Reporte de Lectura

8
REPORTE DE LECTURA junio 2 2015 LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Alumno: Miguel Ángel Ramírez Gutiérrez

description

español

Transcript of Reporte de Lectura

REPORTE DE LECTURA

REPORTE DE LECTURAjunio 22015 LICENCIATURA EN PSICOLOGIAAlumno: Miguel ngel Ramrez Gutirrez

CONTEXTO CONCEPTUAL Y PANORAMA INTERNACIONAL.De acuerdo con Reidl (2009) las definiciones de competencia profesional se han abordado desde dos enfoques principales, el primero, se centra en los roles o funciones que deben desempear los psiclogos. Al centrarse en lo que los psiclogos hacen ha recibido el nombre de modelo de salida, el segundo se centra en los contenidos curriculares que deben seguirse en la formacin de los psiclogos recibe el nombre de modelo de entrada Sin embargo, de acuerdo con la autora, tanto los modelos de entrada como los de salida dejan por fuera caractersticas individuales como rasgos de personalidad y valores.Una alternativa es el modelo comprensivo que recoge la definicin de competencia de Roe (2002) competencia es una capacidad aprendida para realizar adecuadamente una tarea, funciones o rol, las competencias son necesarias pero no suficientes para una buena ejecucin pero dependen de factores personales como la motivacin, vitalidad, factores sociales como apoyo y liderazgo, y factores situacionales como disponibilidad de instrumentos. Cabe resaltar la opinin de los autores Garca y Vargas (2009) comentan que las competencias estn a medio camino entre los conocimientos y las habilidades, y por tanto, slo pueden darse en situaciones concretas. Este criterio cuestiona la formacin en ambientes abstractos que no ofrecen la posibilidad de contrastar en la prctica los conocimientos que se adquieren. As mismo, los autores sealan la imposibilidad de formar a los alumnos en todos los conocimientos, valores y actitudes necesarios para un desempeo ptimo.Panorama internacional en relacin con las competencias en la formacin del psiclogoExisten diversas competencias requeridas que dependen de multiplicidad de factores tales como, la normatividad nacional vigente sobre formacin superior, la conceptualizacin de lo que se considera como psicologa y el nfasis formativo institucional en reas particulares de inters (Clnica, laboral, jurdica, etc.) Los estndares para dicha formacin, bien no estn explcitamente definidos o bien, implican un consenso explcito entre agrupaciones colegiadas que se traduce en acuerdos y tratados normativos que validan el conocimiento adquirido en el curso de la formacin profesional de pre y post grado.Formacin en psicologa profesional: EuropaLa primera etapa de formacin tiene una orientacin general, en tanto que ofrece educacin bsica en las especializaciones, las teoras y tcnicas de la psicologa y est concebida como una aproximacin preliminar al desarrollo de habilidades y a la investigacin disciplinar, pero no cualifica para la prctica del ejercicio profesional independiente. Objetivo de la segunda parte del entrenamiento en tanto que pretende preparar al estudiante tanto para que prosiga su formacin acadmica en un programa de doctorado, como para que ejerza en un rea particular de la psicologa profesional.En este contexto el psiclogo es concebido como aquel profesional formado en una disciplina que se relaciona con los procesos mentales y sus manifestaciones en contextos de actividad humana. Por tanto, los programas universitarios europeos tienen como objetivo ensear teoras generales, mostrar evidencia emprica e ilustrar cmo el conocimiento de estas reas puede ser aplicado en la comprensin del comportamiento de individuos, grupos, sistemas y sociedades; as, se ensean teoras acerca del comportamiento de las personas en contextos particulares, as como tcnicas de diagnstico e intervenciones para solucionar problemas conductuales; incluso, el estudiante debe aprender a hacer sus propias investigaciones y a evaluar las investigaciones de otros. Formacin en psicologa profesional: Estados Unidos, Cnada, Australia y Amrica Latina. Estados UnidosLa American Psychological Association (APA, 2007) desarroll unas guas o lineamientos bsicos para los psiclogos de dicha sociedad. Estos lineamientos se encuentran organizados en trminos de metas que deben ser alcanzadas por los estudiantes al terminar su carrera.CanadEl documento titulado What could I do with a degree in psychology? de la Universidad de Toronto (2010), menciona cuatro grupos de habilidades que los estudiantes de psicologa deberan desarrollar durante su carrera.Son Habilidades interpersonales, anlisis, planeacin y desarrollo y comunicacin. Habilidades interpersonales Percibir y entender a los individuos y sus diferencias. Exhibir empata hacia los otros. Identificar y entender las necesidades de los dems. Planeacin y desarrollo Conceptualizar e implementar proyectos. Desarrollar ideas y teoras. Anlisis Definir problemas para crear estratgicamente ideas o soluciones. Evaluar teoras y su evidencia. Analizar y modificar comportamientos. Comunicacin Influenciar y persuadir individuos o grupos. Presentar informacin e ideas de manera clara y efectiva. Negociar y mediar conflictos. Australia La Australian Psychological Society (1996) en su documento titulado Competencies of australian psychologists. Discussion paper. Define en seis grupos las competencias que debe tener un psiclogo australiano. Conocimiento de la disciplina Demostrar conocimiento de los aspectos biolgicos, perceptuales, cognitivos, sociales y emocionales del comportamiento. Demostrar conocimiento de la naturaleza y orgenes de las diferencias individuales y grupales y su medicin. Demostrar conocimiento de la naturaleza de los cambios a travs de la vida como resultado de procesos como la maduracin y el aprendizaje. Demostrar conocimiento de los principios y los hechos empricos significativos relacionados con la intervencin psicolgica. Demostrar familiaridad con los procedimientos de intervencin psicolgica. Demostrar familiaridad con la efectividad de la intervencin Demostrar conocimiento de los mtodos de evaluacin de la efectividad de la intervencin. Mostrar conocimientos de los mtodos de encuestas/cuestionarios, tcnicas de observacin, estudios de caso y tcnicas cualitativas. Mostrar conocimiento del diseo, control y procedimientos experimentales. Mostrar conocimientos psicomtricos. Mostrar conocimientos de estadstica. Mostrar habilidad para evaluar e integrar nuevos hallazgos con el conocimiento existente. Amrica Latina.MxicoSegn Reidl (2008) debe tener todo psiclogo para poder desempear de manera efectiva su trabajo. Dichas competencias se distribuyen en tres grupos, a saber, generales (aquellas que se comparten con los dems grupos de competencias), evaluacin, intervencin e investigacin. Es importante aclarar que las agrupaciones especficas (tres ltimas) estn organizadas en conocimientos, es decir los contenidos que el egresado debe manejar y las correspondientes habilidades que evidencian el manejo de dichos conceptos o temas

