.1 - 693.1 (215.0) 76.3 76.3 44.9

TOTAL INGRESOS CORRIENTES Y CAPITAL 4,889.7 300.7 5,190.4 2,575.4 2,599.0 - 2,599.0 23.7 100.9 100.9 50.1

GASTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 3,552.7 76.0 3,628.7 2,077.7 1,788.4 35.2 1,823.6 (289.4) 86.1 87.8 50.3

Gastos de Operación 1,422.3 52.8 1,475.1 887.1 658.2 32.0 690.2 (228.9) 74.2 77.8 46.8 Servicios Personales 1,108.9 20.2 1,129.1 607.6 511.6 - 511.6 (96.0) 84.2 84.2 45.3 Servicios No Personales 176.2 19.0 195.2 152.6 83.3 16.0 99.3 (69.3) 54.6 65.1 50.9 Materiales Y Suministros 115.8 7.0 122.7 102.0 50.8 15.2 66.1 (51.2) 49.8 64.8 53.8 Maquinaria y Equipo 11.5 6.9 18.4 17.1 5.9 0.7 6.7 (11.2) 34.6 38.9 36.2 Inversión Financiera 0.0 - 0.0 0.0 - - - (0.0) - - - Construcciones por Contrato - 0.0 0.0 0.0 0.0 - 0.0 (0.0) - - - Asignaciones Globales 9.9 (0.3) 9.6 7.8 6.5 - 6.5 (1.3) 83.6 83.6 68.0

Transferencias y Subsidios a Entidades Descentralizadas y Otras 828.0 26.9 854.9 449.4 404.4 3.2 407.7 (45.0) 90.0 90.7 47.7

Transferencias de Capital - - - - - - - - .. .. ..

Servicio de la Deuda Pública 1,302.4 (3.7) 1,298.6 741.3 725.7 - 725.7 (15.5) 97.9 97.9 55.9 Intereses 791.6 0.1 791.7 404.8 393.7 - 393.7 (11.1) 97.3 97.3 49.7 Amortización 510.8 (3.9) 506.9 336.5 332.0 - 332.0 (4.4) 98.7 98.7 65.5

GASTOS DE INVERSIÓN 1,294.1 224.7 1,518.9 930.7 401.1 293.0 694.1 (529.6) 43.1 74.6 45.7

GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 42.8 0.0 42.8 28.2 27.4 0.0 27.4 (0.9) 97.0 97.0 63.9

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 4,889.7 300.7 5,190.4 3,036.7 2,216.8 328.3 2,545.1 (819.9) 73.0 83.8 49.0

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS AL 30-06-08 - - - (461.3) 382.3

(-) Sin valor(..) No aplica

SALDO DE CONTRATOS POR

EJECUTAR

(6)

TOTAL DE EJECUCIÓN

PRESUP.DIFERENCIA

(7)=(5)+(6) (8)=(5)-(4)

DETALLEPRESUPUESTO

LEYCRÉDITOS

ADICIONALES

PRESUPUESTO

MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO

(3) (4)

CUADRO Núm.3-3 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL AL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

CON CONT. POR EJEC.

(10)=(7)/(4)*100(5)

SIN CONT. POR EJEC.

(1) (2)

EJECUCIÓN PORCENTUALDE LO ASIGNADO DEL MODIFICADO

(11)=(7)/(3)*100(9)=(5)/(4)*100

CON CONT. POR EJEC.

Page 32: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES 3,370.0 275.0 3,645.0 1,667.2 1,905.9 238.7 114.3

Ingresos Tributarios 2,067.3 63.8 2,131.1 1,061.3 1,184.1 122.7 111.6 No Tributarios 1,185.2 196.0 (a) 1,381.2 535.3 686.5 151.1 128.2 Otros Ingresos Corrientes 84.0 - 84.0 42.5 21.9 (20.6) 51.4 Saldo en Caja y Banco - 13.2 13.2 13.2 - (13.2) - Fondos Incorporados 33.5 2.1 35.6 14.9 13.5 (1.3) 91.1

INGRESOS DE CAPITAL 1,519.7 25.7 1,545.3 908.2 693.1 (215.0) 76.3

Recursos del Patrimonio 17.4 - 17.4 8.2 9.6 1.4 117.7

Venta de Activos 2.2 - 2.2 - 0.8 0.8 .. Recup. de Prést. - Títulos Prestacionales 11.5 - 11.5 6.5 6.9 0.3 105.3 Recup. de Colocaciones-PTP - - - - 0.0 - .. Recursos del Fondo Fiduciario 3.7 - 3.7 1.7 2.0 0.3 118.8

Crédito Interno 20.3 9.1 29.4 21.0 283.3 262.3 1,351.5

Bonos Internos - - - - - - .. BNP/Linea de Crédito - - - - 270.0 270.0 .. Bonos Internos Educación 5.0 - 5.0 5.0 - (5.0) - Prést. BNP- SALUD 5.3 - 5.3 2.4 - (2.4) - Prést. BNP- Tésoro Nacional - 9.1 9.1 9.1 - (9.1) - Fondo de Pre-Inversión 10.0 - 10.0 4.5 - (4.5) - Prést. MIDA- HSBC - - - - 13.3 13.3 .. Prést. BNP- Tribunal Electoral - - - - - - ..

Crédito Externo 1,298.5 - 1,298.5 741.5 364.9 (376.6) 49.2

Organismos Internacionales 217.3 - 217.3 113.5 105.0 (8.5) 92.5 Proveedores - - - - - - .. Convenios con Gobiernos Extranjeros - - - - - - .. Banco Europeo de Inversión - - - - - - .. Bonos Externos 1,081.2 - 1,081.2 628.0 259.9 (368.1) 41.4

Otros Ingresos de Capital 125.2 16.6 141.8 79.2 33.5 (45.7) 42.3

Saldo en Caja y Banco 58.3 - 58.3 58.3 1.8 (56.5) 3.1

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 4,889.7 300.7 5,190.4 2,575.4 2,599.0 23.7 100.9

GASTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 3,552.7 76.0 3,628.7 2,077.7 1,823.6 (254.2) 87.8

Gastos de Operación 1,422.3 52.8 1,475.1 887.1 690.2 (196.9) 77.8 Servicios Personales 1,108.9 20.2 1,129.1 607.6 511.6 (96.0) 84.2 Servicios No Personales 176.2 19.0 195.2 152.6 99.3 (53.3) 65.1 Materiales Y Suministros 115.8 7.0 122.7 102.0 66.1 (35.9) 64.8 Maquinaria y Equipo 11.5 6.9 18.4 17.1 6.7 (10.5) 38.9 Inversión Financiera 0.0 - 0.0 0.0 - (0.0) - Construcciones por Contrato - 0.0 0.0 0.0 - (0.0) - Asignaciones Globales 9.9 (0.3) 9.6 7.8 6.5 (1.3) 83.6

Transferencias y Subsidios a Entidades Descentralizadas y Otras 828.0 26.9 854.9 449.4 407.7 (41.7) 90.7

Transferencias de Capital - - - - - - ..

Servicio de la Deuda Pública 1,302.4 (3.7) 1,298.6 741.3 725.7 (15.5) 97.9 Intereses 791.6 0.1 791.7 404.8 393.7 (11.1) 97.3 Amortización 510.8 (3.9) 506.9 336.5 332.0 (4.4) 98.7

GASTOS DE INVERSIÓN 1,294.1 224.7 1,518.9 930.7 694.1 (a) (236.6) 74.6

GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 42.8 - 42.8 28.2 27.4 (0.9) 97.0

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 4,889.7 300.7 5,190.4 3,036.7 2,545.1 (491.6) 83.8

(MENOS) COMPROMISOS CONTINGENTES (Pre-Compromisos) - - - - (328.3) (b) (328.3) ..

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES Y DE INVERSIÓN 4,889.7 300.7 5,190.4 3,036.7 2,216.8 (819.9) 73.0CON LOS COMPROMISOS CONTINGENTES AJUSTADOS

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS AL 30-06-08 - 0.0 0.0 (461.3) 382.3 843.6

(a) Se incluye B/.25.3 millones de compromisos con financiamiento de Crédio Externo(b) Se refiere al saldo de los contratos por ejecutar detallado en el cuadro núm.3-9, Columna 6 (-) Sin valor(..) No aplica

(1) (2) MODIFICADO

(3) ASIGNADO

(4) (7)=(5)/(4)*100(5) EJECUCIÓN

(6)=(5)-(4)

DIFERENCIAEJECUCIÓN

PORCENTUAL

CUADRO Núm.3-4 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL AL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

DETALLEPRESUPUESTO LEY

CRÉDITOS ADICIONALES

PRESUPUESTO

Page 33: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

INGRESOS CORRIENTES 3,370.0 275.0 3,645.0 1,667.2 1,905.9 238.7 114.3

Ingresos Tributarios 2,067.3 63.8 2,131.1 1,061.3 1,184.1 122.7 111.6

Impuestos Directos 1,077.7 39.3 1,117.0 574.7 620.4 45.6 107.9

Sobre la Renta 927.0 36.9 963.9 489.9 534.1 44.2 109.0 Sobre la Propiedad y Patrimonio 107.9 - 107.9 61.0 64.8 3.8 106.3 Contribuciones a la Seguridad Social - - - - - - .. Seguro Educativo 42.8 2.4 45.2 23.8 21.4 (2.4) 89.9

Impuestos Indirectos 989.6 24.5 1,014.1 486.6 563.7 77.1 115.8

Transferencia de Bienes Muebles 410.6 22.5 433.1 212.6 247.6 35.0 116.5 Importación 355.3 - 355.3 154.3 187.2 32.9 121.3 Exportación - - - - - - .. Producción, Vta. y Cons. Selectivo 181.7 2.0 183.7 94.6 101.7 7.1 107.5 Sobre Actividades Comerciales - - - - - - .. Sobre Actos Jurídicos 33.0 - 33.0 16.5 18.5 2.0 112.1 Otros Impuestos Indirectos 9.0 - 9.0 8.6 8.6 (0.0) 99.9

Ingresos No Tributarios 1,185.2 196.0 1,381.2 535.3 686.5 151.1 128.2

Renta de Activos 13.7 80.9 94.6 87.8 226.6 138.7 257.9 Participación de Utilidades de Empresas Estatales 363.0 64.2 427.1 64.4 128.1 63.6 198.8 Transferencias Corrientes 4.7 - 4.7 2.4 1.6 (0.8) 67.6 Tasas y Derechos 493.0 - 493.0 241.3 245.8 4.5 101.9 Contribución de Mejoras 0.4 - 0.4 0.2 - (0.2) - Ingresos Varios 14.7 10.9 (a) 25.7 19.2 5.8 (13.4) 30.3 Aportes al Fisco 295.6 40.0 335.6 120.0 78.6 (41.3) 65.5

Otros Ingresos Corrientes 84.0 - 84.0 42.5 21.9 (20.6) 51.4

Saldo en Caja y Banca - 13.2 13.2 13.2 - (13.2) - Fondos Incorporados 33.5 2.1 35.6 14.9 13.5 (1.3) 91.1

INGRESOS DE CAPITAL 1,519.7 25.7 1,545.3 908.2 693.1 (215.0) 76.3

Recursos del Patrimonio 17.4 - 17.4 8.2 9.6 1.4 117.7

Recursos del Crédito 1,318.7 9.1 1,327.8 762.5 648.2 (114.3) 85.0

Otros Ingresos de Capital 125.2 16.6 141.8 79.2 33.5 (45.7) 42.3

Saldo de Caja y Banca 58.3 - 58.3 58.3 1.8 (56.5) 3.1

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES YDE CAPITAL 4,889.7 300.7 5,190.4 2,575.4 2,599.0 23.7 100.9

(a) Incluye modificaciones al presupuesto por traslado de partidas pendiente de registro. (-) Sin valor(..) No aplica

(6)=(5)-(4) (7)=(5)/(4)*100(5)

EJECUCIÓN PORCENTUAL

CUADRO Núm.3-5 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

(1)

RECAUDACIÓN DIFERENCIA

(2) (3)=(1)+(2) (4)

PRESUPUESTO LEYDETALLE

CRÉDITOS ADICIONALES

PRESUPUESTO

MODIFICADO ASIGNADO

Page 34: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Ingresos Corrientes 3,370.0 275.0 3,645.0 1,667.2 1,905.9 238.7 114.3

Tributarios 2,067.3 63.8 2,131.1 1,061.3 1,184.1 122.7 111.6 Sobre la Renta 927.0 36.9 963.9 489.9 534.1 44.2 109.0 Sobre la Propiedad y Patrimonio 107.9 - 107.9 61.0 64.8 3.8 106.3 Contribución a la Seguridad Social - - - - - - .. Seguro Educativo 42.8 2.4 45.2 23.8 21.4 (2.4) 89.9 ITMB 410.6 22.5 433.1 212.6 247.6 35.0 116.5 Importación 355.3 - 355.3 154.3 187.2 32.9 121.3 Venta y Consumo Selectivo 181.7 2.0 183.7 94.6 101.7 7.1 107.5 Sobre actividades comerciales - - - - - - .. Sobre Actos Jurídicos 33.0 - 33.0 16.5 18.5 2.0 112.1 Otros Impuestos 9.0 - 9.0 8.6 8.6 (0.0) 99.9

No tributarios 1,185.2 196.0 1,381.2 535.3 686.5 151.1 128.2 Renta de Activos 13.7 80.9 94.6 87.8 226.6 138.7 257.9 Parti. de Utilidades de Empresas 363.0 64.2 427.1 64.4 128.1 63.6 198.8 Dividendos de Cable & Wireless 40.0 - 40.0 - 30.2 30.2 .. Dividendos Empresas Electricas 44.0 - 44.0 - 24.9 24.9 .. Dividendos AITSA 4.2 - 4.2 - 0.0 0.0 .. Dividendos del Canal 274.2 64.2 338.4 64.2 73.0 8.8 113.7 Dividendos COFINA PTP - - - - - - .. Señoreaje 0.5 - 0.5 0.2 - (0.2) -

Aportes al Fisco 295.6 40.0 335.6 120.0 78.6 (41.3) 65.5 ETESA - - - - - - .. Bingos Nacionales - - - - - - .. Lotería Nacional de Beneficencia 72.4 - 72.4 29.8 28.8 (1.0) 96.6 Aeropuerto Internacional de Tocumen - 40.0 40.0 40.0 - (40.0) - Autoridad del Tránsito 7.8 - 7.8 3.9 3.9 - 100.0 Registro Público 25.2 - 25.2 12.6 12.6 - 100.0 ARI - - - - - - .. DAC - - - - - - .. IPAT 0.4 - 0.4 0.2 0.2 - 100.0 Zona Libre de Colón 30.9 - 30.9 15.5 15.1 (0.3) 97.9 Autoridad Marítima de Panamá 58.9 - 58.9 18.0 18.0 - 100.0 Banco Nacional de Panamá 100.0 - 100.0 - - - .. Banco Hipotecario Nacional - - - - - - .. COFINA - - - - - - ..

Transferencias Corrientes 4.7 - 4.7 2.4 1.6 (0.8) 67.6 Tasas y Derechos 493.0 - 493.0 241.3 245.8 4.5 101.9 Derechos 39.0 - 39.0 15.5 20.7 5.2 133.3 Peajes del Canal 386.1 - 386.1 192.1 178.2 (13.9) 92.8 Tasas 67.8 - 67.8 33.7 46.9 13.2 139.1

Tasa de Valorización 0.4 - 0.4 0.2 - (0.2) -

Ingresos Varios 14.7 10.9 (a) 25.7 19.2 5.8 (13.4) 30.3

Otros Ingresos Corrientes 84.0 - 84.0 42.5 21.9 (20.6) 51.4 Intereses Fondo Fiduciario 74.0 - 74.0 37.0 18.0 (19.0) 48.6 Otros Intereses 10.0 - 10.0 5.5 3.9 (1.6) 70.2

Fondos Incorporados 33.5 2.1 35.6 14.9 13.5 (1.3) 91.1

Saldo en Caja y Banco - 13.2 13.2 13.2 - (13.2) -

Ingresos de Capital 1,519.7 25.7 1,545.3 908.2 693.1 (215.0) 76.3

Recursos del Patrimonio 17.4 - 17.4 8.2 9.6 1.4 117.7 Recursos del Fondo Fiduciario 3.7 - 3.7 1.7 2.0 0.3 118.8 Otros Recursos del Patrimonio 13.7 - 13.7 6.5 7.7 1.1 117.4

Crédito Interno 20.3 9.1 29.4 21.0 283.3 262.3 1,351.5 Bonos Internos Educación 5.0 - 5.0 5.0 - (5.0) - Préstamos BNP-SALUD 5.3 - 5.3 2.4 - (2.4) - Préstamos BNP-Tesoro Nacional - 9.1 9.1 9.1 - (9.1) - Línea de Crédito - BNP - - - - 270.0 270.0 .. Línea de Crédito - Citibank - - - - - - .. Préstamos MIDA-HSBC - - - - 13.3 13.3 .. Fondo de Pre-Inversión 10.0 - 10.0 4.5 - (4.5) - Crédito Externo 1,298.5 - 1,298.5 741.5 364.9 (376.6) 49.2 Proyectos- Organismos Internacionales 217.3 - 217.3 113.5 105.0 (8.5) 92.5 Convenios con Gobiernos Extranjeros - - - - - - .. Bonos Externos 1,081.2 - 1,081.2 628.0 259.9 (368.1) 41.4

Otros Ingresos de Capital 125.2 16.6 141.8 79.2 33.5 (45.7) 42.3 Donaciones 94.3 - 94.3 45.7 22.0 (23.7) 48.2 Otros Ingresos 30.9 16.6 47.5 33.5 11.5 (22.1) 34.2

Saldo en Caja y Banco 58.3 - 58.3 58.3 1.8 (56.5) 3.1 Vigencia Anterior - - - - 1.8 1.8 .. Saldo en Banco Fideicomiso Colón 8.3 - 8.3 8.3 - (8.3) - Saldo en Banco PRODEC 50.0 - 50.0 50.0 - (50.0) -

TOTAL DE INGRESOS 4,889.7 300.7 5,190.4 2,575.4 2,599.0 23.7 100.9 (a) Incluye modificaciones al presupuesto por traslados de partidas pendientes de registro.(-) Sin valor(..) No aplica

DETALLE MODIFICADO(3)=(1)+(2)

PRESUPUESTO

(2)

CRÉDITOSEJECUTADO

(5)

(En millones de balboas)

CUADRO Núm.3-6 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 30 DE JUNIO DE 2008

ASIGNADO(4)

PRESUPUESTO LEY(1)

DIFERENCIA

(6)=(5)-(4)

PORCENTAJE DEL ASIGNADO

(7)=(5)/(4)*100

Page 35: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

INGRESOS CORRIENTES 1,513.4 1,905.9 392.5 25.9

Ingresos Tributarios 1,016.9 1,184.1 167.1 16.4

Impuestos Directos 552.3 620.4 68.1 12.3

Sobre la Renta 473.4 534.1 60.8 12.8 Sobre la Propiedad y Patrimonio 60.3 64.8 4.5 7.4 Contribuciones a la Seguridad Social - - - .. Seguro Educativo 18.6 21.4 2.8 15.3

Impuestos Indirectos 464.6 563.7 99.0 21.3

Transferencia de Bienes Muebles 100.3 247.6 147.3 146.9 Importación (a) 252.4 187.2 (65.2) (25.8) Exportación - - - .. Producción, Vta. y Cons. Selectivo 86.9 101.7 14.8 17.1 Sobre Actividades Comerciales - - - .. Sobre Actos Jurídicos 16.0 18.5 2.5 15.4 Otros Impuestos Indirectos 9.0 8.6 (0.4) (4.2)

Ingresos No Tributarios 436.3 686.5 250.2 57.3

Renta de Activos 45.1 226.6 181.5 402.4 Participación de Utilidades de Empresas Estatales 85.0 128.1 43.0 50.6 Transferencias Corrientes 0.1 1.6 1.5 2,135.1 Tasas y Derechos 229.5 245.8 16.3 7.1 Contribución de Mejoras - - - .. Ingresos Varios 7.1 5.8 (1.3) (18.6) Aportes al Fisco 69.4 78.6 9.2 13.2

Otros Ingresos Corrientes 46.7 21.9 (24.9) (53.2)

Saldo en Caja y Banca 0.2 - (0.2) (100.0) Fondos Incorporados 13.2 13.5 0.3 2.3

INGRESOS DE CAPITAL 493.2 693.1 199.9 40.5

Recursos del Patrimonio 11.4 9.6 (1.8) (15.6)

Recursos del Crédito 470.7 648.2 177.5 37.7

Otros Ingresos de Capital 11.2 33.5 22.4 200.5

Saldo de Caja y Banca - 1.8 1.8 ..

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 2,006.6 2,599.0 592.4 29.5

(a) Incluye el ITBM sobre bienes importados, ya que no se dispone de su desglose.(-) Sin valor(..) No aplica

(3)=(2)-(1)DETALLE PORCENTUAL

(4)=(3)/(1)*100ABSOLUTA

DIFERENCIA

(2)(1)20082007

CUADRO Núm.3-7 INFORME COMPARATIVO DE LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRALAL 30 DE JUNIO DE 2007 y 2008

(En millones de balboas)

RECAUDACIÓN

Page 36: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

(1) (2) (3)=(1)+(2) (4) (5) (6)= (5)-(4) (7)=(5)/(3)*100 (8)=(5)/(4)*100

TOTAL DE UTILIDADES Y APORTES 658.1 104.2 762.2 184.2 206.7 22.5 27.1 112.2

UTILIDADES 362.5 64.2 426.6 64.2 128.1 63.9 30.0 199.5

Dividendos Cable & Wireless 40.0 - 40.0 - 30.2 30.2 75.4 .. Dividendos del Canal 274.2 64.2 338.4 64.2 73.0 8.8 21.6 113.7 Dividendos AITSA 4.2 - 4.2 - 0.0 0.0 0.0 .. Dividendos COFINA PTP - - - - - - .. .. Dividendos Empresas Electricas 44.0 - 44.0 - 24.9 24.9 56.6 ..

APORTES AL FISCO 295.6 40.0 335.6 120.0 78.6 41.3 23.4 65.5

Lotería Nacional de Beneficencia 72.4 - 72.4 29.8 28.8 (1.0) 39.8 96.6 Aeropuerto Internacional de Tocumen - 40.0 40.0 40.0 - (40.0) - - Registro Público 25.2 - 25.2 12.6 12.6 - 50.0 100.0 Autoridad del Tránsito 7.8 - 7.8 3.9 3.9 - 50.0 100.0 Autoridad Maritima de Panamá 58.9 - 58.9 18.0 18.0 - 30.5 100.0 I.P.A.T. 0.4 - 0.4 0.2 0.2 - 52.5 100.0 Zona Libre de Colón 30.9 - 30.9 15.5 15.1 (0.3) 48.9 97.9 Banco Nacional de Panamá 100.0 - 100.0 - - - - ..

