Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

15

description

Repensar el periodismo. Artistas del reportaje y otras reflexiones, es un texto que nos recuerda que el ejercicio profesional del periodismo no es sólo cuestión de instrumentos y técnicas. La obra aporta elementos para la revisión técnica y metodológica del género que, según el autor, “encarna los mayores afanes del periodismo en una democracia”. Se trata de un ejercicio pedagógico sobre el análisis y presentación de la realidad que se sujeta a normas y códigos que regulan la actividad profesional, al mismo tiempo que deben atenderse valores y principios éticos. Esta obra tiene como destinatarios centrales a los estudiantes de comunicación y periodismo. Son varios sus objetivos: más allá de describir la posibilidades de la investigación periodística, pretender repasar y reencuadrar los caminos, técnicas y esquemas de trabajo para la concepción y hechura de un reportaje, género baluarte que encarna los mayores afanes del periodismo en una democracia.

Transcript of Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

Page 1: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez
Page 2: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

7

A los jóvenes universitarios, cuyo espíritu idealistacambia y construye realidades.

Page 3: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

9

Agradecimientos ............................................................................ 11Prólogo ........................................................................................... 13Nota introductoria ......................................................................... 19I. GÉNERO REY: INVESTIGAR PARA COMPRENDER ................. 23• Fragmentación e investigación periodísticas ........................ 24• Fronteras del reportaje ........................................................... 27• Tres fases ................................................................................ 31• Detonadores del reportaje: .................................................... 351) Información 2) Estructuración3) Estilo 4) Ingredientes éticos• Recomendaciones de libros con reportajes .......................... 49II. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR EL PERIODISMO ............ 55• Para analizar y criticar reportajes: ........................................... 591) Blanco: sustento informativo2) Rojo: recrear y generar emociones3) Negro: juicio negativo4) Amarillo: evaluación positiva

SUMARIO

Sumario

Page 4: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

Repensar el periodismo

10

5) Verde: búsqueda innovadora6) Azul: visión global• Como recursos para realizar trabajos periodísticos: .............. 671) Blanco: calidad informativa2) Rojo: cronicar el sentir humano3) Negro: quehacer crítico y escrutador4) Amarillo: enfoque oficial5) Verde: explorar métodos y lenguajes6) Azul: coordinador riguroso y equilibradoIII. LA FORMACIÓN DEL PERIODISTA ...................................... 81• Contrariedades y caminos posibles ....................................... 82• Perfiles y convergencias ......................................................... 87IV. REFLEXIONES DIALÓGICAS:PERIODISMO, ÉTICA Y UTOPÍA .................................................. 97• Periodismo y democracia ....................................................... 99• Comunicación política y periodismo ................................... 101• Ética periodística y utopía .................................................... 105• Periodismo, utopía y esperanza ........................................... 109• Amenazas al quehacer periodístico ..................................... 112• Blindar la libertad de expresión .......................................... 114• Autorregulación periodística .............................................. 117• De aprendizaje, ética e inteligencia .................................... 120• Valores, conciencia ética y libertad ...................................... 125• Del discurso a la acción ética ............................................... 129• Decálogo del articulista ....................................................... 133• Transformar y mejorar .......................................................... 135Fuentes ......................................................................................... 143

Page 5: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

11

Un libro siempre es producto de una suma de colabora-ciones y éste no es la excepción. Mi profundo reconoci-miento y gratitud a varias personas porque su participa-ción fue determinante para la aparición de las siguientespáginas.A Raúl López Parra y Jorge Tirzo, jóvenes periodistasy académicos de la comunicación, por sus valiosas y pun-tuales observaciones y sugerencias.A Eduardo Peñalosa, Dolly Espínola y Edgar Esqui-vel, docentes e investigadores de la UAM Cuajimalpa, porsu invaluable apoyo y estímulo.A Claris Narváez y a Sari Dennise Jiménez por el dise-ño y la formación de la obra.A los numerosos estudiantes de comunicación dela UAM-C y la UNAM en cuyas aulas me han dado laoportunidad de compartir el periodismo y de apren-der con ellos.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos

Page 6: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

Repensar el periodismo

12

Al equipo de la Fundación Manuel Buendía (AnayRomero, Israel Navarrete, Esperanza Narváez y JorgeJaramillo) por su acompañamiento y perseverancia paramantener en alto los propósitos de esta asociación.Al grupo de estudio de los Penelistas (Jesús, Emi,Lourdes, Norma, Verónica y Clara) y particularmente aGerardo cuyas aportaciones diversas contribuyeron a laconcepción de este libro.Al Departamento de Ciencias de la Comunicación dela Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuaji-malpa y a la Fundación Manuel Buendía, entidades quesignificaron el estímulo y el soporte para que esta obraganara la luz.Mil gracias.

Page 7: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

13

PRÓLOGO

En el contexto actual de los debates sobre los medios decomunicación y su papel en la construcción de la demo-cracia, se hace necesario discutir y analizar el ejerciciodel oficio periodístico y de las libertades de expresión einformación.La relación entre periodismo y democracia, segúnestablecen los teóricos pluralistas de la democracia, esprácticamente simbiótica. En tal sentido, autores comoDavid Held (Modelos de Democracia, Alianza Editorial, Mé-xico, 1992) destacan la importancia de los procesos me-diante los cuales se compite por el poder en una perma-nente combinación de esfuerzos individuales y colectivosen el marco institucional. Recordemos que el principiobásico de la teoría pluralista de la democracia proponeque la existencia de intereses competitivos diversos es labase del equilibrio democrático y de un desarrollo favo-rable de la política pública.Prólogo

Page 8: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

Repensar el periodismo

14

Las libertades de expresión e información ejercidas através de una prensa libre representan un principio axio-mático, constitutivo de un régimen democrático, un pi-lar fundamental; sin la expresión de la diversidad so-cial –la pluralidad– se empobrecen los debates, se vacíala esfera pública, y los intereses de la minoría –las élites–se imponen sobre los de las mayorías.En el ejercicio de las libertades inherentes y necesa-rias de una democracia, aparecen las libertades de infor-mación y de opinión. La primera encuentra en el llama-do cuarto poder la vía de salida de la conflictividad social ydel control sobre el ejercicio del poder. Alfonso Di Giovine(“Libertad de Información ¿o libertad de poder?”, en Dic-cionario mínimo contra los falsos liberales. ¿Cuál libertad?, co-ordinado por Michelangelo Bovero) señala que la laborde los medios de comunicación se debe entender comoun “espacio de ejercicio del poder, (más) que como unpoder en sí”.La tensión entre el ejercicio de las libertades –deinformación y de opinión– no siempre se resuelve favo-rablemente para los ciudadanos. La concentración eco-nómica que a nivel mundial caracteriza al desarrollo dela industria mediática, y de la cual México no es la excep-ción, amenaza con una selectividad noticiosa sobre quées lo relevante para informar a la sociedad. El debate so-bre la verosimilitud de los hechos y la “objetividad” delos mismos permiten que eventos socialmente relevan-tes permanezcan ocultos o que se destaquen hechosintrascendentes para el desarrollo del conjunto social,ocupando la escena de la opinión pública nacional ointernacional. De ese modo, la visibilidad social es resul-

