reportaje

4
APRENDE A TOMAR VINO Curso Básico, pero eficiente, para entrenar tu paladar al mundo de la uva. Qué es el vino “Es el producto de la fermentación alcohólica parcial o total del jugo de uva”, explica Luis Cárdenas, director de la Asociación de sommeliers. Clasificaciones del vino - Por su color: Blaco, rosado, tinto - Por su sabor: seco, semi seco, semi dulce, dulce - Por gas carbónico: tranquilos y espumosos. - Por su edad: jóvenes, edad intermedia y viejos Elección 1/ Decidir qué vino quieres: Blanco, rosado o tinto. 2/ Una vez en la tienda, puedes optar por vinos del nuevo mundo - Nueva Zelanda, Australia, Sudafica, Estados Unidos, Chile, Argentina o Mexico- que suelen jugar mñas con los tipos de sabores; o bien, vinos del viejo mundo - Francia, Italia- que son más conservadores en su sabor. 3/ Si eres principiante en vinos te recomendamos uno joven -de dos o tres años a la fecha., donde encontrarás “mucho del carácter primario del vino, de su fruta, de sus flores, de las especias”. En el caso de los tintos, busca principalmente las uvas frutales como malbec, merlot t shiraz, que tienen menor concentración de tanino, la sustancia que le da el carácter e aspereza y astringencia a un vino de sabor más fuerte como el cabernet. Cómo deleitarlo - Observa su color en la copa: de qué color es, qué refletos tiene, qué matices: después huélelo: a qué huele -a flores, a frutas, a yerbas, a especias, a madera- y qué tan intenso es su aroma. Rota tu copa y vuelve a oler el vino. Esta segunda vez trata de identificar puntualmente el aroma. (de esta manera te irás familiarizando con los distintos aromas y luego podrás elegir tu preferido) - Da un pequeño sorbo, pásalo por la cavidad bucal para que todas tus papilas gustativas sientan el sabor del vino. hay cuatro sabores básicos en la boca: en la punta la lengua el dulce, en la parte posterior el amargo, en los laterales frontales el ácido y en los lateraler traseros la salinidad, por eso es importante pasearlo por toda la boca para identificar qué sabores tiene ese vino. Cómo servirlo 1/ Usa una copa completamente transparente de vidrio o de cristal. 2/ El vino blanco debe servirse fresco: entre 6 y 10 C; y el tinto más a temperatura ambiente: entre 15 y 18 C. Enfrialos en una cubeta con hielo; el blanco por un lapso de 15 minutos y el tinto -si es que viene del supermercado- entre cinco y ocho minutos. 3/ Descorcha la botella y permite que el contenido “respire” alrededor de 5 minutos. 4/ Sirve en la copa, pero no más de un cuarto de ésta; de lo contrario, el liquido podria calentarse. “EL VINO NO SÓLO ES UNA bebida alcoholica, es cultura, ciencia, arte, TÉCNICA E INCLUSO SALUD”. En su edición de agosto de 2011, la revista inglesa Drinks International publicó el ranking “World’s Most Admired Wine Brands”, donde la compañía chilena logró la primera posición al ser nominada la mayor cantidad de veces. En los últimos años, Concha y Toro ha venido escalando posiciones en la industria mundial, sin embargo, ésta es la primera vez que obtiene la más alta distinción de las más reconocidas personalidades de la industria. “Una distinción de esta naturaleza muestra el prestigio y la gran imagen que la marca ha alcanzado a nivel global, y es el reflejo de años de trabajo orientados a la construcción de marca con un portfolio de vinos excepcional. Esta apreciación nos llena de orgullo y nos compromete a seguir avanzando en la dirección que le hemos dado a la viña, la que busca fortalecer nuestra posición en el segmento premium y categorías de mayor valor”, señaló Eduardo Guilisasti, Gerente General de Viña Concha y Toro. Por su parte, la revista Drinks International señaló: “por tercera vez consecutiva, Concha y Toro lidera la encuesta de la Marca de Vinos Más Admirada. Es un logro asombroso, mostrando consistencia, similar a la que los devotos de la marca esperan de la oferta enológica del exportador de vinos más famoso de Chile. En este tercer año, el estudio de la Marca Más Admirada se ha convertido en un medidor confiable de la manera en que la industria se refiere a sus principales actores, por lo que felicitamos a todas las marcas que lograron posicionarse en este ranking y proyecto único”. Concha y Toro es la marca de vino más admirada del mundo

