Reporte Rey

download Reporte Rey

of 7

description

Reporte de elaboracion de una pieza en torno

Transcript of Reporte Rey

TECNOLGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS APIZACO

[Escriba texto]

Carrera: Ingeniera Electromecnica.

Asignatura: Formulacin y Evaluacin de Proyectos.

Profesor: Ing. Rafael Ordoez

REPORTE DE MAQUINADO DE PIEZA

JUNIO 4 DE 2015

INTRODUCCINEl conocimiento diverso en procesos de fabricacin y uso de mquinas-herramienta es parte fundamental dentro del desarrollo del estudiante de Ingeniera, pero la manipulacin no lo es todo, es decir, las habilidades que tiene para interpretar el boceto original con las medidas y caractersticas as como los diferentes procesos o tipos de maquinado necesarios para llegar al trabajo u objetivo final, as tambin desarrollar una explicacin tcnica del trabajo realizado.En el presente trabajo se muestra el desarrollo de una pieza del ajedrez, se trata del Rey, se muestran diferentes puntos por los que se ha pasado para llegar a la pieza final terminada y es parte de la evidencia del arduo trabajo de los integrantes del equipo.

DESARROLLOTeniendo la inquietud de realizar algo nuevo que tenga presencia de un reto fuerte y diferente se parte de la bsqueda del Rey, una pieza del ajedrez, en fuentes de informacin diversas y se determina el material a utilizar.En seguida se muestran las caractersticas de la pieza que se ha maquinado.

Se ha llevado a discusin la determinacin del material a utilizar en el maquinado de la pieza y se ha llegado a la conclusin de que el material que ms se acerca a los requerimientos es el aluminio, este presenta gran maleabilidad que permite el trabajo adems de que su costo no es tan grave (el costo siempre es un obstculo para los alumnos) por ello tambin ha sido un punto importante en la determinacin del material a utilizar.

Se adquiri una barra de aluminio de 1 de dimetro y es la presentacin inicial del material.El proceso de maquinado de la pieza lleva implcito el ajuste de la barra de aluminio en las mordazas del Chuck del torno, el ajuste del buril (herramienta de corte), la alineacin con el contra punto as como la determinacin de la velocidad de giro del Chuck para el trabajo.

El rectificado de la barra fue el primer paso para el maquinado de la pieza debido a que esto nos permite tener una forma regular a lo largo de la barra y nos da una mayor certeza en los cortes a profundidad que se van a realizar. La profundidad de corte fue de 20 milsimas de pulgada.Debido a que la pieza tiene una especie de conicidad, la herramienta de corte (buril), se ha perfilado con 15 para darle forma a la pieza, se ha dejado un detalle al inicio de la pieza de 5 mm.

El siguiente detalle fue una parte de seccin igual en una longitud de 10 mm. Posteriormente se han realizado los detalles de curvatura que siguen en la elevacin para llegar a la parte superior, consta de 35 mm de longitud.

El acabado final se ha dejado preparado para un fresado para obtener la parte superior de la pieza que tiene una terminacin en cruz y consta de 10 mm de longitud.

Durante el maquinado de la pieza surgieron ideas para afinar detalles, para tener diferentes perfiles o figuras dentro del recorrido de la pieza as como querer plasmar nuevas ideas y dar parte de la creatividad personal durante la manipulacin de la mquina-herramienta.La pieza qued de la siguiente manera: CONCLUSINEl trabajo en equipo ha sido primordial, reconocer el esfuerzo del compaero a la hora de manipular la mquina-herramienta y de los resultados, de seguir las especificaciones iniciales en cuanto a las dimensiones de la pieza, los diferentes maquinados as como mostrar sus habilidades para cambiar el rumbo del proceso y dar una presentacin diferente mejorando el aspecto de la pieza.Hemos adquirido nuevos conocimientos prcticos, el trabajo en el torno nos ha llevado a familiarizarnos con los procesos de fabricacin y a conocer ms a fondo la forma de operar de la mquina. Es realmente diferente ver el funcionamiento de las mquinas y las cosas que con ellas se pueden hacer, operar y dirigir un proceso en ellas es realmente diferente.