Reporte Semanal (10 de Noviembre)

download Reporte Semanal (10 de Noviembre)

of 6

Transcript of Reporte Semanal (10 de Noviembre)

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (10 de Noviembre)

    1/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 11 de noviembre de 2014

    Resumen Semanal

    En los Estados Unidos, el S&P 500 cerr el da viernes en un

    rcord de 2.031,92 puntos, registrando un aumento semanal del

    0,69%. El S&P ha logrado avanzar en lo que va de ao en un

    9,93%. El ndice Industrial Dow Jones tambin alcanz un mximo

    histrico de 17.573,52, subiendo un 1,05% con respecto a la

    semana previa. El rendimiento de las notas del tesoro de los

    Estados Unidos a 10 aos cerr en un 2,298%, un valor inferior al

    rendimiento del 2,335% registrado en la semana pasada.

    Durante la semana, se public en los Estados Unidos el influyente

    reporte laboral mensual. El Departamento de Trabajo dijo que la

    economa en octubre cre 214 mil puestos de trabajo. El

    desempleo descendi hasta un 5,8%. Al ritmo actual, los Estados

    Unidos se perfila a cerrar el 2014 con el mayor nivel de

    generacin de empleos desde finales de la dcada de los

    noventa. Sin embargo, el incremento de los salarios continu

    siendo dbil.

    Los participantes del mercado tambin siguieron muy de cerca

    las elecciones del congreso y de varias gobernaciones. Los

    demcratas obtuvieron una derrota aplastante. Los republicanos

    retomaron el control sobre el Senado y afianzaron su poder en la

    Cmara de la Casa de Representantes. Por primera vez desde el

    2006, los republicanos lograron controlar ambas cmaras del

    congreso. El Presidente Obama tendr que trabajar con los

    republicanos para aprobar varias reformas pendientes en las

    reas de impuestos corporativos, inmigracin, comercio y

    energa.

    Con respecto a Europa, Mario Draghi en la reunin mensual del

    Banco Central Europeo nuevamente destac que el comit de la

    institucin respalda unnimemente el uso de medidas no

    convencionales en caso deteriorase la economa. La UninEuropea tambin revis a la baja sus pronsticos para la

    eurozona. La comisin espera una expansin para el 2014 del

    0,8%, en contrates con el pronstico de un 1,2% emitido en la

    semana previa. Para el 2015, tambin fue revisado a la baja el

    crecimiento econmico, estimndose en un 1,1%. En Rusia, el

    rublo se depreci hasta su nivel ms bajo luego de anunciar el

    Banco Central de Rusia sus planes para flotar libremente el rublo.

    Estados Unidos

    El Departamento de Trabajo informa que la economa

    aadi 214 mil empleos. La tasa de desempleo descendi

    hasta un 5,8%

    El Departamento de Trabajo inform que la economa

    aadi en octubre 214.000 puestos de trabajos. El consenso

    de economistas de Bloomberg esperaba un nivel de

    235.000. Adicionalmente, fueron revisados al alza las

    lecturas correspondientes a los meses de agosto y

    septiembre, sealando que la economa gener unos 31.000

    puestos adicionales a los previamente estimados. La lectura

    confirma que la economa estadounidense contina

    progresando. Los Estados Unidos ha creado en cada uno de

    los ltimos nueve meses un nivel de generacin de empleos

    superior a 200.000, algo no visto desde 1995. La economa

    en lo que va de ao ha creado un total de 2.285.000 puestos

    de trabajos, el mejor desempeo desde 1999.

    El desempleo descendi con respecto al mes previo desde

    un 5,9% hasta un 5,8%. El nivel es el ms bajo desde julio de

    2008. En comparacin, la tasa de desocupacin se situaba

    en octubre de 2013 en un 7,2%. La participacin de la fuerzalaboral subi ligeramente hasta un 62,8%, sin embargo

    permanece en unos de los niveles ms bajos desde finales

    de la dcada de los 70s debido a un gran nmero de

    personas desilusionadas que abandonaron el mercado de

    trabajo y por el retiro del grupo demogrfico conocido como

    los baby boomers.

