REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco...

24
REPORTE DEL SECTOR PETROLERO II Trimestre de 2018 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Transcript of REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco...

Page 1: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

REPORTE DEL SECTORPETROLERO

II Trimestre de 2018

SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓNDIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Page 2: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICASUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN

2018, Banco Central del Ecuador

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO. II trimestre 2018.Abril - Junio de 2018

Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente

Banco Central del Ecuador

BCE

Octubre 2018

Page 3: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

3

REPORTE DEL SECTOR PETROLERO

Abril – Junio 2018

RESUMEN 6

I. PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO 7

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE PETROAMAZONAS EP 7

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE COMPAÑÍAS PRIVADAS 8

II. TRANSPORTE DE PETRÓLEO 9

III. CONSUMO DE PETRÓLEO 10

CONSUMO DE PETRÓLEO EN REFINERÍAS 10

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO 11

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE EP PETROECUADOR 12

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE LA SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS 13

V. PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL 14

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN ABRIL 2018 14

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN MAYO 2018 16

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 2018 18

V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS 20

OFERTA DE DERIVADOS 20

DEMANDA Y EXPORTACIÓN DE DERIVADOS 22

Page 4: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

4

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO 7

Cuadro 2 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO PETROAMAZONAS EP 8

Cuadro 3 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE LAS COMPAÑIAS PRIVADAS 9

Cuadro 4 MATERIA PROCESADA EN REFINERÍAS DEL PAÍS 11

Cuadro 5 EXPORTACIONES NACIONALES DE CRUDO 12

Cuadro 6 EXPORTACIONES EP PETROECUADOR 13

Cuadro 7 EXPORTACIONES SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS 14

Cuadro 8 OFERTA DE DERIVADOS 20

Cuadro 9 DERIVADOS IMPORTADOS 21

Cuadro 10 IMPORTACIONES DE CUTTER STOCK 22

Cuadro 11 DEMANDA DE DERIVADOS 23

Cuadro 12 EXPORTACIONES DE DERIVADOS DE PETRÓLEO 23

Cuadro 13 INGRESOS Y EGRESOS POR COMERCIALIZACIÓN DE DERIVADOS 24

Page 5: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

5

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 TRANSPORTE POR OLEODUCTOS 10

Gráfico 2 DESTINO DE PETRÓLEO POR PAÍSES 12

Gráfico 3 CRUDOS BRENT Y WTI ABRIL 2018 15

Gráfico 4 CRUDOS BRENT Y WTI MAYO 2018 17

Gráfico 5 CRUDOS BRENT Y WTI JUNIO 2018 19

Page 6: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

6

RESUMEN

Durante el segundo trimestre de 2018, la producción nacional de petróleo llegó a un total de 47.00 millones de barriles, equivalentes a un promedio diario de 516.44 miles de barriles, superior en 0.8% a la producción diaria del trimestre anterior, pero inferior en 3.2% a la del segundo trimestre de 2017. En el mismo período de análisis, los oleoductos ecuatorianos transportaron 46.39 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a un promedio diario de 509.75 miles de barriles y una utilización del 62.9% de la capacidad de transporte diario de crudo instalada en el país en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). En el segundo trimestre de 2018, el petróleo total procesado por las refinerías del país llegó a 14.70 millones de barriles, volumen inferior en 2.2% al trimestre anterior y superior en 13.8% con relación al segundo trimestre de 2017. Entre abril y junio de 2018, las exportaciones de petróleo realizadas por el país se situaron en 32.08 millones de barriles equivalentes a USD 1,989.32 millones, valoradas a un precio promedio trimestral de USD 62.01 por barril. Estas cifras fueron superiores a las del trimestre anterior e inferiores únicamente en volumen al segundo trimestre de 2017 De abril a junio de 2018, los precios de los crudos WTI y Brent tuvieron similar comportamiento, tendieron a subir más en mayo que en los otros meses. Entre los factores que determinaron su comportamiento se destacan principalmente: tensiones comerciales mundiales, en especial entre China y los Estados Unidos; temor a nuevas sanciones estadounidenses contra Irán sobre el acuerdo nuclear de Irán, así como también contra Venezuela; informes de la OPEP que el exceso mundial de crudo virtualmente ha sido suprimido, que los países miembros de esa organización y los países no miembros han aplicado con efectividad la política de reducción de la producción desde 2017; incremento de la incertidumbre geopolítica después de que las elecciones en Venezuela fueran consideradas ilegítimas por las principales economías del mundo; expectativas en el sector petrolero de que las sanciones de Estados Unidos contra Irán sean fuertes y no solo afecten el comercio de petróleo; noticias de que Arabia Saudí y Rusia están interesados en una revisión del pacto con la OPEP de reducción de la producción de crudo; declaraciones del Ministro del Petróleo de Argelia que sostuvo que la OPEP buscará el equilibrio del mercado en lugar de poner fin al pacto de producción, entre otras. Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las estadísticas de la producción nacional de petróleo, haciendo énfasis en la desagregación por empresas; la segunda parte presenta el transporte de petróleo a través de los dos oleoductos existentes en el país; en la tercera parte se aborda el consumo de petróleo en refinerías y las exportaciones petroleras; la cuarta se refiere a los principales aspectos que incidieron en el

Page 7: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

7

comportamiento de los precios internacionales de petróleo en los meses de abril, mayo y junio de 2018; y finalmente, se analiza la oferta y demanda de derivados.

I. PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO1

Entre abril y junio de 2018, la producción nacional de petróleo que corresponde a la suma de la producción de la empresa pública Petroamazonas EP más la de las compañías privadas, llegó a un total de 47.00 millones de barriles, equivalentes a un promedio diario de 516.44 miles de barriles, superior en 0.8% a la producción diaria del trimestre anterior, pero inferior en 3.2% a la del segundo trimestre de 2017 (Cuadro 1).

Cuadro 1 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO

Millones de barriles

Período 2016 2017 2018 Variación

2018-2016 Variación

2018-2017

Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5% -4.1%

Segundo Trimestre 50.38 48.57 47.00 -6.7% -3.2%

Tercer Trimestre 50.72 49.26 - -

Cuarto Trimestre 50.30 48.04 - -

Total Anual 200.71 193.9 - -

Miles de barriles diarios

Período 2016 2017 2018 Variación

2018-2016 Variación

2018-2017

Primer Trimestre 541.83 534.01 512.27 -5.5% -4.1%

Segundo Trimestre 553.63 533.72 516.44 -6.7% -3.2%

Tercer Trimestre 551.31 535.42 - -

Cuarto Trimestre 546.78 522.19 - -

Total Anual 548.39 531.31 - - * El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral Fuente: ARCH.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE PETROAMAZONAS EP En el segundo trimestre de 2018, la producción de Petroamazonas EP fue de 36.34 millones de barriles, con una producción promedio diaria de 399.35 miles de barriles, con un incremento trimestral de 1.1% y una reducción del 5.0% con relación al segundo trimestre de 2017, en su orden (Cuadro 2).

