Reporte Climático Local-Octubre 2014

3

Click here to load reader

description

Compartimos con ustedes el Boletin Informativo No 7 - Septiembre 2014, en el cual hemos compilado y resumido los datos de precipitación registrados por el monitoreo climático local en los municipios de Somotillo y Villanueva - Nicaragua.

Transcript of Reporte Climático Local-Octubre 2014

Page 1: Reporte Climático Local-Octubre 2014

Boletín Informativo 07-14

Monitoreo de Invierno y Ciclones Tropicales

Nicaragua - Octubre 2014

El presente reporte es un resumen del monitoreo climático (precipitaciones y

temperatura) del mes de Octubre del 2014, elaborado a partir de datos provenientes

de productores de Chinandega Norte (Somotillo y Villanueva). Además se hace un

análisis con respecto al comportamiento de El Niño y el segundo subperiodo lluvioso

(Agosto – Septiembre - Octubre). El propósito es evaluar e informar sobre el

comportamiento del clima en relación a los pronósticos establecidos por las

instituciones correspondientes y evidenciar los posibles impactos en los medios de vida

locales, con pautas para la acción.

Monitoreo Temperatura Septiembre 2014 - Somotillo

Con respecto al comportamiento de las temperaturas, los registros locales

monitoreados desde el Instituto Básico Rural Agrogropecuario (IBRA – Las Mariítas), la

tendencia es que las temperaturas siguen bajando. Durante Octubre la temperatura

mantuvo la misma dinámica del mes pasado, incluso su reducción fue mínima.

Monitoreo Lluvias - Octubre 2014

En el municipio de Somotillo, durante el mes de Octubre se presentaron 17 días

efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 155.0mm muy

por debajo de la norma histórica que es de 282.40mm para este mes. Se presentaron

los mayores registros de lluvias en Cofradía con 310.0mm y los más bajos en Las

Mariítas con 97.0mm.

Page 2: Reporte Climático Local-Octubre 2014

En el municipio de Villanueva, durante el mes de Octubre se presentaron 16 días

efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 199.0mm,

siempre muy por debajo de la norma histórica que es de 282.40 para este mes. Se

presentaron los mayores registros de lluvias en Los Genízaros con 344.0mm y los más

bajos en El Guasimito con 77mm.

En ambos municipios, se esperaban condiciones de precipitación por debajo de lo

normal por el establecimiento progresivo del fenómeno El Niño (aun en transición), sin

embargo las condiciones de lluvia volvieron a ser deficitarias, sin representar riesgos

para los cultivos de postrera. A continuación el registro mensual de precipitaciones:

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total

Histórico 243.20 216.30 131.90 210.30 311.90 282.40 72.60 1468.60

2012 311.39 235.44 25.83 204.90 134.08 376.46 0.00 1288.10

2013 107.65 102.16 73.50 106.13 267.78 242.19 53.87 953.28

2014 143.96 162.57 20.04 160.30 321.5 177.00 0.00

Al 30 de Octubre del 2014 el acumulado total de lluvias es de 987.32mm,

aproximadamente 480mm menos del acumulado histórico de invierno para esta zona

del país. A falta de un mes de lluvia, es muy probable que con el acumulado de

Noviembre se logre un incremento que alcance los 1000mm anuales, pero que

mantenga una tendencia al déficit total:

Antes de Agosto la tendencia de precipitaciones fue deficitaria en todos los meses,

mostrándose reducciones tan drásticas que provocaron la perdida de la cosecha de

primera.

A partir del mes de Septiembre el comportamiento de la lluvia fue totalmente

contrario, presentándose registros de precipitación por encima de la norma

histórica, situación que no se había presentado en ninguno de los años

anteriormente monitoreados (2012 - 2014).

El mayor acumulado de lluvia en 24 horas se dio el 26 de Septiembre,

registrándose aproximadamente 70mm de lluvia en ese día. También se

presentaron 12 días con precipitaciones por encima de 20mm.

Para el mes de Noviembre es probable que las lluvias comiencen a ser esporádica

hasta retirarse el invierno a finales de la primera quincena, no obstante podrían

registrarse lluvias esporádicas en algunos días fuera de ese periodo.

La mayoría de los modelos de predicción climática han indicado una reducción de

hasta un 50% de probabilidades en la ocurrencia del Fenómeno de El Niño y

aseguran que sus efectos podrían extenderse hacia inicios del próximo año

(durante nuestro verano). Además se observa que estamos en presencia de un

fenómeno de El Niño moderado, no severo a como se había pronosticado.

Evaluación de la Temporada Ciclónica

Tres ciclones tropicales se formaron en la cuenca del Atlántico durante el pasado mes

de octubre: Fay y Gonzalo, en la segunda decena del mes y Hanna, en la última

Page 3: Reporte Climático Local-Octubre 2014

decena. De acuerdo al número de tormentas tropicales y huracanes que se formaron

durante este mes, la actividad ciclónica tuvo un comportamiento por debajo de lo

normal. En la presente temporada se han formado seis ciclones tropicales, valor

inferior al promedio histórico.

____________

Centro Humboldt

Octubre 2014