    A pesar que la noticia es favorable por sealar sobre un

    fortalecimiento del mercado laboral, las condiciones todava

    no son ptimas. El informe indic que los salarios por hora

    aumentaron con respecto al ao previo en un 2%. El nivel

    apenas contrarresta la inflacin, reflejando la capacidadinutilizada de la economa. Los analistas de Bloomberg

    esperaban un incremento del 2,1%. La Reserva Federal

    desea ver aumentos ms robustos capaces de acelerar el

    consumo que representa alrededor del 70% de la economa.

    El bajo aumento de los salarios ha sido unos de los motivos

    de la victoria de los republicanos. Los votantes citaron como

    su principal preocupacin el tema econmico.

    Adicionalmente, la tasa de desocupacin que incluye

    aqullas personas que han renunciado a la fuerza laboral y

    considera a las personas con empleos de media jornada que

    desean conseguir un trabajo a tiempo completo descendi

    hasta un 11,8, el valor ms bajo desde septiembre de 2008.

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (10 de Noviembre)

    2/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 11 de noviembre de 2014

    Analistas esperan que el crecimiento del 3,5%

    correspondiente al tercer trimestre sea revisado a la baja

    tras publicarse un aumento del dficit comercial en

    septiembre.

    El Departamento de Comercio anunci un dficit comercial

    correspondiente a septiembre de 43 millardos de dlares,

    sealando un incremento de 3 millardos de dlares con

    respecto a agosto. El dficit fue el mayor en cinco meses. El

    consenso de analistas de Bloomberg esperaba un dficit

    comercial de 40,2 millardos de dlares. La cada estuvo

    impulsada por un descenso de las exportaciones, reflejando

    el impacto negativo del enfriamiento de la economa global

    y la apreciacin del dlar. Luego del anuncio, los

    economistas prevn que sea revisado a la baja el

    crecimiento del tercer trimestre. El consenso de analistas de

    Bloomberg espera una expansin del 3%, inferior al 3,5%

    estimado por el Departamento de Comercio en la semana

    anterior. Las importaciones de celulares aumentaron desde

    6,9 millardos de dlares hasta 8,9 millardos de dlares,

    sealando el impacto del lanzamiento del iPhone 6 en

    septiembre.

    Europa

    Rusia:

    El rublo ruso experiment una gran depreciacin, llegando a

    cotizarse en su punto ms bajo con respecto al dlar. El

    acontecimiento estuvo impulsado por la decisin del Banco

    Central de Rusia de disminuir su intervencin para defender

    la paridad cambiaria. En la semana, la moneda se depreci

    con respecto al dlar en un 7,87%, la mayor cada semanal

    en 11 aos. El viernes, la moneda cerr en 46,72 rublos por

    dlar.

    A pesar que la economa vena registrando un mal

    desempeo, las sanciones aplicadas por el conflicto en

    Ucrania as como la cada de los precios de petrleo han

    intensificado el deterioro de la economa. El rublo se ha

    depreciado desde inicios de aos con respecto al dlar en

    un 30%. El Banco Central de Rusia dijo que destinar un

    lmite mximo de 350 millones diarios para defender la

    moneda y planea flotar el rublo en su totalidad para inicios

    de 2015.

    Con la medida, Rusia estara preservando sus reservas

    internacionales. En Octubre, el pas destin unos 30

    millardos de dlares para defender al rublo. En el transcurso

    del ao, Rusia ha gastado unos 80 millardos en

    intervenciones. Las reservas internacionales se encuentran

    en 428,6 millardos de dlares, nivel ms bajo en cinco aos.

    El 31 de octubre la institucin inesperadamente decidi

    aumentar en 150 puntos bases la tasa de inters hasta un

    9,5% con el propsito de frenar la depreciacin. Para el

    2014, el gobierno estima un crecimiento del 0,5%, el cul

    sera segundo peor desempeo desde la crisis Rusa en 1998.