Competencias generales: Comunicacin oral y escrita efectiva (convencer a los dems de los beneficios y ventajas de la psicologa). Toma de decisiones, solucin de problemas y negociacin. Establecimiento de relaciones interpersonales con usuarios (consultantes), colegas y el pblico en general. Comprensin y entendimiento del contexto inmediato-cultural Manejo ntegro de la informacin (crtico). Actitud cientfica Evaluacin crtica de su propia actuacin y la de sus colegas Posesin de valores ticos (conocer el cdigo o las leyes que regulan su ejercicio profesional). Conocimiento de las diversas teoras psicolgicas Evaluacin Conocimiento de neurociencias, bases biolgicas de la conducta, psicofarmacologa, transmisin gentica de trastornos psicolgicos, psicologa del gnero, desarrollo normal y patolgico, epidemiologa de los trastornos psicolgicos y teora psicomtrica. Habilidades para diagnosticar trastornos psiquitricos mediante DSM o ICD. Aplicacin, calificacin e interpretacin de instrumentos o pruebas psicolgicas. Conduccin de dinmicas grupales teraputicas, educativas, informativas, etc. x Comunicacin de los resultados de las evaluaciones. Conduccin de evaluaciones neuropsicolgicas, psicofisiolgicas o psicomtricas. Desarrollo de instrumentos (encuestas, cuestionario, etc.). Evaluacin del desempeo ocupacional de otros profesionales (docentes, supervisores, etc.). Intervencin Conocimiento de las tcnicas de intervencin que maneje, investigaciones previas, investigaciones de resultados de la intervencin especfica que aplica, procesos bsicos relacionados con la intervencin, procesos relacionados con el cambio conductual resultado de la intervencin, tcnicas de formulacin de casos. Habilidades para resolver problemas, tomar decisiones, establecer metas, disear y conducir estrategias o planes de intervencin, manejar situaciones de crisis, evaluar el progreso, prescribir y terminar la intervencin. Investigacin Conocimientos de teoras psicolgicas, metodologa de la investigacin cientfica (cualitativa y cuantitativa), contenidos especficos de la investigacin que realice. Habilidades para preparacin de propuestas de investigacin, realizacin de dichas investigaciones y publicacin de resultados (promulgacin de la investigacin).