REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la...

21
Página 1 | 21 REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN CURSO (junio 2017 a septiembre-2018) CENTRO INTERNACIONAL DE HIDROINFORMATICA CIH

Transcript of REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la...

Page 1: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 1 | 21

REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL

BIENIO EN CURSO (junio 2017 a septiembre-2018)

CENTRO INTERNACIONAL DE

HIDROINFORMATICA – CIH

Page 2: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 2 | 21

1 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERÍODO JUNIO DE 2017 SEPTIEMBRE 2018 1.1 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN/CAPACITACIÓN A NIVEL

REGIONAL/NACIONAL EN EL MARCO DEL PHI

1.1.1 Organización de cursos

Título de la acción Modalidad

Entidades

involucradas

Cantidad

personas

capacitadas Fecha

Curso básico de QGis online

abierto al

público 94

31/5/2017 a

19/08/2018

Geoprocesamiento con QGIS presencial PTI 13

23, 24 e 25 de maio de

2017

Banco de Datos Geográficos con

PostGreSQL + PostGIS y Servidor de

Mapas Geoserver presencial PTI 15

22 e 23 de junho de

2017

Curso de Hidroinformática presencial

PTI + ANA +

Governo PY 28

28 de agosto à 1º de

setembro de 2017

Banco de Datos Geográficos con

PostGreSQL + PostGIS y Servidor de

Mapas Geoserver presencial PTI 8

23, 24 e 25 de outubro

de 2017

Curso de Introducción al

Geoprocesamiento presencial

PTI + Defesa

Civil 11

20 e 21 de novembro

de 2017

Aplicación de Sensibilización remota

para apoyo a la gestión de cuencas

hidrográficas en América Latina y el

Caribe presencial

PTI +

UNESCO-PHI

+ NASA-

ARSET 49

29 de novembro à 6 de

dezembro de 2017

Manipulacion de Datos Hidrológicos y

de lhuvia en SIG presencial PTI + IB 12

29 de junho e 3 julho

de 2018

Curso de Sistema de Información

Geográfica - Geoplan Foz presencial PTI + PMFI 7

24 à 28 de setembro

de 2018

Minicurso - Geoprocesamiento

Aplicado a la Gestión Territorial presencial

PTI + UTFPR

(Semana

Acadêmica) 10 23 de outubro de 2017

Page 3: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 3 | 21

Educomunicación - Módulo 2 -

Conociendo los Medios: Impresos,

radio y medios electrónicos / sociales presencial

PTI + Ferreira

Rocha + UHE

Baixo Iguaçu 89

06 à 10 de agosto de

2018

Educomunicación - Módulo 3 -

Conociendo los Medios: Fotografía y

Video presencial

PTI + Ferreira

Rocha + UHE

Baixo Iguaçu 70

27 à 31 de agosto de

2018

Educomunicación - Módulo 4 -

Construcción del producto de

educomunicación en la Escuela presencial

PTI + Ferreira

Rocha + UHE

Baixo Iguaçu 70

1º à 6 de outubro de

2018

Capacitacion de Educomunicadores presencial ANA + LBV 17 21 a 23 de março 2018

Total de Personas Capacitadas 493

PTI - Parque Tecnológico Itaipu

ANA - Agencia Nacional de Águas -

BR

LBV - Legião da Boa vontade BR

1.1.2 Participación en cursos del PHI

● Ninguna

1.2 COOPERACIÓN CON OTROS CENTROS BAJO LOS AUSPICIOS DE LA

UNESCO Y/O EL INSTITUTO UNESCO-IHE

● Construcción de la propuesta del curso de Seguridad Hídrica para América Latina

y el Caribe, con participación de todos los Centros de Categoría 2 UNESCO-LAC

- (El Proyecto se encuentra a nivel de propuesta, sujeto a liberación de fondos por

parte de la IB u otra Institución).

● Alojamiento en infraestructura web del CIH de curso Seguridad Hídrica y los

objetivos de desarrollo sostenible, coordinado por la Cátedra Unesco de la UNL-

FICH

1.3 PUBLICACIONES

Page 4: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 4 | 21

● (2017) Anales de eventos - V SIGERA – Simposio Internacional sobre

gerenciamento dos resíduos agropecuários e agroindustriais - Biogasfert Sistema

para estimativa de produção de dejeto e biogás. Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil.

● (2017) Libro - Estudos y Modelagens Sobre el Potencial Energético Microhídrico

en la Cuenca del Paraná 3, (Publicação ISBN – 978-85-98845-49-4).

● (2017) Libro - “Estudo do Potencial de Oferta de Energia a partir da biomassa

residual animal nos municípios da Bacia Hidrográfica do Paraná 3 – BP3”.