    Corporativo

    PIMCO/Allianz SE (ALV):el fondo de bonos ms grande del

    mundo, el PIMCO Total Return Fund, registr retiros por

    27,5 millardos de dlares durante el mes de octubre. El

    monto de los retiros es el mayor en la historia del fondo y se

    suma a los retiros de 23,5 millardos de dlares registrados

    en septiembre. La noticia refleja el dao ocasionado por la

    inesperada renuncia de Bill Gross el 26 de septiembre. En la

    actualidad, los activos bajo gerencia del Total Return Fund

    se sitan en 170,9 millardos, muy por debajo del nivel

    mximo de 293 millardos de dlares registrado en abril

    2013. El famoso inversionista Bill Gross, conocido como el

    Rey de los Bonos por su buen historial, estaba a cargo del

    Total Return Fund y se desempeaba como Director de

    Inversiones de PIMCO. La salida ocurre en medio de

    reportajes sobre problemas entre Gross y otros altos

    directivos. Bill Gross trabajaba en PIMCO desde que fund la

    firma en 1971. En la actualidad, maneja un pequeo fondo

    en Janus Capital. Gross anunci su salida en medio de

    rumores que iba a ser despedido.

    Alibaba Group Holding Ltd. (BABA): la empresa china de

    comercio electrnico emiti por primera vez resultados

    trimestrales desde que realiz el 19 de septiembre su oferta

    pblica inicial, la ms grande de la historia donde recaud

    unos 25 millardos de dlares. Las acciones experimentaron

    un aumento semanal del 16,19%, cerrando el viernes en los

    114,56 dlares. El nivel es superior al precio de 68 dlares

    establecido en la oferta pblica inicial. La cotizacin actual,

    le otorga a Alibaba una valoracin de unos 290 millardos de

    dlares, convirtindose en la sptima empresa con el mayor

    valor de mercado del mundo. El total de usuarios activos

    aument con respecto el ao pasado en un 52% para

    situarse en 307 millones. El nmero de los usuarios mviles

    fue de 217 millones, reflejando un buen desempeo de la

    compaa para adaptarse al mayor nmero de personas que

    acceden a los portales web a travs de telfonos

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (10 de Noviembre)

    3/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 11 de noviembre de 2014

    inteligentes y tabletas. Las ventas trimestrales de Alibaba

    aumentaron un 53,7% con respecto al ao previo,

    ubicndose en 2,74 millardos de dlares. Las ganancias

    cayeron un 39%, situndose en 494 millones de dlares. El

    descenso refleja el impacto de un gran aumento de las

    compensaciones de empleados en acciones previo a la

    oferta publica inicial. Sin embargo, las ganancias ajustadas

    que remueven el efecto de las compensaciones en acciones

    fueron de 1,1 millardos de dlares, un 15% superior a las del

    ao pasado.

    Tesla Motors Inc. (TSLA): las acciones del fabricante de

    automviles elctricos experimentaron el da jueves un alza

    del 4,44%, luego de presentar resultados trimestrales. Tesla

    inform que no cumplir con su pronstico de produccin

    de 35 mil unidades para 2014. En la actualidad, la empresa

    espera producir unos 33 mil vehculos. El CEO Elon Musk

    atribuy el menor pronstico a limitaciones de la capacidad

    de produccin, resaltando que la demanda de los

    automviles contina siendo alta. Tesla estima ser capaz de

    producir 100 mil vehculos para fines del prximo ao.

    Adicionalmente, se anunci, por segunda vez, una

    postergacin del lanzamiento de la camioneta Model X. En

    la actualidad, la empresa fij el lanzamiento para el tercer

    trimestre de 2015. Previamente, Tesla planeaba introducir la

    camioneta para la primavera del prximo ao. Durante el

    tercer trimestre, la empresa produjo 7.785 automviles

    Model S. Tesla tambin inform que su giga-fabrica

    estar en capacidad de producir las primeras bateras para

    el 2016, unos meses antes de lo previsto. La giga-fabrica

    de Tesla ser construida en Nevada y permitir garantizar el

    suministro necesario para aumentar la produccin hasta

    unas 500 mil unidades y abaratar los costos para producir un

    automvil elctrico con un precio menor a los 35.000

    dlares. Las ventas trimestrales de tesla fueron de 852

    millones de dlares, aumentando un 97,5% con respecto al

    ao previo. La prdida se ampli desde 38,5 millones de

    dlares hasta 74,7 millones de dlares. Las acciones

    cerraron el jueves en 241,2 dlares, registrando un alza del

    60,35% con respecto a inicios de ao.