Page 9: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

15

tado de la realidad que se construye en los medios. Unejemplo de ello fue la supuesta catástrofe informática quese desataría con el inicio del nuevo milenio y que acapa-ró la atención de la agenda mediática durante buenaparte del año 1999.Los actuales códigos culturales promovidos por losmedios masivos de comunicación enaltecen el “disfrutede la vida”. El hedonismo como proyecto de vida encuen-tra un sinnúmero de adeptos que están dispuestos a ju-gar diversos roles que, en ocasiones, minan la noción deciudadanía. Ser ciudadano implica lealtades con la co-munidad, compromisos cívicos y éticos en un ejercicioconstante de libertades –derechos y obligaciones– y res-ponsabilidades que obligan a tomar posturas frente almundo. A este respecto, Norberto Bobbio (Liberalismo yDemocracia, Fondo de Cultura Económica, México, 2010)nos recuerda la profecía que planteaba Alexis deToqueville en la Democracia en América:Quiero imaginar bajo qué rasgos nuevos el despotismo po-dría darse a conocer en el mundo; veo una multitud de hombresiguales o semejantes, que giran sin cesar sobre sí mismos paraprocurarse placeres ruines y vulgares, con los que llenan su alma…Sobre éstos se eleva un poder inmenso y tutelar que se encarga sólode asegurar sus goces y vigilar su suerte. Absoluto, minucioso,regular, advertido y benigno.Este signo de la época actual amenaza el pluralismo,pues muchos consideran que el oficio de periodista sepuede ejercer desde los dispositivos tecnológicos que anivel masivo son utilizados de manera intensiva por quie-nes constantemente captan imágenes y difunden infor-mación a través de las redes sociales. Tal fenómeno dePrólogo

Page 10: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

Repensar el periodismo

16

conversión potencial en “periodistas de ocasión” de nue-va cuenta nos enfrenta al reto de analizar y evaluar laimportancia de la formación y la práctica de los profesio-nales de la comunicación.Repensar el periodismo. Aristas del reportaje y otras reflexio-nes constituye un texto que nos recuerda que el ejercicioperiodístico no es sólo cuestión de instrumentos y técni-cas. Efectivamente, la obra aporta elementos para la re-visión técnica y metodológica de un género que, segúnel autor, “encarna los mayores afanes del periodismo enuna democracia”. También se trata de un ejercicio peda-gógico sobre el análisis y presentación de la realidad quese sujeta a normas y códigos que regulan la actividad pro-fesional, al mismo tiempo que deben atenderse valores yprincipios éticos.En este sentido, la propuesta pone de relieve el usode las competencias profesionales vinculadas al uso dellenguaje y los procesos de argumentación a fin de llevara cabo el discernimiento en la recolección y organiza-ción de la información necesarias para la construccióndel relato periodístico.El periodismo, nos recuerda Omar Raúl Martínez,requiere de formación profesional y ejercicio de capaci-dades técnicas y, sobre todo, de disposición intelectual ysentido ético para intervenir socialmente en la lectura dela realidad. Exige el retorno a los criterios básicos del ofi-cio: rigor, meticulosidad, compromiso ético-cívico, equi-librio, conocimiento. Refrenda la máxima de LudwigWittgenstein: “Los límites de mi lenguaje son los límitesde mi mundo”. Nos recuerda que para hablar del mun-

Page 11: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

17

do, es preciso conocerlo, leerlo y transitarlo, con la ideade generar explicaciones desde el discurso periodísticobien elaborado.Por todo ello, cuando se propone poner en cuestiónlos límites de la formación, se apela a la necesidad deaclarar la mirada sobre la responsabilidad que tienen losmedios y sus actores en la construcción de la condiciónciudadana. El periodismo requiere de compromiso conla democracia para no convertirse en un discursojustificatorio de la injusticia, la marginación, la exclusióno la violencia; debe nombrar los hechos con las palabrascorrectas, perdiendo el miedo al lenguaje.El desencanto con la democracia en México y a nivelmundial, nos obliga a repensar el papel de la prensa y encómo debería ser el ejercicio periodístico. De ahí que lapropuesta de dignificar el quehacer del profesional de lacomunicación, en particular del periodismo, resulta fun-damental.Desde hace más de tres décadas en México se debateel tema de la formación profesional del comunicador. Elincremento acelerado de la oferta educativa y la amplia-ción de las fronteras en un campo laboral cada vez máscompetido, han sido factores determinantes para la cons-tante revisión de los perfiles curriculares que constituyenla oferta educativa de nuestro campo de estudios.El desarrollo de las tecnologías de información y co-municación juega un papel clave en la transformacióndel quehacer y la representación social del profesionalde la comunicación y el periodismo. El actual entornotecnológico caracterizado por la circulación de grandesPrólogo