(-) Sin valor (..) No aplica

DEL MODIFICADO DE LO ASIGNADOASIGNADOAJUSTES RECAUDACIÓN

DIFERENCIA ABSOLUTA

EJECUCIÓN PORCENTUAL

CUADRO Núm.3-8 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL

AL 30 DE JUNIO DE 2008 (En millones de balboas)

POR PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES Y APORTES DE EMPRESAS

DETALLEPRESUPUESTO

LEY

PRESUPUESTO

MODIFICADO

Page 37: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

TOTAL DE FUNCIONAMIENTO 3,552.7 76.0 3,628.7 2,077.7 1,788.4 35.2 1,823.6 (289.4) 86.1 87.8

Servicios Personales 1,108.9 20.2 1,129.1 607.6 511.6 - 511.6 (96.0) 84.2 84.2

Sueldos y Sobresueldos 883.7 11.0 894.8 482.9 412.4 - 412.4 (70.5) 85.4 85.4

Gastos de Representación 18.9 (0.2) 18.7 10.0 8.6 - 8.6 (1.3) 86.6 86.6

Décimo Tercer Mes 42.6 0.3 43.0 15.8 13.0 - 13.0 (2.8) 82.3 82.3

Contribuciones a la Seguridad Social 140.5 3.3 143.8 76.2 65.0 - 65.0 (11.3) 85.2 85.2

Otros Servicios Personales 23.2 5.8 29.0 22.7 12.7 - 12.7 (10.0) 55.8 55.8

Servicios No Personales 176.2 19.0 195.2 152.6 83.3 16.0 99.3 (69.3) 54.6 65.1

Materiales y Suministros 115.8 7.0 122.7 102.0 50.8 15.2 66.1 (51.2) 49.8 64.8

Maquinaria y Equipo 11.5 6.9 18.4 17.1 5.9 0.7 6.7 (11.2) 34.6 38.9

Inversión Financiera 0.0 - 0.0 0.0 - - - (0.0) - -

Construcciones Por Contrato - 0.0 0.0 0.0 0.0 - 0.0 (0.0) 100.0 100.0

Transferencias Corrientes 828.0 26.9 854.9 449.4 404.4 3.2 407.7 (45.0) 90.0 90.7

Instituciones Descentralizadas 458.9 1.9 460.8 203.2 197.9 - 197.9 (5.3) 97.4 97.4

Empresas Públicas 41.7 0.2 41.8 31.6 28.0 - 28.0 (3.6) 88.7 88.7

Intermediarios Financieros 2.0 - 2.0 1.5 1.4 - 1.4 (0.1) 90.6 90.6

Otras transferencias 325.4 24.9 350.4 213.1 177.1 3.2 180.3 (36.0) 83.1 84.6

Transferencias de Capital - - - - - - - - .. ..

Otras transferencias - - - - - - - - .. ..

Servicio de la Deuda 1,302.4 (3.7) 1,298.6 741.3 725.7 - 725.7 (15.5) 97.9 97.9

Amortización 510.8 (3.9) 506.9 336.5 332.0 - 332.0 (4.4) 98.7 98.7

Intereses 789.0 (0.3) 788.7 402.8 392.6 - 392.6 (10.2) 97.5 97.5

Comisiones y Gtos. Bancarios 2.6 0.4 3.0 2.0 1.2 - 1.2 (0.9) 57.1 57.1

Asignaciones Globales 9.9 (0.3) 9.6 7.8 6.5 - 6.5 (1.3) 83.6 83.6

TOTAL DE INVERSIÓN 1,294.1 224.7 1,518.9 930.7 401.1 293.0 694.1 (529.6) 43.1 74.6

Servicios Personales 4.4 9.1 13.5 11.4 6.2 - 6.2 (5.2) 54.8 54.8

Servicios No Personales 162.4 9.3 171.6 102.8 27.4 22.5 49.9 (75.5) 26.6 48.5

Materiales y Suministros 73.6 3.5 77.0 42.2 17.8 22.9 40.7 (24.4) 42.1 96.3

Maquinaria y Equipo 99.4 23.6 123.0 88.3 24.7 29.6 54.2 (63.7) 27.9 61.4

Inversión Financiera 3.6 36.0 39.6 38.6 6.7 1.2 7.9 (31.9) 17.3 20.3

Construcciones Por Contrato 510.6 81.8 592.4 356.4 152.9 193.4 346.2 (203.5) 42.9 97.1

Transferencias Corrientes 17.6 (0.6) 17.0 9.6 4.6 0.4 5.0 (4.9) 48.3 52.7

Transferencias De Capital 407.0 47.7 454.6 253.0 139.7 22.7 162.4 (113.3) 55.2 64.2

Servicios de la Deuda 0.4 - 0.4 0.2 0.1 - 0.1 (0.1) 36.5 36.5

Asignaciones Globales 15.2 14.4 29.7 28.1 21.1 0.4 21.5 (7.0) 75.0 76.4

TOTAL DE SEG. EDUCATIVO 42.8 0.0 42.8 28.2 27.4 0.0 27.4 (0.9) 97.0 97.0

Servicios Personales 4.4 0.4 4.8 2.6 2.1 - 2.1 (0.5) 81.7 81.7

Servicios No Personales 1.0 (0.2) 0.8 0.5 0.3 0.0 0.3 (0.2) 60.2 61.2

Materiales y Suministros 1.5 0.1 1.6 1.1 1.0 - 1.0 (0.1) 90.5 90.5

Maquinaria y Equipo 0.7 (0.1) 0.7 0.4 0.3 - 0.3 (0.0) 88.7 88.7

Inversión Financiera - - - - - - - - .. ..

Construcciones Por Contrato 0.5 (0.2) 0.3 0.0 0.0 - 0.0 - 100.0 100.0

Transferencias Corrientes 2.1 0.0 2.2 1.1 1.1 - 1.1 (0.0) 98.3 98.3

Asignaciones Globales 32.6 - 32.6 22.4 22.4 - 22.4 - 100.0 100.0

TOTAL DE GASTOS 4,889.7 300.7 5,190.4 3,036.7 2,216.8 328.3 2,545.1 (819.9) 73.0 83.8

(-) Sin valor

(..) No aplica

DETALLE

(4)

MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO MODIFICADO

PRESUPUESTO

ASIGNADO EJECUTADO

(5)

CUADRO Núm.3-9 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR OBJETO DE GASTOAl 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

EJECUCIÓN PORCENTUAL DE LO ASIGNADO

(1) (2)

SALDO DE CONTRATOS POR

EJECUTAR

TOTAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

DIFERENCIA

(3)

PRESUPUESTO LEY SIN CONT.

X.EJEC.(9)=(5)/(4)*100

CON CONT. X.EJEC.

(10)=(7)/(4)*100(6) (7)=(5)+(6) (8)=(5)-(4)

Page 38: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 3,552.7 76.0 3,628.7 2,077.7 1,788.4 35.2 1,823.6 (289.4) 86.1 87.8

ASAMBLEA 51.9 10.1 62.0 40.6 29.4 4.5 33.9 (11.2) 72.4 83.6

CONTRALORÍA 47.3 0.2 47.5 26.1 20.4 0.7 21.2 (5.7) 78.3 81.1

PRESIDENCIA 55.7 4.0 59.7 41.5 28.5 4.1 32.6 (13.0) 68.6 78.5

GOBIERNO Y JUSTICIA 273.5 16.6 290.1 161.2 124.8 10.5 135.3 (36.3) 77.5 84.0

RELACIONES EXTERIORES 38.3 3.1 41.4 27.5 20.3 0.4 20.7 (7.2) 73.9 75.2

EDUCACIÓN 698.4 1.6 699.9 374.8 342.9 0.4 343.3 (31.9) 91.5 91.6

COMERCIO E INDUSTRIAS 32.1 4.7 36.8 23.7 16.6 1.1 17.7 (7.1) 70.0 74.8

OBRAS PÚBLICAS 27.9 0.0 27.9 14.0 12.6 0.1 12.7 (1.4) 89.8 90.5

DESARROLLO AGROPECUARIO 48.2 - 48.2 28.3 24.0 0.2 24.2 (4.3) 84.7 85.4

SALUD 625.6 7.3 632.9 323.8 258.4 8.9 267.3 (65.4) 79.8 82.5

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 11.4 0.9 12.2 7.6 5.0 0.0 5.1 (2.6) 65.6 66.2

VIVIENDA 15.0 0.4 15.3 8.4 6.7 0.4 7.1 (1.7) 80.2 84.6

ECONOMÍA Y FINANZAS 143.4 31.8 175.2 145.8 95.7 1.3 97.0 (50.1) 65.6 66.5

DESARROLLO SOCIAL 17.4 (0.9) 16.5 10.1 8.3 0.1 8.4 (1.8) 82.1 83.1

ÓRGANO JUDICIAL 47.0 3.0 50.0 29.0 23.2 1.6 24.8 (5.8) 79.9 85.4

MINISTERIO PÚBLICO 54.8 (5.3) 49.5 34.7 23.9 0.9 24.8 (10.7) 69.1 71.6

PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN - 1.4 1.4 1.4 0.2 0.0 0.2 (1.3) 10.8 11.5

TRIBUNAL ELECTORAL 50.4 1.0 51.4 32.0 16.0 - 16.0 (16.0) 50.0 50.0

OTROS GASTOS DE LA ADMÓN. 12.1 (0.1) 11.9 5.9 5.7 - 5.7 (0.2) 96.6 96.6

DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO 1,302.4 (3.7) 1,298.6 741.3 725.7 - 725.7 (15.5) 97.9 97.9

GASTOS DE INVERSIÓN 1,294.1 224.7 1,518.9 930.7 401.1 293.0 694.1 (529.6) 43.1 74.6

ASAMBLEA 1.7 0.2 1.9 1.0 0.3 - 0.3 (0.7) 34.5 34.5

CONTRALORÍA 4.0 2.3 6.3 5.9 3.5 0.6 4.1 (2.4) 59.4 69.4

PRESIDENCIA 117.4 16.6 134.0 94.3 49.0 4.8 53.8 (45.4) 51.9 57.0

GOBIERNO Y JUSTICIA 25.5 27.6 53.1 44.9 4.8 8.5 13.2 (40.2) 10.6 29.4

RELACIONES EXTERIORES 3.0 0.2 3.2 1.4 0.5 - 0.5 (1.0) 32.5 32.5

EDUCACIÓN 167.7 35.1 202.9 119.8 60.8 25.2 86.0 (59.0) 50.7 71.8

COMERCIO E INDUSTRIAS 9.9 - 9.9 4.7 1.9 0.5 2.4 (2.8) 41.0 52.2

OBRAS PÚBLICAS 306.5 89.7 396.2 235.2 123.9 136.6 260.6 (111.2) 52.7 110.8

DESARROLLO AGROPECUARIO 59.9 15.0 74.9 49.5 20.5 3.3 23.8 (29.1) 41.3 48.0

SALUD 162.1 6.3 168.4 94.6 44.2 48.7 92.9 (50.4) 46.8 98.2

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 74.8 - 74.8 35.3 26.2 0.0 26.3 (9.1) 74.2 74.3

VIVIENDA 36.1 3.0 39.1 26.2 10.7 9.4 20.1 (15.5) 40.9 76.7

ECONOMÍA Y FINANZAS 250.8 27.4 278.2 175.9 31.8 52.1 83.9 (144.2) 18.1 47.7

DESARROLLO SOCIAL 51.5 0.2 51.6 24.6 19.9 2.1 22.0 (4.7) 81.0 89.6

ÓRGANO JUDICIAL 13.9 (0.0) 13.9 9.6 2.1 1.2 3.3 (7.4) 22.3 34.3

MINISTERIO PÚBLICO 6.9 (1.7) 5.2 2.5 0.5 0.0 0.5 (1.9) 21.9 21.9

PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN - 0.9 0.9 0.9 0.0 0.1 0.1 (0.9) 1.5 7.8

TRIBUNAL ELECTORAL 2.3 2.0 4.2 4.1 0.3 - - (3.8) - -

GASTOS DE SEGURO EDUCATIVO 42.8 0.0 42.8 28.2 27.4 0.0 27.4 (0.9) 97.0 97.0

EDUCACIÓN 38.5 0.0 38.5 25.5 25.3 - 25.3 (0.2) 99.2 99.2

TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 4.3 - 4.3 2.7 2.0 0.0 2.0 (0.6) 75.9 76.0

TOTAL GASTOS 4,889.7 300.7 5,190.4 3,036.7 2,216.8 328.3 2,545.1 (819.9) 73.0 83.8

(-) Sin valor

(10)=(7)/(4)*100

EJECUTADO

EJECUCIÓN PORCENTUAL DE LO ASIGNADO

SIN CONT. X.EJECUT.

CON CONT. X.EJECUT.

DIFERENCIA

(9)=(5)/(4)*100

TOTAL DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA

(7)

CUADRO Núm.3-10 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS POR INSTITUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL

AL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

DETALLEPRESUPUESTO

LEYCRÉDITOS

ADICIONALES

PRESUPUESTO

MODIFICADO ASIGNADO

SALDO DE CONTRATOS POR

EJECUTAR

(8)=(5)-(4)(5)(3) (4)(1) (2) (6)

Page 39: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,752.2 1,823.6 71.3 4.1

Servicios Personales 469.3 511.6 42.3 9.0

Sueldos y Sobresueldos 382.1 412.4 30.2 7.9

Gastos de Representacion 8.5 8.6 0.1 1.1

Décimo Tercer Mes 12.1 13.0 0.9 7.4

Contribuciones a la Seguridad Social 56.4 65.0 8.5 15.1

Otros Servicios Personales 10.1 12.7 2.6 25.5

Servicios No Personales 85.2 99.3 14.2 16.6

Materiales y Suministros 54.3 66.1 11.8 21.8

Maquinaria y Equipo 5.1 6.7 1.6 31.5

Inversión Financiera - - - ..

Construcciones Por Contrato - 0.0 0.0 ..

Transferencias Corrientes 340.5 407.7 67.1 19.7

Instituciones Descentralizadas 156.1 197.9 41.8 26.8

Empresas Públicas 15.0 28.0 13.1 87.5

Intermediarios Financieros 1.4 1.4 (0.1) (4.4)

Otras Transferencias 168.1 180.3 12.3 7.3

Transferencias de Capital - - - ..

Instituciones Descentralizadas - - - ..

Servicio de la Deuda 791.6 725.7 (65.9) (8.3)

Amortización 382.6 332.0 (50.6) (13.2)

Intereses 407.2 392.6 (14.7) (3.6)

Comisiones y Gtos. Bancarios 1.8 1.2 (0.6) (33.8)

Asignaciones Globales 6.3 6.5 0.2 4.0

TOTAL GASTOS DE INVERSIÓN 506.4 694.1 187.7 37.1

Servicios Personales 2.7 6.2 3.5 127.2

Servicios No Personales 43.7 49.9 6.2 14.2

Materiales y Suministros 31.6 40.7 9.1 28.6

Maquinaria y Equipo 29.3 54.2 25.0 85.3

Inversión Financiera 1.0 7.9 6.9 717.5

Construcciones Por Contrato 228.8 346.2 117.4 51.3

Transferencias Corrientes 11.8 5.0 (6.8) (57.4)

Transferencias de Capital 142.2 162.4 20.2 14.2

Servicio de la Deuda 0.0 0.1 0.1 ..

Asignaciones Globales 15.3 21.5 6.2 40.4

TOTAL GASTOS DE SEG. EDUCATIVO 22.6 27.4 4.8 21.1

Servicios Personales 2.0 2.1 0.1 3.5

Servicios No Personales 0.2 0.3 0.2 103.4

Materiales y Suministros 0.6 1.0 0.4 63.1

Maquinaria y Equipo 0.3 0.3 0.0 8.0

Inversión Financiera - - - ..

Construcciones Por Contrato - 0.0 0.0 ..

Transferencias Corrientes 1.0 1.1 0.1 14.3

Asignaciones Globales 18.5 22.4 3.9 21.2

TOTAL GASTOS 2,281.3 2,545.1 263.8 11.6

NOTA: El total de la ejecución presupuestaria incluye el saldo de los contratos por ejecutar.

(-) Sin valor

(..) No aplica

DIFERENCIA

2008

(2)

DETALLEABSOLUTA

(3)=(2)-(1)

TOTAL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

2007

(1)

PORCENTUAL

(4)=(3)/(1)*100

CUADRO Núm.3-11 INFORME COMPARATIVO DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL

POR OBJETO DE GASTO

AL 30 DE JUNIO DE 2007 Y 2008

(En millones de balboas)

Page 40: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,752.2 1,823.6 71.3 4.1

ASAMBLEA 28.8 33.9 5.2 17.9 CONTRALORÍA 20.1 21.2 1.0 5.1 PRESIDENCIA 30.1 32.6 2.5 8.3 GOBIERNO Y JUSTICIA 126.9 135.3 8.4 6.6 RELACIONES EXTERIORES 21.3 20.7 (0.6) (2.8) EDUCACIÓN 302.1 343.3 41.2 13.6 COMERCIO E INDUSTRIAS 14.5 17.7 3.2 22.3 OBRAS PÚBLICAS 11.8 12.7 0.9 7.8 DESARROLLO AGROPECUARIO 22.1 24.2 2.1 9.5 SALUD 243.2 267.3 24.1 9.9 TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 3.8 5.1 1.2 31.8 VIVIENDA 6.5 7.1 0.6 9.4 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 58.3 97.0 38.7 66.3 MININISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 7.9 8.4 0.5 6.2 ÓRGANO JUDICIAL 22.0 24.8 2.8 12.8 MINISTERIO PÚBLICO 24.4 24.8 0.4 1.6 PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN - 0.2 0.2 .. TRIBUNAL ELECTORAL 11.2 16.0 4.7 42.2 OTROS GASTOS DE LA ADMÓN 5.6 5.7 0.1 2.1 DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO 791.6 725.7 (65.9) (8.3)

GASTOS DE INVERSIÓN 506.4 694.1 187.7 37.1

ASAMBLEA 0.6 0.3 (0.2) (38.0) CONTRALORÍA 1.3 4.1 2.8 222.6 PRESIDENCIA 66.8 53.8 (13.0) (19.5) GOBIERNO Y JUSTICIA 1.6 13.2 11.6 725.4 RELACIONES EXTERIORES 2.6 0.5 (2.1) (81.6) EDUCACIÓN 60.5 86.0 25.5 42.1 COMERCIO E INDUSTRIAS 4.5 2.4 (2.1) (46.3) OBRAS PÚBLICAS 136.9 260.6 123.6 90.3 DESARROLLO AGROPECUARIO 52.5 23.8 (28.7) (54.7) SALUD 57.4 92.9 35.6 62.0 TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL 54.7 26.3 (28.5) (52.0) VIVIENDA 20.3 20.1 (0.2) (0.9) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 28.7 83.9 55.2 192.7 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 12.8 22.0 9.2 72.0 ÓRGANO JUDICIAL 4.6 3.3 (1.3) (27.8) MINISTERIO PÚBLICO 0.7 0.5 (0.2) (26.6) PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN - 0.1 0.1 .. TRIBUNAL ELECTORAL - 0.3 0.3 ..

GASTOS DE SEG. EDUCATIVO 22.6 27.4 4.8 21.1

EDUCACIÓN 20.7 25.3 4.6 22.4 TRABAJO Y BIEN. SOCIAL 1.9 2.0 0.1 6.4

TOTAL GASTOS 2,281.3 2,545.1 263.8 11.6

NOTA: Las columnas del ejecutado incluye el saldo de los contratos por ejecutar.(-) Sin valor(..) No aplica

CUADRO Núm.3-12 INFORME COMPARATIVO DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR INSTITUCIÓNAL 30 DE JUNIO DE 2007 Y 2008

(En millones de Balboas)

20082007DETALLE

DIFERENCIA

PORCENTUAL(4)=(3)/(1)*100

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

ABSOLUTA(3)=(2)-(1)(2)(1)

Page 41: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

DETALLE

INGRESOS CORRIENTES

Ingresos Tributarios 1,184.1 No Tributarios 686.5 Otros Ingresos 21.9 Saldo de Caja y Banco - Fondos Incorporados 13.5

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES 1,905.9

GASTOS CORRIENTES

Operación 658.2 Transferencias y Subsidios 404.4 Transferencias de Capital - Intereses Deuda Pública 393.7 Seguro Educativo 27.4

TOTAL GASTOS CORRIENTES 1,483.7

AHORRO EN CUENTA CORRIENTE 422.2

(menos) GASTO DE CAPITAL - Inversión 401.1

SUPERÁVIT O DÉFICIT ECONÓMICO 21.1

ENDEUDAMIENTO NETO 316.2

Amortización (332.0)

DESEMBOLSOS RECIBIDOS 648.2 Crédito Interno 283.3 Crédito Externo 364.9

OTROS FINANCIAMIENTOS RECIBIDOS 44.9 Recursos del Patrimonio 9.6 Otros Ingresos de Capital 33.5 Saldo de Caja y Banco 1.8

TOTAL FINANCIAMIENTO NETO 361.1

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS 382.3

Nota: El gasto corresponde al compromiso devengado y no incluye la vigencia expirada.(-) Sin valor

TOTAL

CUADRO Núm.3-13 FINANCIAMIENTO PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL AL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

MONTO

Page 42: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

CUADRO Núm.3-14 EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRALAL 30 DE JUNIO DE 2008 (En millones de balboas)

DETALLE

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES

Ingresos Tributarios 1,184.1 Ingresos No Tributarios 686.5 Otros Ingresos Corrientes 21.9 Saldo en Caja y Banco - Fondos Incorporados 13.5

TOTAL INGRESOS CORRIENTES 1,905.9

INGRESOS DE CAPITAL 693.1

TOTAL DE INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL 2,599.0

EGRESOS:

PAGOS CORRIENTES

FUNCIONAMIENTO

Servicios Personales 509.8 Servicios No Personales 73.9 Materiales Y Suministros 33.4 Maquinaria y Equipo 3.0 Inversión Financiera - Construcciones por Contrato 0 Asignaciones Globales 6.2

TOTAL DE PAGOS DE FUNCIONAMIENTO 626.3

TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS 368.5 (Entidades Descentralizadas y Otras)

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL -

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 724.3

PAGOS DE SEGURO EDUCATIVO 26.4

TOTAL DE PAGOS CORRIENTES 1,745.6

PAGOS DE INVERSIÓN 234.0

TOTAL DE PAGOS 1,979.6

MÁS: COMPROMISOS NO PAGADOS

FUNCIONAMIENTO 104.4 DE INVERSIÓN 460.1 SEGURO EDUCATIVO 0.9 TOTAL COMPROMISOS NO PAGADOS 565.5

TOTAL DE COMPROMISOS 2,545.1

MENOS: COMPROMISOS CONTINGENTES (Contratos x Ejecutar) FUNCIONAMIENTO 35.2 DE INVERSIÓN 293.0 SEGURO EDUCATIVO 0.0 TOTAL COMPROMISOS CONTINGENTES 328.3

TOTAL DE COMPROMISOS EXCLUYENDO CONTINGENTES 2,216.8

DIFERENCIA PRESUPUESTARIA ENTRE INGRESOS Y EGRESOS 382.3 (-) Sin valor

MONTOTOTAL

Page 43: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

(1) (3) (4) (5) (6)=(5)/(4)*100 (7) (8) (9)=(8)/(7)*100

TOTAL INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 2,501.9 104.5 2,606.4 1,324.4 1,237.5 93.4 1,601.8 1,076.9 67.2 160.7

AUTORIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 5.7 1.6 7.3 4.3 3.8 89.0 5.0 2.1 41.5 1.7AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE 21.2 2.9 24.1 14.1 14.4 101.9 15.6 8.8 56.2 5.6AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 10.8 - 10.8 5.7 5.9 103.7 5.8 4.1 71.4 1.8A.N.A.M. 31.2 5.3 36.5 22.4 18.5 82.4 23.6 13.0 54.8 5.5CAJA DE SEGURO SOCIAL 1,784.7 6.6 1,791.3 844.6 878.0 104.0 1,093.5 786.8 71.9 91.3INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS 6.8 0.0 6.8 3.4 2.9 86.3 4.2 2.6 62.3 0.3AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR 5.6 0.5 6.1 3.5 3.3 93.3 3.6 2.5 69.5 0.8CONSEJO DE ADMÓN DEL SIACAP 0.7 0.2 0.9 0.5 0.4 73.8 0.5 0.2 40.0 0.2DEFENSORÍA DEL PUEBLO 3.1 - 3.1 1.7 1.4 84.4 1.8 1.3 73.4 0.1IFARHU 105.7 21.8 127.5 89.8 81.5 90.8 96.5 74.8 77.6 6.7SENADIS 9.1 0.2 9.4 4.7 2.9 61.0 5.5 2.1 37.7 0.8AUT. PANAMEÑA DE SEG. DE ALIMENTOS 3.3 - 3.3 1.6 1.7 106.9 1.7 1.4 84.7 0.3IDIAP 10.8 0.1 10.8 5.9 3.9 65.7 7.2 3.3 45.7 0.6AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS 10.8 - 10.8 5.5 3.8 68.1 6.9 3.1 45.1 0.7DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 3.2 0.8 4.0 2.5 0.7 28.7 2.5 0.8 31.2 (0.1)TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 0.9 - 0.9 0.5 0.2 30.4 0.5 0.3 60.7 (0.2)INAC 14.7 0.1 14.9 7.5 7.3 96.4 7.8 5.3 67.8 2.0SERTV 6.9 1.4 8.3 5.4 4.9 90.5 6.0 3.2 53.0 1.7SENACYT 18.4 3.7 22.1 12.1 3.6 30.1 12.2 5.1 41.4 (1.4)INDE 34.8 21.8 56.7 38.2 18.9 49.6 39.6 16.9 42.8 2.0INADEH 91.2 30.1 121.3 74.6 4.2 5.6 76.1 7.1 9.3 (2.9)IPHE 19.3 - 19.3 9.7 9.0 92.3 10.1 8.6 84.7 0.4IPACOOP 5.0 - 5.0 2.6 2.6 98.8 2.9 2.0 69.7 0.6IPAT 29.8 - 29.8 15.3 18.3 119.8 16.8 7.2 42.8 11.1REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ 37.1 0.0 37.1 17.8 20.1 112.8 18.2 16.7 92.0 3.3UNIVERSIDAD DE CHIRIQUÍ 21.6 0.5 22.1 11.2 11.0 98.1 11.8 9.2 77.7 1.8UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 149.7 3.1 152.8 83.3 78.2 93.9 86.0 64.9 75.5 13.3UNIVERSIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 6.6 - 6.6 3.9 3.1 79.8 4.1 2.1 52.4 1.0UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 9.4 - 9.4 5.1 4.7 93.2 5.8 3.4 58.3 1.4UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 43.5 3.6 47.1 26.9 28.2 105.0 29.7 17.8 59.9 10.4ZONA FRANCA DEL BARÚ 0.3 - 0.3 0.2 0.1 78.3 0.2 0.1 64.9 0.0

TOTAL EMPRESAS PÚBLICAS 726.4 81.9 808.4 487.9 434.0 89.0 518.7 265.5 51.2 168.5

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. 120.9 53.6 174.5 140.9 174.5 123.8 124.4 40.3 32.4 134.2AUTORIDAD MARÍTIMADE PANAMÁ 113.4 - 113.4 45.7 51.8 113.4 56.8 39.7 69.9 12.0BINGOS NACIONALES 0.9 - 0.9 0.4 0.4 90.1 0.5 0.3 68.4 0.0AUTORIDAD DE AERONÁUTICA CIVIL 27.7 1.2 28.9 17.0 13.2 77.6 18.4 8.4 45.5 4.8IDAAN 134.4 2.1 136.5 65.5 46.3 70.6 81.3 41.9 51.5 4.4I. M. A. 5.2 15.5 20.7 18.5 3.5 19.0 18.5 2.0 11.0 1.5E.G.E.S.A. 39.5 - 39.5 38.7 6.5 16.8 38.7 9.8 25.4 (3.3)E.T.E.S.A. 68.3 1.9 70.2 44.3 26.4 59.7 55.4 24.2 43.7 2.2LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA 141.0 - 141.0 69.3 62.2 89.8 69.2 58.3 84.2 3.9ZONA LIBRE DE COLÓN 54.8 4.7 59.5 35.1 35.2 100.3 35.9 25.5 71.1 9.7AGENCIA DEL ÁREA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMÁ PACÍFICO 20.2 3.0 23.2 12.5 14.0 112.1 19.5 14.9 76.4 (0.9)

TOTAL INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 1,318.4 15.0 1,333.4 621.9 697.8 112.2 738.6 680.6 92.2 17.2

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS 8.3 - 8.3 5.6 5.9 105.5 5.7 3.3 58.3 2.6B. D. A. 78.2 15.0 93.2 54.3 53.5 98.6 75.6 41.6 55.0 11.9BANCO HIPOTECARIO 18.2 - 18.2 9.0 7.2 79.5 10.4 5.5 53.0 1.6BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 890.7 - 890.7 355.9 407.7 114.5 418.4 407.7 97.5 - CAJA DE AHORROS 317.8 - 317.8 193.9 220.3 113.6 225.1 220.3 97.8 - COMISIÓN NACIONAL DE VALORES 1.7 - 1.7 1.2 1.2 98.3 1.0 0.6 59.8 0.6INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO 3.5 - 3.5 2.0 2.1 103.0 2.4 1.6 68.6 0.5

TOTAL SECTOR DESCENTRALIZADO 4,546.7 201.4 4,748.1 2,434.2 2,369.4 97.3 2,859.1 2,023.0 70.8 346.4

(-) Sin valor

MODIFICACIONES

(2)

INGRESOS GASTOS

RECAUDADO PORCENTUAL ASIGNADO EJECUTADO

(10)=(5)-(8)

CUADRO Núm.3-15 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADO AL 30 DE JUNIO DE 2008 (En millones de balboas)

DETALLE PRESUPUESTO

LEYPRESUPUESTO MODIFICADO ASIGNADO PORCENTUAL

DIFERENCIA INGRESOS (-)

EGRESOS

Page 44: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

LEY MODIFICADO ASIGNADO RECAUDADO LEY MODIFICADO ASIGNADO RECAUDADO LEY MODIFICADO ASIGNADO RECAUDADO EJECUCIÓN %(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) 9=(1)+(5) 10=(2)+(6) 11=(3)+(7) 12=(4)+(8) 13=(12)/(11)*100

TOTAL 3,238.1 3,181.0 1,539.2 1,590.5 1,308.6 1,567.1 895.0 778.8 4,546.7 4,748.1 2,434.2 2,369.4 97.3

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 2,206.8 2,149.6 1,025.9 1,075.2 295.1 456.7 298.5 162.3 2,501.9 2,606.4 1,324.4 1,237.5 93.4

AUTORIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1.8 1.8 0.9 0.8 3.9 5.5 3.4 3.0 5.7 7.3 4.3 3.8 89.0AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE 21.2 24.1 14.1 14.4 - - - - 21.2 24.1 14.1 14.4 101.9AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 10.8 10.8 5.7 5.9 - - - - 10.8 10.8 5.7 5.9 103.7A.N.A.M. 16.4 18.9 10.9 10.9 14.8 17.6 11.6 7.5 31.2 36.5 22.4 18.5 82.4CAJA DE SEGURO SOCIAL 1,668.7 1,648.2 757.3 807.8 116.0 143.1 87.3 70.2 1,784.7 1,791.3 844.6 878.0 104.0INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS 3.6 3.7 2.0 1.7 3.1 3.1 1.4 1.3 6.8 6.8 3.4 2.9 86.3AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR 5.3 5.8 3.4 3.1 0.3 0.3 0.1 0.1 5.6 6.1 3.5 3.3 93.3CONSEJO DE ADMÓN DEL SIACAP 0.7 0.9 0.5 0.4 - - - - 0.7 0.9 0.5 0.4 73.8DEFENSORÍA DEL PUEBLO 3.1 3.1 1.7 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 3.1 1.7 1.4 84.4IFARHU 105.7 62.4 35.2 23.7 - 65.1 54.5 57.8 105.7 127.5 89.8 81.5 90.8SENADIS 2.4 2.4 1.5 1.0 6.7 6.9 3.2 1.9 9.1 9.4 4.7 2.9 61.0AUT. PANAMEÑA DE SEG. DE ALIMENTOS 3.3 3.3 1.6 1.7 - - - - 3.3 3.3 1.6 1.7 106.9IDIAP 7.2 7.3 4.3 3.8 3.6 3.6 1.6 0.0 10.8 10.8 5.9 3.9 65.7AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS 5.6 5.6 2.9 2.8 5.2 5.2 2.7 1.0 10.8 10.8 5.5 3.8 68.1DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 2.2 2.2 1.2 0.7 1.0 1.8 1.3 0.0 3.2 4.0 2.5 0.7 28.7TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 0.9 0.9 0.5 0.2 - - - - 0.9 0.9 0.5 0.2 30.4INAC 8.6 8.7 4.7 7.3 6.1 6.2 2.8 - 14.7 14.9 7.5 7.3 96.4SERTV 6.0 6.0 3.6 3.5 0.9 2.2 1.8 1.4 6.9 8.3 5.4 4.9 90.5SENACYT 2.7 2.8 1.5 1.1 15.7 19.3 10.6 2.5 18.4 22.1 12.1 3.6 30.1INDE 8.7 9.4 5.3 15.9 26.1 47.2 32.9 3.0 34.8 56.7 38.2 18.9 49.6INADEH 16.2 16.2 8.0 3.9 75.0 105.1 66.5 0.3 91.2 121.3 74.6 4.2 5.6IPHE 18.1 18.1 9.0 8.7 1.1 1.1 0.7 0.3 19.3 19.3 9.7 9.0 92.3IPACOOP 5.0 5.0 2.6 2.6 - - - - 5.0 5.0 2.6 2.6 98.8IPAT 29.8 28.8 14.6 18.3 - 1.0 0.7 - 29.8 29.8 15.3 18.3 119.8REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ 37.1 37.1 17.7 20.0 - 0.0 0.0 0.0 37.1 37.1 17.8 20.1 112.8UNIVERSIDAD DE CHIRIQUÍ 19.4 19.4 9.7 9.5 2.2 2.7 1.5 1.5 21.6 22.1 11.2 11.0 98.1UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 143.5 143.9 76.1 74.8 6.2 8.8 7.2 3.4 149.7 152.8 83.3 78.2 93.9UNIVERSIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 6.6 6.6 3.9 3.1 - - - - 6.6 6.6 3.9 3.1 79.8UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 8.3 8.3 4.5 4.7 1.2 1.2 0.5 - 9.4 9.4 5.1 4.7 93.2UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 37.7 37.7 20.6 21.3 5.8 9.4 6.2 7.0 43.5 47.1 26.9 28.2 105.0ZONA FRANCA DEL BARÚ 0.3 0.3 0.2 0.1 - - - - 0.3 0.3 0.2 0.1 78.3

EMPRESAS PÚBLICAS 564.3 564.5 281.4 291.7 162.1 243.9 206.5 142.4 726.4 808.4 487.9 434.0 89.0

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. 64.2 64.2 30.6 64.2 56.7 110.3 110.3 110.3 120.9 174.5 140.9 174.5 123.8AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 113.4 113.4 45.7 51.8 - - - - 113.4 113.4 45.7 51.8 113.4BINGOS NACIONALES 0.9 0.9 0.4 0.4 - - - - 0.9 0.9 0.4 0.4 90.1AUTORIDAD DE AERONÁUTICA CIVIL 21.3 21.3 10.5 9.0 6.4 7.6 6.5 4.2 27.7 28.9 17.0 13.2 77.6IDAAN 85.0 85.1 41.4 38.8 49.4 51.4 24.2 7.5 134.4 136.5 65.5 46.3 70.6I. M. A. 4.4 4.4 2.6 2.9 0.8 16.3 15.9 0.7 5.2 20.7 18.5 3.5 19.0E.G.E.S.A. 21.7 21.7 21.2 5.3 17.9 17.9 17.4 1.2 39.5 39.5 38.7 6.5 16.8E.T.E.S.A. 51.7 51.7 26.3 26.4 16.6 18.5 18.0 - 68.3 70.2 44.3 26.4 59.7LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA 141.0 141.0 69.3 62.2 - - - - 141.0 141.0 69.3 62.2 89.8ZONA LIBRE DE COLÓN 54.8 54.8 30.4 30.5 - 4.7 4.7 4.7 54.8 59.5 35.1 35.2 100.3AGENCIA DEL ÁREA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMÁ PACÍFICO 5.8 5.8 3.0 0.1 14.4 17.4 9.5 13.9 20.2 23.2 12.5 14.0 112.1

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 466.9 466.9 231.9 223.7 851.4 866.5 390.0 474.1 1,318.4 1,333.4 621.9 697.8 112.2

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS 8.3 8.3 5.6 5.9 - - - - 8.3 8.3 5.6 5.9 105.5B. D. A. 35.4 35.4 18.6 23.6 42.8 57.8 35.7 29.9 78.2 93.2 54.3 53.5 98.6BANCO HIPOTECARIO 7.9 7.9 4.1 3.3 10.3 10.3 4.8 3.8 18.2 18.2 9.0 7.2 79.5BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 310.4 310.4 150.5 137.1 580.3 580.3 205.4 270.6 890.7 890.7 355.9 407.7 114.5CAJA DE AHORROS 99.8 99.8 49.9 50.5 218.1 218.1 144.0 169.8 317.8 317.8 193.9 220.3 113.6COMISIÓN NACIONAL DE VALORES 1.7 1.7 1.2 1.2 - - - - 1.7 1.7 1.2 1.2 98.3INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO 3.5 3.4 2.0 2.1 - 0.0 0.0 - 3.5 3.5 2.0 2.1 103.0

(-) Sin valor

CUADRO Núm.3-16 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADOAL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

INGRESOS CORRIENTES INGRESOS DE CAPITALDETALLE

TOTAL DE INGRESOS

Page 45: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

CUADRO Núm.3-17 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS Y PAGOS (FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN)SECTOR DESCENTRALIZADO

AL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO

(1) (2) (3) (4) (5) 7=(5)+(6) 8=(4)-(5) 9=(5)/(4)*100 (10) 12=(10)/(5)*100

GRAN TOTAL 4,546.7 201.4 4,748.1 2,859.1 2,023.0 146.5 2,169.5 836.1 70.8 1,870.7 152.3 92.5

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 2,501.9 104.5 2,606.4 1,601.8 1,076.9 80.3 1,157.2 524.9 67.2 961.3 115.6 89.3

AUTORIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 5.7 1.6 7.3 5.0 2.1 1.3 3.4 2.9 41.5 1.8 0.2 88.5AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE 21.2 2.9 24.1 15.6 8.8 0.0 8.8 6.8 56.2 8.2 0.6 93.6AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 10.8 - 10.8 5.8 4.1 0.3 4.4 1.7 71.4 3.9 0.2 94.4A.N.A.M. 31.2 5.3 36.5 23.6 13.0 0.2 13.2 10.7 54.8 11.6 1.3 89.9CAJA DE SEGURO SOCIAL 1,784.7 6.6 1,791.3 1,093.5 786.8 49.1 835.9 306.7 71.9 698.9 87.9 88.8INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS 6.8 0.0 6.8 4.2 2.6 0.4 3.0 1.6 62.3 2.2 0.4 85.2AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR 5.6 0.5 6.1 3.6 2.5 0.3 2.8 1.1 69.5 2.3 0.1 94.0CONSEJO DE ADMÓN DE SIACAP 0.7 0.2 0.9 0.5 0.2 - 0.2 0.3 40.0 0.2 0.0 87.9DEFENSORÍA DEL PUEBLO 3.1 - 3.1 1.8 1.3 0.1 1.5 0.5 73.4 1.2 0.1 94.4IFARHU 105.7 21.8 127.5 96.5 74.8 0.2 75.0 21.6 77.6 74.2 0.6 99.2SENADIS 9.1 0.2 9.4 5.5 2.1 0.0 2.1 3.4 37.7 1.6 0.5 78.0AUT. PANAMEÑA DE SEG. DE ALIMENTOS 3.3 - 3.3 1.7 1.4 - 1.4 0.3 84.7 1.3 0.1 90.9IDIAP 10.8 0.1 10.8 7.2 3.3 0.0 3.3 3.9 45.7 2.9 0.4 87.0AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS 10.8 - 10.8 6.9 3.1 0.1 3.2 3.8 45.1 2.3 0.8 72.9DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 3.2 0.8 4.0 2.5 0.8 0.2 1.0 1.7 31.2 0.7 0.1 90.5TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 0.9 - 0.9 0.5 0.3 0.0 0.3 0.2 60.7 0.3 0.0 92.5INAC 14.7 0.1 14.9 7.8 5.3 0.2 5.5 2.5 67.8 5.2 0.1 97.9SERTV 6.9 1.4 8.3 6.0 3.2 0.9 4.1 2.8 53.0 2.6 0.6 80.5SENACYT 18.4 3.7 22.1 12.2 5.1 0.2 5.3 7.2 41.4 3.1 1.9 62.0INDE 34.8 21.8 56.7 39.6 16.9 5.6 22.5 22.7 42.8 16.7 0.2 98.7INADEH 91.2 30.1 121.3 76.1 7.1 6.4 13.5 69.0 9.3 4.7 2.4 65.8IPHE 19.3 - 19.3 10.1 8.6 0.6 9.2 1.6 84.7 8.2 0.4 95.8IPACOOP 5.0 - 5.0 2.9 2.0 0.1 2.1 0.9 69.7 1.8 0.2 89.6IPAT 29.8 - 29.8 16.8 7.2 9.4 16.6 9.6 42.8 6.8 0.4 95.1REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ 37.1 0.0 37.1 18.2 16.7 0.0 16.8 1.5 92.0 16.7 0.1 99.6UNIVERSIDAD DE CHIRIQUÍ 21.6 0.5 22.1 11.8 9.2 0.1 9.3 2.6 77.7 7.8 1.3 85.5UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 149.7 3.1 152.8 86.0 64.9 1.3 66.2 21.1 75.5 52.4 12.5 80.8UNIVERSIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 6.6 - 6.6 4.1 2.1 0.0 2.2 1.9 52.4 2.0 0.1 93.4UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 9.4 - 9.4 5.8 3.4 0.6 4.0 2.4 58.3 3.2 0.2 94.3UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 43.5 3.6 47.1 29.7 17.8 2.5 20.3 11.9 59.9 16.1 1.7 90.2ZONA FRANCA DEL BARÚ 0.3 - 0.3 0.2 0.1 0.0 0.1 0.1 64.9 0.1 0.0 98.9

EMPRESAS PÚBLICAS 726.4 81.9 808.4 518.7 265.5 49.2 314.7 253.2 51.2 230.8 34.7 86.9

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. 120.9 53.6 174.5 124.4 40.3 10.7 51.0 84.0 32.4 34.3 6.0 85.1AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 113.4 - 113.4 56.8 39.7 2.3 42.1 17.1 69.9 26.3 13.5 66.1BINGOS NACIONALES 0.9 - 0.9 0.5 0.3 0.1 0.4 0.2 68.4 0.3 0.0 100.0AUTORIDAD DE AERONÁUTICA CIVIL 27.7 1.2 28.9 18.4 8.4 1.1 9.5 10.1 45.5 6.7 1.7 80.3IDAAN 134.4 2.1 136.5 81.3 41.9 14.1 56.0 39.4 51.5 36.8 5.1 87.8I. M. A. 5.2 15.5 20.7 18.5 2.0 0.0 2.1 16.5 11.0 1.8 0.2 89.9E.G.E.S.A. 39.5 - 39.5 38.7 9.8 0.5 10.4 28.9 25.4 7.5 2.3 76.6E.T.E.S.A. 68.3 1.9 70.2 55.4 24.2 9.5 33.7 31.2 43.7 21.7 2.5 89.5LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA 141.0 - 141.0 69.2 58.3 4.9 63.2 10.9 84.2 56.0 2.4 95.9ZONA LIBRE DE COLÓN 54.8 4.7 59.5 35.9 25.5 4.6 30.1 10.4 71.1 24.8 0.7 97.1AGENCIA DEL ÁREA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMÁ PACÍFICO 20.2 3.0 23.2 19.5 14.9 1.4 16.2 4.6 76.4 14.5 0.3 97.7

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 1,318.4 15.0 1,333.4 738.6 680.6 17.0 697.7 58.0 92.2 678.6 2.0 99.7

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS 8.3 - 8.3 5.7 3.3 0.5 3.8 2.4 58.3 3.1 0.2 94.0B. D. A. 78.2 15.0 93.2 75.6 41.6 3.5 45.1 34.0 55.0 41.2 0.4 99.0BANCO HIPOTECARIO 18.2 - 18.2 10.4 5.5 0.0 5.5 4.9 53.0 5.4 0.1 98.4BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 890.7 - 890.7 418.4 407.7 12.2 419.9 10.7 97.5 407.7 - 100.0CAJA DE AHORROS 317.8 - 317.8 225.1 220.3 0.7 221.0 4.8 97.8 219.4 0.9 99.6COMISIÓN NACIONAL DE VALORES 1.7 - 1.7 1.0 0.6 0.0 0.6 0.4 59.8 0.6 0.0 97.3INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO 3.5 - 3.5 2.4 1.6 0.1 1.7 0.7 68.6 1.2 0.5 72.3

(-) Sin valor

11=(5)-(10)

SALDO DE CTOS. POR EJECUTAR

(6)

PRESUPUESTO

DETALLEPRESUPUESTO

LEYAJUSTES PAGADO % DE LO PAGADO

TOTAL DE EJC. PRESUPUESTARIA

SALDO DEL ASIGNADO

% DE LO EJECUTADO

POR PAGAR

Page 46: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

CUADRO Núm.3-18 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS Y PAGOS DE FUNCIONAMIENTOSECTOR DESCENTRALIZADO

AL 30 DE JUNIO DE 2008(En millones de balboas)

MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO

(1) (3) (4) (5) 7=(5)+(6) 8=(4)-(5) 9=(5)/(4)*100 (10) 12=(10)/(5)*100

TOTAL FUNCIONAMIENTO 2,832.6 63.5 2,896.1 1,635.5 1,239.8 49.0 1,288.8 395.7 75.8 1,110.8 129.0 89.6

TOTAL INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 1,932.5 13.6 1,946.1 1,143.1 887.8 32.2 919.9 255.3 77.7 788.8 99.0 88.8

AUTORIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1.8 - 1.8 0.9 0.8 0.1 0.8 0.2 82.4 0.7 0.1 92.1AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE 16.9 2.6 19.5 11.6 7.1 0.0 7.2 4.4 61.7 6.8 0.4 94.8AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 8.8 - 8.8 4.9 3.2 0.3 3.5 1.7 66.0 3.0 0.2 92.8A.N.A.M. 15.5 2.5 18.0 12.0 8.2 0.1 8.3 3.8 68.6 6.9 1.3 84.7CAJA DE SEGURO SOCIAL 1,529.1 6.6 1,535.7 913.5 712.4 28.9 741.2 201.1 78.0 634.1 78.3 89.0INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS 3.6 0.0 3.7 2.2 1.6 0.0 1.6 0.6 73.2 1.5 0.1 93.7AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR 5.3 0.5 5.8 3.4 2.4 0.3 2.7 1.0 70.8 2.3 0.1 95.6CONSEJO DE ADMÓN DEL SIACAP 0.7 0.2 0.9 0.5 0.2 - 0.2 0.3 40.0 0.2 0.0 87.9DEFENSORÍA DEL PUEBLO 3.1 - 3.1 1.8 1.3 0.1 1.5 0.4 74.8 1.2 0.1 94.4IFARHU 9.8 0.0 9.8 5.8 4.0 0.1 4.1 1.8 68.9 3.6 0.4 89.4SENADIS 2.4 0.0 2.4 1.5 1.0 0.0 1.0 0.5 64.4 0.7 0.2 75.8AUT. PANAMEÑA DE SEG. DE ALIMENTOS 3.3 - 3.3 1.7 1.4 - 1.4 0.3 84.7 1.3 0.1 90.9IDIAP 7.2 0.1 7.3 4.3 2.6 0.0 2.6 1.7 60.3 2.5 0.0 98.6AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS 5.6 - 5.6 3.2 2.5 0.1 2.6 0.7 77.3 2.0 0.4 82.2DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 2.2 - 2.2 1.2 0.8 0.1 0.9 0.4 65.1 0.7 0.1 90.5TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 0.9 - 0.9 0.5 0.3 0.0 0.3 0.2 60.7 0.3 0.0 92.5INAC 8.6 0.0 8.7 4.8 3.5 0.1 3.6 1.2 73.9 3.4 0.1 97.6SERTV 6.0 0.3 6.3 4.1 2.6 0.4 3.0 1.5 63.7 2.4 0.2 91.3SENACYT 2.7 0.1 2.8 1.5 0.9 0.1 1.0 0.6 58.5 0.8 0.1 91.1INDE 8.7 0.7 9.4 6.0 4.6 0.2 4.9 1.4 76.7 4.5 0.1 97.2INADEH 8.6 - 8.6 4.5 2.9 0.0 2.9 1.6 63.9 2.6 0.3 89.3IPHE 18.1 (0.2) 18.0 9.2 8.2 0.2 8.4 1.0 89.3 7.9 0.3 96.2IPACOOP 4.8 - 4.8 2.8 2.0 0.1 2.0 0.8 70.1 1.8 0.1 92.6IPAT 11.4 - 11.4 7.5 4.3 0.4 4.7 3.2 57.6 4.0 0.3 93.5REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ 31.7 - 31.7 15.8 15.1 0.0 15.1 0.7 95.6 15.1 0.0 99.7UNIVERSIDAD DE CHIRIQUÍ 19.4 0.1 19.5 10.4 8.9 0.1 9.0 1.5 85.8 7.6 1.3 85.3UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 143.5 (0.4) 143.1 77.1 63.2 0.3 63.5 13.9 82.0 50.7 12.5 80.3UNIVERSIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 6.6 - 6.6 4.1 2.1 0.0 2.2 1.9 52.4 2.0 0.1 93.4UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 8.3 - 8.3 5.1 3.2 0.1 3.3 1.9 63.3 3.1 0.1 96.0UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 37.7 0.3 38.0 21.1 16.2 0.1 16.3 4.9 76.9 14.8 1.4 91.2ZONA FRANCA DEL BARÚ 0.3 - 0.3 0.2 0.1 0.0 0.1 0.1 64.9 0.1 0.0 98.9

TOTAL EMPRESAS PÚBLICAS 504.6 49.9 554.5 331.7 213.3 13.4 226.7 118.3 64.3 185.0 28.3 86.7

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. 44.5 47.1 91.7 77.9 17.7 0.5 18.2 60.2 22.7 14.0 3.6 79.5AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 100.0 - 100.0 45.6 39.4 1.0 40.4 6.2 86.5 26.0 13.4 65.9BINGOS NACIONALES 0.9 - 0.9 0.5 0.3 0.1 0.4 0.2 68.4 0.3 0.0 100.0AUTORIDAD DE AERONÁUTICACIVIL 21.1 - 21.1 11.8 7.7 0.1 7.8 4.1 65.2 6.3 1.5 81.0IDAAN 78.2 0.2 78.3 46.5 35.7 4.8 40.5 10.8 76.8 32.6 3.1 91.2I. M. A. 4.4 - 4.4 2.6 1.8 0.0 1.9 0.7 71.9 1.7 0.1 93.2E.G.E.S.A. 21.7 - 21.7 21.3 9.3 0.1 9.4 12.0 43.6 7.0 2.2 75.9E.T.E.S.A. 38.9 1.9 40.7 27.4 16.9 0.9 17.9 10.5 61.7 15.7 1.2 92.8LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA 140.0 (1.1) 138.9 67.1 58.0 4.6 62.6 9.1 86.4 55.6 2.4 95.9ZONA LIBRE DE COLÓN 49.1 0.3 49.4 26.4 24.1 0.7 24.8 2.3 91.3 23.5 0.6 97.4AGENCIA DEL ÁREA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMÁ PACÍFICO 5.8 1.6 7.4 4.6 2.3 0.5 2.8 2.3 50.4 2.2 0.1 95.0

TOTAL INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 395.5 - 395.5 160.8 138.7 3.5 142.1 22.1 86.3 137.0 1.7 98.8

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS 8.3 - 8.3 5.7 3.3 0.5 3.8 2.4 58.3 3.1 0.2 94.0B. D. A. 21.4 - 21.4 11.8 9.7 0.0 9.7 2.2 81.7 9.5 0.2 98.0BANCO HIPOTECARIO 17.2 - 17.2 10.0 5.5 0.0 5.5 4.5 54.9 5.4 0.1 98.4BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 260.0 - 260.0 84.7 77.6 2.9 80.4 7.2 91.6 77.6 - 100.0CAJA DE AHORROS 83.9 - 83.9 45.4 40.5 - 40.5 4.8 89.3 39.7 0.9 97.9COMISIÓN NACIONAL DE VALORES 1.7 - 1.7 1.0 0.6 0.0 0.6 0.4 59.8 0.6 0.0 97.3INSTITUTO DE SEGURO AGROPECUARIO 3.0 - 3.0 2.1 1.5 0.1 1.5 0.6 70.0 1.2 0.3 78.9

(-) Sin valor

SALDO DE CTOS. POR EJECUTAR

(6)DETALLE

PRESUPUESTOPRESUPUESTO LEY

AJUSTES

(2) 11=(5)-(10)

% DE LO PAGADOPAGADOTOTAL DE EJEC. PRESUPUESTARIA

SALDO DEL ASIGNADO

% DE LO EJECUTADO

POR PAGAR

Page 47: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO

(2) (3) (4) (5) 8=(4)-(5) (10) 11=(5)-(10)

TOTAL INVERSIONES 1,714.1 137.9 1,852.0 1,223.6 783.2 97.6 880.8 440.4 64.0 759.9 23.3 97.0

TOTAL INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 569.4 90.9 660.3 458.7 189.1 48.2 237.2 269.7 41.2 172.5 16.6 91.2

AUTORIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 3.9 1.6 5.5 4.1 1.3 1.3 2.6 2.8 32.4 1.1 0.2 86.5AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE 4.3 0.4 4.6 4.1 1.7 - 1.7 2.4 40.6 1.5 0.2 88.5AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 2.0 - 2.0 0.9 0.9 - 0.9 - 100.0 0.9 - 100.0A.N.A.M. 15.7 2.8 18.6 11.7 4.7 0.1 4.9 6.9 40.7 4.7 0.1 98.9CAJA DE SEGURO SOCIAL 255.6 - 255.6 180.1 74.4 20.2 94.6 105.6 41.3 64.8 9.6 87.1INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS 3.1 - 3.1 2.0 1.0 0.4 1.4 1.0 50.4 0.7 0.3 71.8AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR 0.3 - 0.3 0.1 0.1 - 0.1 0.1 40.9 0.0 0.0 31.2DEFENSORÍA DEL PUEBLO 0.0 - 0.0 0.0 0.0 - 0.0 0.0 1.8 0.0 - 100.0IFARHU 95.9 21.8 117.8 90.6 70.8 0.1 70.9 19.8 78.1 70.6 0.2 99.8SENADIS 6.7 0.2 6.9 4.1 1.1 - 1.1 2.9 27.9 0.9 0.2 79.8IDIAP 3.6 - 3.6 2.9 0.7 - 0.7 2.2 24.2 0.3 0.4 44.4AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS 5.2 - 5.2 3.7 0.6 0.0 0.6 3.1 17.0 0.2 0.4 36.2DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS 1.0 0.8 1.8 1.3 0.0 0.1 0.1 1.3 0.1 0.0 - 100.0INAC 6.1 0.1 6.2 3.0 1.8 0.1 1.9 1.3 58.1 1.7 0.0 98.7SERTV 0.9 1.1 1.9 1.9 0.6 0.6 1.2 1.3 30.6 0.2 0.4 33.2SENACYT 15.7 3.5 19.3 10.7 4.2 0.1 4.3 6.5 39.0 2.3 1.8 55.8INDE 26.1 21.1 47.2 33.6 12.3 5.3 17.7 21.2 36.7 12.2 0.1 99.3INADEH 82.6 30.1 112.7 71.5 4.2 6.4 10.6 67.3 5.9 2.1 2.1 49.6IPHE 1.1 0.2 1.3 0.9 0.4 0.4 0.8 0.6 39.0 0.3 0.0 87.4IPACOOP 0.2 - 0.2 0.1 0.1 - 0.1 0.0 61.4 - 0.1 - IPAT 18.5 - 18.5 9.3 2.9 9.0 11.9 6.5 30.9 2.8 0.1 97.4REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ 5.3 0.0 5.4 2.4 1.6 0.0 1.6 0.8 67.6 1.6 0.0 98.9UNIVERSIDAD DE CHIRIQUÍ 2.2 0.4 2.6 1.4 0.3 0.1 0.3 1.2 19.1 0.3 0.0 91.8UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 6.2 3.5 9.7 8.9 1.7 1.0 2.7 7.2 19.3 1.7 0.0 99.1UNIVERSIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ - - - - - - - - .. - - ..UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 1.2 - 1.2 0.6 0.1 0.5 0.6 0.5 18.5 0.1 0.1 48.1UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 5.8 3.3 9.1 8.7 1.6 2.4 4.0 7.1 18.6 1.3 0.3 80.4

TOTAL EMPRESAS PÚBLICAS 221.8 32.0 253.8 187.0 52.2 35.8 88.0 134.8 27.9 45.8 6.4 87.8

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. 76.4 6.4 82.9 46.5 22.7 10.1 32.8 23.9 48.7 20.3 2.4 89.4AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ 13.4 - 13.4 11.2 0.3 1.4 1.7 10.9 2.7 0.3 0.0 85.2AUTORIDAD DE AERONÁUTICA CIVIL 6.6 1.2 7.8 6.6 0.7 1.0 1.7 5.9 10.0 0.5 0.2 72.2IDAAN 56.2 2.0 58.2 34.9 6.2 9.3 15.6 28.7 17.9 4.3 2.0 68.6I.M.A. 0.8 15.5 16.3 15.9 0.2 - 0.2 15.7 1.2 0.1 0.1 57.9E.G.E.S.A. 17.9 - 17.9 17.4 0.5 0.4 1.0 16.9 3.1 0.5 0.1 87.9E.T.E.S.A. 29.4 0.1 29.5 28.0 7.3 8.6 15.8 20.7 26.1 6.0 1.3 81.9LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA 1.0 1.1 2.1 2.1 0.3 0.3 0.6 1.8 15.2 0.3 0.0 99.7ZONA LIBRE DE COLÓN 5.7 4.4 10.1 9.5 1.4 3.8 5.3 8.1 15.0 1.3 0.1 92.1AGENCIA DEL ÁREA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMÁ PACÍFICO 14.4 1.4 15.8 14.9 12.6 0.8 13.4 2.3 84.4 12.3 0.2 98.2

TOTAL INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 922.9 15.0 937.9 577.8 542.0 13.6 555.6 35.9 93.8 541.6 0.3 99.9

B.D.A. 56.9 15.0 71.9 63.8 31.9 3.5 35.4 31.9 50.0 31.7 0.2 99.3BANCO HIPOTECARIO 1.0 - 1.0 0.4 0.0 - 0.0 0.4 10.9 0.0 - 100.0BANCO NACIONAL DE PANAMÁ 630.7 - 630.7 333.6 330.1 9.3 339.5 3.5 99.0 330.1 - 100.0CAJA DE AHORROS 233.9 - 233.9 179.8 179.8 0.7 180.5 - 100.0 179.8 - 100.0I.S.A. 0.4 - 0.4 0.3 0.1 - 0.1 0.1 57.6 0.0 0.1 7.3

(-) Sin valor(..) No aplica

SECTOR DESCENTRALIZADOCUADRO Núm.3-19 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS Y PAGOS DE INVERSIONES

AJUSTES PRESUPUESTODETALLE

POR PAGAR

(En millones de balboas)AL 30 DE JUNIO DE 2008

% DE LO EJECUTADO

SALDO DEL ASIGNADO

(1) 9=(5)/(4)*100

% DE LO PAGADO

12=(10)/(5)*100

SALDO DE CTOS. POR EJECUTAR

(6)

TOTAL DE EJEC. PRESUPUESTARIA

7=(5)+(6)

PAGADOPRESUPUESTO LEY

Page 48: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

4. ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICO Al concluir el primer semestre del año 2008, el monto de la deuda pública ascendió a B/.10,879.6 millones, los cuales corresponden al siguiente desglose:

TIPO DE DEUDA

Externa 1/ 8,428.0 28.3 8,456.3

Interna 2/ 2,330.3 93.0 2,423.3

Total 10,758.3 121.3 10,879.6

Nota: Incluye saldo de Deuda Co-Garantizada para financiar el Proyecto Madden-Colón, así: Deuda Externa - Financiamiento de Banca Comercial por B/.127.0 millonesDeuda Interna - Financiamiento de Bancos Oficiales por B/.25.0 millones1/ Incluye B/.40.8 millones de fluctuación monetaria.2/ No incluye: - Financiamiento Interinstitucional (deuda entre entidades del sector público

cuya fuente de recursos proviene de otros préstamos), por B/.244.7 millones.Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

DEUDA CONTRACTUAL

SECTOR DESCENTRALIZADO

GOBIERNO CENTRAL

CUADRO Núm.4-1 DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICOAl 30 de junio de 2008

(En millones de balboas)

Variación de la Deuda Contractual del Sector Público Al 30 de junio de 2008, el saldo de la deuda contractual del sector público reflejó un aumento de B/.409.0 millones, al pasar de B/.10,470.6 millones existentes al 31 de diciembre de 2007, al saldo actual de B/.10,879.6 millones. De este aumento, a la deuda externa le corresponden B/.180.7 millones y a la deuda interna B/.228.3 millones. A continuación, el resumen de la deuda contractual del sector público por tipo y deudor.

TIPO DE DEUDA

EXTERNAGobierno Central 8,250.7 8,428.0 177.3Sector Descentralizado 24.9 28.3 3.4

Subtotal 1/ 8,275.6 8,456.3 180.7

INTERNAGobierno Central 2,106.9 2,330.3 223.4Sector Descentralizado 88.1 93.0 4.9

Subtotal 2/ 2,195.0 2,423.3 228.3

Total Deuda Contractual 10,470.6 10,879.6 409.0

1/ Incluye B/.40.8 millones de fluctuación monetaria.2/ No incluye B/.244.7 millones de deuda entre de entidades del sector público, cuya fuente

de financiamiento se origina en otros préstamos (Financiamiento Interinstitucional).Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

SALDO AL 30-06-2008

SALDO AL 31-12-2007

DIFERENCIA

CUADRO Núm.4-2 VARIACIÓN DE LA DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICOAl 30 de junio de 2008

(En millones de balboas)

Page 49: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

El aumento de la deuda contractual del sector público por financiamiento cifrada en B/.409.0 millones, al finalizar el primer semestre del año 2008, está principalmente relacionada con la obtención de recursos para el financiamiento de inversiones. En la deuda externa, aumentó el grupo de los organismos multilaterales por los desembolsos recibidos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BIRF), además del renglón fuentes privadas; en la deuda interna, aumentaron los renglones de financiamiento de fuentes privadas y de fuentes del sector público (Ver Cuadro Núm.4-7). Relación deuda contractual/PIB Para el periodo 2004-2007 y al 30 de junio de 2008, se observa un comportamiento positivo en la relación Deuda Contractual del Sector Público/PIB que va de 70.7% en el 2004 a 47.3% al 30 de junio de 2008.

Total PromedioAnual

1990 4,830.4 3,781.9 1,048.5 4,522.0 106.8

1991 4,638.1 3,675.6 962.5 4,932.4 94.0

1992 4,665.0 3,547.6 1,117.4 5,616.1 83.1

1993 7,228.9 5,313.4 1,915.5 5,922.5 122.1

1994 7,435.6 5,513.0 1,922.6 6,091.3 122.1

1995 7,724.0 5,938.1 1,785.9 6,198.0 124.6

1996 7,009.1 5,115.6 1,893.5 9,322.1 75.2

1997 6,891.6 5,013.0 1,878.6 10,084.0 68.3

1998 7,166.6 5,331.5 1,835.1 10,932.5 65.6

1999 7,771.2 5,559.8 2,211.4 11,456.3 67.8

2000 7,807.0 5,605.9 2,201.1 11,620.5 67.2

2001 8,460.5 6,262.9 2,197.6 11,807.5 71.7

2002 8,576.8 6,348.9 2,227.9 12,272.4 69.9

2003 8,712.2 6,502.5 2,209.7 12,933.2 67.4

2004 10,026.5 7,219.2 2,807.3 14,179.3 70.7

2005 10,268.2 7,579.7 2,688.5 15,483.3 66.3

2006 10,452.7 7,788.4 2,664.3 17,097.1 61.1

2007 10,470.6 8,275.6 2,195.0 19,739.8 53.0

2008 a/ 10,879.6 8,456.3 2,423.3 23,005.8 47.3a/: Las cifras de Deuda son al 30 de junio de 2008 y el PIB es estimado para al año 2008.Fuente:Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas

9.4

443.9

152.85

2,605.2

47.2

2,219.5

611.4

521.0

DEUDA ENDEUDAMIENTOAÑOS POR PERIODO

Total Externa Interna

CUADRO Núm.4-2-A DEUDA TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO,POR PERÍODOS PRESIDENCIALES, AÑOS 1990-2008

Deuda Total/PIB

(%)

PIB Corriente

(En millones de balboas)

Page 50: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Relación Deuda/PIB 106.8 94.0 83.1 122.1 122.1 124.6 75.2 68.3 65.6 67.8 67.2 71.7 69.9 67.4 70.7 66.3 61.1 53.0 47.3

DETALLE 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 a/Deuda Total 4,830 4,638 4,665 7,229 7,436 7,724 7,009 6,892 7,167 7,771 7,807 8,461 8,577 8,712 10,027 10,268 10,453 10,471 10,880Incremento anual (%) - -4.0 0.6 55.0 2.9 3.9 -9.3 -1.7 4.0 8.4 0.5 8.4 1.4 1.6 15.1 2.4 1.8 0.2 3.9PIB Corriente 4,522 4,932 5,616 5,923 6,091 6,198 9,322 10,084 10,933 11,456 11,621 11,808 12,272 12,933 14,179 15,483 17,097 19,740 23,006Incremento anual (%) - 9.1 13.9 5.5 2.9 1.8 50.4 8.2 8.4 4.8 1.4 1.6 3.9 5.4 9.6 9.2 10.4 15.5 16.5Relación Deuda/PIB (%) 106.8 94.0 83.1 122.1 122.1 124.6 75.2 68.3 65.6 67.8 67.2 71.7 69.9 67.4 70.7 66.3 61.1 53.0 47.3

a/ Deuda al 30 de junio de 2008, PIB corriente estimado 2008.Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas

GRÁFICA Núm.4-1 RELACIÓN DEUDA CONTRACTUAL/PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): AÑOS 1990-07 Y AL 30 DE JUNIO DE 2008

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 a/

Mill

ones

de

Bal

boas

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

Porc

ient

o

DEUDA CONTRACTUAL DEL GOBIERNO CENTRAL

Al 30 de junio de 2008, la deuda contractual del gobierno central registró un aumento de B/.400.7 millones, al pasar de los B/.10,357.6 millones existentes al 31 de diciembre de 2007, al saldo actual de B/.10,758.3 millones. De este aumento, a la deuda externa le corresponden B/.177.3 millones y a la deuda interna B/.223.4 millones.

