Reporte 1 - Cultivo

download Reporte 1 - Cultivo

of 4

Transcript of Reporte 1 - Cultivo

  • 5/25/2018 Reporte 1 - Cultivo

    1/4

    Introduccin

    Como todos los organismos vivos, los microorganimos requieren ciertos nutrientes

    bsicos y factores fsicos para el mantenimiento de su vida, estas necesidades varan

    segn el tipo de microorganismo, en este caso, de protozoarios, y es necesario

    conocerlas para cultivarlos en el laboratorio. Estas necesidades nutricionales bsicas

    pueden suministrarse en el laboratorio, mediante el uso de medios de cultivos

    artificiales, los cuales se encuentran disponibles en una gran variedad y los cuales engeneral aportan a los microorganismos (Univ. Pamplona, 2005).

    Una fuente de carbono, de nitrgeno (sntesis de macromolculas), elementos no

    metlicos y metlicos, vitaminas y por claro, agua y energa (dependiendo si son

    fottrofos y quimitrofos) [Carrascal, 2003].

    Las necesidades de desarrollo y vida de los protozoarios, involucran necesidades

    fsicas por supuesto, como: T, pH y gases, los cuales se encuentran en un rango pito

    especfico para cada especie de protozoo sin importar sus caractersticas, ya que su

    variacin puede acelerar o disminuir el crecimiento y para ello, se debe hacer

    adecuadamente.

    Pueden ser medios artificiales o medios qumicamente definidos, en el segundo

    mencionado se conocen las cantidades exactas de compuestos qumicos puros, y en

    los artificiales, hay compuestos de un nmero limitado de sustancias complejas, como

    extractos de plantas o animales cuya composicin qumica se desconoce (Baker &

    Breach, 1990).

    Objetivos

    Elaborar medios de cultivo especficos de protozoarios para Paramecium (medio

    Chalkley) y Amoeba.

    Material y mtodo

    Se realizaron 2 medios de cultivo especficos:

    a) Para amoeba (Proteux y Dubia)

    Se colect una muestra de agua estancada con restos de hojas en estado de

    putrefaccin con un vaso de precipitados de 250 ml y se observ al microscopio

    ptico con los objetivos 10x y 40x para observar la presencia de protozoarios en

    el medio. La muestra de agua se coloc en una caja de Petri, las hojas

    putrefactas se tomaron con pinzas de diseccin para dejarlas con la muestra.

    Seguido, se le aadieron tres granos de arroz y la muestra se dej reposando

    durante siete das.

  • 5/25/2018 Reporte 1 - Cultivo

    2/4

    b) Para Paramecium (Chalkley)

    A un vaso de precipitados de 500 ml se le colocaron 300 ml de agua destilada y

    esto se coloc en una placa de calentamiento a 100C hasta hervir. Se le agreg

    100 ml de agua del estanque del Instituto Tecnolgico de Los Mochis (al igual

    que el cultivo anterior, la muestra de agua se analiz al microscopio) y con

    ayuda de una balanza analtica se le aadieron los siguientes solutos:

    Slido Cantidad

    Cloruro de Sodio 0.04 mg

    Cloruro de Potasio 0.0016 mg

    Cloruro de Calcio 0.0024 mg

    Se agit la solucin y se dej reposar durante dos das. Al trmino de este

    tiempo, se le agreg 7 gotas de leche desnatada entera y continu el reposo

    durante 5 das ms.

    Resultados

    a) Cultivo para Amoebas

    b) Cultivo de Paramesium

  • 5/25/2018 Reporte 1 - Cultivo

    3/4

    Discusin

    a) Cultivo de Amoeba de vida libre

    La ameba es un protozoario unicelular, no presenta pared celular, lo que le

    permite cambiar de forma y desplazarse mediante prolongaciones llamadaspseudpodos. Puede llegar a medir ms de 1 mm y observarse a simple vista,

    es especie de vida libre en el agua y la tierra. Posee nutricin hetertrofa por

    ingestin, y su dieta se basa en plantas acuticas, animales microscpicos,

    bacterias y otras clulas (ICSMF, 1984).

    En el proceso de observacin de la muestra del agua estancada se not que su

    presencia no era muy notoria, se podra decir que haba aprox. 2 especmenes

    por muestra de agua (gota de pipeta Pasteur) antes del cultivo. En la

    observacin del cultivo su desarrollo fue mayor y hubo mayor presencia en el

    medio, sin embargo, se encontraron algunos especmenes reventados perdiendosu forma original. Esto se debe a la variante presin osmtica del interior del

    organismo hacia la pared celular de ste ocasionada por el cambio radical del

    medio acuoso proveniente. (ICSMF, 1984).

    b) Cultivo de Paramesium

    Los paramecios son seres de forma generalmente ovalada de entre 0.05 y

    0.35mm de longitud. Estn cubiertos de cilios que utilizan para desplazarse y

    capturar alimento, y son comunes en aguas dulces estancadas. Se alimenta de

    bacterias y tambin de otros protozoos, algas y levaduras. (Madigan, 1998).

    Durante la observacin de la muestra del estanque del ITLM, fcilmente se not

    que son los protozoarios ms prominentes en el medio obtenido. Su capa de

    cilios alrededor de la pared celular, provoca que tengan un movimiento rpido en

    el medio acuoso, imposibilitando la observacin detallada de su cuerpo. Al

    trmino del medio de cultivo exclusivo para Paramesium sp; y el reposo de 7

    das para su reproduccin, determin que los paramecios son uno de los

  • 5/25/2018 Reporte 1 - Cultivo

    4/4

    protozoos de mayor desarrollo masivo en el medio (Schaad, 1988),

    multiplicndose cientos de veces en cuestin de das con las caractersticas del

    medio adecuadas.

    Conclusin

    La utilizacin de medios de cultivo para organismos especficos como los protozoarios,son de importancia en la cuestin del laboratorio ya que en la mayora de los casos, se

    utilizan para identificar a la especie tratada por medio de su distribucin,

    comportamiento, arreglo celular, etc.; con el fin de forzarla a reproducirse masivamente

    y poder obtener a sta de una manera ms sencilla para evitar la prdida del

    organismo durante el proceso cual sea en el laboratorio.

    El objetivo planteado fue cumplido exitosamente, determinando la presencia de los

    organismos deseados en el medio con la facilidad de obtencin y desarrollo de stos.

    Bibliografa