1 Fuente de información: Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero del Ministerio de Hidrocarburos, cifras provisionales.

Page 8: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

8

Cabe indicar que Petroamazonas EP ha iniciado actividades de perforación para incrementar la producción en el Campo Sacha, Bloque 60 y mejorar su producción total; es así que a finales de junio adjudicó el Contrato de Prestación de Servicios Específicos Integrados para la perforación y completación de pozos a la empresa CNPC, Chuanqing Drilling Engineering Company, con una oferta de USD 24.9 millones. El objetivo del contrato es mantener e incrementar la producción de este campo en 2018, mediante la incorporación de dos torres de perforación y completación para la perforación de pozos nuevos y cerrados2. La producción de crudo del bloque petrolero 43 Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), se ha venido incrementando paulatinamente debido a resultados positivos en la perforación de pozos y al empleo de tecnología que optimiza el uso del espacio en la superficie. Hasta finales de junio de 2018 la producción de este campo bordeaba cerca de los 60 mil barriles por día3.

Cuadro 2 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO PETROAMAZONAS EP

Millones de barriles

2016 2017 2018

Variación 2018-2016

Variación 2018-2017

Primer Trimestre 32.11 38.14 35.56 10.8% -6.8%

Segundo Trimestre 33.04 38.27 36.34 10.0% -5.0%

Tercer Trimestre 39.89 38.50 - -

Cuarto Trimestre 39.88 37.18 - -

Total 144.91 152.09 - -

Miles de barriles diarios

Período 2016 2017 2018

Variación 2018-2016

Variación 2018-2017

Primer Trimestre 352.81 423.76 395.15 12.0% -6.8%

Segundo Trimestre 363.11 420.56 399.35 10.0% -5.0%

Tercer Trimestre 433.56 418.53 - -

Cuarto Trimestre 433.44 404.10 - -

Total 395.94 416.69 - - * El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral

Fuente: ARCH.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE COMPAÑÍAS PRIVADAS Durante el segundo trimestre de 2018, las compañías privadas tuvieron una producción de 10.65 millones de barriles, con un promedio de 117.08 miles de barriles por día. La producción diaria fue similar que el trimestre anterior y superior en 3.5% al segundo trimestre de 2017 (Cuadro 3). Cabe indicar que la producción de las compañías privadas ha mantenido un proceso de reducción de la producción en los últimos años debido a la declinación natural de los campos a su cargo, que cuentan con más de 20 años de producción continua.

2 http://www.petroamazonas.gob.ec/?p=8629 3 Reporte diario de producción y operaciones (ARCH)

Page 9: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

9

Cuadro 3 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE LAS COMPAÑIAS PRIVADAS

Millones de barriles

2016 2017 2018

Variación 2018-2016

Variación 2018-2017

Primer Trimestre 10.62 9.92 10.54 -0.8% 6.2%

Segundo Trimestre 10.71 10.30 10.65 -0.5% 3.5%

Tercer Trimestre 10.83 10.70 - -

Cuarto Trimestre 10.43 10.86 - -

Total 42.59 41.79 - -

Miles de barriles diarios

Período 2016 2017 2018

Variación 2018-2016

Variación 2018-2017

Primer Trimestre 116.75 110.25 117.12 0.3% 6.2%

Segundo Trimestre 117.68 113.16 117.08 -0.5% 3.5%

Tercer Trimestre 117.75 116.34 - -

Cuarto Trimestre 113.34 118.08 - -

Total 116.37 114.48 - - * El año 2016 es bisiesto, por ello se utilizó 91 días para el cálculo de la producción diaria trimestral

Fuente: ARCH.

II. TRANSPORTE DE PETRÓLEO

Entre abril y junio de 2018, los oleoductos ecuatorianos transportaron 46.39 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a un promedio diario de 509.75 miles de barriles y una utilización del 62.9% de la capacidad de transporte diario de crudo instalada en el país en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) (Gráfico 1). En igual período, el SOTE transportó 31.19 millones de barriles de petróleo, lo que correspondió a un promedio diario de 342.78 miles de barriles diarios, el 95.2% de la capacidad total de 350 mil barriles diarios. Mientras que el OCP transportó 15.19 millones de barriles, igual a un promedio diario de 166.97 miles de barriles, el 37.1% de la capacidad total del oleoducto de 450 mil barriles diarios.

Page 10: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

10

Gráfico 1 TRANSPORTE POR OLEODUCTOS

Millones de barriles

Fuente: EP PETROECUADOR.

III. CONSUMO DE PETRÓLEO

CONSUMO DE PETRÓLEO EN REFINERÍAS

En el segundo trimestre de 2018, el petróleo total procesado por las refinerías del país llegó a 14.70 millones de barriles, volumen inferior en 2.2% al trimestre anterior y superior en 13.8% con relación al segundo trimestre de 2017 (Cuadro 4). Por refinerías, la de Esmeraldas procesó 8.86 millones de barriles de petróleo, igual a un promedio diario de 97.36 miles de barriles, equivalentes al 88.5% de su capacidad total diaria de 110 mil barriles. Este volumen fue inferior en 5.5% al procesado en el trimestre anterior y superior en 5.7% al del segundo trimestre de 2017. La baja en la refinería Esmeraldas se explica debido a que desde la última semana de marzo de 2018 y por el transcurso de 15 días se hizo un paro programado de mantenimiento en la Unidad Hidrodesulfuradora, encargada de remover el azufre del diésel; se realizó el cambio de sellos secos en el compresor D-C02, pruebas hidrostáticas en los intercambiadores de calor D-E05 A/B/C y corrección de tubos rotos, con lo cual se garantizará la operación confiable y segura de la Unidad y la entrega de 24.500 barriles por día de Diésel Premium con un menor contenido de azufre4. Además, debido a que se reportaron en 2017 problemas y paralizaciones repentinas en varias áreas críticas de la Refinería Esmeraldas, EP Petroecuador continuará con paralizaciones programadas en el segundo semestre de 2018 con el propósito de solucionar los inconvenientes y precautelar la integridad de la refinería.

