Reporte de Lectura

download Reporte de Lectura

of 6

description

reporte de lecturadygdjhgdhddd

Transcript of Reporte de Lectura

el hombre en busca de sentido

el hombre en busca de sentidoReporte de lectura

ContextoViktor Emil Frankl (n. 26 de marzo de 1905, Viena, Austria - 2 de septiembre de 1997, d.) fue un neurlogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia. Sobrevivi desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentracin nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribi el libro El hombre en busca de sentido.Viktor Frankl naci en Viena en una familia de origen judo. Su padre fue estengrafo parlamentario hasta llegar a Ministro de Asuntos Sociales. Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empez a interesarse en la psicologa.

Estudi medicina en la Universidad de Viena y se especializ en neurologa y psiquiatra. Desde 1933 hasta 1937 trabaj en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practic la psiquiatra de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigi el departamento de neurologa del Hospital Rothschild (nico hospital de Viena donde se admita a judos).En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoo de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentracin de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz, en donde colabor con la rabina Regina Jonas reconfortando a los prisioneros para prevenir suicidios, y posteriormente a Kaufering y Trkheim, dos campos de concentracin dependientes del de Dachau. Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejrcito norteamericano. Viktor Frankl sobrevivi al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentracin.Tras su liberacin, regres a Viena. En 1945 escribi El hombre en busca de sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentracin desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones ms extremas de deshumanizacin y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razn para vivir, basada en su dimensin espiritual. Esta reflexin le sirvi para confirmar y terminar de desarrollar la logoterapia, considerada la Tercera Escuela Vienesa de Psicologa, despus del psicoanlisis de Sigmund Freud y de la psicologa individual de Alfred Adler. Siendo muy joven, haba mantenido relacin epistolar con Freud, quien le public algunos de sus escritos, pero muy pronto abandon la escuela psicoanaltica y se orient hacia la psicologa individual de Alfred Adler, de quien se apartar tambin siguiendo a sus maestros Oswald Schwarz y Rudolf Allers, porque estos queran darle a la psicoterapia adleriana una fundamentacin desde la antropologa filosfica, idea que Adler rechazaba.GlosarioUrdimbre: Conjunto de hilos colocados en paralelo y a lo largo en el telar para pasar por ellos la trama y formar un tejido.Neurosis: Nombre genrico de un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de trastornos nerviosos y alteraciones emocionales sin que, aparentemente, haya ninguna lesin fsica en el sistema nervioso.Urdir: Pensar y preparar con cautela algo, generalmente un plan o intriga.Cuajo: Calma y lentitud excesivas en la manera de comportarse.Prolijo: Que se lleva a cabo con detenimiento en los ms pequeos detalles.Incidir: Influir o causar efecto enConvoy: Conjunto de vehculos terrestres o martimos, generalmente escoltados por otros vehculos, que trasladan mercanca y personas de un lugar a otro, especialmente en una guerra.Fortuito: Que sucede inesperadamente y por casualidad.Traviesas: viendo el molino frontalmente, las traviesas son el segundo par de palos o aspas del molinoInanicin: Extrema debilidad fsica provocada por la falta de alimento.Estriba: MentirasDecantar: Alabar mucho una cosa.Conmiseracin: Sentimiento de pena y dolor por la desgracia o sufrimiento de alguien.Constatacin: Cosa que constata la verdad de algoInnato: Que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimientoJirn: Trozo desgarrado o arrancado de una tela o de una prenda de vestir.Macuto: Saco o mochila de tela fuerte o piel que se carga a la espalda, especialmente el que utilizan los militares para llevar sus pertenencias.Avezado: Que est acostumbrado o habituado a hacer una cosa; en especial cuando la realiza con habilidad.Mondo: Que ha sido despojado de algo, especialmente de pelo o de dinero.Lirondo: Limpio, sin aadidurasFrases a un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la ltima de las libertades del serhumano, la eleccin de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, laeleccin del propio camino. El modo como un hombre acepta su destino y todos los sufrimientos que comporta, el modo como acepta su cruz le da la oportunidad, incluso en las circunstancias ms difciles, de proporcionarle un profundo significado a su vida. No hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida. El hombre debe encontrar una razn para vivir, incluso en las condiciones ms extremas de sufrimiento, basado en su dimensin espiritual. El sufrimiento deja de ser en cierto modo sufrimiento en el momento en que encuentra un sentido, como puede serlo el sacrificio. La vida exige a todo individuo una contribucin y depende del individuo descubrir en qu consiste. La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia, an en situaciones lmite. El hombre se autor realiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida. He encontrado el sentido de mi vida ayudando a los dems a encontrar en sus vidas un significado. El amor a s mismo es el punto de partida del crecimiento de la persona que siente el valor de hacerse responsable de su propia existencia. Nadie tiene derecho a cometer injusticia, ni siquiera aquel que fue tratado injustamente. El amor trasciende la persona fsica del ser amado y encuentra su significado ms profundo en su propio espritu, en su yo ntimo. La muerte solo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir. El amor es la meta ltima y ms alta a que puede aspirar el hombre. El hombre ya no sabe ni siquiera lo que le gustara hacer. En su lugar, desea hacer lo que las otras personas hacen (conformismo) o hace lo que las otras personas quieren que haga. Siempre le pedimos algo a la vida pero nunca nos detenemos a preguntarle a la vida que nos pide ella a nosotros. Si no est en tus manos cambiar una situacin que te produce dolor, siempre podrs escoger la actitud con que afrontes ese sufrimiento. Quien tiene algo por qu vivir, es capaz de soportar cualquier cmo. Quin tiene un por qu vivir encontrar casi siempre el cmo El sufrimiento deja de ser en cierto modo sufrimiento en el momento en que encuentra un sentido, como puede serlo el sacrificio. Vive como si ya estuvieras viviendo por segunda vez y como si la primera vez ya hubieras obrado tan desacertadamente como ahora ests a punto de obrar. Las experiencias de la vida en un campo demuestran que el hombre tiene capacidad de eleccin.