● (2017)- Libro - "Estudio del potencial de oferta de generación de energía a partir

de la biomasa forestal en la cuenca hidrográfica del Paraná 3 - BP3"

● (2017) Libro - "Estudio del Potencial de Oferta de Energía a partir de la biomasa

residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3"

● (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación de la producción de desechos y

biogás"

● (2018) Libro - "Atlas de Energía Solar del Estado de Paraná"

● (2018) Estudios y Modelados sobre el Potencial Energético Eólico y su Oferta.

● (2018) Revista Científica - Aqua-LAC 2018 - Sistema de Monitoreo Hidrológico

en Tiempo Real para el Paraguay.

● (2018) Anales de eventos - Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el

Caribe (CILAC 2018) - YRATO. Innovación, ciencia y tecnología para el Monitoreo

Hidrológico, Ciudad de Panamá, Panamá.

● (2018) Anales de eventos - International G-WADI Seminar, Citizen Science for

Water and Drought Management - Plataformas Crowdsourcing para el soporte a

la gestión integrada de los Recursos Hídricos, Santiago de Chile, Chile.

● (2018) Anales de eventos International G-WADI Seminar, Citizen Science for

Water and Drought Management - Monitoreo Participativo de água de Rios -

Cuenca del PAraná 3.

Page 5: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 5 | 21

1.4 A PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS INTERNACIONALES

1.4.1 Participación en eventos realizados en el país

● (2018) Foro Nacional Agua y Juventud. Hernandarias, Paraguay.

● (2018) Agrishow Feria de tecnología agrícola de América Latina - Ribeirão Preto

- São Paulo, Brasil.

● (2018) MundoGEO#Connect 2018 - São Paulo, Brasil.

● (2018) Conferência Anpei de Inovação - Gramado - Brasil

● (2017) Conferencia de Educación a Distancia. Universidad Nacional de Asunción.

San Lorenzo, Paraguay.

● (2017) Capacitación sobre metodología de delimitación y codificación de cuencas

y cauces hídricos. Agencia Nacional del Agua. Brasilia, Brasil.

● (2017) II Congreso Internacional de Hidrosedimentología. Foz de Iguazu, Brasil

● (2017) Reunión de Organismos de Cuenca de América Latina - RELOB “La

Gestión de las Cuencas ante el Cambio Climático”. Florianópolis, Brasil.

● (2017) Encuentro Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones de la Cuenca del

Plata. Brasilia, Brasil.

● (2017) Taller de Hidroinformática-Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la

Gestión de los Recursos Hídricos del Paraguay. Centro Internacional de

Hidroinformática. Foz de Iguazu, Brasil.

● (2017) Capacitación Internacional en aplicación de teledetección para apoyo en

la gestión de cuencas hidrográficas en América Latina y el Caribe. Centro

Internacional de Hidroinformática. Foz de Iguazu, Brasil.

Page 6: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 6 | 21

● (2017) Taller “Fortaleciendo la Red Nacional de Investigaciones Climáticas.

Asunción, Paraguay.

● (2017) Evento conmemorativo del día Mundial de los Bosques - Gran Hotel del

Paraguay. Asunción, Paraguay.

● (2017) Evento conmemorativo del día Mundial del Agua - CRV Itaipu.

Hernandarias, Alto Paraná, Paraguay.

● (2017) Participación en el lanzamiento del Programa Cultivando Agua Buena.

Nueva Esperanza, Canindeyú, Paraguay.

● (2017)Ponencia sobre Gestión Territorial en el Primer Encuentro de la Cuenca del

Lago Ypacarai. San Bernardino, Cordillera, Paraguay.

● (2017) V SiGERA - Simposio Internacional sobre gerenciamiento dos residuos

agropecuarios e agroindustriales. Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil.

● (2017) Conferencia Mundial de Eco-Hidrología. Rio de Janeiro, Rio de Janeiro,

Brasil.

1.4.2 Participación en eventos en el extranjero

● (2018) Rumbo a Brasília 2018: Edición Foz de Iguazu. Foz de Iguazu, Brasil.

● (2018) Reunión entre la Comisión Temática y el Grupo de Coordinadores

● Temáticos de la 8va. Edición del Foro Mundial del Agua. Lisboa, Portugal.

● (2018) 8vo Foro Mundial del Agua. Brasilia, Brasil

● (2018) Seminario sobre Ciencia Ciudadana para el manejo del agua y la sequía

Santiago de Chile

● (2017) Conferencia Sharing and Caring for Water, en representación de la

● ITAIPU BINACIONAL. Durbán, Sudáfrica

Page 7: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 7 | 21

● (2017) Foro de Conocimiento en Seguridad del Agua y Cambio Climático. Unesco

París, Francia.

● (2017) Reunión de la Junta de Gobernadores del Consejo Mundial del Agua, en

representación de la ITAIPU BINACIONAL. Marsella, Francia

● (2017) 23ª Sesión de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambios Climáticos (UNFCCC), en representación de la ITAIPU

BINACIONAL. COP 23. Bonn, Alemania.