Deuda externa

La deuda externa del gobierno central con un aumento neto de B/.177.3 millones, incluye incrementos en los grupos de organismos multilaterales con B/.95.8 millones y en el de fuentes privadas con B/.92.8 millones, mientras el grupo de acreedores bilaterales y oficiales disminuyó en B/.11.3 millones. Del grupo de organismos multilaterales, el renglón del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo un aumento de B/.31.7 millones, con el registro de desembolsos de préstamos activos por B/.67.2 millones, fluctuación monetaria desfavorable de B/.9.0 millones y pagos de amortización por B/.44.5 millones. Los B/.67.2 millones desembolsados fueron destinados a la ejecución de proyectos, entre los que se pueden destacar los siguientes: B/.3.6 millones para modernización de la educación, B/.5.5 millones al desarrollo sostenible del Darién – Etapas I y II, B/.3.4 millones para alivio de la pobreza rural, B/.4.0 millones para transformación de los servicios de salud, B/.1.9 millones para el programa de administración de tierras, B/.1.7 millones al desarrollo sostenible de Bocas del Toro, B/.2.4 millones para mejoramiento vial del corredor pacífico, B/.0.8 millones para combatir la pobreza urbana en Colón, B/.0.2 millones para fortalecimiento y descentralización municipal, B/.1.8 millones al proyecto de prioridades de la cuenca hidrográfica del canal, B/.1.5 millones para el desarrollo de nuevos instrumentos de vivienda social, B/.3.1 millones para el saneamiento de la ciudad y la bahía, B/.1.0 millones para desarrollo sostenible en Chiriquí, B/.0.4 millones para fortalecimiento costero integral, B/.0.5 millones para el

Page 51: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

proyecto de seguridad integral, B/.0.1 millones para electrificación rural, B/.0.5 millones para la red de protección social, B/.0.1 millones de mejoramiento a la administración de justicia, B/.2.7 millones para catastro metropolitano, B/.0.5 millones para modernización de la gestión ambiental y B/.31.4 millones a los programas asistenciales dirigidos a sostener y modernizar la administración del Estado. En el renglón del Banco Mundial (BIRF) con un aumento de B/.67.4 millones, se incluyen desembolsos recibidos por B/.88.9 millones, fluctuación desfavorable de moneda por B/.0.5 millones y pagos de amortización por B/.22.0 millones. De los desembolsos para el desarrollo de proyectos, se recibieron B/.2.3 millones para educación básica, B/.6.3 millones para el programa de administración de tierras, B/.2.9 millones para el programa de productividad rural, B/.2.0 millones para agua potable y servicios de saneamiento, B/.0.4 millones del proyecto de protección social y B/.75.0 millones del programa asistencial de políticas de competitividad. El renglón del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con un leve aumento de B/.0.3 millones, el cual corresponde a fluctuación monetaria desfavorable, ya que se registraron B/.2.1 millones, tanto en desembolsos, como en amortizaciones. El monto desembolsado corresponde al préstamo FIDA 580-PM, destinado al área indígena gnobe buglé y comunidades aledañas pobres. En el renglón del Fondo Monetario Internacional (FMI), con disminución de B/.3.9 millones, se incluyen pagos de amortización por B/.2.9 millones y disminución por fluctuación monetaria favorable de B/.1.0 millones. La Corporación Andina de Fomento (CAF), que aumentó en B/.0.3 millones, incluye desembolsos del préstamo CAF-3456 por 6.9 millones y el pago de capital para la cancelación del Préstamo CAF-119 por 6.6 millones. Los desembolsos de la CAF están dirigidos al programa de rehabilitación y mejoras viales de carreteras. El renglón Banco Europeo de Inversiones, organismo financiero multilateral de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, no registra variación en su saldo de B/.50.0 millones, del financiamiento para complementar el proyecto del segundo puente sobre el Canal de Panamá y sus vías de acceso. El grupo de acreedores bilaterales y oficiales registra una disminución neta de B/.11.3 millones, los que incluyen pagos de amortización por B/.13.2 millones, desembolsos recibidos por B/.0.5 millones y registro de fluctuación monetaria desfavorable por B/.1.4 millones. Los pagos de capital están registrados en los préstamos directos y garantizados AID por B/.3.3 millones, grupo de apoyo con B/.4.9 millones y en el renglón de proveedores oficiales con B/.5.0 millones. Los B/.0.5 millones desembolsados corresponden a la última etapa de dotación del laboratorio de análisis bio-molecular del Instituto de Medicina Legal. El cambio en la fluctuación monetaria se distribuye entre el renglón grupo de apoyo con el registro de B/.3.7 millones de fluctuación desfavorable y el renglón de proveedores oficiales con B/.2.3 millones de fluctuación favorable de moneda. El grupo de las fuentes privadas, con aumento en el saldo de B/.92.8 millones, incluye disminución en el renglón de bonos externos por B/.34.2 millones e incremento en el financiamiento de banca comercial por B/.127.0 millones. La disminución en el renglón de bonos externos se da con la cancelación al vencimiento del saldo de la emisión Bono Global 8.25% 2008 por B/.201.4 millones, la reapertura de la emisión Bono Global 9.375% 2029 por B/.451.4 millones, utilizada para cancelar mediante canje, parte de las

Page 52: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

emisiones Bono Global 9.625% 2011 por B/.251.7 millones y Bono Global 9.375% 2012 por B/.267.5, además de la obtención de recursos para financiar presupuesto, mediante la reapertura del Bono Global 7.25% 2015 por B/.235.0 millones. El registro del financiamiento de banca comercial por B/.127.0 millones, corresponde a lo desembolsado para el proyecto de autopista Madden-Colón, del cual la República de Panamá es Co-Garante. Transacciones de bonos externos Las transacciones realizadas durante los últimos años en el renglón de bonos externos, con el propósito de retirar parcialmente del mercado emisiones vigentes con vencimiento natural a corto y mediano plazo, mediante operaciones de canje por nuevos bonos o recompra de bonos en el mercado secundario, utilizando para ello como fuente de financiamiento, la emisión de nuevos títulos, o la reapertura de emisiones existentes, procurando obtener un mayor plazo de vencimiento y menor tasa de interés, cuyo beneficio se refleja en un nuevo perfil de vencimientos, con pagos desfasados a más largo plazo. Igualmente contribuyó a mejorar el perfil de vencimientos a corto plazo, la transacción mediante la cual se redimió anticipadamente en el año 2006, el saldo de los bonos Brady emitidos en 1996, utilizando como fuente de financiamiento la reapertura de un bono global vigente, cuyo plazo de vencimiento final ocurrirá con posterioridad a la fecha contractual para la redención de los bonos Brady. Hasta mediados de este año 2008, la redención de los bonos externos de la República de Panamá, emitidos y con saldo vigente, de acuerdo al vencimiento natural de cada emisión, presentaba el perfil que se muestra en el Cuadro Núm.4-3. El 10 de junio de 2008, se realizaron dos operaciones: la primera fue la reapertura del Bono Global 9.375% 2029, para reemplazar mediante canje, parte del saldo de las emisiones Bono Global 9.625% 2011 y Bono Global 9.375% 2012, la segunda operación fue la reapertura del Bono Global 7.25% 2015, por B/.235.0 millones, con el propósito de obtener recursos para financiar el presupuesto de la vigencia.

EMISIÓNAÑO

INICIALAño 2008

Año 2011

Año 2012

Año 2015

Año 2020

Año 2023

Año 2026

Año 2027

Año 2029

Año 2034

Año 2035

Año 2036

Total

Global 8.875% 1997 - - - - - - - 975.0 - - - - 975.0

Yankee 8.25% 1998 201.4 - - - - - - - - - - - 201.4

Global 9.375% 1999 - - - - - - - - 500.0 - - - 500.0

Global 10.75% 2000 - - - - 30.7 - - - - - - - 30.7

Global 9.625% 2001 - 584.6 - - - - - - - - - - 584.6

Global 9.375% 2002 - - 500.0 - - - - - - - - - 500.0

Global 9.375% 2003 - - - - - 138.9 - - - - - - 138.9

Global 8.125% 2004 - - - - - - - - - 172.9 - - 172.9

Global 7.25% 2005 - - - 913.0 - - - - - - - - 913.0

Global 7.125% 2006 - - - - - - 980.0 - - - - - 980.0

Global 6.70% 2006 - - - - - - - - - 604.4 604.5 604.4 1,813.3

Total Redención 201.4 584.6 500.0 913.0 30.7 138.9 980.0 975.0 500.0 777.3 604.5 604.4 6,809.8

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

REDENCION ORIGINAL DE BONOS AL VENCIMIENTO NATURAL

CUADRO Núm.4-3 PROGRAMA DE REDENCION DE LOS BONOS EXTERNOSPeríodo 2008 - 2036

(En millones de balboas)

Page 53: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Si bien esta segunda operación equivale a un incremento en el saldo de los bonos, el saldo ha disminuido durante el año en B/.34.2 millones, con la cancelación de la vencida emisión Global (Yankee) 8.25% 2008, más la operación de canje de bonos, con la que se obtuvo una disminución de B/.67.8 millones, por la diferencia en la prima de mercado (precio), aplicada al valor nominal de cada emisión, como se puede observar en la siguiente relación de cifras.

Emisión Valor Nominal

Prima (%)

Prima (B/.) Total

Recompras:Bono Global 9.625% 2011 251.7 15.4% 38.8 290.5Bono Global 9.375% 2012 267.5 19.6% 52.5 320.0

Subtotal 519.2 - 91.3 610.5

Reapertura:Bono Global 9.375% 2029 451.4 35.2% 158.9 610.3

Diferencia -67.8 - 67.6 -0.2 a/

a/ Diferencia pagada en efectivo.Fuente: Contrloría General de República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm.4-4 CANJE DE BONOS EXTERNOS10 de junio de 2008

(Valores en millones de balboas)

Realizado el pago de amortización vencido, la obtención de recursos para financiar presupuesto y concluidas estas operaciones de reapertura y canje, el saldo de la deuda en bonos presenta una variación en el flujo de pagos proyectado hasta su cancelación, como puede ser observado en el siguiente perfil de vencimientos.

EMISIÓN AÑO INICIAL

Año 2008

Año 2011

Año 2012

Año 2015

Año 2020

Año 2023

Año 2026

Año 2027

Año 2029

Año 2034

Año 2035

Año 2036

Total

Global 8.875% 1997 - - - - - - - 975.0 - - - - 975.0

Yankee 8.25% 1998 201.4 - - - - - - - - - - - 201.4

Global 9.375% 1999 - - - - - - - - 951.4 - - - 951.4

Global 10.75% 2000 - - - - 30.7 - - - - - - - 30.7

Global 9.625% 2001 - 332.9 - - - - - - - - - - 332.9

Global 9.375% 2002 - - 232.5 - - - - - - - - - 232.5

Global 9.375% 2003 - - - - - 138.9 - - - - - - 138.9

Global 8.125% 2004 - - - - - - - - - 172.9 - - 172.9

Global 7.25% 2005 - - - 1,148.0 - - - - - - - - 1,148.0

Global 7.125% 2006 - - - - - - 980.0 - - - - - 980.0

Global 6.70% 2006 - - - - - - - - - 604.4 604.5 604.4 1,813.3

Total Redención 201.4 332.9 232.5 1,148.0 30.7 138.9 980.0 975.0 951.4 777.3 604.5 604.4 6,977.0

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm.4-5 PROGRAMA DE REDENCION DE LOS BONOS EXTERNOSPeríodo 2008 - 2036

(En millones de balboas)

REDENCION MODIFICADA DE BONOS AL VENCIMIENTO NATURAL

Page 54: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Deuda interna La deuda interna del gobierno central tuvo un aumento de B/.223.4 millones, al pasar de B/.2,106.9 millones al finalizar el año 2007, a B/.2,330.3 millones al 30 de junio de 2008. Esta variación incluye el grupo de fuentes privadas con disminución de B/.58.0 millones y aumento en el grupo de fuentes del sector público por B/.281.4 millones. En el grupo de fuentes privadas que disminuyó en B/.58.0 millones, se incluyen desembolsos recibidos por 13.4 millones en el renglón financiamiento privado, destinados al proyecto de irrigación en Alanje, Chiriquí; pago de amortización en el renglón de bonos de reconocimiento por B/.16.6 millones y disminución en el renglón letras del tesoro por B/.54.8 millones. Esta disminución en la circulación de letras del tesoro se deriva de la diferencia entre la cancelación de los vencimientos por B/.206.8 millones y las nuevas colocaciones por B/.152.0 millones. En las fuentes del sector público, el aumento de B/.281.4 millones incluye desembolsos por B/.297.7 millones y pagos de amortización por B/.16.3 millones. Los desembolsos fueron efectuados por el Banco Nacional de Panamá, por B/.270.0 millones como adelanto de Línea de Crédito Interina para cubrir las necesidades estacionales del flujo de caja, por B/.25.0 millones del financiamiento parcial del proyecto de autopista Madden-Colón y B/.2.7 millones del avance en la construcción de la potabilizadora en Las Mendoza, Chorrera, mientras que las amortizaciones se hicieron a favor del Banco Nacional por B/.5.1 millones y de la Caja de Seguro Social por B/.11.2 millones.

Financiamiento interino Para una adecuada administración de las necesidades estacionales del flujo de caja del Tesoro Nacional, que se presentan durante la vigencia fiscal, el Gobierno Nacional obtiene recursos a través de financiamientos a corto plazo, mediante contratos de Líneas de Crédito Interinas, bajo términos y condiciones acordes a las que estén vigentes en el mercado para operaciones similares. Bajo esta modalidad, en marzo de este año se contrató con el Banco Nacional de Panamá, una Línea de Crédito por B/.350.0 millones, a tasa de interés LIBOR + 0.50% anual, con el propósito de cubrir las necesidades estacionales de caja, la cual será cancelada a más tardar el 31 de diciembre de 2008. Sin embargo, de esta Línea de Crédito solamente se ha utilizado hasta la fecha, la suma de B/.270.0 millones. Desarrollo del mercado interno de capitales Con el propósito de desarrollar el mercado interno de capitales, así como cubrir parcialmente necesidades presupuestarias, el Gobierno Nacional ha incursionado en el mercado interno ofreciendo nuevos instrumentos de financiamiento, adoptando prácticas y estándares internacionales en la emisión y colocación de instrumentos de deuda pública interna, que a su vez, promueven el desarrollo de un mercado secundario dinámico a través de instrumentos negociables. A partir del año 2002, a medida que las condiciones imperantes en el mercado han permitido el acceso al mercado interno de capitales, se ha procedido a colocar mediante subasta pública a través de la Bolsa de Valores de Panamá, las nuevas emisiones de títulos valores denominados Notas del Tesoro.

Page 55: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

En adición a la colocación de estos valores mediante subasta pública, se han emitido Notas del Tesoro con el propósito de cancelar compromisos del Gobierno Nacional, en concepto de laudos arbitrales, subsidios tarifarios y restitución de recursos patrimoniales, tanto al sector privado como al sector público. Igualmente, como se puede observar en el siguiente detalle, de la emisión Notas del Tesoro 5.75% 2010, autorizadas por un monto de hasta B/.300.0 millones, el Gobierno Nacional dejó de utilizar el remanente por colocar de B/.103.7 millones, ya que decidió suspender las subastas de estos títulos valores, debido al costo superior que representan comparados a otros instrumentos de deuda, tanto locales como de los mercados externos. A continuación el detalle de emisiones, colocaciones y saldo de las Notas del Tesoro:

Emisión Tasa de Interés

Monto Autorizado

Al 31 Dic. de 2007

Año 2008 Vencidas Pagadas

Saldo Actual

Vencimiento

Subasta PúblicaNotas del Tesoro 2002-2005 7.25% 250.0 250.0 - 250.0 - Julio de 2005Notas del Tesoro 2003-2007 6.75% 250.0 250.0 - 250.0 - Marzo de 2007Notas del Tesoro 2004-2009 5.25% 300.0 300.0 - - 300.0 Enero de 2009Notas del Tesoro 2005-2010 5.75% 300.0 196.3 - - 196.3 Junio de 2010

Subtotal 1,100.0 996.3 - 500.0 496.3Compensación EstatalNotas del Tesoro 2005-2015 a/ 7.00% 28.8 28.8 - - 28.8 Diciembre 2015Notas del Tesoro 2006-2011 b/ 6.00% 17.1 17.1 - - 17.1 Julio de 2011Notas del Tesoro 2006-2011 c/ 6.00% 12.9 12.9 - - 12.9 Julio de 2011Notas del Tesoro 2006-2011 d/ 6.00% 10.0 10.0 - - 10.0 Noviembre 2011

Subtotal 68.8 68.8 - - 68.8

Total 1,168.8 1,065.1 - 500.0 565.1

a/ Emitida para cancelar laudo arbitral a favor de la empresa ICA, S.A.b/ Emitida para cancelar compromiso por subsidio de tarifa a favor de EDEMET y EDECHI.c/ Emitida para cancelar compromiso por subsidio de tarifa a favor de ELEKTRA NORESTE.d/ Emitida para restituír recursos al patrimonio de la Caja de Ahorros.Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm.4-6 DETALLE DE LAS EMISIONES DE NOTAS DEL TESOROAl 30 de junio de 2008

(En millones de balboas)

COLOCACIONES

DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR DESCENTRALIZADO Al concluir primer semestre del año 2008, la deuda contractual del sector descentralizado registró un aumento de B/.8.3 millones, al pasar de B/.113.0 millones al terminar el año 2007, a B/.121.3 millones al 30 de junio de 2008. De este aumento, a la deuda externa le corresponden B/.3.4 millones y a la deuda interna B/.4.9 millones. Deuda externa En la deuda externa del sector descentralizado, la variación de B/.3.4 millones incluye aumento en el grupo de organismos multilaterales por B/.3.8 millones y disminución en el grupo de acreedores bilaterales y oficiales por B/.0.4 millones. El grupo de organismos multilaterales, representado solamente por el renglón Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con aumento de B/.3.8 millones, incluye desembolsos recibidos por B/.5.2 millones, pagos de amortización por B/.2.0 millones y fluctuación desfavorable de moneda por B/.0.6 millones. Los desembolsos corresponden a préstamos

Page 56: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

utilizados por la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), para el proyecto de interconexión eléctrica centroamericana. En el grupo de acreedores bilaterales y oficiales, conformado por el renglón préstamos directos AID, la disminución de B/.0.4 millones corresponde a los pagos de amortización efectuados por el Banco Hipotecario Nacional. Deuda interna La deuda interna del sector descentralizado tuvo un aumento de B/.4.9 millones, los que solo están en el grupo fuentes del sector público, porque en el grupo de fuentes privadas no hubo variación. El aumento de B/.4.9 millones en el grupo de fuentes del sector público, constituido por el renglón financiamiento de bancos oficiales, incluye desembolsos por B/.6.3 millones y pagos de amortización por B/.1.4 millones. Los desembolsos fueron efectuados por el Banco Nacional de Panamá (BNP) a favor de ETESA, del préstamo para financiar la expansión de transmisión eléctrica en Bocas del Toro, mientras que los pagos de capital fueron efectuados al propio BNP por: Instituto Panameño de Turismo B/.0.5 millones, Autoridad Aeronáutica Civil por B/.0.8 millones y Zona Libre de Colón por B/.0.1 millones. Reactivación y Contratación de Préstamos El resumen de préstamos activos, o sea, aquellos provenientes de fuentes multilaterales y bilaterales de crédito, con recursos disponibles para su utilización de acuerdo al avance de los programas y proyectos, muestra que al 30 de junio de 2008, el gobierno nacional dispone de B/.576.6 millones, tanto para el desarrollo del programa de modernización económica del Estado, la adquisición de bienes y servicios, así como para la ejecución de proyectos de inversión (Ver Cuadro Núm.4-10). Pagos a la Caja de Seguro Social

El gobierno nacional canceló en efectivo a la Caja de Seguro Social, durante el primer semestre del año 2008, la suma de B/.182.9 millones en concepto de servicio de deuda contractual a su vencimiento, cuota patronal y aportes establecidos por ley (Ver Cuadro Núm.4-11).

Page 57: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

CUADRO Núm.4-7 SALDO COMPARATIVO DE LA DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR PÚBLICOAl 31 de diciembre de 2007 y 30 de junio de 2008

(En millones de balboas)

FUENTE DE FINANCIAMIENTOSALDO AL

31-12-2007SALDO AL

30-06-2008DIFERENCIA

TOTAL DEUDA DEL SECTOR PUBLICO 10,470.6 10,879.6 409.0

TOTAL DEUDA EXTERNA 8,275.6 8,456.3 180.7

ORGANISMOS MULTILATERALES 1,235.4 1,335.0 99.6BID 891.2 926.7 35.5BANCO MUNDIAL (BIRF) 217.2 284.6 67.4FIDA 10.7 11.0 0.3FMI 5.3 1.4 (3.9)CAF 61.0 61.3 0.3BANCO EUROPEO (EIB) 50.0 50.0 0.0

ACREEDORES BILATERALES Y OFICIALES 230.4 218.7 (11.7)AID 14.4 12.7 (1.7)GARANTIZADOS AID 16.5 14.5 (2.0)GRUPO DE APOYO 91.1 89.9 (1.2)PROVEEDORES OFICIALES 108.4 101.6 (6.8)

FUENTES PRIVADAS 6,809.8 6,902.6 92.8BONOS GLOBALES 6,809.8 6,775.6 (34.2)FINANCIAMIENTO PRIVADO 0.0 127.0 127.0

TOTAL DEUDA INTERNA 2,195.0 2,423.3 228.3

FUENTES PRIVADAS 1/ 995.2 937.2 (58.0)FINANCIAMIENTO PRIVADO 22.3 35.7 13.4BONOS DE RECONOCIMIENTO 198.8 182.2 (16.6)BONOS INTERNOS 2.2 2.2 0.0LETRAS DEL TESORO 206.8 152.0 (54.8)NOTAS DEL TESORO 565.1 565.1 0.0

FUENTES DEL SECTOR PUBLICO 2/ 1,199.8 1,486.1 286.3FINANC. DE BANCOS OFICIALES 636.3 933.8 297.5PAGARÉS CAJA SEGURO SOCIAL 563.5 552.3 (11.2)

Notas:1/ No incluye cuentas por pagar del Gobierno Central en concepto de pasivos por laudos y demandas.2/ No incluye el Financiamiento Interinstitucional (deuda entre entidades del Sector Público) por B/.244.7 millones.

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

Page 58: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

FUENTE DE FINANCIAMIENTOSALDO AL

31-12-2007SALDO AL

30-06-2008DIFERENCIA

TOTAL GOBIERNO CENTRAL 10,357.6 10,758.3 400.7

TOTAL DEUDA EXTERNA 8,250.7 8,428.0 177.3

ORGANISMOS MULTILATERALES 1,215.3 1,311.1 95.8BID 871.1 902.8 31.7BANCO MUNDIAL (BIRF) 217.2 284.6 67.4FIDA 10.7 11.0 0.3FMI 5.3 1.4 (3.9)CAF 61.0 61.3 0.3BANCO EUROPEO (EIB) 50.0 50.0 0.0

ACREEDORES BILATERALES Y OFICIALES 225.6 214.3 (11.3)AID 9.6 8.3 (1.3)GARANTIZADOS AID 16.5 14.5 (2.0)GRUPO DE APOYO 91.1 89.9 (1.2)PROVEEDORES OFICIALES 108.4 101.6 (6.8)

FUENTES PRIVADAS 6,809.8 6,902.6 92.8BONOS GLOBALES 6,809.8 6,775.6 (34.2)FINANCIAMIENTO PRIVADO 0.0 127.0 127.0

TOTAL DEUDA INTERNA 2,106.9 2,330.3 223.4

FUENTES PRIVADAS 1/ 994.3 936.3 (58.0)FINANCIAMIENTO PRIVADO 21.4 34.8 13.4BONOS DE RECONOCIMIENTO 198.8 182.2 (16.6)BONOS INTERNOS 2.2 2.2 0.0LETRAS DEL TESORO 206.8 152.0 (54.8)NOTAS DEL TESORO 565.1 565.1 0.0

FUENTES DEL SECTOR PUBLICO 2/ 1,112.6 1,394.0 281.4FINANC. DE BANCOS OFICIALES 549.1 841.7 292.6PAGARÉS CAJA SEGURO SOCIAL 563.5 552.3 (11.2)

Notas:1/ No incluye cuentas por pagar en concepto de pasivos por laudos y demandas.2/ No incluye el Financiamiento Interinstitucional (deuda entre entidades del Sector Público) por B/.0.3 millones.