Elemento Fsica Psicolgica Social

Viktor FranklDelgado, rubio, usa lentes.Es un hombre muy optimista y constantemente reflexiona acerca de su entorno, trata de no meterse en problemas.Doctor psiclogo especializado.Proveniente de familia juda.

GuardiaRegordete, bien comido, grande.Malvado, xenofbico, prejuicioso.Guardia ms temido por su severidad.

SobrevivienteDelgado, mal comido.Positivo, juicioso, experimentado.Recluso que da consejo a los nuevos.

TrenTren pequeo de 16 vagones y 80 personas por vagn.Siniestro, inseguro.Tren utilizado para transportar gente a campos de concentracin.

Sala de duchasRegaderas pequeas.Triste, con poca esperanza, enemistad.Centro utilizado para limpiar a los nuevos reos.

BarracnPequea cabaa de madera con pequeas camas sin colchn Enemistad, desesperanza, con aura desangelada.Barracones utilizados para albergar a los presos concentrados.

Sinopsis 1500 prisioneros viajaban en un tren Crean que iban a una fbrica de municin Se dieron cuenta que se dirigan a Auschwitz Pasaron una seleccin Siguieron una desinfeccin Los recibi el veterano de su barracn Les recomendaron aparentar ser fuertes para sobrevivir La primera etapa del barracn es de shock La vida en el barracn era dura Trabajan mucho Coman poco Muchos moran por desnutricin las personas se volvan insensibles En medio del sufrimiento, descubre que el amor es la meta ms alta La intensificacin de la vida anterior daba fuerza a su presente Estaba prohibido no dejar a alguien suicidarse Analiza a los guardias Escapa del campo con la llegada del frente de batalla Un camin de cruz roja se los lleva Fuera del campo, no era feliz y se dio cuenta que tendra que recuperar ese sentimiento poco a poco

ComparacinEn primera instancia, el relato que se me viene a la mente al intentar compara esta historia, es El nio de pijama de rayas por el hecho de que ambas historias estn situadas en aquella poca nazista de nuestra historia, adems de que muchas cosas que ah se narran son muy parecidas.De igual forma me recuerda al libro de las alas del sol, el cual nuevamente habla acerca de la vida en el campo de concentracin, aunque esta vez en otra guerra y en otro lugar diferente. Pero con esta historia encuentro mucha ms semejanza ya que en esta el protagonista tambin logra encontrar las cosas buenas que hay en ese lugar a pesar de todas las desgracias y la mala forma de vida.Otra historia que me es remitida al leer este libro, es Hornos de Hitler, el cual aunque no he tenido la oportunidad de leer estoy enterado de que trata acerca de los campos de concentracin en la Alemania nazi, y la vida dentro de estos.Asimismo, logro recordar los diferentes reportajes del canal televisivo de HISTORY En done se exponen reportajes severamente interesantes acerca de este tema.Por ltimo, en la pelcula de escritores de la libertad, hay una escena en donde los jvenes tienen una cena con sobrevivientes a campos de concentracin nazi, y esta escena me vino a la mente, a la mitad de la lectura del libro.

OpininEn mi opinin, este libro es verdaderamente bueno, ya que no solamente nos hace reflexionar sobre el modo de vida que tenemos, sino que tambin, nos da herramientas a base de experiencias personales para tener una mejor vida, y como poder sobrellevar situaciones de gran tristeza y desastre emocional para nosotros.En mi opinin, la forma en la que aborda el libro es buena, aunque debo de reconocer que es un tanto extrao leer una obra de esta naturaleza sin ser los sufrimientos humanos y todo lo malo que sucede el centro y el eje principal. Ms bien, este si es el eje principal, pero es abordado de una manera demasiado distante y muy extraa en la cual el lector se sumerge en la historia y aunque percibe el dolor y sufrimiento, no lo siente como tal. Es un libro que recomiendo ampliamente para leer, es muy corto pero el mensaje que transmite en comparacin es gigante y puede ayudar mucho a todo el que decida leerlo.No es un libro, como en otras ocasiones, que me parezca muy extraordinario, pero es bueno, bueno a secas, tal vez por ser un libro ms de carcter acadmico que de carcter novelstico, y al ser as, este no me llama la atencin tanto ni causa el mismo revuelo que otros.ProyeccinEn verdad no me puedo visualizar siendo sometido a tales torturas, a tales tratos y a aquellas situaciones tan repugnantes y peligrosas, y aun as seguir con una actitud positiva, la cual el autor tiene desde el principio de su narracin. En verdad no habra podido soportar tales situaciones por tanto tiempo, y si yo hubiese estado en su lugar en verdad habra perecido muchsimo antes de siquiera imaginar escapar de ah.El simple hecho de combinar la falta de alimentacin con trabajos tan pesados, adems de tener que soportar castigos y tambin tener la constante preocupacin por tus seres queridos, me parece un escenario demasiado complicado para sobre llevar.La carga psicolgica, la carga fsica, y adems el pesar por tus familiares es algo que te mata rpidamente, y yo en verdad no me siento una persona capaz de poder sobrellevar aquella situacin y sobre todo, poder sobrellevarlo de la forma en que Frank lo logra hacer.Por otro lado, yo lo primero que habra querido hacer habra sido escapar, aunque esto significase morir, morira luchando por mi libertad y de cualquier forma, al verme enfrascado en esa situacin, una muerte digna luchando por tus ideales, sera mejor que vivir ese infierno.