    Berkshire Hathaway Inc. (BRK): el conglomerado del

    inversionista Warren Buffett emiti resultados trimestrales

    que sealaron sobre un aumento de los ingresos del 10%,

    situndose en 51,2 millardos de dlares. Las ganancias, con

    respecto al ao previo, cayeron desde 5,05 millardos de

    dlares hasta 4,62 millardos de dlares o 3.074 dlares por

    accin debido a una prdida por 678 millones de dlares de

    su inversin en Tesco, el tercer detallista ms grande delmundo. Recientemente, Buffett admiti haber cometido un

    error al invertir en los supermercados ingleses Tesco,

    empresa que cotiza cerca de sus niveles ms bajo en una

    dcada y se encuentra investigando irregularidades

    contables. Buffett ha venido reduciendo su posicin en

    Tesco. Berkshire est compuesto por varias subsidiarias con

    intereses en las reas de seguros, reaseguros, servicios

    bsicos, ferrocarriles, manufactura y qumicos tales como

    GEICO, Burlington Northern Santa Fe, General Re,

    MidAmerican Energy, NV Energy, Lubrizol, y Fruit of the

    Loom. Berkshire tambin tiene un portafolio de acciones

    valorado en unos 116,4 millardos de dlares, cuyos

    principales componentes son Wells Fargo & Co, Coca-Cola,

    American Express y IBM. La posicin de efectivo de

    Berkshire alcanz un rcord de 62,4 millardos de dlares,

    reflejando la capacidad de la empresa para realizar grandes

    adquisiciones. A inicios de octubre, el conglomerado

    anunci la compra de los concesionarios Van Tuyl Group por

    un monto no revelado. Van Tuyl es el quinto concesionario

    ms grande de los Estados Unidos, con ventas anuales de

    unos 8 millardos de dlares. El valor en libros de Berkshire,

    la medida que Buffett utiliza para comparar su desempeo

    con el S&P, aument desde inicios de aos en un 7,1% para

    el 30 de septiembre. En esa fecha, el S&P 500 haba

    avanzado en un 6,7%. El valor en libros por accin fue de

    144.542 dlares para las clase A.

    Sears Holdings Corp. (SHLD): las acciones de la cadena de

    tiendas por departamento registraron un alza el da viernes

    del 31,04%, luego de anunciar Sears sobre sus planes para

    transferir entre 200 y 300 tiendas a un REIT, un vehculo de

    inversin de bienes y races. La venta le permitir a Sears

    aliviar su precaria posicin de efectivo. Al concretarse la

    operacin, la compaa firmar un contrato de alquiler de

    las propiedades. En la actualidad, Sears opera unas 1.800

    tiendas y es duea de unas 800 tiendas. Sears ha tenido un

    desfavorable desempeo desde que se fusion con K-Mart

    en 2005. A excepcin de un trimestre, la empresa ha

    registrado descensos desde 2004 en todos los trimestres del

    indicador de tiendas comparables. Adems, Sears ha

    publicado prdidas en doce de los ltimos diecisis

    trimestres y continuos flujos de caja libres negativos. El da

    viernes las acciones cerraron en 42,81 dlares, subiendo un

    15,82% con respecto a inicios de aos. Sears, con un valor

    de mercado de unos 4 millardos de dlares, est controlada

    por los inversionistas Bruce Berkowitz y Eddie Lampert,

    quienes poseen el 72,7% de las acciones.