description

reportaje vino

Transcript of reportaje

Page 1: reportaje

APRENDE ATOMAR VINOCurso Básico, pero eficiente, para

entrenar tu paladar al mundo de la uva.

Qué es el vino

“Es el producto de la fermentación alcohólica parcial o total del jugo de uva”, explica Luis Cárdenas, director de la Asociación de sommeliers.

Clasificaciones del vino

- Por su color: Blaco, rosado, tinto- Por su sabor: seco, semi seco, semi dulce, dulce- Por gas carbónico: tranquilos y espumosos.- Por su edad: jóvenes, edad intermedia y viejos

Elección

1/ Decidir qué vino quieres:Blanco, rosado o tinto.

2/ Una vez en la tienda, puedes optar por vinos del nuevo mundo - Nueva Zelanda, Australia, Sudafica, Estados Unidos, Chile, Argentina o Mexico- que suelen jugar mñas con los tipos de sabores; o bien, vinos del viejo mundo - Francia, Italia- que son más conservadores en su sabor.

3/ Si eres principiante en vinos te recomendamos uno joven -de dos o tres años a la fecha., donde encontrarás “mucho del carácter primario del vino, de su fruta, de sus flores, de las especias”. En el caso de los tintos, busca principalmente las uvas frutales como malbec, merlot t shiraz, que tienen menor concentración de tanino, la sustancia que le da el carácter e aspereza y astringencia a un vino de sabor más fuerte como el cabernet.

Cómo deleitarlo

- Observa su color en la copa: de qué color es, qué refletos tiene, qué matices: después huélelo: a qué huele -a flores, a frutas, a yerbas, a especias, a madera- y qué tan intenso es su aroma. Rota tu copa y vuelve a oler el vino. Esta segunda vez trata de identificar puntualmente el aroma. (de esta manera te irás familiarizando con los distintos aromas y luego podrás elegir tu preferido)

- Da un pequeño sorbo, pásalo por la cavidad bucal para que todas tus papilas gustativas sientan el sabor del vino. hay cuatro sabores básicos en la boca: en la punta la lengua el dulce, en la parte posterior el amargo, en los laterales frontales el ácido y en los lateraler traseros la salinidad, por eso es importante pasearlo por toda la boca para identificar qué sabores tiene ese vino.

Cómo servirlo

1/ Usa una copa completamente transparente de vidrio o de cristal.

2/ El vino blanco debe servirse fresco: entre 6 y 10 C; y el tinto más a temperatura ambiente: entre 15 y 18 C.Enfrialos en una cubeta con hielo; el blanco por un lapso de 15 minutos y el tinto -si es que viene del supermercado- entre cinco y ocho minutos.

3/ Descorcha la botella y permite que el contenido “respire” alrededor de 5 minutos.

4/ Sirve en la copa, pero no más de un cuarto de ésta; de lo contrario, el liquido podria calentarse.

“EL VINO NO SÓLO ES UNA bebida alcoholica, es cultura,

ciencia, arte, TÉCNICA E INCLUSO SALUD”.

En su edición de agosto de 2011, la revista inglesa Drinks International publicó el ranking “World’s Most Admired Wine Brands”, donde la compañía chilena logró la primera posición al ser nominada la mayor cantidad de veces.