● (2017) Foro Ciudadano de la Región Sur "Gestión Participativa y Social del Agua

- la sociedad compartiendo tecnologías locales". Foz de Iguazu, Brasil.

● (2017) Foro Latinoamericano del Agua Oro Azul. Medellín, Antioquia, Colombia.

● (2017) XVI Congreso Mundial del Agua, "Nexo entre la ciencia y las políticas

públicas". Panel Plenario de Alto Nivel. Cancún, Quintana Roo, México.

● (2017) II Congreso Internacional de Hidrosedimentología. Foz de Iguazú, Paraná,

Brasil.

● (2017) Encuentro de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca

(RELOC). Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

● (2017) Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones de la Cuenca del Plata.

Brasília, Distrito Federal, Brasil.

1.5 OTRAS ACTIVIDADES A NIVEL REGIONAL

1.5.1 Relaciones/cooperación institucionales

Page 8: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 8 | 21

● Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Centro de Tecnología

Apropiada (UCA-CTA) – Paraguay.

● Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) – Paraguay.

● Dirección de Meteorología e Hidrología de Dirección Aeronáutica Civil del

Paraguay (DMH-DINAC) – Paraguay.

● Usina hidroeléctrica de Itaipú Binacional – Brasil.

● Centro Internacional de Energías Renovables con énfasis en Biogás (CIBIOGÁS-

ER) – Brasil.

● Compañía de Energía de Minas Gerais (CEMIG) – Brasil.

● Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Italia.

● Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) – Brasil.

● Universidad Federal de Viçosa (UFV) – Brasil.

● Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR) – Brasil.

● Universidad Federal de Paraná (UFPR) – Brasil.

● Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) – Brasil.

● Federación Brasileña de Plantación Directa e Irrigación (FEBRAPDP) – Brasil.

Page 9: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 9 | 21

1.5.2 Proyectos científicos concluidos y en marcha

Fiscalización de servicios de Relevamiento Topográfico y Sociodemográfico de los

barrios San Rafael y San Agustín - Concluído

El Centro Internacional de Hidroinformática elaboró las especificaciones técnicas, solicitó

el servicio y realiza la fiscalización del relevamiento topográfico y sociodemográfico de

los barrios San Rafael y San Agustín. Este relevamiento permitirá obtener información

geo-localizada de las familias vulnerables asentadas en el barrio, así como su situación

económica, discriminadas por cota de inundación de los cauces hídricos que rodean a

esta población. La información servirá para la planificación de una etapa posterior,

buscando implementar un sistema de alerta temprana contra inundaciones del Arroyo

Acaray-mi, el Río Acaray y el Río Paraná sobre la población, principalmente quienes

habitan en las cotas más bajas del barrio, con colaboración de las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales que prestan sus servicios en dicho sector.

Alcance de los trabajos:

1. Relevamiento topográfico y traslado de cota

a. Traslado de referencias de nivel desde un mojón conocido de 1er. Orden del IGM

hasta un mojón a colocar en el barrio San Rafael

b. Demarcación de cotas cada 2 m en el Barrio San Rafael

c. Validación de las diferencias de nivel entre los sistemas topográficos IGM (Py),

Catastro (Py), Represa Acaray (Py), CMT-Imbituva (IB-Br), Riachuelo (Ar) y Marpla (Ar)

2. Obtención de datos socio-demográficos georreferenciados por medio de la

realización de un censo que contenga:

-Geolocalización de viviendas (x,y,z) en UTM/WGS 84- Ref. alturas IGM

-Datos personales

-Datos familiares

-Situación socio económicas

-Otras informaciones de interés

Page 10: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 10 | 21

Observatorio Ciudadano - En Marcha

El observatorio ciudadano es una plataforma en desarrollo con el fin de brindar

herramientas de participación ciudadana para el cuidado del Lago Ypacarai en

Paraguay. El aplicativo consiste en un visualizador SIG (Sistemas de información

Geográfica) que permite observar las estaciones de monitoreo hidrológicas instaladas a

orillas del Lago, junto con puntos de fotografías geoetiquetadas tomadas por el propio

ciudadano desde sus teléfonos móviles, brindando una percepción visual de la condición

del agua en el lago Ypacarai.

Las estaciones de monitoreo hidrológicas cuentan con la posibilidad de observar los

niveles de regla, precipitación obtenida a través de sensores remotos (imágenes

satelitales) y una variedad de variables de calidad de agua (Turbidez, pH, conductividad,

etc.) a tiempo real. La herramienta cuenta con una funcionalidad para la captura de

fotografías geoetiquetadas con la particularidad de adicionar la percepción visual del

agua a través de una paleta de colores. Una vez capturada la imagen y un comentario,

se almacena y se ubica automáticamente en el mapa en función a la localización del

ciudadano. Se podrá observar el punto coloreado con el color elegido en la captura.