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm.4-8 SALDO COMPARATIVO DE LA DEUDA CONTRACTUAL DEL GOBIERNO CENTRALAl 31 de diciembre de 2007 y 30 de junio de 2008

(En millones de balboas)

Page 59: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

FUENTE DE FINANCIAMIENTOSALDO AL

31-12-2007SALDO AL

30-06-2008DIFERENCIA

TOTAL DESCENTRALIZADAS 113.0 121.3 8.3

TOTAL DEUDA EXTERNA 24.9 28.3 3.4

ORGANISMOS MULTILATERALES 20.1 23.9 3.8BID 20.1 23.9 3.8

ACREEDORES BILATERALES Y OFICIALES 4.8 4.4 (0.4)AID 4.8 4.4 (0.4)

FUENTES PRIVADAS 0.0 0.0 0.0FINANCIAMIENTO PRIVADO 0.0 0.0 0.0

TOTAL DEUDA INTERNA 88.1 93.0 4.9

FUENTES PRIVADAS 0.9 0.9 0.0FINANCIAMIENTO PRIVADO 0.9 0.9 0.0

FUENTES DEL SECTOR PUBLICO 1/ 87.2 92.1 4.9FINANC. DE BANCOS OFICIALES 87.2 92.1 4.9

Notas:1/ No incluye el Financiamiento Interinstitucional (deuda entre entidades del Sector Público) por B/.244.4 millones.

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm.4-9 SALDO COMPARATIVO DE LA DEUDA CONTRACTUAL DEL SECTOR DESCENTRALIZADOAl 31 de diciembre de 2007 y 30 de junio de 2008

(En millones de balboas)

Page 60: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

MONTO DEL FINANCIAMIENTO CONTRATADO

SECTOR ECONÓMICO PROPÓSITO DESEMBOLSOS RECIBIDOS SALDO

PRÉSTAMO TOTAL AÑO 2008 ACUMULADO DISPONIBLE

Sector Educación 98.1 5.9 71.6 26.5BID 1013-OC/PN Modernización de la educación 58.1 3.6 36.6 21.5BIRF 7032-PAN Mejorar la educación básica - II Etapa 35.0 2.3 35.0 0.0BIRF 7083-PAN Mejorar la educación básica - III Etapa 5.0 0.0 0.0 5.0

Sector Salud 112.0 9.1 41.6 70.4BID 1350-OC/PN Transformación institucional de salud 35.0 4.0 32.0 3.0BID 1719-OC/PN Saneamiento de la bahía de Panamá - I Etapa 45.0 3.1 7.6 37.4BIRF 7477-PAN Agua potable y servicios de saneamiento 32.0 2.0 2.0 30.0

Sector Vivienda 10.0 1.5 8.5 1.5BID 1629-OC/PN Nuevos instrumentos para vivienda social 10.0 1.5 8.5 1.5

Desarrollo Urbano y Comunal 214.2 14.5 129.5 84.7BID 1160-OC/PN Desarrollo sostenible del Darién 70.4 4.6 60.3 10.1BID 1226-OC/PN Alivio de pobreza y des. de comunidades 34.8 3.4 34.5 0.3BID 1439-OC/PN Desarrollo sostenible de Bocas del Toro 15.2 1.7 10.9 4.3BID 1476-OC/PN Combatir pobreza urbana de Colón 8.5 0.8 4.0 4.5BID 1768-OC/PN Desarrollo sostenible regional de Chiriquí 27.0 1.0 2.8 24.2BID 1876-OC/PN Financ. suplem. - des. sostenible del Darién 17.0 0.9 0.9 16.1FIDA 466-PM Reducir la pobreza rural 12.5 a/ 0.0 10.0 2.5FIDA 580-PM Desarrollo com. Ngobe y áreas aledañas 28.8 a/ 2.1 6.1 22.7

Transporte y Comunicaciones 187.0 9.3 92.9 94.1BID 1468-OC/PN Mejoramiento vial corredor del Pacífico 37.0 2.4 31.3 5.7BID 1785-OC/PN Multifase de infraestructura vial - PPP 70.0 0.0 0.3 69.7CAF 3456 Rehabilitación y mejoras viales de carreteras 80.0 6.9 61.3 18.7

Energía 72.1 5.3 7.7 64.4BID 1790-OC/PN (FIS) Programa de electrificación rural 30.0 0.1 0.2 29.8BID 1371-OC/PN (ETESA) Interconexión eléctrica - América Central 30.0 0.9 0.9 29.1BID 006-SQ/PN (ETESA) Interconexión eléctrica - América Central 10.5 b/ 3.5 5.2 5.3BID 1002-OC/RG (ETESA) Interconexión eléctrica - América Central 1.6 0.8 1.4 0.2

Sector Agropecuario 151.3 24.5 81.4 69.9BID 1427-OC/PN Programa de administración de tierras 27.0 1.9 13.5 13.5BIRF 7045-PAN Programa de administración de tierras 47.9 6.3 29.4 18.5BIRF 7439-PAN Aumentar productividad y sost. rec. naturales 39.4 2.9 3.8 35.6HSBC BANK USA Sistema de irrigación Remigio Rojas - Alanje 37.0 13.4 34.7 2.3

Multisectorial 369.6 114.0 204.5 165.1BID 1403-OC/PN ** Sistema de capacitación y empleo 8.4 0.2 3.0 5.4BID 1430-OC/PN ** Asist. técnica - gestión fiscal - II Etapa 10.0 0.7 6.1 3.9BID 1522-OC/PN Fortalec. y descentralización de municipios 7.8 0.2 2.0 5.8BID 1612-OC/PN Actividades prioritarias - cuenca hidrográfica 19.9 1.8 8.5 11.4BID 1641-OC/PN ** Fortalecimiento de gestión - comercio exterior 4.7 0.2 0.7 4.0BID 1722-OC/PN ** Clima de inversiones y libre comercio 100.0 30.0 100.0 0.0BID 1724-OC/PN Fort. capacidad - gestión recursos acuáticos 5.0 0.4 0.7 4.3BID 1757-OC/PN ** Asist. técnica - clima de inversiones 5.0 0.3 0.5 4.5BID 1762-OC/PN Programa de seguridad integral 22.7 0.5 1.5 21.2BID 1867-OC/PN Red de protección social - Fase I 20.2 0.5 0.5 19.7BID 1875-OC/PN Modernización y administración de la justicia 21.6 0.1 0.1 21.5BID 1885-OC/PN Modernización administración del catastro 27.0 2.7 2.7 24.3BID 1912-OC/PN Modernización de la gestión ambiental 10.0 0.5 0.5 9.5BIRF 7446-PAN Asist. técnica - reforma políticas públicas 6.0 0.0 0.0 6.0BIRF 7479-PAN Proyecto de protección social 24.0 0.4 0.4 23.6BIRF 7493-PAN Políticas de competitividad 75.0 75.0 75.0 0.0Banco Santander C. Hispano Laboratorios ADN - Instituto de Medicina Legal 2.3 0.5 2.3 0.0

T O T A L 1,214.3 184.1 637.7 576.6

a/ Cifra Estimada, el monto contratado se denomina en Derechos Especiales de Giro (DEG). a/ Cifra Estimada, el monto contratado se denomina en Euros (EUR). Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm.4-10 DETALLE DE FINANCIAMIENTOS CONTRATADOS EN PROCESO DE DESEMBOLSOAl 30 de junio de 2008(En millones de balboas)

Page 61: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

PAGOS EN EFECTIVO

CONCEPTO TOTAL CAPITAL INTERESES OTROS

DEUDA FUNDADA:CSS - Bonos del Tesoro 33.9 11.2 22.7 - CSS - Notas del Tesoro - - - -

Subtotal 33.9 11.2 22.7 -

COMPROMISO PATRONAL:Cuota - Seguro Social 53.2 - - 53.2 Prima - Riesgos Profesionales 6.4 - - 6.4

Subtotal 59.6 - - 59.6

APORTES Y REEMBOLSOS:Participación del Impuestoa la Fabricación de Licores 1/ 2.6 - - 2.6 Reembolso de Planillas delFondo Complementario 2/ 37.8 - - 37.8 Aporte 0.8% Salarios Básicosy Jubilados del Estado 3/ 17.4 - - 17.4 Aporte - Compensación deIntereses en Valores del Estado 4/ 10.2 - - 10.2 Aporte - Riesgo de Invalidez,Vejez y Muerte 5/ - - - - Aporte - Riesgo de Enfermedady Maternidad 6/ 12.5 - - 12.5 Aporte - Fondo Especial para Aumento de Pensiones 7/ 8.9 - - 8.9

Subtotal 89.4 - - 89.4

Total 182.9 11.2 22.7 149.0

1/ Ley 45 de 14 de noviembre de 1995, Artículos 23 y 26.2/ Ley 8 de 6 de febrero de 1997, Artículo 1.3/ Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, Artículo 101, Numeral 9.4/ Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, Artículo 101, Numeral 12.5/ Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, Artículo 213.6/ Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, Artículo 222.7/ Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, Artículo 224.

Fuente: Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas.

CUADRO Núm.4-11 PAGOS EN EFECTIVO A LA CAJA DE SEGURO SOCIALDel 1 de enero al 30 de junio de 2008

(En millones de balboas)

Page 62: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

5. PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO La planilla del Sector Público está compuesta por 68 entidades, las cuales están distribuidas entre el gobierno central, instituciones descentralizadas, empresas públicas, e intermediarios financieros. La misma no contempla a los municipios, la Autoridad del Canal de Panamá, los jubilados por leyes especiales, ni a los bomberos. A partir de junio de este año, se presenta segregada del Ministerio Público la planilla de la Procuraduría General de la Administración. La información que se presenta de la Planilla del Sector Público, contiene el pago del salario bruto (incluye vacaciones) del personal permanente y de los eventuales, estos últimos comprenden a los transitorios y a los contingentes; y no se incluyen los pagos correspondientes a servicios profesionales, gastos de representación, décimo tercer mes, ni las horas extras. El monto del salario bruto de la planilla del mes de junio de 2008 fue de B/.123.8 millones; de éstos B/.113.5 millones corresponden a empleados permanentes y B/.10.3 millones a eventuales. El total de empleados al mes de junio fue de 163,281, de los cuales 145,807 son permanentes y 17,474 son eventuales. (Ver Cuadro Núm. 5-2). El 67.6% del total de funcionarios públicos prestan sus servicios en los sectores de Educación, Salud y Seguridad Pública, desglosados así: 59,456 funcionarios en Educación, 34,397 en Salud y 16,599 en Seguridad Pública, para un total de 110,452 servidores públicos empleados en estos sectores. Con respecto al monto de la planilla, estos sectores representan el 71.0% desglosado así: B/.44.2 millones en Educación; B/.34.8 millones en Salud; y B/.8.9 millones en Seguridad Pública, para un total de B/.87.9 millones. En el siguiente cuadro, se presenta la composición porcentual de la planilla de junio, por sector:

DEL SUELDO BRUTO

DEL NÚMERO DE EMPLEADOS

EDUCACIÓN 44,197 59,456 35.7 36.4

SALUD 34,773 34,397 28.1 21.1

SEGURIDAD PÚBLICA 8,923 16,599 7.2 10.2

LEYES ESPECIALES 11,666 14,045 9.4 8.6

INSTITUCIONES NUEVAS 1,271 1,533 1.0 0.9

RESTO DEL SECTOR PÚBLICO 22,943 37,251 18.5 22.8

TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO 123,773 163,281 100.0 100.0

CUADRO Núm. 5-1COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO, POR SECTOR

AL 30 DE JUNIO DE 2008

SECTOR SUELDO BRUTO(En miles de B/.)

NÚMERO DE EMPLEADOS

COMPOSICIÓN PORCENTUAL

Page 63: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

No. ENTIDAD

EDUCACIÓN 38,836 50,961 5,361 8,495 44,197 59,456

1 Ministerio de Educación 27,928 40,978 2,727 3,909 30,655 44,8872 IPHE 1,017 1,399 32 52 1,049 1,4513 Universidad Autónoma de Chiriquí 2/ 1,058 812 144 200 1,202 1,0124 Universidad de Panamá 2/ 5,767 4,170 2,048 3,646 7,815 7,8165 Universidad Especializada de Las Américas 2/ 201 218 84 169 285 3876 Universidad Tecnológica de Panamá 2/ 1,924 1,921 196 295 2,120 2,2167 IFARHU 287 554 39 72 326 6268 INADEH 241 470 62 114 303 5849 SERTV 212 294 10 25 222 319

10 Universidad Marítima Internacional de Panamá 2/ 201 145 19 13 220 158

SALUD 32,956 31,076 1,817 3,321 34,773 34,397

11 Ministerio de Salud 9,223 10,433 1,126 2,463 10,349 12,89612 Caja de Seguro Social 23,568 20,469 683 845 24,251 21,31413 Instituto Conmemorativo Gorgas 165 174 8 13 173 187

SEGURIDAD PÚBLICA 8,878 16,534 45 65 8,923 16,599

14 Fuerza Pública 8,421 15,775 44 62 8,465 15,837Servicio de Protección Institucional (Ministerio de la Presidencia) 457 759 1 3 458 762

LEYES ESPECIALES 3/ 11,004 13,045 662 1,000 11,666 14,045

15 Contraloría General 2,068 2,187 252 476 2,320 2,66316 Órgano Judicial 2,296 2,715 226 228 2,522 2,94317 Ministerio Público 2,348 3,397 68 98 2,416 3,49518 Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. 479 (a) 375 41 24 520 39919 Banco Nacional de Panamá 2,154 2,353 - - 2,154 2,35320 Caja de Ahorros 1,121 1,385 58 138 1,179 1,52321 Empresa Tocumen, S.A. 430 550 11 30 441 58022 Procuraduría de la Administración 108 83 6 6 114 89

INSTITUCIONES NUEVAS 1,190 1,442 81 91 1,271 1,533

23 Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre 305 584 8 13 313 59724 Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos 149 211 - - 149 21125 Dirección General de Contrataciones Públicas 67 54 1 1 68 5526 SENACYT 74 51 - - 74 5127 Comisión Nacional de Valores 61 37 - - 61 3728 Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá 244 263 4 3 248 26629 Tribunal de Contrataciones Públicas 37 26 - - 37 2630 Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 53 45 64 68 117 11331 Zona Franca del Barú 9 13 - - 9 1332 SENADIS 68 62 2 3 70 6533 Empresa de Generación Eléctrica, S. A. 17 10 2 3 19 1334 Agencia del Área Especial Panamá Pacífico 106 86 - - 106 86

GOBIERNO CENTRAL 12,987 20,655 1,462 2,829 14,449 23,484

35 Asamblea Legislativa 1,204 1,306 8 7 1,212 1,31336 Presidencia 1,055 1,098 413 1,127 1,468 2,22537 Gobierno y Justicia 1,376 3,139 305 518 1,681 3,65738 Relaciones Exteriores 740 797 48 64 788 86139 Comercio e Industrias 449 628 69 100 518 72840 Obras Públicas 1,526 3,240 8 25 1,534 3,26541 Desarrollo Agropecuario 1,422 2,196 116 210 1,538 2,40642 Trabajo y Desarrollo Laboral 461 758 60 86 521 84443 Vivienda 668 1,298 28 28 696 1,32644 Economía y Finanzas 2,049 2,925 195 239 2,244 3,16445 Desarrollo Social 443 982 75 164 518 1,146

Asamblea de Representantes 627 627 - - 627 62746 Tribunal Electoral 967 1,661 137 261 1,104 1,922

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 2,870 4,453 499 870 3,369 5,323

47 Autoridad Nacional de los Servicios Públicos 289 207 - - 289 20748 Autoridad Nacional del Ambiente 628 1,070 305 469 933 1,53949 Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Compete 233 335 27 48 260 38350 Sistema de Ahorro y Capitalización 16 11 3 3 19 1451 Defensoría del Pueblo 137 155 - - 137 15552 IDIAP 287 449 37 105 324 55453 INAC 372 671 19 28 391 69954 INDE 200 508 59 133 259 64155 IPACOOP 155 283 21 44 176 32756 IPAT 252 344 28 40 280 38457 Registro Público de Panamá 301 420 - - 301 420

EMPRESAS PÚBLICAS 3,906 6,313 302 689 4,208 7,002

58 Autoridad Marítima de Panamá 1,294 1,242 - - 1,294 1,24259 Bingos Nacionales 35 89 - - 35 8960 Autoridad Aeronáutica Civil 523 663 28 19 551 68261 IDAAN 965 2,045 137 285 1,102 2,33062 IMA 159 273 29 75 188 34863 Lotería Nacional de Beneficencia 660 1,443 98 285 758 1,72864 Zona Libre de Colón 270 558 10 25 280 583

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 862 1,328 55 114 917 1,442

65 Superintendencia de Bancos 313 250 1 2 314 25266 B. D. A. 368 610 47 98 415 70867 Banco Hipotecario Nacional 108 354 1 3 109 35768 I. S. A. 73 114 6 11 79 125

TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO 113,489 145,807 10,284 17,474 123,773 163,281

1/ Incluye empleados transitorios y contingentes.2/ Renglones que presentan oscilaciones debido a que los pagos se efectúan trimestralmente.

(a) Incluye pagos a meteorólogos correspondiente al mes de mayo.(-) Sin valor

EMPLEADOSBRUTO

CUADRO Núm. 5.2 SUELDO BRUTO MENSUAL Y NÚMERO DE EMPLEADOS, PERMANENTES Y EVENTUALES, EN EL SECTOR PÚBLICO, POR SECTOR AL 30 DE JUNIO DE 2008

PERMANENTES EVENTUALES 1/ TOTALES

(en miles de B/.) (en miles de B/.) (en miles de B/.)

SUELDO

EMPLEADOS

SUELDOSUELDO

EMPLEADOS BRUTO BRUTO

Nota: No incluye los municipios, la ACP, los jubilados especiales, ni los bomberos. Para el total de Entidades se excluyen el Servicio de Protección Institucional, el cual está adscrita y opera para el Ministerio de la Presidencia, y la Asamblea de Representantes que está adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia.

(1) (2) (4) (5)

3/ Comprende a las instituciiones con leyes especiales. No obstante, no incluye a las institucioines de los sectores de Educación; ni

(7) (8)

Page 64: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)

ÍNDICE PROMEDIO A JUNIO 156.0 172.3 186.5 10.5 8.2

INDUSTRIA MANUFACTURERA

Sacrificio de ganado porcino cabezas 179,570 191,709 213,525 6.8 11.4 Producción de leche evaporada, condensaday en polvo miles de kilos 9,395 9,100 10,088 (3.1) 10.9 Producción de bebidas alcohólicas miles de litros 93,403 102,429 113,303 9.7 10.6 Producción de Sal miles de kilos 19,080 20,315 20,738 6.5 2.1 Leche natural utilizada para la elaboración de productos derivados miles de kilos 75,234 73,287 74,479 (2.6) 1.6 Producción de carne de gallina miles de kilos 43,771 47,183 47,624 7.8 0.9 Sacrificio de ganado vacuno cabezas 150,119 149,063 150,406 (0.7) 0.9 Producción de leche pasteurizada miles de kilos 40,694 34,484 32,011 (15.3) (7.2)Producción de azúcar miles de kilos 168,183 164,316 151,271 (2.3) (7.9)Producción de derivados del tomate miles de kilos 4,459 5,415 4,949 21.4 (8.6)Alcohol rectificado miles de litros 8,532 9,241 7,912 8.3 (14.4)

CONSTRUCCIONES

Valor de las construcciones, adiciones y reparaciones 1/ miles de balboas 391,619 536,982 829,833 37.1 54.5 Producción de concreto premezclado metros cúbicos 641,291 707,279 927,517 10.3 31.1

ELECTRICIDAD

Generación de ElectricidadGeneración Hidráulica miles de KWH 1,596,761 1,441,583 1,674,329 (9.7) 16.1 Generación Térmica miles de KWH 950,052 1,328,011 1,106,678 39.8 (16.7)

Excedente de ACP 2/ miles de KWH 294,158 307,179 311,106 4.4 1.3

Total Generación Eléctrica Nacional miles de KWH 2,840,971 3,076,773 3,092,113 8.3 0.5

Menos:Exportaciones miles de KWH 63,746 75,612 23,876 18.6 (68.4)Pérdidas Técnicas (Generación) miles de KWH 96,501 102,072 101,319 5.8 (0.7)

Más:Importaciones miles de KWH 6,284 3,969 31,395 (36.8) 691.0

Oferta Interna de Electricidad miles de KWH 2,687,008 2,903,058 2,998,313 8.0 3.3

Consumo de electricidad facturado miles de KWH 2,417,963 2,625,072 2,720,068 8.6 3.6 Generadores (autoconsumo) miles de KWH 1,795 1,934 2,535 7.7 31.1 Grandes Clientes miles de KWH 24,148 25,401 26,988 5.2 6.2 Industrial miles de KWH 144,019 152,578 153,380 5.9 0.5 Comercial miles de KWH 1,108,169 1,223,723 1,296,748 10.4 6.0 Gobierno miles de KWH 375,189 399,180 405,436 6.4 1.6 Residencial miles de KWH 758,223 814,484 826,906 7.4 1.5 Otros 3/ miles de KWH 6,420 7,772 8,075 21.1 3.9

Consumo no facturado miles de KWH 269,044 277,987 278,244 3.3 0.1

AGUA

Facturación de agua en la República miles de galones 37,199,864 40,683,806 41,966,475 9.4 3.2

VENTA DE COMBUSTIBLES PARA CONSUMO NACIONAL miles de galones 314,238 377,337 379,546 20.1 0.6

Gas licuado de petróleo 4/ miles de galones 29,455 30,823 32,158 4.6 4.3 Gasolina miles de galones 72,208 79,861 83,093 10.6 4.0 Diesel miles de galones 109,383 150,026 154,951 37.2 3.3 Bunker C miles de galones 62,341 67,176 53,856 7.8 (19.8)Otros miles de galones 40,852 49,451 55,488 21.0 12.2

ENTRADA DE PASAJEROSRESIDENTES EN EL EXTERIOR

Total de pasajeros miles de personas 1,193 1,364 1,503 14.4 10.2 Gastos efectuados, total miles de Balboas 466,805 565,888 677,289 21.2 19.7

HOTELES

Promedio diario de pernoctaciones durante el período promedio diario 4,533 5,603 … 23.6 ..Promedio diario de cuartos ocupados durante el período promedio diario 2,974 3,662 … 23.2 ..Porcentaje de ocupación habitacional durante el período porcentaje 51.7 64.3 … 24.5 ..Número de unidades de habitación al final del período unidades 5,751 5,699 … (0.9) ..

COMERCIO EXTERIOR

Zona Libre de ColónImportaciones miles de Balboas 2,940,243 3,462,493 … 17.8 ..Reexportaciones miles de Balboas 3,539,803 3,849,145 … 8.7 ..

Importaciones miles toneladas métricas 487.0 545.6 … 12.0 ..Reexportaciones miles toneladas métricas 482.0 497.7 … 3.3 ..