4 https://www.eppetroecuador.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/03/Unidad-Hidrodesulfuradora-de-Di%C3%A9sel-de-Refiner%C3%ADa-Esmeraldas-entra-a-mantenimiento-programado.pdf

Abr May Jun

SOTE 10,46 10,63 10,10

OCP 4,76 5,11 5,33

TOTAL 15,22 15,75 15,42

-

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

Mill

on

es

de

bar

rile

s

Page 11: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

11

Con relación a la refinería La Libertad, esta procesó 4.02 millones de barriles en el primer trimestre de 2018, equivalentes a un promedio de 44.17 miles de barriles diarios y a una utilización de 98.1% de la capacidad total de la refinería. El volumen procesado fue superior en 4.7% y 48.1%, con relación al trimestre anterior y segundo trimestre de 2017, en su orden. Cabe recordar que desde el tercer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017 esta refinería estuvo sometida a un proceso de rehabilitación parcial. Finalmente, en igual período de análisis, la Refinería Amazonas procesó 1.82 millones de barriles de petróleo en el trimestre analizado, equivalentes al total de su capacidad de procesamiento diario de la refinería. Del total de petróleo procesado en las refinerías del país durante el segundo trimestre de 2018, el 60.28% correspondió a la Refinería Esmeraldas, el 27.35% a la Refinería Libertad y 12.37%, a la Refinería Amazonas.

Cuadro 4 MATERIA PROCESADA EN REFINERÍAS DEL PAÍS

Millones de barriles

(a) Otros: Refinería Lago Agrio que se destina a autoconsumo *Millones de pies cúbicos

Fuente: EP PETROECUADOR.

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO

Entre abril y junio de 2018, las exportaciones de petróleo realizadas por el país se situaron en 32.08 millones de barriles equivalentes a USD 1,989.32 millones, valoradas a un precio promedio trimestral de USD 62.01 por barril. Estas cifras fueron superiores a las del trimestre anterior e inferiores únicamente en volumen al segundo trimestre de 2017 (Cuadro 5).

Año Período Esmeraldas Libertad Amazonas TOTAL Otros (a)

Planta de Gas

Shushufindi

Gas asociado

MM.PC*

2016 Enero-marzo 9.56 3.62 1.83 15.02 0.01 0.0013

Abril-Junio 9.27 2.37 1.83 13.46 0.07 0.0014

Julio-septiembre 10.02 1.60 1.85 13.47 0.05 0.0013

Octubre-Diciembre 9.83 1.52 1.67 13.02 0.08 0.0016

TOTAL 38.68 9.11 7.18 54.96 0.22 0.0056

2017 Enero-marzo 9.71 1.33 1.82 12.86 0.07 0.0014

Abril-Junio 8.38 2.71 1.82 12.91 0.07 0.0014

Julio-septiembre 9.95 3.88 1.85 15.67 0.05 0.0016

Octubre-Diciembre 9.92 3.75 1.84 15.51 0.01 0.0016

TOTAL 37.96 11.67 7.33 56.95 0.20 0.0060

2018 Enero-marzo 9.38 3.84 1.81 15.03 0.06 0.0016

Abril-Junio 8.86 4.02 1.82 14.70 0.08 0.0013

TOTAL 18.24 7.86 3.63 29.72 0.14 0.0029

Page 12: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

12

Cuadro 5 EXPORTACIONES NACIONALES DE CRUDO

Mes/Año 2016 2017 2018

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

VOLUMEN Millones

Bls.

PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

I Trimestre 34.98 23.93

837.08 34.98 43.95

1,537.26 31.11 58.42

1,817.35

II Trimestre 36.01 37.30

1,343.26 34.67 42.13

1,460.56 32.08 62.01

1,989.32

III Trimestre 37.05 36.84

1,364.88 34.02 43.53

1,480.88

IV Trimestre 36.52 41.31

1,508.72 31.83 53.76

1,711.12

TOTAL 144.56 34.96

5,053.94 135.49 45.68

6,189.82

Fuente: EP PETROECUADOR.

En el periodo analizado, el petróleo ecuatoriano tuvo como destino final los siguientes países: Estados Unidos de América, Perú, Chile, China, Panamá, India, Japón, Jamaica y Estonia (Gráfico 2).

Gráfico 2 DESTINO DE

PETRÓLEO POR PAÍSES Millones de barriles

Fuente: BCE

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE EP PETROECUADOR En el segundo trimestre de 2018, el volumen exportado por EP Petroecuador fue de 27.09 millones de barriles, por un valor de USD 1,692.75 millones, a un precio promedio trimestral de USD 62.49. Las exportaciones fueron superiores en volumen, valor y precio a las registradas en trimestre anterior e inferiores en volumen al segundo trimestre de 2017 (Cuadro 6).

30,5

11,0

8,5

4,4

4,1

2,9

1,0

0,3

0,3

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33

ESTADOS UNIDOS

PERÚ

CHILE

CHINA

PANAMÁ

INDIA

JAPÓN

JAMAICA

ESTONIA

Page 13: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

13

Cuadro 6 EXPORTACIONES EP PETROECUADOR

Fuente: EP PETROECUADOR.

Por tipo de petróleo y en similar período, las exportaciones de Crudo Oriente llegaron a 16.91 millones de barriles por un valor de USD 1,100.62 millones, a un precio promedio trimestral de USD 65.09 por barril. Las ventas fueron superiores a las del trimestre anterior e inferiores únicamente en volumen a las del segundo trimestre de 2017. En el segundo trimestre de 2018, las ventas de Crudo Napo llegaron a 10.18 millones de barriles, por un valor de USD 592.14 millones, a un precio promedio por barril de USD 58.18, exportaciones inferiores en volumen con respecto al trimestre anterior y ligeramente superiores a las del segundo trimestre de 2017.

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO DE LA SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS Las exportaciones de la Secretaría de Hidrocarburos (SHE) equivalentes a la tarifa pagada en especie a las Compañías Privadas por el servicio de explotación petrolera, bajo la modalidad de prestación de servicios, en el segundo trimestre de 2018 fueron de 4.99 millones de barriles de petróleo, por un valor de USD 296.57 millones, a un precio promedio de USD 59.42 por barril. Cifras superiores a las del trimestre anterior y segundo trimestre de 2017 (Cuadro 7).