La herramienta cuenta a su vez con datos geográficos de diferentes fuentes, permitiendo

su visualización y consulta. Una de las fuentes principales es la plataforma de

Información Geográfica del CIH, en donde se encuentra los datos geográficos Itaipu

Binacional y otras instituciones. También, es posible consultar documentos (informes

técnicos, mapas, etc) de proyectos asociados al Lago Ypacarai, el cual se encuentran

almacenados en la plataforma. El aplicativo cuenta con enlaces a diferentes

herramientas del centro que posibilitan la descarga de todos los datos y la carga de

lecturas manuales hechas en las estaciones de monitoreo. Es posible acceder al

aplicativo desde el siguiente enlace: https://hidroinformatica.itaipu.gov.py/ociudadano/.

Programa Binacional de Formación en Gestión para la Sostenibilidad - En marcha La propuesta del Curso de Gestión Sostenible tiene como objetivo atender las demandas de los Acuerdos de Cooperación que ya están establecidos entre Itaipu Binacional y algunos países de América Latina. El Programa Binacional de Formación en Gestión Sostenible propone atender las demandas de la ITAIPU BINACIONAL con el objetivo de diseminar, multiplicar y aplicar las metodologías de gestión territorial sostenible por otras instituciones. Para la elaboración del esquema general del curso se tomó como base el curso Programa Cultivando Agua Buena - “El agua como elemento unificador para el desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe”. La propuesta fue enviada para su análisis a las áreas correspondientes.

Page 11: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 11 | 21

La estructura analítica del proyecto se divide en 9 metas, como se observa en siguiente: Meta 1 - Alineamiento Estratégico Meta 2 - Sensibilización Meta 3 - Formación e-learning nivel básico Meta 4 - Formación semi presencial nivel intermedio Meta 5 - Formación semipresencial nivel avanzado Meta 6 - Gestión Territorial Meta 7 - Asesoramiento Técnico Virtual Meta 8 - Evaluación Meta 9 - Prestación de Cuentas y Cierre del Proyecto En el cierre pretendemos haber formado a 3600 personas, siendo estos articuladores,

tomadores de decisión, técnicos, multiplicadores y público general.

Sistema de Monitoreo Hidrológico en Tiempo Real para el Paraguay - Etapa 2 - En

Marcha

YRATO es un aplicativo que permite el monitoreo en tiempo cuasi-real (NRT) de

variables hidrológicas para los principales ríos de Paraguay. El aplicativo se caracteriza

por hacer empleo de software libre y datos abiertos mediante automatización de tareas.

Luego de su completo desarrollo, la aplicación busca operar como un sistema de alerta

temprana. Algunas de los complementos desarrollados son: Monitoreo de estados

hidrométricos, Utilización de datos del proyecto colaborativo Openstreetmap, Captura de

datos GPM -Nasa/Jaxa, Generación de estadísticas de precipitación, Gráfica de

inundación Jaxa vs nivel hidrométrico, Descarga de información hidrológica, Interfaz de

compartición de datos con otras instituciones, Control de transmisión de datos en tiempo

real, Monitoreo hidrológico, Manual de uso Yrato, Gráficos de calidad de agua,

Interpolación de datos de calidad de agua, Datos de pronóstico de tiempo de ECMWF,

Modelación hidrológica e hidrodinámica del río Paraguay operacional en plataforma

online.

Plataforma de Información Geográfica - En Marcha

Page 12: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 12 | 21

La plataforma de Información Geográfica está diseñada para proporcionar un mejor

acceso a datos espaciales de alta calidad y a tecnología de mapeo innovadora,

permitiendo a los usuarios utilizar e interactuar con datos espaciales en sus actividades

educativas y profesionales. Se puede acceder a través del link:

http://geohidroinformatica.itaipu.gov.py/

La Plataforma de Información Geográfica tiene los siguientes objetivos:

1. Organizar los datos a través de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE)

2. Disponibilizar la información geográfica a los funcionarios de la Itaipu Binacional y

otros usuarios interesados (posibilidad de expandir a otras insituticiones nacionales)

3. Promover la interacción entre los usuarios de datos espaciales

Los componentes principales de la Plataforma de Información Geográfica son las capas,

mapas y documentos. Las capas pueden ser añadidas teniendo en cuentas las

categorías disponibles, pueden combinarse y generar mapas. Los mapas y capas

pueden ser enlazados a documentos relevantes.

Obs: Infraestructura de datos espaciales análoga al Proyecto WINS-PHI

Delimitación de cuencas mediante la metodología Otto Pfasteter, en el área de

influencia de la Itaipu Binacional - Concluído

El Centro Internacional de Hidroinformática (CIH), en el año 2015, realizó la delimitación

y codificación de unidades hidrográficas del Área de Influencia Interactiva y Ambiental de

la Itaipu Binacional en el territorio paraguayo hasta el séptimo nivel basado en la

metodología de la Agencia Nacional del Agua del Brasil (ANA) del año 2007.