    The Walt Disney Company (DIS): la empresa de

    entretenimiento ms grande del mundo emiti resultadostrimestrales que sealaron sobre un incremento de las

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (10 de Noviembre)

    4/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 11 de noviembre de 2014

    ganancias del 8%, para situarse en 1,5 millardos de dlares o

    89 centavos por accin. Las ventas aumentaron un 7,1%

    hasta los 12,4 millardos de dlares. Durante la presentacin

    de los resultados, el CEO Robert Iger defendi la prctica

    actual de ofrecer los canales de televisin mediante

    paquetes. La noticia ocurre a pocas semanas de anunciar

    Time Warner que ofrecer separadamente un servicio de

    suscripcin en lnea de HBO para competir directamente

    con Netflix, originando preocupaciones entre algunos

    analistas que la medida podra debilitar el ratings de los

    otros canales de Time Warner. La divisin de canales de

    televisin est compuesta por Disney Channel, ESPN y ABC y

    es responsable de generar el 42% de los ingresos de la

    compaa. La divisin de estudios que representa el 14,4%

    de las ventas, experiment un aumento de ms del 100% de

    las ganancias gracias al filme Guardianes de la Galaxia. La

    divisin de parques temticos, la segunda ms grande,

    tambin registr un buen resultado debido a un aumento

    del trfico y tickets ms altos. El consenso de analistas de

    Bloomberg esperaba ventas de 12,37 millardos de dlares y

    ganancias por accin de 88,5 centavos. Aunque los

    resultados excedieron ligeramente las proyecciones de los

    analistas, los inversionistas reaccionaron negativamente tras

    publicarse una cada de los ingresos de publicidad de ESPN.

    Las acciones de Disney cayeron el viernes un 2,17%,

    cerrando en 90 dlares por accin. Las acciones han subido

    en lo que va de ao en un 17,8%.

    Whole Foods Market Inc. (WFM): la cadena de

    supermercados de comidas orgnicas y naturales ms

    grande del mundo con unos 400 establecimientos registr

    un alza el da jueves del 12,15% luego de emitir resultados

    trimestrales que excedieron las proyecciones de los

    analistas. Los resultados aumentaron la confianza sobre la

    empresa que redujo durante el ao sus pronsticos en

    varias ocasionas. Recientemente, algunos inversionistas se

    han preocupados ante la posibilidad de una desaceleracin

    del crecimiento y una intensificacin de la competencia. Las

    ventas trimestrales fueron de 3,26 millardos de dlares,

    aumentando un 9,4% con respecto al ao previo. Las

    utilidades subieron un 5,8%, situndose en 128 millones de

    dlares o 35 centavos por accin. El consenso de analistas

    de Bloomberg proyectaba ventas de 3,25 millardos de

    dlares y ganancias por accin de 32,4 centavos. Las

    acciones cerraron el jueves en 44,85 dlares. Whole Foods

    ha descendido un 22,45% con respecto a inicios de aos.

    Toyota Motor Company (7203): el mayor fabricante de

    automviles del mundo emiti un pronstico de utilidadesrcord para el prximo semestre gracias a la depreciacin

    del yen y a un plan para reducir costos. La noticia ocurre a

    unos pocos das de aumentar el Banco de Japn los

    estmulos monetarios hasta unos 732 millardos de dlares al

    ao, llevando a la moneda a cotizarse con respecto al dlar

    en el nivel ms bajo desde mediados de 2007. La

    depreciacin impacta positivamente los resultados al

    mejorar la competitividad de los vehculos que Toyota

    exporta desde Japn. El mayor fabricante de vehculos

    anunci ventas trimestrales de 63 millardos de dlares,

    subiendo un 4,3% con respecto al ao previo. Las utilidades

    se situaron en 5,2 millardos de dlares aumentando un 23%

    con respecto al ao pasado.

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (10 de Noviembre)

    5/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 11 de noviembre de 2014

    PRINCIPALES INDICADORES

    Lunes

    10/11/2014

    3- Month T-Bi l l 0.0152%

    2-Year Treasury 0.5349%

    5-Year Treasury 1.6381%

    10-Year Treasury 2.3568%30-Year Treasury 3.0894%

    Tasa de inters de los ttulos del tesoro de

    EE.UU.