PERIODO

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

I Trimestre 19.25 26.16 503.77 11.01 20.78 228.84 30.26 24.21 732.61

I I Trimestre 21.12 39.28 829.47 10.59 33.77 357.80 31.71 37.44 1,187.27

III Trimestre 20.53 39.01 800.98 11.59 33.75 391.28 32.12 37.11 1,192.26

IV Trimestre 20.63 43.45 896.46 11.27 38.37 432.54 31.90 41.66 1,329.00

TOTAL 2016 81.53 37.17 3,030.67 44.47 31.72 1,410.46 126.00 35.25 4,441.13

I Trimestre 19.38 45.68 885.18 11.13 41.45 461.49 30.51 44.14 1,346.66

II Trimestre 19.69 43.23 851.12 10.14 40.57 411.41 29.83 42.33 1,262.53

III Trimestre 17.91 45.16 808.76 11.35 41.38 469.79 29.26 43.69 1,278.55

IV Trimestre 18.19 55.76 1,014.54 8.54 50.47 430.98 26.73 54.07 1,445.51

TOTAL 2017 75.17 47.35 3,559.60 41.16 43.09 1,773.66 116.33 45.84 5,333.26

I Trimestre 16.15 60.71 980.72 10.41 55.54 578.15 26.56 58.68 1,558.87

II Trimestre 16.91 65.09 1,100.62 10.18 58.18 592.14 27.09 62.49 1,692.75

TOTAL 2018 33.06 62.95 2,081.34 20.59 56.84 1,170.28 53.65 60.61 3,251.62

EXPORTACIONES CRUDO

ORIENTEEXPORTACIONES CRUDO NAPO EXPORTACIONES TOTALES

Page 14: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

14

Cuadro 7 EXPORTACIONES SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS

Trimestre - Año VOLUMEN

Millones Bls. PRECIO USD/Bl

VALOR Millones

USD

I Trimestre - 2016 4.71 22.17 104.47

II Trimestre - 2016 4.30 36.25 155.99

III Trimestre - 2016 4.92 35.06 172.62

IV Trimestre - 2016 4.62 38.92 179.72

TOTAL 2016 18.56 33.02 612.81

I Trimestre - 2017 4.47 42.64 190.60

II Trimestre - 2017 4.84 40.89 198.03

III Trimestre - 2017 4.76 42.54 202.33

IV Trimestre - 2017 5.09 52.16 265.60

TOTAL 2017 19.16 44.70 856.56

I Trimestre - 2018 4.54 56.88 258.48

II Trimestre - 2018 4.99 59.42 296.57

TOTAL 2018 9.54 58.21 555.05 Fuente: EP PETROECUADOR.

V. PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN ABRIL 20185

Crudo Brent: Mínimo USD/b 67.1 (06 Abr. 2018); Máximo USD/b 74.7 (30 Abr. 2018); Promedio Mensual USD/b 71.7 Crudo WTI: Mínimo USD/b 62.1 (06 Abr. 2018); Máximo USD/b 68.6 (30 Abr. 2018); Promedio Mensual USD/b 66.3 En abril de 2018, los precios de los crudos Brent y WTI tuvieron un paulatino aumento. Los principales factores que explicaron ese comportamiento fueron:

A inicio de la primera semana de abril de 2018 los precios de los crudos WTI y Brent bajaron en comparación con el último día de marzo, afectados por las tensiones comerciales mundiales, en especial entre China y los Estados Unidos y mínimas transacciones debido al feriado de Pascua con mercados cerrados en Londres, pero abiertos en Nueva York. Después, los precios se recuperaron hasta el jueves 5 de abril, como efecto de la caída de los stocks en los Estados Unidos y el aumento de los precios para el mercado asiático por parte de Arabia Saudita, sin incrementar los de otras regiones.

5http://www.nuevatribuna.es; http://mx.reuters.com; http://lta.reuters.com; http://eleconomista.com.mx; http://tematicas.org; http:// ww.crisisglobalhoy.com; http://es.euronews.com/; http://www.dineroenimagen.com

Page 15: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

15

Para el viernes 6 de abril de 2018, los precios de los crudos WTI y Brent vuelven a caer nuevamente, perturbados otra vez por nuevas tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Gráfico 3 CRUDOS

BRENT Y WTI ABRIL 2018

Fuente: Bloomberg

En la segunda semana de abril de 2018 entre los días 9 y 13, los precios del petróleo escalaron sustentados en que los inversionistas confiaban en que la disputa comercial entre China y los Estados Unidos se resuelva sin afectar a la economía mundial; otro aspecto que ayudó en ese aumento fueron las tensiones en Oriente Medio, amenazas de ataques estadounidenses a Siria y un lanzamiento de misil contra Arabia Saudita; también contribuyó la baja del dólar que hace más barato comprar petróleo para los países que no tienen esa moneda; adicionalmente, se dio a conocer la decisión de Nueva Zelanda de renunciar a explorar eventuales yacimientos petroleros o gasíferos en su plataforma marítima, con el objetivo de contribuir a la lucha contra el calentamiento climático.

La tercera semana de abril de 2018 comenzó con una leve baja de los precios del petróleo debido a que los inversionistas ganaron seguridad, una vez que la escalada militar en Siria disminuyó después de los bombardeos llevados a cabo por Estados Unidos, Reino Unido y Francia. A partir de 17 de abril los precios del crudo volvieron a recuperarse cuando se conoció el informe de la Agencia de Información Energética de una disminución inesperada de las reservas de crudo y productos refinados en los Estados Unidos; también ayudó a sostener los precios, aunque más al crudo Brent las expectativas de la reunión a celebrase el viernes 20 de abril de 2018 entre los miembros de la OPEP y sus diez socios que incluye a Rusia; y, finalmente luego de la reunión, la OPEP y sus socios pusieron las bases para una extensión, más allá de finales de 2018, del acuerdo de reducción de la producción de petróleo para aumentar sus precios, firmado a fines de 2016.