En el año 2017, la Superintendencia de Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA

lanza una nueva metodología para la delimitación y codificación de unidades

hidrográficas, incluyendo la codificación de cursos hídricos. El proceso se caracteriza por

la automatización de tareas, por basarse en un sistema de gestión de base de datos

geográficos y utilizar software libre. El CIH decide implementar la nueva metodología con

el fin de actualizar las delimitaciones y códigos de las unidades hidrográficas del Área de

Influencia Interactiva y Ambiental de la Itaipu Binacional. Los objetivos del trabajo fueron:

● Generar archivos vectoriales de las unidades hidrográficas actualizadas del área

de influencia interactiva y ambiental de la Itaipu Binacional

Page 13: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 13 | 21

● Generar archivos vectoriales de los cursos hídricos codificados del área de

influencia interactiva y ambiental de la Itaipu Binacional.

● Almacenar y disponibilizar los archivos vectoriales en la Plataforma de

Información Geográfica y en una base de datos geográfica

● Elaborar mapas de las unidades hidrográficas y cursos hídricos del área de

influencia interactiva y ambiental de la Itaipu Binacional

● Elaborar y difundir una memoria descriptiva de la metodología utilizada

Proyecto Micropoluentes Versão 01 - Concluído Proyecto de monitoreo de agrotóxicos en aguas superficiales en la Cuenca Hidrográfica

Paraná 3" junto con técnicos e investigadores de ITAIPU y de UNILA, utilizando el

Laboratorio Enedina Alves Marques del Parque Tecnológico Itaipú - Brasil (PTI-BR) e

Laboratório Ambiental da Itaipu, para realizar el monitoreo de la calidad de aguas

superficiales en relación a los agrotóxicos glifosato y atrazina, comúnmente utilizados en

la región, por medio de técnicas de extracción asociadas a métodos cromatográficos de

separación, además del análisis de parámetros físico-químicos de banco y ensayos de

ecotoxicidad.

Se desarrollaron en el proceso cuatro trabajos de maestría, siendo tres en agua para los

parámetros de glifosato (GLY) y su producto de transformación AMPA, atrazina y sus

respectivos productos de transformación como el DIA y el DEA (Deisopropilatrazina y

Desetilatrazina, respectivamente), y un método de preparación de multirresos como

atrazina (ATZ), DIA, DEA y carbendazim vía QuEChERS. El cuarto trabajo se utilizó solo

para la verificación de los parámetros de glifosato y su producto de transformación

AMPA. Las microcuencas estudiadas fueron de 1ª orden (08 ríos), 2ª orden (10 ríos) y 3ª

orden (03 ríos).

En los parámetros físico-químicos, en campo se realizaron ensayos como la sonda

Horiba. En el laboratorio ambiental los ensayos de fosfato, nitrógeno amoniacal, sólidos

(suspendidos, fijos y totales) y ecotoxicología (en Lactuca sativa y Artemia salina).

Los resultados obtenidos de los trabajos desarrollados fueron los siguientes:

Para el parámetro de glifosato y su producto de transformación se analizaron 401

muestras:GLY: de las muestras que contenían el metabolito: 37,90%. Siendo el 15,46%

detectado en las muestras y el 22,44% cuantificado AMPA: de las muestras que

contenían el metabolito: 25,93%. Siendo el 16,45% detectado en las muestras y el 9,47%

cuantificado.

Page 14: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 14 | 21

Para el parámetro de atrazina y sus productos de transformación se analizaron 407

muestras: ATZ: de las muestras que contenían el metabolito: 10,81%. Si el 8,84% se

detectó en las muestras y el 1,96% cuantificado.

DEA: de las muestras que contenían el metabolito: el 1,71%. Si el 0,98% se detectó en

las muestras y el 0,73% cuantificado.

DÍA: de las muestras que contenían el metabolito: 0,24% fue detectado.

Los parámetros de referencia para los límites se retiran del CONAMA 357/02, ríos de

clase 2, Portaria 02/2017 del Ministerio de Salud, siendo legislaciones brasileñas y las

demás extranjeras, como: SEAM 222/02 Secretaría del Ambiente, para Aguas de Clase

1 (Paraguay) CEE - potabilidad Directiva (98/83 / CE) y CE - Directiva 2008/105

potabilidad / CE (Comunidad Europea), Health Canada (2017) el consumo humano de

agua (EPB 356, junio de 2015) Para la protección de la vida acuática, (EPB 356, June

2015) Para uso en la ganadería (Canadá).

Correlacionando los ensayos de ecotoxicidad con las muestras que contenían una

cantidad de glifosato y atrazina no se observaron en ninguno de los puntos de toxicidad

elevada.

