Reporte Del Petroleo Diciembre 2014

download Reporte Del Petroleo Diciembre 2014

of 4

Transcript of Reporte Del Petroleo Diciembre 2014

  • 8/10/2019 Reporte Del Petroleo Diciembre 2014

    1/4

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    viernes, 12 de diciembre de 2014

    MERCADO PETROLERO AL DA.

    Associated Press

    El la semana continu la cada del petrleo. El precio del barril de crudo Brent por primera vez en cinco aos se

    situ por debajo de los 65 dlares. El da mircoles la OPEP inform que proyecta para 2015 un nivel de demanda

    de su crudo de 28,9 millones de dlares, nivel ms bajo en doce aos. El viernes, la Agencia Internacional de

    Energa estim un menor crecimiento de la demanda para el prximo ao. Adems, unas declaraciones realizadas

    por el Ministro de Petrleo de Arabia Saudita redujeron las esperanzas de que el mayor exportador de crudo acte

    para soportar los precios. Arabia Saudita se muestra comprometida a defender su participacin de mercado para

    perjudicar a los productores estadounidenses.

    Tras la negativa de la OPEP de recortar la produccin el 27 de noviembre, muchos analistas han ajustados sus

    pronsticos para el precio del barril. La Agencia Internacional de Energa dijo el martes que proyecta para el 2015

    un precio promedio del barril de crudo Brent de 68,08 dlares, por debajo de su estimado previo de 83,42 dlares.

    El da viernes 5 de diciembre, Morgan Stanley revis desde 98 dlares a 70 dlares su pronstico del petrleo para

    el prximo ao.

    La cada superior al 40% que ha experimentado el petrleo desde mediados de junio estara justificado por factores

    de la oferta y la demanda. Por el lado de la oferta, el mercado petrolero ha continuado registrando un rpido

    aumento por parte de los productores norteamericanos mientras que Libia desde el verano ha sido capaz de elevar

    significativamente la produccin. Los Estados Unidos, mediante el uso del mtodo de fracturacin hidrulica para

    explotar el crudo no convencional (shale oil) en Dakota del Norte y Texas, ha aumentado la produccin desde unos

    5,5 millones de barriles diarios en enero de 2011 hasta un nivel actual de 8,9 millones de barriles diarios, de

    acuerdo con el Departamento de Energa.

    Con respecto a la demanda, la eurozona ha registrado un crecimiento anmico y la economa japonesa entr en

    recesin en el tercer trimestre. China estara desacelerndose, perfilndose a cerrar el 2014 con el crecimiento

    ms bajo desde 1990 y afectando a varias economas emergentes dependientes de los commodities.

  • 8/10/2019 Reporte Del Petroleo Diciembre 2014

    2/4

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    viernes, 12 de diciembre de 2014

    Ciertamente, el retroceso del barril de crudo traer perdedores y ganadores. El Fondo Monetario Internacional

    considera que el efecto neto sera positivo para la economa global. Esto se debe a que muchos exportadores de

    crudo fueron capaces de ahorrar cuando el barril estaba alto, reduciendo as la presin para disminuir el gasto al

    caer los precios. Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo, cuenta con reservas internacionales de unos 730

    millardos de dlares.

    Unos de los principales beneficiarios sern los consumidores en las economa desarrolladas. De acuerdo con

    Capital Economics, un descenso de 45 dlares permitira a los consumidores en las principales economas

    desarrolladas contar con un adicional de 225 millardos de dlares al ao para gastar en otros rubros, actuando

    como una reduccin de los impuestos. Unos de los principales beneficiarios al ser un importador neto son losEstados Unidos. IHS Global Insight estima que con los precios actuales, el conductor promedio en los Estados

    Unidos podra estar ahorrando unos 750 dlares al ao en gasolina. La eurozona y Japn seran otros de

    favorecidos pero podran verse obligados a adoptar medidas adicionales para combatir la baja inflacin en caso de

    que disminuyan las expectativas inflacionarias. Entre las economas emergentes que se beneficiaran destacan

    China e India.

    Unos de los pases ms vulnerables es Venezuela. Para el pas, el petrleo representa el 96% de las exportaciones.

    Cuando el barril se encontraba sobre los 100 dlares, Venezuela vena ya experimentando una gran inflacin,

    escasez, dficit fiscales de dos dgitos y se estima estara atravesando una severa recesin. Las reservas

    internacionales de Venezuela han cado hasta unos 22 millardos de dlares, unos de los niveles ms bajos en diezaos. Deutsche Bank calcula que el pas sudamericano necesitara que el crudo cotice en 117,5 dlares para

    balancear su presupuesto. Con la cada de los precios del petrleo, el tipo de cambio paralelo ha subido

    pronunciadamente y aumenta el temor de que el pas incumpla con el pago de su deuda. El precio de los bonos

    soberanos de Venezuela con vencimiento al 2027 se ha desplomado un 50% con respecto a mediados de junio,

    cotizndose el da viernes 12 de diciembre en 41,8 dlares y rindiendo un 24%.