67,6

63,0

74,7

68,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PR

ECIO

BA

RR

IL U

SD

02 03 04 05 06 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30

PRECIO BRENT 67,6 68,1 68,0 68,3 67,1 68,7 71,0 72,1 72,0 72,6 71,4 71,6 73,5 73,8 74,1 74,7 73,9 74,0 74,7 74,6 74,7

PRECIO WTI 63,0 63,5 63,4 63,5 62,1 63,4 65,5 66,8 67,1 67,4 66,2 66,5 68,5 68,3 68,4 68,6 67,7 68,1 68,2 68,1 68,6

Page 16: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

16

A inicios de la última semana de abril de 2018 el precio del petróleo subió al intensificarse el conflicto geopolítico en Yemen luego de un ataque de la coalición militar liderada por Arabia Saudita; en la siguiente jornada, los precios bajaron como reacción al encuentro de los presidentes de Estados Unidos y Francia para analizar un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y a la vez productor de petróleo; a mediados de semana los precios vuelven a subir luego de la publicación de la Agencia de Información de Energía estadounidense, de un inesperado aumento en las reservas de crudo y gasolina en los Estados Unidos, así como un nuevo récord de producción en el país, cifras que fueron contrarrestadas en su totalidad por una baja más acentuada en las existencias de otros productos destilados importantes para ese país. En las siguientes jornadas los mercados reaccionaron cuidadosamente a pesar del enérgico aumento de las tensiones en Medio Oriente luego de que varios misiles balísticos fueran lanzados por rebeldes yemeníes sobre territorio saudita y esta amenazara a Irán con represalias.

En el último día del mes los precios suben levemente luego de conocer datos de la Agencia Internacional de Energía de que la oferta mundial de crudo disminuyó en 200 mil barriles diarios, alcanzando 97.9 millones de barriles diarios, volumen explicado principalmente por la constante baja en la producción en Venezuela y en varios países de África que integran el la OPEP.

En abril de 2018, el precio promedio mensual ponderado del crudo Oriente se ubicó en USD 63.06 por barril y del crudo Napo en USD 55.99 por barril. El promedio ponderado de ambos en USD 61.10 por barril.

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN MAYO 20186

Crudo Brent: Mínimo USD/B 73.1 (01 May. 2018); Máximo USD/B 79.8 (23 May. 2018); Promedio Mensual USD/b 77.0. Crudo WTI: Mínimo USD/b 66.5 (28 May. 2018); Máximo USD/b 72.4 (21 May. 2018); Promedio Mensual USD/B 69.8. En promedio, en mayo de 2018 los precios de los crudos Brent y WTI mostraron una importante subida con respecto al mes anterior. Las características más importantes que influenciaron en este comportamiento se resumen a continuación:

A inicios de mayo de 2018 los precios del petróleo bajaron en comparación con los del cierre del mes anterior, luego de un reporte de un fuerte aumento de las reservas de petróleo en los Estados Unidos e incremento de su producción, contrarrestado de alguna forma con mayores exportaciones de crudo. Pero a la siguiente jornada empiezan a reaccionar hacia el alza debido a noticias de problemas en un oleoducto de Escocia y la desconfianza de que Estados Unidos se desvincule del acuerdo sobre los planes nucleares de Irán, considerando que se acerca el 12 de mayo, fecha en la que ese país deberá decidir si se mantiene dentro del acuerdo firmado con Irán en 2015.

6http://www.nuevatribuna.es; http://mx.reuters.com; http://lta.reuters.com; http://eleconomista.com.mx; http://tematicas.org; http:// ww.crisisglobalhoy.com; http://es.euronews.com/; http://www.dineroenimagen.com

Page 17: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

17

En la primera semana completa de mayo de 2018, entre el 7 y 11 de ese mes, el precio del petróleo WTI superó los 70 dólares por primera vez en los últimos 36 meses, afectado principalmente por el temor a nuevas sanciones estadounidenses contra Irán, así como también contra Venezuela. El petróleo bajó a la siguiente jornada luego de que el presidente Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y anunció el restablecimiento de sanciones contra ese país miembro de la OPEP; pero a día seguido los precios vuelven a subir luego de conocerse cifras publicadas por la Administración de Información de Energía, donde mostraron que las existencias de crudo cayeron en más de dos millones la semana anterior, cuando se pronosticó por parte de los analistas una reducción de 719 mil barriles. En las dos siguientes jornadas siguió el incremento en los precios respaldados por un menor aumento en la producción petrolera y un alargamiento en el mantenimiento de las refinerías; también se conoció que el Departamento del Tesoro anunció que se impondrán sanciones a las exportaciones petroleras de Irán dentro de 180 días, las que rondan en 350 mil barriles diarios.

Gráfico 4 CRUDOS

BRENT Y WTI MAYO 2018

Fuente: Bloomberg.

Entre el 14 y el 23 de mayo de 2018, los precios de los crudos WTI y Brent mostraron un comportamiento similar con tendencia a incrementarse, los factores que determinaron este comportamiento fueron: informes de la OPEP que el exceso mundial de crudo virtualmente ha sido suprimido, que los países miembros de la OPEP y los países no miembros han aplicado con efectividad la política de reducción de la producción desde 2017 para impulsar el precio del petróleo; la baja de la producción en Venezuela de 2.1 millones antes del acuerdo con la OPEP a 1.4 en abril de 2018 con un estimado a que baje a menos de un millón hasta finalizar 2018; sólida demanda a nivel mundial después de una pausa en la guerra comercial entre los Estados Unidos y China y acordaran abandonar sus amenazas arancelarias; incremento de la incertidumbre geopolítica después de que las elecciones en Venezuela fueran consideradas ilegítimas por las principales economías del mundo, incluyendo Estados Unidos, la Unión

73,1

77,6

67,3 67,0

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

PR

ECIO

BA

RR

IL U

SD

01 02 03 04 07 08 09 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31

PRECIO BRENT 73,1 73,4 73,6 74,9 76,2 74,9 77,2 77,5 77,1 78,2 78,4 79,3 79,3 78,5 79,2 79,6 79,8 78,8 76,4 75,3 75,4 77,5 77,6

PRECIO WTI 67,3 67,9 68,4 69,7 70,7 69,1 71,1 71,4 70,7 71,0 71,3 71,5 71,5 71,3 72,4 72,2 71,8 70,7 67,9 66,5 66,7 68,2 67,0

Page 18: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

18

Europea, Canadá, México y Brasil, con la posibilidad de que Estados Unidos y la Unión Europea apliquen sanciones a ese país; expectativas en el sector petrolero de que las sanciones de Estados Unidos contra Irán sean las más fuertes bajo la consideración de ser un país promotor de terrorismo y no solo limiten el comercio del crudo de ese país.