Exportaciones registradas miles de kilos netos 778,266 969,379 1,055,149 24.6 8.8 Harina y aceite de pescado miles de kilos netos 8,607 5,143 12,919 (40.3) 151.2 Otros miles de kilos netos 205,214 296,549 390,667 44.5 31.7 Atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado miles de kilos netos 29,961 31,261 36,590 4.3 17.0 Sandía miles de kilos netos 125,292 167,222 189,332 33.5 13.2 Café miles de kilos netos 3,023 4,026 3,934 33.2 (2.3)Melón miles de kilos netos 142,317 173,612 168,374 22.0 (3.0)Piña miles de kilos netos 21,655 31,492 29,852 45.4 (5.2)

ANEXO Núm.1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE LA REPÚBLICA Y SUS VARIACIONES PORCENTUALES

Enero-Junio2008 (P)

Unidad de medidaDetalle

Variación porcentual acumulada

Enero - Junio 2007/2006

Periodo: Enero-Junio: 2006-2007-2008

Enero - Junio2008/2007

Enero-Junio2006

Enero-Junio2007

Principales Indicadores Económicos

Page 65: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Bananos miles de kilos netos 209,449 216,002 203,673 3.1 (5.7)

Ropa miles de kilos netos 189 287 265 51.4 (7.4)Carne de ganado vacuno miles de kilos netos 1,746 1,526 1,351 (12.6) (11.5)Productos derivados del petróleo 5/ miles de kilos netos 2,712 2,663 1,876 (1.8) (29.5)Camarones miles de kilos netos 2,699 2,804 1,676 3.9 (40.2)Azúcar miles de kilos netos 18,618 30,380 12,800 63.2 (57.9)Cueros y pieles preparadas miles de kilos netos 4,131 4,210 1,668 1.9 (60.4)Larvas de Camarones miles de kilos netos 165 87 32 (47.5) (62.6)Ganado vacuno en pie miles de kilos netos 2,488 2,117 141 (14.9) (93.4)

Exportaciones registradas FOB miles de Balboas 574,461 653,111 721,552 13.7 10.5 Harina y aceite de pescado miles de Balboas 4,931 3,853 8,374 (21.8) 117.3 Atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado miles de Balboas 118,013 120,985 136,838 2.5 13.1 Café miles de Balboas 8,684 11,334 12,715 30.5 12.2 Sandía miles de Balboas 61,815 86,877 96,524 40.5 11.1 Melón miles de Balboas 92,205 114,649 117,230 24.3 2.3 Bananos miles de Balboas 53,132 55,371 56,005 4.2 1.1 Carne de ganado vacuno miles de Balboas 7,043 6,627 6,627 (5.9) 0.0 Ropa miles de Balboas 3,399 5,065 4,733 49.0 (6.6)Piña miles de Balboas 17,081 22,468 19,723 31.5 (12.2)Camarones miles de Balboas 19,143 17,154 12,559 (10.4) (26.8)Productos derivados del petróleo miles de Balboas 3,518 4,241 3,001 20.6 (29.2)Azúcar miles de Balboas 8,916 10,465 5,648 17.4 (46.0)Cueros y pieles preparadas miles de Balboas 6,242 10,627 3,206 70.3 (69.8)Larvas de Camarones miles de Balboas 1,574 632 70 (59.8) (88.9)Ganado vacuno en pie miles de Balboas 14,373 15,826 241 10.1 (98.5)Otros miles de Balboas 154,394 166,937 238,055 8.1 42.6

Importaciones registradas (CIF) miles de Balboas 2,280,430 3,107,434 4,288,594 36.3 38.0 Bienes de consumo miles de Balboas 1,004,266 1,222,281 1,950,991 21.7 59.6 Bienes intermedios miles de Balboas 709,558 952,638 1,262,049 34.3 32.5 Bienes de capital miles de Balboas 566,606 932,515 1,075,554 64.6 15.3

TRANSPORTE Y ALMACENAJE

Canal de PanamáTránsito de naves unidades 7,599 7,779 7,792 2.4 0.2 Buques de pequeño calado unidades 961 982 1,031 2.2 5.0 Buques de alto calado unidades 6,638 6,797 6,761 2.4 (0.5)

Ingresos por peaje miles de Balboas 514,237 580,123 650,139 12.8 12.1 Volumen de carga miles de toneladas largas 7/ 107,145 102,514 105,949 (4.3) 3.4 Toneladas netas del Canal 6/ miles 150,811 156,878 155,541 4.0 (0.9)

Trenes de "Panamá Canal Railway Company"Carga transportada toneladas métricas 1,247,746 1,591,953 3,952,704 27.6 148.3 Pasajeros transportados unidades 64,748 66,988 96,545 3.5 44.1

Movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional toneladas métricas 18,690,118 22,698,830 23,425,014 21.4 3.2 Contenedorizada toneladas métricas 8,993,337 12,019,398 13,715,223 33.6 14.1 General toneladas métricas 391,837 556,160 515,684 41.9 (7.3)A granel toneladas métricas 9,304,944 10,123,272 9,194,107 8.8 (9.2)

Movimiento de contenedores TEU'S 8/ 1,296,967 1,881,317 2,083,677 45.1 10.8

ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO miles de Balboas 557,582 632,919 782,106 13.5 23.6

Apuestas en las salas de juegos de suerte y azar 9/ miles de Balboas 357,832 422,535 528,621 18.1 25.1 Venta neta de los sorteos de la Lotería Nacional de Beneficencia miles de Balboas 186,624 197,203 238,748 5.7 21.1 Monto de las apuestas del Hipódromo Presidente Remón miles de Balboas 13,126 13,181 14,737 0.4 11.8

INDICE DE PRECIOS

Al Consumidor Nacional Urbano en la República (Octubre 2002=100) 10/ Promedio 105.5 108.7 118.1 3.0 8.6

INDICADORES BURSÁTILES

Mercado Total miles de Balboas 967,556 942,134 1,204,749 (2.6) 27.9 Secundario miles de Balboas 273,435 287,851 473,542 5.3 64.5 Recompras miles de Balboas 40,588 111,271 180,154 174.1 61.9 Primario miles de Balboas 653,534 543,012 551,053 (16.9) 1.5

Mercado AccionarioÍNDICE BVP (Dic 2002=100) índice 165.4 240.9 258.6 45.7 7.4 Número de acciones miles de unidades 3,354 2,520 2,747 (24.9) 9.0 Volumen negociado miles de Balboas 52,049 47,039 69,852 (9.6) 48.5

1/ Se refiere al valor de la obra, declarado al obtenerse la aprobación de los permisos de construcción en las oficinas respectivas. (P) Preliminar

3/ Se refiere a las ventas a otras empresas y la electricidad utilizada por la empresa (excluida la de las plantas generadoras).

4/ Incluye gas butano y propano.

5/ Excluye la venta a barcos y aviones.

6/ Equivale a 100 pies cúbicos de capacidad volumétrica.

7/ 1 Tonelada larga es igual a 2,240 libras.

8/ Un TEU's (Twenty Equivalent Unit) es igual a un contenedor de 20 pies o en su defecto a 9.5 Toneladas Métricas en promedio.

9/ Se refiere a las apuestas realizadas en las salas de bingos, mesas de juego, máquinas tragamonedas tipo A y salas de apuestas de eventos deportivos.

10/ Se basa en los gastos de consumo de 8,455 hogares de diferentes niveles de ingreso mensual en los Distritos de Panamá y San Miguelito y algunas

áreas urbana de los distritos de Colón, La Chorrera, Aguadulce, Chitré, Santiago, David y Changuinola.

ANEXO Núm.1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE LA REPÚBLICA Y SUS VARIACIONES PORCENTUALES Periodo: Enero-Junio: 2006-2007-2008

Detalle Unidad de medidaPrincipales Indicadores Económicos Variación porcentual acumulada

Enero-Junio2006

Enero-Junio2007

Enero-Junio2008 ( P )

(..) No aplica

Nota: Los valores están visibles en miles; no obstante, las variaciones porcentuales consideran los valores completos (en unidades).

(...) Datos no disponibles

Enero - Junio 2007/2006

Enero - Junio2008/2007

2/ Se refiere al excedente generado por la Autoridad del Canal de Panamá suministrado al Centro Nacional de Despacho, para su comercialización.

Page 66: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Nivel T 1,12 (a) Ti,12 (b) Nivel T 1,12 (a) Ti,12 (b)2000 Enero 115.43 0.93 0.93 119.29 2.05 2.05

Febrero 121.30 6.35 3.64 119.62 1.93 1.99Marzo 123.20 -0.16 2.30 119.80 1.73 1.90Abril 115.03 -2.48 1.10 119.84 1.45 1.79Mayo 121.26 1.52 1.19 119.92 1.21 1.67Junio 115.54 2.23 1.36 120.21 1.26 1.60Julio 118.10 1.42 1.36 120.79 1.69 1.62Agosto 120.75 0.94 1.31 121.58 2.43 1.72Septiembre 121.37 4.40 1.65 122.32 3.13 1.88Octubre 127.12 5.94 2.09 122.75 3.49 2.04Noviembre 121.24 4.92 2.34 122.77 3.40 2.16Diciembre 122.11 -1.12 2.04 122.49 2.97 2.23

2001 Enero 120.16 4.10 4.10 122.19 2.43 2.43Febrero 118.11 -2.63 0.65 122.12 2.09 2.26Marzo 128.60 4.38 1.93 122.47 2.23 2.25Abril 120.11 4.42 2.53 123.18 2.79 2.38Mayo 126.54 4.35 2.90 123.95 3.36 2.58Junio 121.31 4.99 3.24 124.58 3.64 2.76Julio 121.74 3.08 3.22 124.89 3.39 2.85Agosto 125.47 3.91 3.31 124.88 2.71 2.83Septiembre 121.51 0.11 2.95 124.70 1.95 2.73Octubre 127.73 0.49 2.68 124.55 1.47 2.60Noviembre 124.25 2.48 2.67 124.54 1.44 2.50Diciembre 122.35 0.19 2.46 124.70 1.80 2.44

2002 Enero 123.33 2.63 2.63 124.92 2.23 2.23Febrero 119.83 1.46 2.05 125.12 2.46 2.35Marzo 127.72 -0.68 1.09 125.29 2.30 2.33Abril 127.13 5.84 2.26 125.34 1.75 2.19Mayo 126.85 0.25 1.85 125.25 1.05 1.96Junio 120.74 -0.47 1.46 125.01 0.35 1.68Julio 122.79 0.86 1.38 124.61 -0.22 1.41Agosto 123.42 -1.63 0.99 124.19 -0.55 1.16Septiembre 121.37 -0.11 0.87 123.89 -0.65 0.96Octubre 126.91 -0.65 0.71 123.81 -0.59 0.80Noviembre 122.82 -1.15 0.54 123.98 -0.45 0.69Diciembre 122.04 -0.25 0.48 124.41 -0.23 0.61

2003 Enero 123.83 0.41 0.41 124.99 0.06 0.06Febrero 127.48 6.38 3.35 125.60 0.38 0.22Marzo 127.13 -0.46 2.04 126.15 0.69 0.38Abril 124.71 -1.90 1.03 126.62 1.02 0.54Mayo 129.45 2.04 1.24 127.10 1.48 0.73Junio 122.53 1.48 1.28 127.76 2.20 0.97Julio 128.84 4.93 1.79 128.72 3.30 1.30Agosto 128.25 3.91 2.06 129.92 4.61 1.71Septiembre 128.01 5.47 2.43 131.20 5.90 2.18Octubre 137.89 8.65 3.07 132.33 6.88 2.64Noviembre 131.78 7.29 3.45 133.25 7.48 3.08Diciembre 132.27 8.38 3.85 133.86 7.60 3.45

2004 Enero 131.03 5.81 5.81 134.30 7.45 7.45Febrero 133.95 5.07 5.44 134.74 7.28 7.36Marzo 141.91 11.62 7.52 135.23 7.20 7.31Abril 134.88 8.15 7.67 135.90 7.33 7.31Mayo 135.88 4.97 7.12 136.75 7.59 7.37Junio 134.33 9.62 7.53 137.62 7.72 7.43Julio 134.61 4.48 7.08 138.55 7.64 7.46Agosto 137.77 7.42 7.13 139.54 7.40 7.45Septiembre 139.49 8.97 7.33 140.59 7.16 7.42Octubre 145.09 5.23 7.11 141.66 7.05 7.38Noviembre 139.35 5.75 6.98 142.67 7.07 7.35Diciembre 143.67 8.61 7.12 143.49 7.19 7.34

2005 Enero 141.72 8.16 8.16 144.09 7.29 7.29Febrero 144.11 7.59 7.87 144.43 7.19 7.24Marzo 148.97 4.97 6.86 144.63 6.95 7.14Abril 144.77 7.34 6.98 144.79 6.54 6.99Mayo 147.57 8.60 7.30 145.03 6.05 6.80Junio 141.06 5.02 6.93 145.44 5.68 6.61Julio 142.69 6.00 6.79 145.95 5.34 6.43Agosto 145.35 5.50 6.63 146.51 4.99 6.25Septiembre 149.72 7.34 6.71 147.15 4.67 6.07Octubre 151.96 4.73 6.50 147.96 4.45 5.90Noviembre 145.15 4.17 6.28 149.03 4.46 5.76Diciembre 146.78 2.17 5.93 150.36 4.79 5.68

2006 (P) Enero 152.36 7.50 7.50 151.93 5.44 5.44Febrero 155.03 7.58 7.54 153.55 6.31 5.88Marzo 163.33 9.64 8.26 155.01 7.18 6.31Abril 149.72 3.42 7.05 156.26 7.92 6.72Mayo 160.11 8.50 7.34 157.41 8.54 7.08Junio 155.50 10.23 7.81 158.54 9.01 7.40Julio 152.67 6.99 7.70 159.68 9.41 7.69Agosto 159.30 9.60 7.94 160.84 9.78 7.96Septiembre 160.17 6.98 7.83 161.95 10.06 8.19Octubre 170.68 12.32 8.29 163.00 10.16 8.39Noviembre 158.59 9.26 8.38 164.05 10.08 8.55Diciembre 158.41 7.92 8.34 165.21 9.88 8.66

2007 (P) Enero 167.26 9.78 9.78 166.53 9.61 9.61Febrero 168.73 8.84 9.31 168.12 9.49 9.55Marzo 183.42 12.30 10.35 169.96 9.64 9.58Abril 165.95 10.84 10.47 171.83 9.96 9.68Mayo 175.41 9.56 10.28 173.51 10.23 9.79Junio 173.13 11.34 10.45 174.96 10.36 9.89Julio 171.33 12.23 10.70 176.27 10.39 9.96Agosto 175.17 9.96 10.61 177.54 10.38 10.01Septiembre 173.05 8.05 10.32 178.88 10.45 10.06Octubre 185.64 8.77 10.15 180.32 10.63 10.12Noviembre 177.78 12.10 10.33 181.74 10.78 10.18Diciembre 179.60 13.38 10.58 183.02 10.78 10.24

2008 (P) Enero 185.21 10.73 10.73 184.07 10.53 10.53Febrero 185.79 10.11 10.42 184.86 9.96 10.24Marzo 187.46 2.21 7.52 185.55 9.17 9.88Abril 185.55 11.81 8.56 186.32 8.43 9.51Mayo 189.94 8.28 8.50 187.31 7.95 9.20Junio 185.18 6.96 8.24 188.52 7.75 8.95

(a) Variación de un mes con respecto al mismo mes del año anterior.(b) Variación del promedio acumulado a ese mes con respecto al promedio acumulado al mismo mes del año anterior.(P) Cifras Preliminares.Promedio de 1996=100NOTA: Debido al redondeo mecánico que realiza el computador a veces la variación porcentual no coincide con el estimado por otro método.

ANEXO Núm.2 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DE PANAMÁ:ENERO 2000 -JUNIO 2008 (P)

Año Mes SERIE ORIGINAL TENDENCIA CICLO

Page 67: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

ANEXO Núm. 3 DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)

EL Índice Mensual de Actividad Económica es un indicador estadístico global de la producción que permite estimar los cambios en el nivel de la producción de bienes y servicios finales e intermedios.

En el IMAE se sintetiza en un solo índice, más de 50 variables económicas recolectadas mensualmente y que, en su conjunto, constituyen el 75% de todas las actividades existentes en el territorio nacional. En términos generales, los indicadores seleccionados no cubren al 100% el comportamiento de las actividades económicas. No incluye las actividades relacionadas con la enseñanza pública y privada, minas y canteras y servicios domésticos, entre otros.

El IMAE se formula a través de un índice de Quantum de Laspeyres, el cual mantiene un sistema de ponderaciones en el año base que, para el caso de Panamá es el año 1996. La elaboración del indicador se logra mediante la agregación ponderada de los índices de producción de bienes y servicios para construir índices de actividades, para luego realizar las agregaciones a nivel de ramas de actividad y por último se consolidan a nivel de la economía global.

Antecedentes del IMAE

El Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), desde finales de la década del 80 ha estado trabajando con los Bancos Centrales de la Región Centroamericana y la Contraloría General de la República de Panamá, en el desarrollo de un Sistema de Indicadores Económicos de Corto Plazo (SIEC), con el fin de dotar a la región de modernas técnicas estadísticas para el seguimiento de los fenómenos económicos más importantes de un país (producción, precios, empleo, base monetaria y otros) en períodos subanuales.

Entre los sub-proyectos del SIEC se destacan: El Producto Interno Bruto Trimestral, la compilación trimestral en forma resumida de la Balanza de Pagos y las Finanzas Públicas y el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE).

Identificación y estimación del modelo

La identificación se realiza a partir de los correlogramas o gráficas de autocorrelación (la variable sobre sí misma desfasada en el tiempo), luego de identificado el proceso que genera los datos que para el caso del IMAE es un modelo de medias móviles de orden regular y estacional con diferencias a la parte regular y estacional (0,1,1)(0,1,1). Se procede luego a la estimación de los parámetros y a la corrección de valores extremos con el uso del paquete informático SCA.

Estructuralmente existen rupturas en la evolución de la serie asociada a la presencia de choques, como los fenómenos climatológicos, económicos, guerras, etc.

Page 68: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Otros efectos que inciden en la serie son:

Efecto Pascua, el cual busca considerar la influencia que la festividad móvil de Semana Santa ejerce sobre la actividad económica en los meses de marzo y abril. Efecto Carnaval, representa la influencia del Carnaval en la actividad económica en los meses de febrero y marzo. Descomposición de la serie

Para realizar el análisis del comportamiento de la serie en el tiempo y efectuar pronósticos sobre su evolución futura, es necesario aislar de la serie original aquellos componentes con demasiadas oscilaciones, tal es el caso del componente estacional y el irregular; esto permite visualizar las variaciones importantes del indicador, además del comportamiento de las fuerzas que subyacen en el proceso, o sea, el movimiento firme y permanente de la serie.

El patrón de la generación de la serie temporal se puede expresar en las siguientes formas:

Multiplicativo: Yt = TCt ∗ Et ∗I t (caso del IMAE) Aditivo: Y t = TC t + E t + I t

Donde: TC t = Factor tendencia ciclo E t = Movimiento estacional I t = Movimiento Irregular

La tendencia ciclo recoge el comportamiento firme y permanente del proceso de la serie.

En tanto el movimiento estacional se caracteriza por oscilaciones intra anuales de naturaleza fija con una amplitud que puede ser variable (diario, semanal, mensual, trimestral). Finalmente, queda mencionar el movimiento irregular, el cual es el componente de la serie no sujeto a ninguna periodicidad en el tiempo (predecible); no debe confundirse con la parte aleatoria, que es la parte de los movimientos irregulares que no es predecible.

Toda la información necesaria para caracterizar la evolución económica en el período en estudio, además del pronóstico, está dada por el comportamiento de la Tendencia–Ciclo (TC), la cual recoge el movimiento en el largo plazo. Dado que el comportamiento económico generalmente está expresado en tasas de crecimiento anualizadas (PIB), se realiza el mismo ejercicio sobre la TC y se construye la serie.

Tradicionalmente, para explicar el desempeño económico del país se emplea como principal indicador el Producto Interno Bruto anual; no obstante, los cambios estructurales ocurridos en la economía durante los últimos años y la implementación de estrategias para el desarrollo económico, orientadas a la apertura de los mercados y la globalización, justifican la necesidad de disponer de herramientas adicionales de análisis en períodos de tiempo

Page 69: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

menores a un año; ello permite preparar informes oportunos de la coyuntura económica a modo de proveer los elementos de juicio apropiados para la toma de decisiones.

Para el cálculo del IMAE se tiene: O i t IMAE = ∑ ( ----- * W i 0 ) Ô t - 0

Donde:

O i t = Volumen de producción del mes en referencia.

Ô t- 0 = Volumen promedio de producción mensual en el año base (1997).

W i 0 = Ponderación del valor agregado a precios constantes de la actividad en el año base.

El diagrama a continuación muestra el proceso de agregación de los datos partiendo de Indicadores de producción de bienes y servicios, con índices base 1996, que sumados, conforman las actividades económicas, los cuales se integran para generar los índices por rama de actividad; su suma ponderada da como resultado el IMAE.

DIAGRAMA Núm. 1 ESQUEMA DE AGREGATIVIDAD SISTEMÁTICA DEL IMAE

Page 70: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Cobertura La cobertura esta formada por los diferentes indicadores que monitorean el comportamiento de las diversas actividades productivas que componen el PIB. A continuación, algunos de los indicadores más relevantes seleccionados para la explicación de la actividad económica, tomando en cuenta la oportunidad y confiabilidad del mismo: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

• Cultivo de caña de azúcar • Cultivo de banano • Productos hortícola y viveros • Floricultura • Frutas diversas • Cría de ganado vacuno de ceba • Cría de ganado lechero • Cría de aves de corral

Pesca • Pesca • Explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas

Industrias manufactureras

• Elaboración de alimentos y bebidas • Fabricación de prendas de vestir • Fabricación de calzados • Producción de madera • Fabricación de papel y productos de papel • Actividades de edición e impresión • Fabricación de sustancias y productos químicos • Fabricación de productos de plástico • Fabricación de productos minerales no metálicos • Fabricación de productos elaborados de metal

Suministro de electricidad y agua

• Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica • Captación, depuración y distribución de agua

Construcción

• Valor de los permisos de construcciones, adiciones y reparaciones

Comercio al por mayor y al por menor

• Comercio al por mayor • Comercio al por menor

Page 71: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

• Comercio en zonas francas

Hoteles y restaurantes

• Hoteles, campamentos y otros tipos de hospedajes temporales • Restaurantes, bares y cantinas

Transporte, almacenamiento y Comunicaciones

• Transporte por vía férrea • Transporte de carga por carretera • Actividades complementarias de transporte por vía acuática (puertos) • Comisión del canal de panamá • Transporte regular por vía aérea • Telecomunicaciones

Intermediación financiera

• Otros tipos de intermediación monetaria • Financiamiento de planes de seguro y de pensiones, excepto planes de seguridad

social de afiliación obligatoria

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

• Actividades inmobiliarias • Alquiler de máquina y equipo sin operarios y de efectos personales y de enseres

domésticos • Otras actividades empresariales (actividades jurídicas)

Actividades de servicios sociales y de salud privada

• Admisión de pacientes en los hospitales privados

Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios

• Hipódromo • Juegos de azar en salas de juego • Lotería

Productores de servicios gubernamentales

• Administración pública y defensa • Enseñanza pública • Actividades de servicios sociales y salud • Otras actividades

Page 72: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Relación del IMAE con el PIB

Ambas variables miden el desempeño de las actividades económicas en un período determinado. Existe un alto grado de asociación entre el IMAE y el PIB; no obstante, es importante diferenciar entre ambos, dado que el PIB explica en forma más precisa la producción de bienes y servicios en una economía, al descontar los bienes y servicios utilizados como insumos de la producción. Mediante el análisis de correlación entre el IMAE anualizado con el “PIB indizado”, se obtiene un r2 de 0.97, lo cual explica el grado de asociación que existe entre ambas variables, por tanto, prácticamente toda la variabilidad en el corto plazo del PIB debe ser recogida por el comportamiento del IMAE.