    Por su difcil posicin, Venezuela encabezaba el grupo de pases que buscaba crear consenso para que la OPEP

    recortar la produccin de crudo en la reunin del 27 de noviembre. De acuerdo con informacin extraoficial

    difundida por el diario The Wall Street Journalel 3 de diciembre, el ministro de petrleo de Arabia Saudita Al-Naimi

    le habra dicho al canciller de Venezuela Rafael Ramrez que apoyara una propuesta para reducir la produccin siconvenca a otros miembros de la OPEP y productores fuera del cartel para adoptar una medida similar. La

    propuesta contemplara conseguir una reduccin de la produccin de 1,5 millones de barriles ente los miembros

    OPEP y de 500 mil barriles por parte de Mxico y Rusia. Sin embargo, Ramrez no logr conseguir un acuerdo. La

    OPEP tiene su prxima para el 5 de junio de 2015, pero el gobierno de Venezuela estara evaluando solicitar una

    reunin de emergencia para el primer trimestre.

    Rusia, Nigeria e Irn son otros pases muy vulnerables al descenso del crudo. En el caso de Rusia, la cada del crudo

    intensific el debilitamiento de la actividad econmica que vena enfrentando el pas por el conflicto de Ucrania y

    las sanciones econmicas. Para Rusia, el petrleo es su mayor exportacin y aporta ms de la mitad de los

    ingresos gubernamentales. Desde mediados de junio, el rublo ruso se ha depreciado con respecto al dlar en un38%, a pesar de que el gobierno ha destinado una gran cantidad de sus reservas internacionales para defender la

  • 8/10/2019 Reporte Del Petroleo Diciembre 2014

    3/4

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    viernes, 12 de diciembre de 2014

    moneda. Las reservas internacionales de Rusia desde comienzos de aos han cado en unos 90 millardos de

    dlares, situndose en 419 millardos de dlares. En la semana anterior, el Ministerio de Economa proyect una

    contraccin de la economa rusa para el 2015 del 0,8%.

    Como es de esperarse, las acciones petroleras han tenido un mal desempeo. El ndice S&P 500 de energa ha

    descendido desde inicios de ao en un 16%. Entre las grandes petroleras, Exxon Mobile, en lo que va de ao, ha

    cado un 11,38% y Chevron Corporation un 16%. Las petroleras con mayor dependencia a la explotacin del

    petrleo de esquitos (shale oil) en los Estados Unidos han experimentado descensos mayores. Las acciones de

    compaas como Continental Resources se encuentran un 43% por debajo de su cotizacin a inicios de ao.

    Petroleras ms pequeas como Goodrich Petroleum Corporation y Oasis Petroleum Inc. han acumulado una cadaanual del 74,97% y 76,47% respectivamente. Entre algunos de los ganadores de la cada del petrleo resaltan

    empresas como Delta Airlines y American Airlines Group que han logrado subir desde finales de septiembre en un

    33,8% y un 43% respectivamente.

    Con el pasar del tiempo, los productores estadounidenses han perfeccionado sus operaciones, permitindoles

    obtener una mayor eficiencia de costos. Varios analistas consideran que la mayora de los productores que utilizan

    el mtodo de fracturacin hidrulica son rentables con un precio entre 50 dlares y 70 dlares. Debido al

    desplome del crudo, muchas petroleras se encuentran revisando sus planes de inversin. ConocoPhillips el lunes 8

    de diciembre redujo su gasto de inversin en un 20% para el prximo ao. La dinmica del mercado petrolero

    concentrar la atencin de los inversionistas para determinar el precio de estabilizacin del crudo y conocer elgrado de competitividad de los productores de petrleo no convencional.

  • 8/10/2019 Reporte Del Petroleo Diciembre 2014

    4/4

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    viernes, 12 de diciembre de 2014

    Este reporte ha sido elaboradoo por FINSER International Corporation slo con propsitos informativos y su intencin no es la

    de ofrecer o solicitar la compra/venta de algn ttulo o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene informacin

    disponible para el pblico general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la

    integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una

    inversin ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La informacin contenida en este documento no es una

    prediccin de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados

    a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversin, los potenciales inversores deben asegurarse que

    comprenden las condiciones de inversin y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Se

    encuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es informacin privada para aquellos a loscuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podr ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa

    autorizacin de FINSER International Corporation.

    This report was prepared by FINSER International Corporation for information purposes only, and its intention is not to offer or

    to solicit the purchase or sale of any security or investment. This message (including any attachments), contains information

    available to the public and from sources deemed to be reliable. However, no guarantees can be made about the exactness of

    it, which could be incomplete or condensed. All opinions and estimates are given as of the date hereof and are subject to

    change. The value of any investment may fluctuate as a result of market changes. The information in this document is not

    intended to predict actual results and no assurances are given with respect thereto. This document does not disclose all the

    risks and other significant issues related to an investment in the securities or transaction. Prior to transacting, potential

    investors should ensure that they fully understand the terms of the securities or transaction and any applicable risks. We

    strongly recommend looking for professional advice. This document is confidential, and no part of it may be reproduced,

    distributed or transmitted without the prior written permission of FINSER International Corporation.

    Copyright 2014 FINSER International Corporation. All rights reserved