Entre el 24 y el 31 de mayo de 2018 los precios del petróleo se redujeron, más marcadamente lo hace el crudo WTI debido principalmente a: rumores de una posibilidad de que la OPEP y otros grandes países productores de petróleo podrían llegar a una eventual salida progresiva del acuerdo de reducción de la producción petrolera; noticias de que Arabia Saudí y Rusia se interesaron en una revisión del pacto con la OPEP de reducción de la producción de crudo, considerando que por razones políticas se espera que Venezuela e Irán reduzcan su producción, creando incertidumbre en el suministro de alrededor de medio millón de barriles diarios; datos que de que la producción estadounidense acumuló 14 semanas de alza y está en sus niveles más altos desde 1982.

En cuanto al precio de los crudos ecuatorianos, el promedio ponderado de mayo de 2018 fue de USD 63.75. Para el crudo Oriente, este se ubicó en USD 66.48 por cada barril y para el crudo Napo en USD 59.56 por barril.

PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL EN JUNIO DE 20187

Crudo Brent: Mínimo USD/B 73.1 (21 Jun. 2018); Máximo USD/B 79.2 (29 Jun. 2018); Promedio Mensual USD/b 75.9. Crudo WTI: Mínimo USD/b 64.7 (06 Jun. 2018); Máximo USD/b 74.2 (29 Jun. 2018); Promedio Mensual USD/B 67.3. En junio de 2018, los precios de los crudos Brent y WTI se mantienen con leves subidas y bajadas hasta los últimos días de junio cuando se elevan. Los principales factores que explicaron ese comportamiento fueron:

El precio de los crudos WTI y Brent bajaron al comienzo de junio de 2018 en relación al último día de mayo, luego de especulaciones sobre el pacto entre Rusia y Arabia Saudita para disminuir la producción de petróleo con la OPEP. En los siguientes días de la primera semana, los precios fluctuaron levemente arriba y abajo por las dudas que aparecieron sobre el futuro de la oferta mundial, cuando dos grandes productores de petróleo como Rusia y la misma OPEP dieron señales de querer incrementar la producción. Un aspecto que no dejó subir los precios fue el anuncio de la Agencia de Información sobre la Energía de una fuerte alza en los stocks de crudo y productos refinados en los Estados Unidos, también se destacó un nuevo record en la producción. Mientras que inclinó la balanza hacia arriba, las preocupaciones en torno a las exportaciones venezolanas, lo que provocó declaraciones del Ministro del Petróleo de Argelia que sostuvo que la OPEP buscará el equilibrio del mercado, en lugar de poner fin al pacto de producción.

En la segunda semana de junio de 2018 los precios de los crudos WTI y Brent subieron basados en falta de apoyo de un aumento en la producción de petróleo, la OPEP consideró que Irak, su segundo mayor productor de petróleo, debería mantener su producción. A jornada

7 http://www.nuevatribuna.es; http://mx.reuters.com; http://lta.reuters.com; http://eleconomista.com.mx; http://tematicas.org; http:// ww.crisisglobalhoy.com; http://es.euronews.com/; http://www.dineroenimagen.com

Page 19: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

19

siguiente el precio los precios del WTI y Brent tuvieron comportamientos diferentes, el primero subió ante la expectativa de que la producción en los Estados Unidos tendrá una baja en sus existencias, y el segundo bajó porque se conoció que la producción de la OPEP aumentó ligeramente en mayo afectada por la producción de Arabia Saudita. Luego ambos precios subieron al conocer que efectivamente se reportó una caída mayor a la esperada de los inventarios de crudo en Estados Unidos, al igual que inesperadas bajas en los stocks de las gasolinas y destilados.

En el cierre de la segunda semana de junio de 2018 los precios bajaron levemente ante especulaciones de que la OPEP deberá decidir en su reunión de 22 de junio en Viena, Austria, un aumento gradual de la producción con el fin de compensar la disminución de la producción de petróleo de Venezuela e Irán.

Gráfico 5 CRUDOS BRENT Y WTI JUNIO 2018

Fuente: Bloomberg

Entre el 18 y 22 de junio de 2018, los precios de los crudos WTI y Brent tuvieron similar comportamiento determinados principalmente por: especulaciones ante las negociaciones al interior de la OPEP y de los grandes productores de crudo de países no miembros, sobre elevar sus cuotas de producción; el aumento de tensiones entre China y Estados Unidos, pocos días antes de la cumbre de la OPEP; amenazas por parte de los Estadios Unidos a Irán de reducir drásticamente las exportaciones petroleras de ese país.

Luego de la reunión del 23 de junio del 2018 en Viena, Austria, la OPEP y los grandes productores de crudo decidieron aumentar la extracción de petróleo hasta en casi un millón de barriles diarios hasta fines de 2018, la cifra fue mucho menor a lo estimado por analistas; sin embargo luego de esta reunión los precios de los crudos WTI y Brent mostraron una baja.

Entre el 26 y el 29 de junio de 2018, los precios de los crudos WTI y Brent subieron cuando los Estados Unidos informaron que los compradores de petróleo iraní deben dejar de hacerlo antes del 4 de noviembre, caso contrario se verán inmersos en sanciones. A esto se sumaron otros problemas geopolíticos como la aceleración de la deteriorada producción de Venezuela

76,8

65,8

74,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

01 04 05 06 07 08 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

PRECIO BRENT 76,8 75,3 75,4 75,4 77,3 76,5 76,5 75,9 76,7 75,9 73,4 75,3 75,1 74,7 73,1 75,6 74,7 76,3 77,6 77,9 79,2

PRECIO WTI 65,8 64,8 65,5 64,7 66,0 65,7 66,1 66,4 66,6 66,9 65,1 65,9 64,9 65,7 65,5 68,6 68,1 70,5 72,8 73,5 74,2

PR

EC

IO B

AR

RIL

U

SD

79,2

Page 20: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

20

debido a serios problemas en su flujo de pagos y en Libia, luchas entre grupos políticos rivales pelean por controlar terminales petroleras. También se presentaron problemas para las refinerías estadounidenses, cuando en una mina de arenas bituminosas de Canadá, que alcanza a producir hasta 350 mil barriles por día, se paralizó por cerca de una semana debido a una falla eléctrica y no se ha logró determinar cuándo se normalizará su funcionamiento. Por su parte, la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, reportó una disminución en los inventarios de crudo.

En el caso de los crudos ecuatorianos, en junio de 2018 el Oriente se cotizó en un promedio mensual de USD 65.60 por barril y el crudo Napo en USD 57.94 por barril, los dos crudos alcanzaron un promedio ponderado mensual de USD 62.25 por barril.

