Reporte de genie la niña salvaje equipo

4
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO CUIDAD IXTEPEC CURSO: PSICOLOGIA INFANTIL (0-12 años) COORDINADORA PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA TRABAJO REPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE INTEGRANTES DEL EQUIPO JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL DARYL YERALIN VASQUEZ LOPEZ GEMA REYNOSO GUTIERREZ

description

reporte sobre las principales posturas y controversias sobre el caso de genie la niña salvaje

Transcript of Reporte de genie la niña salvaje equipo

Page 1: Reporte de genie la niña salvaje equipo

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ITSMO CUIDAD IXTEPEC

CURSO: PSICOLOGIA INFANTIL (0-12 años)

COORDINADORAPROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA

TRABAJOREPORTE GENIE LA NIÑA SALVAJE

INTEGRANTES DEL EQUIPOJOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

DARYL YERALIN VASQUEZ LOPEZGEMA REYNOSO GUTIERREZ

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”

Page 2: Reporte de genie la niña salvaje equipo

GENIE, LA NIÑA SALVAJE

Genie es el nombre que le dieron las autoridades de California a una niña descubierta en un suburbio de Los Ángeles en 1970. Se trata de un claro ejemplo de lo que en psicología se denomina niños ferales o salvajes, esto es, niños aislados, confinados o criados por animales.

Genie fue un niña que sus padres la mantuvieron en un aislamiento severo durante casi 13 años, ya que consideraban que existiera la posibilidad que las autoridades se la arrebataran, debido a que había nacido con un retraso mental según su padre

Cuando fue encontrada sufría de un trastorno provocado por un aislamiento severo, fue trasladada al hospital infantil de los ángeles donde fue muy bien recibida, ya que causaba en las personas una sensación inexplicable. Muchos especialistas se involucraron en el caso de la niña salvaje, buscando respuestas a sus problemas tanto físicos, motrices y psicológicos lo cual genero controversias entre los especialistas que la trataban como por ejemplo en el desarrollo del lenguaje.

Existían 2 principales posturas, la primera de Eric Glinemberg la cual decía que el lenguaje debe desarrollarse antes de la pubertad, de no ser así esta capacidad prácticamente se perdía debido a un proceso que se denomina periodo crítico, la otra postura de Nohan Chomkyan mencionaba que esta capacidad podría desarrollarse a un después del periodo crítico.

Además había cuestionamientos sobre si Genia había nacido con un retraso mental o se debía a la cuestión ambiental, es decir, las características del entorno en que creció.

A la postura que nos inclinamos al examinar estas 2 teorías propuestas en el video, sobre el desarrollo del lenguaje es la de Eric Glinemberg ya que por lo que observamos en el documental, Genie a pesar de que logro aprender ciertas palabras nunca desarrollo la capacidad gramatical para expresarse de una forma correcta.

En el hospital donde se mantuvo a Genie se le dio un trato especial. Los científicos realizaban diversas actividades con ella para poder observarla y deducir sus habilidades y limitaciones, utilizaron varias actividades donde intervino la psicología con los test de aprendizaje, la neurología mediante el monitoreo de sus ondas cerebrales durante el sueño, así mismo se realizaron documentales para constatar los progresos de Genie.

Después de lograr un avance progresivo en el aprendizaje de Genie ya que ella mostraba afectos y emociones con ciertos especialistas, se fue a vivir con algunos de ellos para poder observar más de cerca su proceso de aprendizaje.

Page 3: Reporte de genie la niña salvaje equipo

Como equipo llegamos a la postura que Genie era sometida a diversas actividades las cuales eran tanto benéficas como perjudiciales para ella, porque le ayudaban a su desarrollo psicológico y motriz pero a la vez la estresaban y desgastaban tanto física como emocionalmente; incluso se puedo apreciar que los médicos buscaban más un beneficio propio que el bienestar de la niña.

En el proceso de aprendizaje de Genie, sus antecedentes familiares dificultaron su progreso de desarrollo, ya que su padre la mantuvo encerrada privándola de su libertad por más de 10 años al creer que ella había nacido con un retraso mental. Al ingresar al hospital, los doctores se involucraron emocionalmente con la niña lo que produjo conflictos entre ellos, algunos deseaban dedicarle más tiempo e incluso hubo quienes quisieron adoptarla buscando un beneficio personal (fama, fortuna, reconocimiento profesional, etc.)

Desde el inicio de la investigación los doctores filmaron cada una de las actividades que realizaron con Genie, los cuales utilizaron en diversas ocasiones en conferencias sin consentimiento de sus familiares o de su persona. Tiempo después la investigación sobre el caso Genie dejo de ser financiado argumentando que no existían bases sólidas que soportaran la investigación y que los resultados no eran los esperados.

Después de analizar el manejo ético y educativo en el caso de Genie pensamos que los médicos no actuaron de la manera correcta al violar los derechos de la niña y buscar un beneficio para su persona, incluso durante la investigación la niña nunca tuvo una libertad como tal.

Concluida el caso de Genie a causa de la cancelación de los recursos económicos, el equipo de investigación que mantenían las investigaciones del caso, llego a tener conflictos legales, ya que la madre denuncio al hospital, argumentando que trataban a su hija de una forma inhumana y la sometían a diversas pruebas, las cuales llamaron: “experimentos prohibidos”, donde se le obligaba a terminar los distintos test y actividades que la desgastaban.

El dilema ético de esta investigación está entre hacer ciencia pura, es decir, dejar los intereses de Genie en un segundo plano o ayudarla realmente sin lograr terminar gran parte de la investigación.

Como equipo llegamos a la conclusión, de que la mejor manera de haber realizado la investigación era ayudando a Genie como primer plano y después hacer ciencia pura (contribución a la ciencia), de esta manera tanto Genie como el grupo de especialistas resultarían beneficiados, por un lado la niña se hubiera recuperado de una manera satisfactoria y los especialistas hubieran alcanzado culminado su investigación