Page 73: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Descripción 2008 (E)

I II III IV I II III IV I

A Agricultura, ganadería y silvicultura.......................................... 668.7 196.9 174.4 152.6 144.8 697.9 219.0 181.3 149.3 148.3 209.7

B Pesca........................................................................................ 364.0 77.8 93.5 100.0 92.7 356.0 77.2 94.0 100.5 84.3 77.6

C Explotación de minas y canteras.............................................. 161.0 38.1 43.4 45.7 33.8 192.5 45.4 51.2 54.9 41.0 59.5

D Industrias manufactureras........................................................ 1066.7 265.20 278.3 266.7 256.5 1127.4 276.5 299.4 280.1 271.4 281.5

E Suministro de electricidad, gas y agua..................................... 457.7 112.2 114.0 115.8 115.7 481.1 117.2 118.0 120.3 125.6 123.2

F Construcción............................................................................. 671.2 158.5 169.6 172.5 170.6 804.2 180.7 200.6 206.6 216.2 240.2

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos......................................... 2278.8 528.5 539.9 587.5 622.9 2470.3 556.2 580.8 633.1 700.2 594.4

H Hoteles y restaurantes.............................................................. 432.4 104.1 100.0 109.2 119.1 495.6 115.5 116.0 126.1 138.0 133.5

I Transporte, almacenamiento y comunicaciones...................... 2921.8 700.6 705.7 741.2 774.2 3435.0 822.7 844.6 870.1 897.7 925.8

J Intermediación financiera......................................................... 1193.5 274.8 286.1 302.4 330.2 1416.8 340.6 345.6 357.9 372.7 339.7

K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler............. 947.4 227.2 235.9 236.7 247.5 1036.6 250.0 260.4 265.9 260.2 268.0

M Enseñanza privada................................................................... 101.3 24.9 25.6 25.4 25.4 105.6 25.4 26.8 26.7 26.7 26.3

N Actividades de servicios sociales y de salud privada............... 138.9 34.0 34.4 35.1 35.4 147.2 35.6 36.0 37.9 37.7 38.1

O Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios ..................................................... 448.6 108.7 107.9 110.5 121.4 487.5 117.1 117.7 124.8 127.9 126.6

.. Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), asignados al consumo interno..................................................... 353.3 77.9 83.6 91.9 99.9 367.2 94.0 90.6 90.3 92.3 66.8

Subtotal Producción de mercado .......................... 11,498.7 2,773.6 2,825.2 2,909.6 2,990.4 12,886.5 3,085.1 3,181.9 3,263.9 3,355.6 3,377.2

F Construcción............................................................................. 32.8 7.8 8.3 8.4 8.3 37.9 8.9 9.6 9.7 9.7 11.0

K Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler............. 1437.2 352.7 357.8 361.5 365.2 1521.9 372.8 377.9 383.1 388.1 397.5

P Hogares privados con servicios domésticos............................ 111.3 27.0 27.5 28.1 28.7 113.9 28.1 28.2 28.5 29.1 28.9

Subtotal Producción de uso final propio ............... 1,581.3 387.5 393.6 398.0 402.2 1,673.7 409.8 415.7 421.3 426.9 437.4

Subtotal Otra Producción de no mercado ............... 1231.8 304.6 300.2 307.8 319.2 1,272.7 316.3 311.3 316.5 328.6 326.3

Valor Agregado Bruto en valores básicos............... 14,311.8 3,465.7 3,519.0 3,615.4 3,711.8 15,832.9 3,811.2 3,908.9 4,001.7 4,111.1 4,140.9

.. Más: Impuestos sobre los productos netos de subsidios.................... 944.3 192.2 236.4 250.0 265.7 1133.2 232.2 281.6 302.7 316.7 243.3

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR................... 15,256.1 3,657.9 3,755.4 3,865.4 3,977.5 16,966.1 4,043.4 4,190.5 4,304.4 4,427.8 4,384.2

NOTA: La diferencia que pueda observarse en la suma de los trimestres se debe al redondeo(P) Cifras preliminares(E) Cifras estimadas.. Dato no aplicable al grupo o categoría

ANEXO Núm.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL, A PRECIOS DE COMPRADOR EN LA REPÚBLICA, SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, A PRECIOS DE 1996: AÑOS 2006-07 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2008

2006 (P) 2007 (E)Categoría

de actividad económica

Total Trimestres

Producto interno bruto trimestral a precios de comprador(en millones de balboas)

TrimestresTotal

Page 74: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Descripción 2008-07Trimestre

I II III IV I II III IV I

A Agricultura, ganadería y silvicultura............................................ 7.6 11.0 5.6 4.9 8.3 4.4 11.2 4.0 -2.2 2.4 -4.2

B Pesca.......................................................................................... -3.0 -7.7 -14.4 4.4 7.7 -2.2 -0.8 0.5 0.5 -9.1 0.5

C Explotación de minas y canteras................................................ 18.3 -2.3 37.8 41.9 1.2 19.6 19.2 18.0 20.1 21.3 31.0

D Industrias manufactureras.......................................................... 3.9 4.9 4.2 4.2 2.2 5.7 4.3 7.6 5.0 5.8 1.8

E Suministro de electricidad, gas y agua....................................... 5.6 4.4 3.4 7.0 7.6 5.1 4.5 3.5 3.9 8.6 5.1

F Construcción............................................................................... 18.4 16.0 30.8 17.0 11.4 19.8 14.0 18.3 19.8 26.7 32.9

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos........................................... 11.3 15.5 14.5 9.2 7.4 8.4 5.2 7.6 7.8 12.4 6.9

H Hoteles y restaurantes................................................................ 12.0 13.2 12.6 9.5 12.8 14.6 11.0 16.0 15.5 15.9 15.6

I Transporte, almacenamiento y comunicaciones........................ 13.8 11.9 10.9 14.3 17.9 17.6 17.4 19.7 17.4 15.9 12.5

J Intermediación financiera............................................................ 15.6 15.3 14.8 20.3 12.5 18.7 23.9 20.8 18.4 12.9 -0.3

K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler............... 5.4 1.7 4.5 7.8 7.5 9.4 10.0 10.4 12.3 5.1 7.2

M Enseñanza privada..................................................................... 4.5 3.3 5.3 4.5 5.0 4.2 2.0 4.7 5.1 5.1 3.5

N Actividades de servicios sociales y de salud privada................. 3.4 3.7 3.0 2.9 4.1 6.0 4.7 4.7 8.0 6.5 7.0

O Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios ....................................................... 5.1 7.1 3.1 4.0 6.2 8.7 7.7 9.1 12.9 5.3 8.2

.. Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), asignados al consumo interno....................................................... 22.2 19.3 21.7 30.2 18.4 3.9 20.7 8.4 -1.7 -7.6 -28.9

Subtotal Producción de mercado ............................. 9.9 9.7 9.6 10.4 10.0 12.1 11.2 12.6 12.2 12.2 9.5

F Construcción............................................................................... 18.0 16.4 29.7 16.7 10.7 15.5 14.1 15.7 15.5 16.9 23.6

K Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler............... 5.8 6.0 5.9 5.8 5.5 5.9 5.7 5.6 6.0 6.3 6.6

P Hogares privados con servicios domésticos............................... 6.5 3.1 5.4 7.7 10.0 2.3 4.1 2.5 1.4 1.4 2.8

Subtotal Producción de uso final propio ................... 6.1 6.0 6.2 6.2 5.9 5.8 5.8 5.6 5.9 6.1 6.7

Subtotal Otra Producción de no mercado ................. 1.9 9.5 1.9 -1.1 -1.6 3.3 3.8 3.7 2.8 2.9 3.2

Valor Agregado Bruto en valores básicos................. 8.7 9.2 8.5 8.8 8.4 10.6 10.0 11.1 10.7 10.8 8.7

.. Más: Impuestos sobre los productos netos de subsidios.................. 7.3 1.5 5.9 9.2 11.4 20.0 20.8 19.1 21.1 19.2 4.8

A PRECIOS DE COMPRADOR................ 8.7 8.8 8.3 8.8 8.6 11.2 10.5 11.6 11.4 11.3 8.4

NOTA: La diferencia que pueda observarse en la suma de los trimestres y los datos anuales se debe al redondeo.

(P) Cifras preliminares(E) Cifras estimadas .. Dato no aplicable al grupo o categoría

ANEXO Núm.4-A VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL, A PRECIOS DE COMPRADOR EN LA REPÚBLICA, SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, A PRECIOS DE 1996: AÑOS 2006-05 A 2007-06 Y PRIMER TRIMESTRE 2008

Variación porcentual del Producto interno bruto trimestral a precios de compradorCategoría

de actividad económica

Total

2007-06 (E)TrimestresTrimestresTotal

2006-05 (P)

Page 75: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

2006 (P) 2007 (E) 2008 (E)

A Agricultura, ganadería y silvicultura............................................ 5.4 5.4 4.8

B Pesca.......................................................................................... 2.1 1.9 1.8

C Explotación de minas y canteras................................................. 1.0 1.1 1.4

D Industrias manufactureras........................................................... 7.3 6.8 6.4

E Suministro de electricidad, gas y agua........................................ 3.1 2.9 2.8

F Construcción............................................................................... 4.3 4.5 5.5

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos............................................ 14.4 13.8 13.6

H Hoteles y restaurantes................................................................ 2.8 2.9 3.0

I Transporte, almacenamiento y comunicaciones......................... 19.2 20.3 21.1

J Intermediación financiera............................................................ 7.5 8.4 7.7

K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler................ 6.2 6.2 6.1

M Enseñanza privada...................................................................... 0.7 0.6 0.6

N Actividades de servicios sociales y de salud privada.................. 0.9 0.9 0.9

O Otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios ........................................................ 3.0 2.9 2.9

.. Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), asignados al consumo interno........................................................ 2.1 2.3 1.5

Subtotal Producción de mercado ............................. 75.8 76.3 77.0

F Construcción............................................................................... 0.2 0.2 0.3

K Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler................ 9.6 9.2 9.1

P Hogares privados con servicios domésticos............................... 0.7 0.7 0.7

Subtotal Producción de uso final propio ................... 10.6 10.1 10.0

Subtotal Otra Producción de no mercado ................. 8.3 7.8 7.4

Valor Agregado Bruto en valores básicos.................. 94.7 94.3 94.5

.. Más: Impuestos sobre los productos netos de subsidios.......... 5.3 5.7 5.5

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR.................. 100.0 100.0 100.0

NOTA: La diferencia que pueda observarse en la suma de los trimestres se debe al redondeo.

(P) Cifras preliminares (E) Cifras estimadas .. Dato no aplicable al grupo o categoría

ANEXO Núm.4-B COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL, A PRECIOS DE COMPRADOREN LA REPÚBLICA, SEGÚN CATEGORÍA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, A PRECIOS DE 1996:

PRIMER TRIMESTRE 2006-08

Composición porcentual del producto interno brutoCategoría de

actividad económica

Descripción

Page 76: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL............................... 2,290,161 1,122,986 1,167,175 2,337,014 1,137,020 1,199,994 46,853 14,034 32,819

Económicamente activa....................................... 1,421,114 893,098 528,016 1,461,608 909,153 552,455 40,494 16,055 24,439

Porcentaje (respecto a la población de15 y más años de edad)............................... 62.1 79.5 45.2 62.5 80.0 46.0 0.4 0.5 0.8

Ocupada......................................................... 1,317,771 845,939 471,832 1,368,958 865,421 503,537 51,187 19,482 31,705

Trabajaron la semana pasada......................... 1,317,758 845,926 471,832 1,368,907 865,370 503,537 51,149 19,444 31,705 Trabajaron por períodos fijos......................... 13 13 - 51 51 - 38 38 -

Desocupada.................................................... 103,343 47,159 56,184 92,650 43,732 48,918 -10,693 -3,427 -7,266

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa)......................... 7.3 5.3 10.6 6.3 4.8 8.9 -1.0 -0.5 -1.7

Desempleo abierto.......................................... 75,928 33,380 42,548 69,316 32,330 36,986 -6,612 -1,050 -5,562

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa)......................... 5.3 3.7 8.1 4.7 3.6 6.7 -0.6 -0.1 -1.4

Buscó trabajo la semana pasada,hicieron gestión para conseguirloy están disponibles.................................... 53,195 25,010 28,185 49,275 23,664 25,611 -3,920 -1,346 -2,574

Buscó trabajo durante las últimascuatro semanas, hicieron gestiónpara conseguirlo y están disponibles............................................... 20,500 7,404 13,096 16,983 7,469 9,514 -3,517 65 -3,582

Ya consiguió trabajo..................................... 2,233 966 1,267 3,058 1,197 1,861 825 231 594

Desempleo oculto........................................... 27,415 13,779 13,636 23,334 11,402 11,932 -4,081 -2,377 -1,704

Se cansó de buscar trabajo........................... 9,918 4,436 5,482 7,636 3,499 4,137 -2,282 -937 -1,345Buscó antes y espera noticias........................ 15,246 7,975 7,271 13,362 6,692 6,670 -1,884 -1,283 -601Buscaron trabajo la semana pasada

o las últimas cuatro, hicierongestión para conseguirlo, perono están disponibles.................................. 2,251 1,368 883 2,336 1,211 1,125 85 -157 242

No económicamente activa.................................. 869,047 229,888 639,159 875,406 227,867 647,539 6,359 -2,021 8,380

Inactivos puros................................................ 782,898 213,598 569,300 786,371 210,171 576,200 3,473 -3,427 6,900

Potencialmente activos..................................... 86,149 16,290 69,859 89,035 17,696 71,339 2,886 1,406 1,480

Han trabajado antes....................................... 56,523 9,962 46,561 60,707 9,676 51,031 4,184 -286 4,470

Nunca han trabajado…………………………. 29,626 6,328 23,298 28,328 8,020 20,308 -1,298 1,692 -2,990

(1) Las cifras se refieren a un promedio semanal del mes indicado. Excluye a los residentes en viviendas colectivas.

ANEXO Núm.5 POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LA REPÚBLICA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA Y CONDICIÓNDE ACTIVIDAD ECONÓMICA: ENCUESTA DE HOGARES, MARZO DE 2007-08

Área y condición de actividad económica

Población de 15 y más años de edad (1) Variación absolutaMarzo de 2007 - 2008Marzo de 2007 Marzo de 2008 (P)

Page 77: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

URBANA........................... 1,523,767 725,613 798,154 1,558,046 735,717 822,329 34,279 10,104 24,175

Económicamente activa....................................... 949,972 557,540 392,432 977,393 567,196 410,197 27,421 9,656 17,765

Porcentaje (respecto a la población de15 y más años de edad)............................... 62.3 76.8 49.2 62.7 77.1 49.9 0.4 0.3 0.7

Ocupada........................................................ 868,201 521,309 346,892 901,584 532,810 368,774 33,383 11,501 21,882

Trabajaron la semana pasada........................ 868,188 521,296 346,892 901,584 532,810 368,774 33,396 11,514 21,882 Trabajaron por períodos fijos......................... 13 13 - - - - -13 -13 -

Desocupada.................................................... 81,771 36,231 45,540 75,809 34,386 41,423 -5,962 -1,845 -4,117

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa).................... 8.6 6.5 11.6 7.8 6.1 10.1 -0.8 -0.4 -1.5

Desempleo abierto......................................... 61,992 26,302 35,690 58,324 26,612 31,712 -3,668 310 -3,978

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa).................... 6.5 4.7 9.1 6.0 4.7 7.7 -0.5 0.0 -1.4

Buscó trabajo la semana pasada,hicieron gestión para conseguirloy están disponibles.................................... 44,190 20,189 24,001 42,463 19,817 22,646 -1,727 -372 -1,355

Buscó trabajo durante las últimascuatro semanas, hicieron gestiónpara conseguirlo y están disponibles............................................... 16,047 5,359 10,688 13,611 5,884 7,727 -2,436 525 -2,961

Ya consiguió trabajo.................................... 1,755 754 1,001 2,250 911 1,339 495 157 338

Desempleo oculto.......................................... 19,779 9,929 9,850 17,485 7,774 9,711 -2,294 -2,155 -139

Se cansó de buscar trabajo........................... 6,869 3,099 3,770 5,706 2,497 3,209 -1,163 -602 -561Buscó antes y espera noticias....................... 11,175 5,761 5,414 10,203 4,512 5,691 -972 -1,249 277Buscaron trabajo la semana pasada

o las últimas cuatro, hicierongestión para conseguirlo, perono están disponibles.................................. 1,735 1,069 666 1,576 765 811 -159 -304 145

No económicamente activa.................................. 573,795 168,073 405,722 580,653 168,521 412,132 6,858 448 6,410

Inactivos puros............................................... 512,301 155,459 356,842 513,317 153,869 359,448 1,016 -1,590 2,606

Potencialmente activos..................................... 61,494 12,614 48,880 67,336 14,652 52,684 5,842 2,038 3,804

Han trabajado antes....................................... 41,894 7,851 34,043 46,508 7,728 38,780 4,614 -123 4,737

Nunca han trabajado........................................... 19,600 4,763 14,837 20,828 6,924 13,904 1,228 2,161 -933

(1) Las cifras se refieren a un promedio semanal del mes indicado. Excluye a los residentes en viviendas colectivas.

ANEXO Núm.5-A POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LA REPÚBLICA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA Y CONDICIÓNDE ACTIVIDAD ECONÓMICA: ENCUESTA DE HOGARES, MARZO DE 2007-08

Área y condición de actividad económica

Población de 15 y más años de edad (1) Variación absolutaMarzo de 2007 - 2008Marzo de 2007 Marzo de 2008 (P)

Page 78: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

RURAL................................. 766,394 397,373 369,021 778,968 401,303 377,665 12,574 3,930 8,644

Económicamente activa...................................... 471,142 335,558 135,584 484,215 341,957 142,258 13,073 6,399 6,674

Porcentaje (respecto a la población de15 y más años de edad).............................. 61.5 84.4 36.7 62.2 85.2 37.7 0.7 0.8 1.0

Ocupada........................................................ 449,570 324,630 124,940 467,374 332,611 134,763 17,804 7,981 9,823

Trabajaron la semana pasada........................ 449,570 324,630 124,940 467,323 332,560 134,763 17,753 7,930 9,823 Trabajaron por períodos fijos........................ - - - 51 51 - 51 51 -

Desocupada................................................... 21,572 10,928 10,644 16,841 9,346 7,495 -4,731 -1,582 -3,149

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa)................... 4.6 3.3 7.9 3.5 2.7 5.3 -1.1 -0.6 -2.6

Desempleo abierto......................................... 13,936 7,078 6,858 10,992 5,718 5,274 -2,944 -1,360 -1,584

Porcentaje (respecto a la población económicamente activa)................... 3.0 2.1 5.1 2.3 1.7 3.7 -0.7 -0.4 -1.4

Buscó trabajo la semana pasada,hicieron gestión para conseguirloy están disponibles................................... 9,005 4,821 4,184 6,812 3,847 2,965 -2,193 -974 -1,219

Buscó trabajo durante las últimascuatro semanas, hicieron gestiónpara conseguirlo y están disponibles.............................................. 4,453 2,045 2,408 3,372 1,585 1,787 -1,081 -460 -621

Ya consiguió trabajo.................................... 478 212 266 808 286 522 330 74 256

Desempleo oculto.......................................... 7,636 3,850 3,786 5,849 3,628 2,221 -1,787 -222 -1,565

Se cansó de buscar trabajo.......................... 3,049 1,337 1,712 1,930 1,002 928 -1,119 -335 -784Buscó antes y espera noticias....................... 4,071 2,214 1,857 3,159 2,180 979 -912 -34 -878Buscaron trabajo la semana pasada

o las últimas cuatro, hicierongestión para conseguirlo, perono están disponibles................................. 516 299 217 760 446 314 244 147 97

No económicamente activa................................. 295,252 61,815 233,437 294,753 59,346 235,407 -499 -2,469 1,970

Inactivos puros............................................... 270,597 58,139 212,458 273,054 56,302 216,752 2,457 -1,837 4,294

Potencialmente activos.................................... 24,655 3,676 20,979 21,699 3,044 18,655 -2,956 -632 -2,324

Han trabajado antes...................................... 14,629 2,111 12,518 14,199 1,948 12,251 -430 -163 -267Nunca han trabajado...................................... 10,026 1,565 8,461 7,500 1,096 6,404 -2,526 -469 -2,057

(1) Las cifras se refieren a un promedio semanal del mes indicado. Excluye a los residentes en viviendas colectivas.

ANEXO Núm.5-B POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LA REPÚBLICA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA Y CONDICIÓNDE ACTIVIDAD ECONÓMICA: ENCUESTA DE HOGARES, MARZO DE 2007-08

Área y condición de actividad económica

Población de 15 y más años de edad (1)Variación absoluta

Marzo de 2007 - 2008Marzo de 2007 Marzo de 2008 (P)

Page 79: REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA … · El sector exportador registró un aumento de 8.8% en el volumen exportado y 10.5% en los valores exportados. Por otra parte,

Total Abierto Total Abierto

Total 62.1 7.3 5.3 62.5 6.3 4.7No indígena 62.0 7.5 5.6 62.0 6.7 5.0Indígena 62.7 3.2 1.8 71.9 1.2 0.3

Bocas del Toro 58.1 8.6 6.3 59.1 8.3 5.7Coclé 62.2 4.5 3.1 61.6 3.8 3.0Colón 62.1 11.4 8.2 65.7 8.7 6.6Chiriquí 56.5 8.1 5.5 58.3 5.9 3.7Darién 68.7 1.5 0.8 67.8 1.2 0.8Herrera 61.6 4.7 3.1 59.9 3.5 2.6Los Santos 65.3 4.2 3.1 60.9 3.0 2.4

Panamá 63.3 8.0 6.1 63.2 7.6 5.9 Distrito de Panamá 63.3 7.7 6.0 64.0 7.4 5.9 Ciudad de Panamá 62.4 6.3 4.8 62.9 7.3 6.0 Resto del Distrito de Panamá 64.4 9.4 7.4 65.4 7.4 5.8Distrito de San Miguelito 64.8 9.6 7.8 64.9 10.1 7.4Panamá Oeste 62.0 7.4 5.1 59.9 6.0 4.6Resto de la Provincia de Panamá 65.3 5.5 3.8 65.2 5.2 3.6

Veraguas 60.5 5.6 3.9 57.3 5.0 3.9

Anexo Núm.6 TASAS DE PARTICIPACIÓN, TASAS DE DESEMPLEO TOTAL Y ABIERTO EN LA REPÚBLICA: ENCUESTA DE HOGARES, MARZO 2007-2008

MARZO 2007Tasa de DesempleoDETALLE

MARZO 2008Tasa de DesempleoTasa de

ParticipaciónTasa de

Participación