V. OFERTA Y DEMANDA DE DERIVADOS

OFERTA DE DERIVADOS

La producción nacional de derivados de petróleo, en el segundo trimestre de 2018 fue 19.92 millones de barriles, volumen inferior en 0.80% con relación a lo producido en el trimestre anterior y superior en 9.53% con respecto al segundo trimestre de 2017. La baja en la producción de derivados se explica por la para que se realizó en la refinería Esmeraldas con el fin de rehabilitar parte de su estructura, misma que continuará en el segundo semestre de 2018 (Cuadro 8). En cuanto a las importaciones de derivados que se comercializan directamente y no son el insumo de otros derivados como la nafta de alto octano y el cutter stock, llegaron a 8.71 millones de barriles, 39.58% y 18.18% más que en el trimestre anterior y segundo trimestre de 2017, en su orden.

Cuadro 8 OFERTA DE DERIVADOS

Millones de barriles

TRIMESTRE - AÑO PRODUCCIÓN NACIONAL DE

DERIVADOS

IMPORTACIÓN DE

DERIVADOS

OFERTA DE DERIVADOS

I Trimestre - 2016 19.44 6.79 31.50

II Trimestre - 2016 18.48 5.53 28.50

III Trimestre - 2016 18.24 7.37 30.64

IV Trimestre - 2016 18.41 6.79 25.21

TOTAL 2016 74.57 26.49 121.62

I Trimestre - 2017 18.11 5.53 23.64

II Trimestre - 2017 18.18 7.37 25.56

III Trimestre - 2017 20.57 7.20 27.77

IV Trimestre - 2017 20.85 7.08 27.93

TOTAL 2017 77.72 27.17 104.89

I Trimestre - 2018 20.08 6.24 26.32

II Trimestre - 2018 19.92 8.71 28.63

TOTAL 2018 39.99 14.96 54.95 Fuente: EP PETROECUADOR

Page 21: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

21

La suma de la producción nacional de derivados y su importación es igual a la oferta de derivados. En el periodo analizado, el total de derivados llegó a 28.63 millones de barriles, superior en 8.78% y 12.02% con relación al trimestre anterior y segundo trimestre de 2017, respectivamente. Niveles que abastecieron con normalidad al mercado nacional. Por derivados, las importaciones de nafta de alto octano, diésel y gas licuado de petróleo (GLP) fueron:

a) Entre abril y junio de 2018, la importación de nafta de alto octano fue de 4.42 millones de barriles, por un valor de USD 403.01 millones, a un precio promedio de importación de USD 91.25 por barril. Valores superiores a los importados en el trimestre anterior y segundo trimestre de 2017 (Cuadro 9).

b) En el segundo trimestre de 2018, la importación de diésel fue de 5.61 millones de barriles por un valor de USD 510.02 millones, a un precio promedio de importación de USD 90.88 por barril. Importación superior a la del trimestre anterior y segundo trimestre de 2017.

c) De abril a junio de 2018, se importó GLP por 3.11 millones de barriles por un valor de USD 143.24 millones a un precio promedio trimestral de USD 46.06 por barril. Estas compras fueron inferiores únicamente en precio a las del trimestre anterior y superiores a las del segundo trimestre de 2017.

Cuadro 9 DERIVADOS IMPORTADOS

Fuente: EP PETROECUADOR

La importación de Cutter Stock, base de la producción de Fuel Oil No. 6, durante el segundo trimestre de 2018 fue de 1.27 millones de barriles por un valor de USD 104.83 millones, a un precio promedio de USD 82.75 por barril. Importaciones superiores a las realizadas en el trimestre anterior y segundo trimestre de 2017 (Cuadro 10).

PERIODO

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

Ene-Mar 16 4.40 53.83 236.86 4.63 46.47 215.10 2.17 29.77 64.69

Abr-Jun 16 3.63 63.97 232.31 3.31 58.10 192.04 2.23 32.08 71.52

Jul-Sep 16 4.37 63.04 275.63 4.89 61.06 298.46 2.49 30.84 76.87

Oct-Dic 16 3.54 63.72 225.58 5.23 65.41 342.16 2.94 34.22 100.63

TOTAL 2016 15.94 60.86 970.37 18.05 58.04 1,047.76 9.84 31.90 313.70

Ene-Mar 17 4.15 70.44 292.50 4.10 67.38 276.06 2.49 47.98 119.41

Abr-Jun 17 3.64 70.49 256.47 4.83 65.11 314.78 2.59 39.26 101.64

Jul-Sep 17 4.60 72.39 332.99 4.47 67.92 303.65 2.73 42.17 115.28

Oct-Dic 17 3.99 76.27 304.18 4.46 76.07 339.14 2.63 50.68 133.18

TOTAL 2017 16.38 72.42 1,186.13 17.86 69.07 1,233.64 10.44 44.98 469.51

Ene-Mar 18 4.12 82.60 340.34 3.91 83.22 325.31 2.34 48.14 112.48

Abr-Jun 18 4.42 91.25 403.01 5.61 90.88 510.02 3.11 46.06 143.24

TOTAL 2018 8.54 87.08 743.34 9.52 87.73 835.33 5.45 46.95 255.72

NAFTA ALTO OCTANO DIESEL GAS LICUADO DE PETROLEO

Page 22: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

22

Cuadro 10

IMPORTACIONES DE CUTTER STOCK

Fuente: EP PETROECUADOR

DEMANDA Y EXPORTACIÓN DE DERIVADOS

La demanda de derivados en el Ecuador entre abril y junio de 2018 fue de 22.97 millones de barriles, superior en 4.2% y 9.8% en relación al trimestre anterior y segundo trimestre de 2017 (Cuadro 11). El derivado de mayor demanda continúa siendo el diésel, seguido por la gasolina y el gas. El diésel es usado principalmente como combustible en el parque automotor de carga y transporte público equipados con motores diseñados para ese carburante. .