Proyecto Micropoluentes Versão 02 - em andamento: Estudio de Dinámica de Micropoluentes en diferentes matrices ambientales en la Región Transfronteriza (Brasil-Paraguay) - En marcha Esto proyecto tiene por objectivo identificar, cuantificar y evaluar los principales micropoluentes en la región transfronteriza (BR-PY) en matrices de relevancia ambiental (agua y suelo), buscando comprender la dinámica de diseminación de éstos en el medio ambiente y su relación con la biodiversidad.

Está dividido em 03 subproyectos:

Subproyecto 1. Análisis de micropoluentes en los arroyos de las microcuencas del

entorno del Embalse de Itaipú - región transfronteriza (BR - PY)

Subproyecto 2. Efecto de micropoluentes en la biodiversidad de algas y peces de

arroyos de las microcuencas del entorno del Embalse de Itaipú - región transfronteriza

(BR-PY) -

Subproyecto 3. Estudio de la dinámica de los herbicidas atrazina, glifosato y 2,4-D en

suelo de la región de la BP3 (BR) -

Page 15: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 15 | 21

Proyecto Hidrosfera - En marcha

El objetivo de este proyecto es caracterizar el Sistema Acuífero Serra Geral con vistas a

mejorar el entendimiento de la interacción entre los recursos hídricos subterráneos y

superficiales en la Cuenca Hidrográfica Paraná.

Etapas do proyecto:

Caracterizar la amplitud de la variación del nivel estático en los pozos tubulares

profundos en la región de BP3.

2) Caracterizar los principales elementos químicos disueltos en las aguas subterráneas,

su distribución espacial y aptitudes.

3) Evaluar y caracterizar la presencia de agrotóxicos en las aguas subterráneas del

acuífero Serra General.

4) Estimar recargas potenciales en la región de BP3 a partir de separación de flujo de

base en los drenajes.

5) Elaborar un modelo conceptual de circulación de las aguas subterráneas en la BP3.

6) Evaluar el potencial de utilización de sensores remotos con propósito hidrogeológico

en la región de BP3.

7) Difundir el conocimiento a través de la elaboración de un libro / cartilla con los

resultados del proyecto.

Proyecto Índice de Calidad Participativo (IQP) - Concluído

El proyecto buscó la validación científica y aplicada de la metodología del "Índice de

Calidad Participativo (IQP)" como un instrumento para la evaluación de la calidad del

Sistema de Siembra Directa, ejecutado en áreas agrícolas. La metodología desarrollada

en cooperación con la Itaipú Binacional y FEBRAPDP - Federación Brasileña de Siembra

Directa e Irrigación, fue discutida y analizada por el cuerpo técnico de las instituciones

involucradas en el proyecto (IAPAR, Embrapa, Emater-PR, IRGA, Universidad Estado

de Londrina y la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento de Paraná), habiendo

también una serie de estudios de correlación del IQP con muestreo y análisis de suelos

y demás metodologías científicas, con el objetivo de verificar la eficacia de la metodología

IQP como herramienta de diagnóstico de la calidad del Sistema de Siembra Directa

realizado .

Resultados obtenidos:

Page 16: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 16 | 21

● Validación de la metodología IQP como herramienta de diagnóstico de la calidad

del Sistema de Siembra Directa;

● Formación de un Grupo de Trabajo (GT1), con liderazgos de agricultores y

profesionales, para levantar, diagnosticar y discutir los obstáculos al avance del

Sistema de Siembra Directa con calidad;

● Formación de un Grupo de Trabajo (GT2), con representantes de instituciones de

investigación y extensión rural, para evaluar científicamente el IQP.

● Asociaciones formalizadas con 12 instituciones;

● 5 cooperativas agroindustriales asociadas;

● Actuación en 8 microcuencas;

● Aplicación del formulario IQP en 447 Productores;

● Aplicación del Formulario IQP en 577 parcelas agrícolas;

● Muestreo de suelo y medición de terrazas en 95 parcelas agrícolas;

● 95 Laudos de laboratorio de las muestras de suelo de las parcelas;

● Desarrollo de un nuevo Sistema Web para gestión de la información y territorial:

Plataforma Web - Sistema de Siembra Directa;

● Dos becas de investigación: Iniciación Tecnológica e Innovación (ITI) y Desarrollo

Tecnológico e Innovación (DTI);

● Publicación y presentación de 11 artículos científicos (artículos resumidos y

ampliados) con temática sobre la Metodología IQP y resultados comprobados, en

9 eventos del medio técnico científico;

● Capacitación de 96 individuos, entre profesionales del área de las ciencias

agrarias, técnicos, investigados, cuerpo docente y discente de instituciones de

enseñanza.

