Reporte Practica 2

2
Reporte Practica 2: hidrólisis del cloruro de terc-butilo. OBJETIVOS: a) Determinar la cinética de la reacción de hidrólisis de un haluro de alquilo terciario, en la cual el disolvente es una mezcla agua-etanol de composición variable. b) Determinar cuál es la composición de la mezcla agua-etanol necesaria para que la rapidez de la hidrólisis del cloruro de terc- butilo sea máxima. observaciones y análisis: en esta practica se analizo mediante la cinetica química, el mecanismo de reacción de la hidrólisis del cloruro de terc- butilo, para obtener un alcohol terciario (alcohol terc- butilico) y HCl. Se pretendía también valorar la composición del disolvente (mezcla etanol-agua) por medio de titulación ácido-base,para aasi encontrar la composición adecuada en la ucal la rapidez de formación de los productos fuera máxima, es decir, que elpaso determinante de la reacción de hidrólisis sucediera lo mas rápido posible , en el cual se ioniza el cloruro de terc-butilo para formar un carbocatión intermediario estable.pr cuestiones de tiempo solo realizamos la mezcla etanol-agua en proporciones 80:20. Tomamos alícuotas cada 2 minutos de 10 ml cada una para titular con solución de NaOH 0.05N. t de reacció n vol. NaOH vol. ajustad o x a-x a/a-x log (a/a-x) 0 0 0 0 0.092 1 0 120 0.2 0.12 0.0006 0.0914 1.00656 455 0.00284 163 240 0.2 0.2 0.001 0.091 1.01098 901 0.00474 644 360 0.2 0.24 0.0012 0.0908 1.01321 586 0.00570 198 480 0.2 0.27 0.00135 0.09065 1.01489 244 0.00642 002

description

hidrolisis cloruro de terbutilo

Transcript of Reporte Practica 2

Page 1: Reporte Practica 2

Reporte Practica 2: hidrólisis del cloruro de terc-butilo.

OBJETIVOS:a) Determinar la cinética de la reacción de hidrólisis de un haluro de alquilo terciario, en la cual el disolvente es una mezcla agua-etanol de composición variable. b) Determinar cuál es la composición de la mezcla agua-etanol necesaria para que la rapidez de la hidrólisis del cloruro de terc-butilo sea máxima.observaciones y análisis: en esta practica se analizo mediante la cinetica química, el mecanismo de reacción de la hidrólisis del cloruro de terc-butilo, para obtener un alcohol terciario (alcohol terc-butilico) y HCl. Se pretendía también valorar la composición del disolvente (mezcla etanol-agua) por medio de titulación ácido-base,para aasi encontrar la composición adecuada en la ucal la rapidez de formación de los productos fuera máxima, es decir, que elpaso determinante de la reacción de hidrólisis sucediera lo mas rápido posible , en el cual se ioniza el cloruro de terc-butilo para formar un carbocatión intermediario estable.pr cuestiones de tiempo solo realizamos la mezcla etanol-agua en proporciones 80:20.

Tomamos alícuotas cada 2 minutos de 10 ml cada una para titular con solución de NaOH 0.05N.

t de reacción

vol. NaOH vol. ajustado

x a-x a/a-x log (a/a-x)

0 0 0 0 0.092 1 0120 0.2 0.12 0.0006 0.0914 1.0065645

50.0028416

3240 0.2 0.2 0.001 0.091 1.0109890

10.0047464

4360 0.2 0.24 0.0012 0.0908 1.0132158

60.0057019

8480 0.2 0.27 0.00135 0.09065 1.0148924

40.0064200

2600 0.3 0.29 0.00145 0.09055 1.0160132

50.0068993

7720 0.4 0.3 0.0015 0.0905 1.0165745

90.0071392

5840 0.6 0.31 0.00155 0.09045 1.0171365

40.0073792

6960 0.3 0.32 0.0016 0.0904 1.0176991

20.0076194

1080 0.4 0.34 0.0017 0.0903 1.01882614

0.00810008

1200 0.3 0.36 0.0018 0.0902 1.01995565

0.00858129

Page 2: Reporte Practica 2

0 200 400 600 800 1000 1200 14000

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01