Page 12: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

Repensar el periodismo

18

cantidades de información a notable velocidad entrepúblicos fragmentados, impone retos para la formaciónuniversitaria. Bajo esa lógica, la publicación del presentelibro representa un esfuerzo por repensar el papel de lacomunicación y las implicaciones éticas y políticas de laformación universitaria.En este escenario se lleva a cabo la creación de nues-tra unidad académica en el año 2005 –al ponerse enmarcha la Licenciatura en Ciencias de la Comunicacióny cumplir un ciclo con el egreso de su primera genera-ción–, por lo cual consideramos importante reiterar lanecesidad de elaborar materiales de apoyo al proceso edu-cativo. De ahí que para el Departamento de Ciencias dela Comunicación, la publicación de esta obra significaun recurso importante para continuar en el proceso dedesarrollo de su proyecto académico. Fortalecer una lí-nea de trabajo que tiene como objeto de estudio la rela-ción medios, política y sociedad, encuentra en este textoun esfuerzo por compartir visiones sobre la relevancia detal campo como un factor clave en la construcción de lacultura contemporánea. Edgar EsquivelDolly EspínolaProfesores e investigadores delDepartamento de Ciencias de la Comunicaciónde la Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Cuajimalpa

Page 13: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

19

NOTA INTRODUCTORIALa presente obra tiene como destinatarios centrales alos estudiantes de comunicación y periodismo. Son va-rios sus objetivos: más allá de describir las posibilidadesde la investigación periodística, pretende repasar yreencuadrar los caminos, técnicas y esquemas de tra-bajo para la concepción y hechura de un reportaje,género baluarte que encarna los mayores afanes delperiodismo en una democracia.Repensar el reportaje no supone únicamente hacerun repaso de dicha estructura narrativa cual simpleconjunto de técnicas –que también nos proponemosexponer–, sino como una propuesta para mirar de otrasuerte un género informativo que apuesta por la reve-lación, el escrutinio y el relato.Para ello se plantean ejercicios encaminados aincentivar la crítica y la autocrítica aprovechando víasinexploradas rumbo a la explicación del acontecer públi-

Nota introductoria

Page 14: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

Repensar el periodismo

20

co. Porque en el fondo, la intención es repensar nuestroperiodismo a fin de que trascienda las visiones fragmen-tarias, parciales o chatas de la realidad. Ello a través deuna propuesta atípica como lo es la técnica de los seissombreros para pensar que, partiendo de la condiciónhumana, pugna por diversificar los diversos roles de per-cepción en el análisis y entendimiento de los fenóme-nos informativos.El presente libro también aspira a confrontar los lin-deros de la formación profesional del aspirante a perio-dista, desde las venas técnicas, intelectuales y éticas, asícomo a reexplorar las vertientes de la triada periodismo-ética-utopía para reposicionar una necesaria reflexiónsobre el ser y el quehacer del periodismo.En las siguientes páginas se ofrecen técnicas que enuna primera impresión podrían ubicar a esta obra comoun manual, pero de manera paralela se esbozan re-flexiones cuya raigambre busca romper las inercias que,por momentos, gravitan con rostro de acritud y desen-canto o desaliento, para ahondar en las razones y mo-tivaciones éticas del periodismo y su nobleza. Se trata deun recordatorio, un llamado de atención y una sugeren-cia para mirar y hacer con otros anteojos un periodismoque dignifique a su oficiante y a sus receptores.El primer apartado se enfoca a la técnica; el segundooscila entre la propuesta metodológica y la exigencia re-flexiva para depurar los recursos técnicos; en tanto quelos últimos dos capítulos, y más específicamente las re-flexiones dialógicas, se proponen compartir ideas, pro-vocaciones, líneas para el análisis, razonamientos y cavi-

Page 15: Repensar el periodismo: Aristas del reportaje y otras reflexiones - Omar Raúl Martínez

21

laciones cuyo afán no es dar respuestas sino estimularmás preguntas sobre la construcción profesional y la pro-funda naturaleza ética del periodismo.Omar Raúl Martínez

Nota introductoria