.Proyecto Expansión y Fortalecimiento del Sistema de Siembra Directa e Índice de

Calidad Participativo (IQP) - En marcha

Este proyecto busca continuar los trabajos del convenio anterior, visando la Expansión y

Fortalecimiento del Sistema de Siembra Directa con Calidad, basado en la aplicación del

Índice de Calidad Participativo (IQP). Para ello, se ejecutará acciones, estructuras en

tres ejes:

1. Masificación del uso del IQP en la Cuenca del Paraná 3 en el ámbito de los

Programas Socio Ambientales de la ITAIPU Binacional;

2. Expansión del uso de IQPs adaptados en áreas piloto de otras regiones del

Paraná y de otras regiones de Brasil, aprovechando el sinergismo con otros

Page 17: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 17 | 21

Proyectos ya en ejecución como Proyecto Solo Vivo, (Programa de Desarrollo

Tecnológico Agropecuario y monitoreo agroclimático (Proyecto Ibitiba), Programa

Nacional de Suelos de Brasil (Pronasolos), Programa Estadual de Microbacias

(PR), Programa Integrado de Conservación de suelo y agua de Paraná y Proyecto

de Monitoreo de Micropoluentes (agrotóxicos) en aguas superficiales: Estudio en

BP3;

3. Promover divulgación de la metodología IQP y fomentar la discusión junto a las

instituciones de enseñanza, de investigación, iniciativas públicas y privadas, para

el desarrollo de estudios auxiliares de correlaciones del IQP, así como estimular

la creación de un programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).

Plataforma Web Radio Agua - versión 3 - En marcha

Lanzamiento de la versión 3 de la Plataforma Web Radio Agua, disponible en el enlace:

http://www2.webradioagua.org/ y también del Podcast Web Radio Agua para dispositivos

Android e IOS. Se han producido y publicado 288 contenidos (hasta septiembre/18) entre

técnicos y comunitarios en la Plataforma WRA que resultó en 137.018 accesos vía web,

además de 4.967 inserciones en Radios Comunitarias y Comerciales en el estado de

Paraná. Los contenidos producidos sobre agua, energía y sostenibilidad, técnicos y

comunitarios, contribuyen a la diseminación de buenas prácticas, investigaciones e

iniciativas que apuntan a la mejor gestión de los recursos naturales, entre ellas acciones

desarrolladas por la Fundación PTI y socios.

Inventario de potencial de generación de energía solar fotovoltaica de Paraná –

Concluido

Conclusión del "Inventario de potencial de generación de energía solar fotovoltaica de

Paraná". Los estudios referentes a la energía solar se realizaron con acuerdo entre

UTFPR, INPE, Itaipú Binacional y PTI, con el propósito de definir la irradiación solar

incidente sobre el Estado de Paraná. En este estudio se definieron las irradiaciones

global horizontal, directa normal, difusa y en el plano inclinado en la latitud, además de

la productividad estimada para Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica

(SFVCR). Este estudio resultó en el Atlas de Energía Solar del Estado de Paraná

(impreso y en línea), la versión online permite la consulta puntual de los datos de

irradiación en los variados niveles de irradiación, así como la simulación de la economía

Page 18: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 18 | 21

anual generada por la instalación de las placas en residencias presentes en áreas rurales

o urbanas de Paraná.

Metodología, estudio técnico e inventario Microhidro - En marcha

Metodología desarrollada, utilizando herramientas libres, para identificar puntos

potencial para la instalación de CGHs y PCHs en la Región de la Cuenca del Paraná 3.

Para ello se utilizaron datos de elevación del terreno, análisis de declividad de los

segmentos de ríos, determinación de las respectivas áreas de contribución y la

regionalización de caudal, a partir de informaciones recolectadas en estaciones de la

Agencia Nacional de Aguas - ANA. Como resultado de los procesos se tienen los lugares

propicios para la instalación de CGHs y PCHs, el potencial estimado de generación, así

como el área inundada que sería cubierta con la instalación de represa en estos puntos.

Posteriormente, con el aumento del área de actuación de Itaipú Binacional, este estudio

está siendo realizado para 54 municipios en la región oeste de Paraná.

Metodología, estudio técnico e inventario eólico - En marcha

Estudio realizado para los 54 municipios del área de actuación de Itaipú, buscando

estimar las velocidades de vientos en diferentes alturas (3, 15 y 20 metros), y

considerando la rugosidad de los diferentes tipos de cobertura en la región, a partir de

datos disponibilizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales - INPE,

para identificar áreas potenciales para implantación de centrales generadoras. En este

estudio se identificó que la región presenta bajas velocidades de viento, pero que en la

región del embalse de Itaipú constan las mayores velocidades. Esto debido a la

superficie (agua) que presenta una menor rugosidad y también al efecto de cañón que

la región presenta. De este estudio estamos en la prospección de un levantamiento de

datos primarios sobre el área del depósito, a partir de torres de medición instaladas en

la margen izquierda del depósito.