Año PeríodoVOLUMEN

Millones Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones USD

2016 Enero-Marzo 0.86 36.00 30.82

Abri l -Junio 0.85 51.08 43.51

Jul io-Septiembre 0.63 54.74 34.53

Octubre-Diciembre 0.84 58.22 49.11

Total 2016 3.18 49.64 157.97

2017 Enero-Marzo 1.08 63.33 68.50

Abri l -Junio 0.84 59.34 50.12

Jul io-Septiembre 1.06 59.94 63.67

Octubre-Diciembre 1.29 69.05 89.38

Total 2017 4.28 63.43 271.68

2018 Enero-Marzo 0.84 75.39 63.55

Abri l -Junio 1.27 82.75 104.83

Total 2018 2.11 79.81 168.38

Page 23: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

23

Cuadro 11 DEMANDA DE DERIVADOS

Millones de barriles

MES - AÑO GASOLINA DIESEL GLP OTROS * TOTAL

I Trimestre - 2016 6.54 7.69 2.93 5.04 22.21

II Trimestre - 2016 6.78 7.35 3.09 3.62 20.83

III Trimestre - 2016 7.05 7.76 3.21 3.62 21.64

IV Trimestre - 2016 7.19 8.40 3.21 4.14 22.94

TOTAL 2016 27.57 31.20 12.44 16.42 87.62

I Trimestre - 2017 6.85 7.40 3.03 3.05 20.33

II Trimestre - 2017 7.07 7.60 3.23 3.03 20.93

III Trimestre - 2017 7.35 8.14 3.33 3.29 22.11

IV Trimestre - 2017 7.55 8.20 3.39 4.07 23.20

TOTAL 2017 28.82 31.34 12.97 13.43 86.56

I Trimestre - 2018 7.26 7.66 3.18 3.95 22.05

II Trimestre - 2018 7.47 8.19 3.37 3.93 22.97

TOTAL 2018 7.26 7.66 3.18 3.95 22.05

* Absorver, Fuel Oil#4, Asfalto, Solventes,Jet Fuel, Avgas, Nafta Base 90, Spray Oil Pesca Artesanal y Residuo. Fuente: EP PETROECUADOR

En el segundo trimestre de 2018, el país exportó Fuel Oil No. 6 por un total de 3.81 millones de barriles, equivalentes a USD 230.27 millones a un precio promedio trimestral de USD 60.36. Estas exportaciones fueron inferiores en volumen a las del anterior trimestre y superiores al segundo trimestre de 2018 (Cuadro 12).

Cuadro 12 EXPORTACIONES DE DERIVADOS DE PETRÓLEO

Fuente: EP PETROECUADOR

Finalmente, de forma referencial se analiza la diferencia de ingresos y egresos entre la importación de GLP, diésel y nafta de alto octano y su comercialización en el mercado nacional, considerando el costo total de las importaciones de estos derivados menos los ingresos por sus ventas.

MES - AÑO

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

VOLUMEN

Millones

Bls.

PRECIO

USD/Bl

VALOR

Millones

USD

Ene-Mar 16 2.61 19.68 51.37 - - - 2.61 20.59 53.73

Abr-Jun 16 3.48 28.04 97.50 0.52 43.66 22.80 4.00 30.08 120.30

Jul-Sep 16 3.37 32.33 109.06 - - - 3.37 32.33 109.06

Oct-Dic 16 2.10 39.04 81.87 2.10 39.04 81.87

TOTAL 2016 11.56 29.40 339.80 0.52 43.66 22.80 12.08 30.21 364.96

Ene-Mar 17 2.80 41.98 117.59 - - - 2.80 41.98 117.59

Abr-Jun 17 3.80 40.27 152.84 - - - 3.80 40.27 152.84

Jul-Sep 17 4.64 44.17 204.90 - - - 4.64 44.17 204.90

Oct-Dic 17 4.20 50.75 213.39 - - - 4.20 50.75 213.39

TOTAL 2017 15.44 44.61 688.72 - - - 15.44 44.61 688.72

Ene-Mar 18 4.30 52.59 226.31 - - - 4.30 52.59 226.31

Abr-Jun 18 3.81 60.36 230.27 3.81 60.36 230.27

TOTAL 2018 8.12 56.24 456.58 - - - 8.12 56.24 456.58

RESIDUO/FUEL OIL 6 y 4 NAFTA BAJO OCTANO EXPORTACIONES TOTALES

Page 24: REPORTE DEL SECTOR PETROLERO - BCE · Finalmente, vale destacar que este reporte se divide en cinco partes: en la primera se analiza las ... Primer Trimestre 49.31 48.06 46.10 -6.5%

24

Entre enero y junio de 2018, el ingreso por ventas internas de diésel, gasolina y GLP fue de USD 922.76 millones, mientras que el costo de su importación alcanzó los USD 1,829.95 millones, lo cual generó una diferencia de USD 907.19 millones, un 79.8% más que en igual periodo de 2017 (Cuadro 13). En igual período de análisis, el derivado que más contribuyó al total de la diferencia fue la comercialización de diésel con el 46.9%, seguido por la Nafta de Alto Octano con el 33.3% y el GLP con el 19.8%.

Cuadro 13 INGRESOS Y EGRESOS POR COMERCIALIZACIÓN DE DERIVADOS

Enero – Junio, 2016-2018

COMERCIALIZACIÓN INTERNA DE DERIVADOS IMPORTADOS 2016 2017 2018

DIFERENCIA INGRESOS Y EGRESOS (miles de dólares) -219,399 -504,562 -907,188

Costos Totales Importaciones (miles de dólares) 1,012,506 1,360,863 1,829,952

Ingresos Totales Ventas Internas (miles de dólares) 793,107 856,301 922,764

Nafta Alto Octano

Diferencia Ingreso y Costo (miles de dólares) -53,735 -146,102 -302,442

Volumen Importado (miles de barriles) 8,031 7,791 8,503

Precio Importación (dólares por barril) 58 70 87

Costo Importación (miles de dólares) 469,164 548,967 740,625

Precio Venta Interna (dólares por barril) 52 52 52

Ingreso Venta Interna (miles de dólares) 415,429 402,865 438,183

Diesel

Diferencia Ingreso y Costo (miles de dólares) -85,327 -208,067 -425,290

Volumen Importado (miles de barriles) 7,935 8,931 9,520

Precio Importación (dólares por barril) 51 66 88

Costo Importación (miles de dólares) 407,139 590,846 835,268

Precio Venta Interna (dólares por barril) 41 43 43

Ingreso Venta Interna (miles de dólares) 321,811 382,779 409,978

Gas Licuado de Petróleo

Diferencia Ingreso y Costo (miles de dólares) -80,336 -150,394 -179,456

Volumen Importado (miles de barriles) 4,402 5,078 5,453

Precio Importación (dólares por barril) 31 44 47

Costo Importación (miles de dólares) 136,203 221,050 254,060

Precio Venta Interna (dólares por barril) 13 14 14

Ingreso Venta Interna (miles de dólares) 55,867 70,657 74,604