    Cambio del

    da a nterior

    ltimo

    Precio

    10/11/2014

    Gold Spot $/OZ -26.86 1,151.11

    Silver Spot $/OZ -0.19 15.59Platinum Spot -19.94 1,197.250

    Metales

    Cambio del

    da a nterior

    Lunes

    10/11/2014

    DOW JONES (EEUU) 0.23% 17,613.74

    S&P 500 (EEUU) 0.31% 2,038.26

    NASDAQ 100 (EEUU) 0.41% 4,651.62

    NIKKEI 225 (Japn) -0.59% 16,780.53

    FTSE 100 INDEX (Inglaterra) 0.67% 6,611.25EURO STOXX 50 PR (e urozona ) 0.97% 3,094.60

    XTERA DAX (Aleman ia ) 0.65% 9,351.87

    CAC 40 (Fran cia ) 0.79% 4,222.82

    BOVESPA (Bras il ) -0.93% 52,725.38

    MERVAL (Argentina) -1.84% 10,393.37

    IPSA (Chile ) 0.06% 3,890.44

    LIMA GENERAL (Per) -0.15% 15,446.49

    ndices Burstiles

    Cambio del

    da anterior

    ltimo

    Precio

    10/11/2014

    Euro (EUR/USD) (0.003) 1.243

    Pound (GBP/USD) (0.002) 1.585

    Yen (USD/JPY) 0.160 114.760

    Canad $ (USD/CAD) 0.005 1.137Austral ia $ (AUD/USD) (0.002) 0.862

    Mexico Pes o (USD/MXN) 0.063 13.604

    Brazilian Real (0.007) 2.552

    Chile an Peso (0.940) 586.910

    Colombian Peso 9.610 2,108.530

    Peru Nuevo Sol 0.002 2.930

    Argentine Peso 0.002 8.509

    Monedas

    ltimoPrecio

    10/11/2014

    10-Aos Reino Unido 2.21%

    10-Aos Alemania 0.83%

    10-Aos Canad 2.06%

    10-Aos Japn 0.46%

    10-Aos Ita l ia 2.35%

    10-Aos Espaa 2.12%

    10-Aos Bras i l 12.61%

    10-Aos Mxico 5.95%

    10-Aos Colombia 6.49%

    Tasa de inters de bonos gubernamentales

    Cambio del

    da anterior

    Lunes

    10/11/2014

    S&P 500 FUTURE Se p14 8.1 2,034.1

    DJIA Inde x Future Sep14 52 17,553.0

    WTI crude Future Dec14 -0.15 77.3

    BRENT CRUDE Dec14 -1.25 81.1

    CORN Future Dec14 2.75 372.0

    WHEAT Future (CBT) Dec14 5.75 523.0

    SOYBEAN Future Nov14 36 1,061.8

    Futuros

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (10 de Noviembre)

    6/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 11 de noviembre de 2014

    Este reporte ha sido elaboradoo por FINSER International Corporation slo con propsitos informativos y su intencin no es la

    de ofrecer o solicitar la compra/venta de algn ttulo o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene informacin

    disponible para el pblico general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la

    integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una

    inversin ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La informacin contenida en este documento no es una

    prediccin de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados

    a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversin, los potenciales inversores deben asegurarse quecomprenden las condiciones de inversin y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Se

    encuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es informacin privada para aquellos a los

    cuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podr ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa

    autorizacin de FINSER International Corporation.

    This report was prepared by FINSER International Corporation for information purposes only, and its intention is not to offer or

    to solicit the purchase or sale of any security or investment. This message (including any attachments), contains information

    available to the public and from sources deemed to be reliable. However, no guarantees can be made about the exactness of

    it, which could be incomplete or condensed. All opinions and estimates are given as of the date hereof and are subject to

    change. The value of any investment may fluctuate as a result of market changes. The information in this document is not

    intended to predict actual results and no assurances are given with respect thereto. This document does not disclose all the

    risks and other significant issues related to an investment in the securities or transaction. Prior to transacting, potential

    investors should ensure that they fully understand the terms of the securities or transaction and any applicable risks. We

    strongly recommend looking for professional advice. This document is confidential, and no part of it may be reproduced,

    distributed or transmitted without the prior written permission of FINSER International Corporation.

    Copyright 2014 FINSER International Corporation. All rights reserved