En los últimos años, Concha y Toro ha venido escalando posiciones en la industria mundial, sin embargo, ésta es la primera vez que obtiene la más alta distinción de las más reconocidas personalidades de la industria.

“Una distinción de esta naturaleza muestra el prestigio y la gran imagen que la marca ha alcanzado a nivel global, y es el reflejo de años de trabajo orientados a la construcción de marca con un portfolio de vinos excepcional. Esta apreciación nos llena de orgullo y nos compromete a seguir avanzando en la dirección que le hemos dado a la viña, la que busca fortalecer nuestra posición en el segmento premium y categorías de mayor valor”, señaló Eduardo Guilisasti, Gerente General de Viña Concha y Toro.

Por su parte, la revista Drinks International señaló: “por tercera vez consecutiva, Concha y Toro lidera la encuesta de la Marca de Vinos Más Admirada. Es un logro asombroso, mostrando consistencia, similar a la que los devotos de la marca esperan de la oferta enológica del exportador de vinos más famoso de Chile. En este tercer año, el estudio de la Marca Más Admirada se ha convertido en un medidor confiable de la manera en que la industria se refiere a sus principales actores, por lo que felicitamos a todas las marcas que lograron posicionarse en este ranking y proyecto único”.

Concha y Toro es la marca de vino más admirada del mundo

Page 2: reportaje

El consumo moderado del vino, cuenta con múltiples ventajas para la salud del ser humano; ayuda a contrarrestar diversas enfermedades (especialmente las del corazón) y a mantener el cuerpo relajado, con una actitud positiva. No hay que olvidar que todos los vinos tienen sus ventajas si se toman responsablemente; sus efectos benéficos pueden ser físicos y psicoló-gicos, es decir, una copa puede relajar a las per-sonas tras un día estresado y al mismo tiempo favorece su digestión en las comidas. LA BEBIDA CON MÁS VENTAJAS PARA LA SALUD ES EL VINO, ASÍ QUE AQUÍ TE PRESENTAMOS LOS GRANDES PROS QUE TIENE EL TOMAR UNA COPA DIARIA.

10 BENEFICIOS DEL VINO

Hace ya mucho tiempo que el vino dejó de ser considerado malo para la salud. En la actualidad son los mismos médicos los que lo recomiendan, siempre y cuando se beba en su justa medida.

Si se hace con moderación, beber vino es un placer al que no se debe renunciar. Además de ser el mejor compañero de una buena comida, regalarle al paladar y a los sentidos una copa de vino al día tiene efectos positivos sobre la salud.

Tomado con moderación, el vino es una bebida noble de excelentes propiedades terapéuticas. A la hora del aperitivo o por la noche, una copa de vino es una buena opción frente a los refrescos u otras bebidas alcohólicas de mayor graduación y con más calorías.

Las propiedades beneficiosas del vino tinto han sido corroboradas por numerosos estudios, sobre todo su acción protectora frente a las enfermedades cardíacas y el cáncer. Ello es debido a uno de sus componentes, el resveratrol,

cuya acción tumoral protege al organismo. Ademas actúa como antioxidante y ayuda a limpiar y eliminar el colesterol de las paredes arteriales.

La médicina ha reconocido las propiedades saludables y nutritivas de vino desde hace miles de años. Hipócrates recomendaba vinos concretos para bajar la fiebre, desinfectar y curar heridas, como diurético, o como suplemento nutricional, alrededor del 450 antes de Cristo. Un doctor francés escribió el libro impreso más antiguo conocido sobre el vino alrededor de 1410.

El vino es un tranquilizante natural suave, que sirve para reducir la ansiedad y la tensión. Como parte de una dieta normal, el vino proporciona al cuerpo energía, con sustancias que ayudan a la digestión y con pequeñas cantidades de minerales y vitaminas. Además, el vino sirve para restablecer el equilibrio nutricional, aliviar la tensión, tranquilizarse y actuar como un estimulante ligero en convalecencias, especialmente en adultos mayores.