Metodología, estudio técnico e inventario de biomasa animal y forestal - En marcha

Page 19: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 19 | 21

Estudio realizado en los municipios de BP3 para estimar la producción de biogás y

energía eléctrica que podría obtenerse a partir de la conversión del biogás oriundo de

los desechos de aves de corral y cerdos en terminación. Para contabilizar la producción

animal, la cual fue base para el estudio, se realizó la detección remota de granjas de

aves y porcinos, con utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG), en los

municipios.

El estudio demostró que los municipios de BP3, en virtud principalmente de que la

producción animal es uno de los activos económicos más representativos en la región,

presentan un gran potencial de producción de energía a partir de la biodigestión de los

desechos de cerdos y aves, y el aprovechamiento de éstos es una alternativa para la

generación de energía distribuida, capaz de abastecer pequeñas propiedades locales o

incluso grandes sistemas a través de la implantación de arreglos energéticos asociados

a la producción de biogás.

Metodología, estudio técnico e inventario de TVF (Tierras de Vocación Forestal) -

En marcha

Identificación de las mejores áreas para la plantación de bosques energéticos para la

producción de biomasa vegetal, considerando para tales aspectos del terreno como tipo

de suelo y declividad. A partir de ese análisis fue posible identificar sobre el área de la

cuenca las TVFs (Tierras de Vocación Forestal), las regiones más indicadas para la

plantación de cultivos agrícolas y también las áreas que deben ser de preservación. Este

levantamiento proporciona subsidio para la planificación estratégica de cultivos de

bosques energéticos para respetar la potencialidad del territorio

2 ACTIVIDADES FUTURAS

2.1 ACTIVIDADES PREVISTAS OCTUBRE DE 2018 A DECIEMBRE 2019.

Page 20: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 20 | 21

Observatorio Ciudadano - En Marcha Programa Binacional de Formación en Gestión para la Sostenibilidad - En marcha Sistema de Monitoreo Hidrológico en Tiempo Real para el Paraguay - Etapa 2 -

En Marcha Plataforma de Información Geográfica - En Marcha Proyecto Micropoluentes Versão 02 - em andamento: Estudio de Dinámica de

Micropoluentes en diferentes matrices ambientales en la Región Transfronteriza (Brasil-Paraguay) - En marcha

Proyecto Hidrosfera - En marcha Proyecto Expansión y Fortalecimiento del Sistema de Siembra Directa e Índice de

Calidad Participativo (IQP) - En marcha Plataforma Web Radio Agua - versión 3 - En marcha Metodología, estudio técnico e inventario eólico - En marcha Metodología, estudio técnico e inventario de biomasa animal y forestal - En

marcha Metodología, estudio técnico e inventario de TVF (Tierras de Vocación Forestal) -

En marcha

2.2 ACTIVIDADES DE LARGO PLAZO

● Capacitación en geoprocesamiento con software libre (QGis)

● Capacitación en geotecnologías - infraestructura de datos espaciales con

software libre

● Contenidos técnicos y comunitarios divulgados en la plataforma Web Radio Agua

(WRA)

● Producción de material cartográfico

● Desarrollo de Sistemas de Alerta temprana contra inundaciones para los

principales ríos del Paraguay

● Capacitación y fomento a la educación a través del portal Moodle del CIH

3 OPERATIVIDAD DEL CENTRO

Page 21: REPORTE DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL BIENIO EN … · residual animal en los municipios de la Cuenca Hidrográfica del Paraná 3 - BP3" (2017)"Biogasfert - Sistema para la estimación

Página 21 | 21

● En junio de 2006 firman el Memorando de Entendimiento (MoU), donde las partes

se comprometen a desarrollar esfuerzos en conjunto para establecer el CIH.

● En agosto de 2007, el Director General de la UNESCO, en su relatorio 177 EX/66

recomienda la aprobación del CIH como Centro de Categoría 2 en la Asamblea

General de la UNESCO. En el relatorio queda en constancia el compromiso de la

Itaipu Binacional de proveer apoyo financiero para la consolidación del CIH.

● En octubre de 2007, la Asamblea General de la UNESCO ratifica la aprobación

del CIH como Centro de Categoría 2.

● En 2008, se da inicio a la etapa de Implantación del Centro Internacional de

Hidroinformática (programa 429 de la Itaipu Binacional).

● En 2009, se firma la extensión del MoU, con directivas para establecer el CIH con

una validez hasta el 2016.

● En 2016 se solicita la renovación del Memorando de Entendimiento (Mou) firmado

entre la UNESCO y la ITAIPU Binacional el 5 de julio de 2006 y renovado en 2011

● En 2017, la UNESCO extiende el Memorando por cinco años más, hasta el 2022.

La extensión se realiza en base al “Artículo 8. Duración, Modificación y

Terminación”.

● En 2018, la ITAIPU Binacional determina que la operacionalización técnica-

administrativa del Centro Internacional de Hidroinformática tendrán como sede la

margen derecha de la entidad (Hernandarias, Paraguay).