Page 3: reportaje

¿CÓMO AYUDA A LA SALUD?1.- Bueno para el corazón Beber vino de forma moderada disminuye las enfermedades coronarias y arteriales. Hacerlo con moderación puede reducir entre un 40% y un 50 % el riesgo de sufrir una cardiopatía, según datos de la Asociación Americana de Cardiología. Las personas que toman una o dos copas de vino al día registran una mortalidad 20% menor. Aumenta el colesterol bueno (HDL) y reduce el malo (LDL). El consumo moderado de vino ayuda a las personas mayores a mantenerse lúcidas y con un mejor funcionamiento del sistema cardiovascular.

2.- Previene la pérdida ósea Las mujeres que toman vino (1 o 2 copas como máximo) tienen menos posibilidades de perder masa ósea que las abstemias.

3.- Cuida las células El vino previene el envejecimiento prematuro de células de la memoria (Alzheimer). El elevado contenido en resveratrol de los vinos tiene propiedades preventivas sobre la formación de células tumorales generadoras de ciertos cánceres.

4.- Tonifica y ayuda en la digestión Tomar vino en la comida ayuda a la producción de jugos gástricos, necesarios

para hacer bien la digestión. Con las comidas, el vino también ayuda a eliminar los ácidos úricos de la sangre provenientes de la digestión y asimilación incompleta de las carnes.

5.- Tomarlo es un placer El vino anima a la gente, la desinhibe y es el mejor licor para despertar las pasiones. Cualquier plato gana si se acompaña de un buen vino. Sus sabores, cuerpos, texturas y aromas son infinitos y han merecido la aparición de todo un arte: la enología. Cualquier carne o pescado potencia su sabor con un buen caldo. El vino está fuertemente arraigado en la cultura mediterránea, cuya dieta es la mejor para el corazón. Una recomendación: toma vino siempre acompañando las comidas.

6- Aumenta el colesterol bueno en la sangre, el vino aumenta el nivel de lipoproteínas de alta densidad HDL (colesterol bueno) en la sangre. Gracias a sus prolifenoles y flavonoides tiene un poder antioxidante, es decir, hace inofensivo el colesterol LDL (malo) al impedir su oxidación.

La lista se puede alargar, según las fuentes, que incluye un menor riesgo de mortalidad de cerca del 37% en los bebedores moderados respecto a los abstemios.

Page 4: reportaje

Los investigadores han descubierto que el vino ayuda a prevenir el Alzheimer, terrible enfermedad degenerativa que afecta ya a 600.000-800.000 personas en España. El estudio, realizado sobre una muestra de 7.447 personas

VINO Y ALZHEIMER una relación inversamente proporcional

de edades comprendidas entre los 55 y 80 años, concluye que el consumo moderado de vino está asociado con una mejora en las funciones cognitivas como la memoria. La investigación también corrobora la reducción de riesgos

pescados y mariscos. Pero el asunto no es tan sencillo, pues la combinación de ambos elementos está sujeta a varios factores que inciden en que esta unión sea perfecta o, por lo menos, agradable al paladar.

Así nace el maridaje, que vendría a ser la unión adecuada y certera entre el vino y la comida, y que tiene como objetivo el disfrute en la degustación de los alimentos en su combinación con el vino.

Maridaje o armonía, es la combinación (organoléptica) entre comida y bebida, con objeto de que el resultado de esta “alianza” sea mejor que ambos productos por separado. El maridaje se usa para dar a conocer por lo general, un plato bien elaborado con alguna bebida, lo más común es el maridaje entre comida y vino

En general se sabe que un vino tinto acompaña a las carnes rojas y un blanco hace lo suyo con los

Qué es el maridaje

cardiovasculares asociada al consumo de vino tal y como indicaba el caso de la paradoja francesa. Esta conclusión se encuentra, además, avalada por gran número de estudios científicos anteriores al del Hospital Clínic de Barcelona.