Reporte Semanal (20 de Enero)

download Reporte Semanal (20 de Enero)

of 7

Transcript of Reporte Semanal (20 de Enero)

  • 8/9/2019 Reporte Semanal (20 de Enero)

    1/7

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 20 de enero de 2015

    Frase de la semana:

    La oscuridad no puede expulsar la oscuridad, slo la luz puede hacerlo. El odio no puede expulsar el odio, slo el amor puede hacer eso

    Martin Luther King.

    RESUMEN SEMANAL

    En los Estados Unidos, el S&P 500 cerr el da viernes en 2.019.42 puntos, registrando una cada semanal del 1,24%. El ndice Industrial Dow

    Jones cerr en 17.511,57, descendiendo un 1,27% con respecto a la semana previa. El rendimiento de las notas del tesoro de los Estados

    Unidos a 10 aos cerr en un 1,837%, un valor inferior al rendimiento del 1,945% registrado en la semana pasada. El rendimiento de las

    notas del tesoro se situ el jueves en su punto ms bajo desde mayo de 2013.

    En la semana, el Banco Nacional de Suiza sorprendi a los mercados al remover el lmite mximo que mantena para el valor del franco suizo

    con respecto al euro. Luego del anuncio, el franco suizo se apreci ms de un 30% con respecto al euro, causando turbulencia en los

    mercados de monedas. Muchos inversionistas registraron grandes prdidas.

    El Banco Mundial revis a la baja su pronstico de crecimiento de la economa mundial. La institucin proyecta para el ao en curso una

    expansin de la economa global del 3%, en comparacin con su estimacin realizada a mediados del ao previo del 3,4%. El Banco Mundial

    calific a los Estados Unidos como el principal propulsor de la economa mundial. Para el 2015, el Banco Mundial revis al alza el pronstico

    de crecimiento para los Estados Unidos, estimndolo en un 3,2%. La institucin ajust a la baja el crecimiento de China estimndolo en un

    7,1%. Con relacin a la eurozona, el Banco Mundial estima una expansin del 1,1%.

    En los Estados Unidos, se public que las ventas al detal en diciembre registraron la mayor cada en once meses. Adicionalmente, el ndice deprecios al consumidor registr el descenso intermensual ms pronunciado en seis aos. Los inversionistas tambin centraron su atencin en

    las empresas que comenzaron a reportar ganancias.

    Con respecto a Europa, un asesor de la Corte Europea de Justicia decidi que la compra de bonos soberanos por parte del Banco Central

    Europeo no viola el Tratado de la Unin Europea. La noticia llev al euro a descender a su punto ms bajo con respecto al dlar desde finales

    de 2005 ante las expectativitas de que el banco central anunciar el 22 de enero un programa de compras de bonos soberanos para

    combatir la baja inflacin y reactivar la actividad econmica.

    El crudo continu retrocediendo, cerrando el precio del barril de petrleo Brent en 47,69 dlares el da viernes. El banco de inversin

    Goldman Sachs redujo su estimado del valor promedio de crudo Brent para 2015 hasta 50,4 dlares. El viernes la Agencia Internacional de

    Energa dijo que espera un crecimiento menor en la produccin de crudo de los pases no miembros de la OPEP. En materia petrolera

    tambin destacaron las declaraciones realizas por el Ministro de Petrleo de los Emiratos rabes Unidos que sealaron el apoyo en la

    decisin tomada por la OPEP en noviembre de no reducir la produccin para sostener el precio del barril.

    El cobre fue otro commodity que perdi valor en la semana ante los temores de una menor demanda por parte de China. El cobre lleg a

    cotizarse en un mnimo de cinco aos.

  • 8/9/2019 Reporte Semanal (20 de Enero)

    2/7

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 20 de enero de 2015

    ECONOMA Y MERCADOS

    El Banco Nacional de Suiza sorprende a los mercados, originando una apreciacin de ms del 30% del franco suizocon respecto al euro.

    El Banco Nacional de Suiza sorpresivamente removi el lmite

    mximo que fijaba para el valor del franco suizo con respecto al

    euro. El banco central de Suiza mantena desde hace tres aos y

    medio que el franco no llegase a apreciarse ms all de una

    cotizacin de 1,20 francos por euro.

    La institucin dise la medida en 2011 para proteger al sector

    de exportacin suizo de un pronunciado aumento en la captacin

    de flujos de capitales durante la crisis de la eurozona, que

    amenazaba con causar una gran apreciacin del franco. El banco

    central dijo que mantener la medida era injustificable, sealando

    que el grado de sobrevaluacin de la moneda ha disminuido

    desde que se adopt la poltica y por la depreciacin registrada

    por el euro.

    La noticia caus turbulencia en los mercados de monedas,

    originando rpidamente una gran apreciacin del franco suizo.

    En algn momento, el franco lleg a apreciarse hasta un 40% con

    respecto al euro. El franco suizo cerr el jueves en 1.007 francos

    por euro, registrando una apreciacin del 20,93%.

    La gran variacin experimentada por la moneda pudiese socavar

    la credibilidad en la autoridad monetaria, caracterizada por sus

    polticas conservadoras. La institucin no haba ofrecido indicios

    a los mercados sobre la decisin. La depreciacin del euro

    ocasionara una gran prdida para el Banco Nacional de Suiza

    debido a que ha acumulado una gran cantidad de euros en su

    balance a travs de la impresin de los francos necesarios para

    defender la paridad.

    La poltica ha logrado aumentar el total de activos del banco

    central hasta unos 525 millardos de francos, compuesto en su

    mayora por monedas forneas. El nivel es significativo, ya que

    representa alrededor del 80% del producto interno bruto de

    Suiza.

    Adicionalmente, el Banco Nacional de Suiza recort su tasa

    principal de inters desde un -0,25% hasta un -1,25%, buscando

    as disminuir el atractivo del franco suizo. El Banco Nacional de

    Suiza ha venido interviniendo en el mercado cambiario debido a

    la gran presin que existe sobre la moneda en un momento en el

    que los inversionistas esperan que el Banco Central Europeoimprima cientos de millardos de euros mediante un programa de

    compras de bonos soberanos, el cual se especula sea anunciado

    el 22 de enero.

    El conflicto en Rusia, tambin ha complicado la posicin del

    banco central para mantener la paridad, dada la fuerte demanda

    del franco suizo. La moneda es considerada por muchos

    inversionistas como un medio efectivo para protegerse de

    riesgos.

    El ndice burstil de suiza SMI registr el jueves un descenso del

    8,67% ante los temores de que la apreciacin de la moneda

    ocasione una prdida de la competitividad de las exportaciones

    suizas. El mercado de la eurozona representa alrededor de la

    mitad de las exportaciones del pas. Las acciones de grandes

    bancos suizos como UBS y Credit Suisse Group cayeron el jueves

    un 11,14% y un 10,99% respectivamente. La compaa de relojes

    ms grande del mundo, Swatch Group, registr una cada del

    16,35%.

  • 8/9/2019 Reporte Semanal (20 de Enero)

    3/7

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 20 de enero de 2015

    Las ventas al detal experimentaron en diciembre la mayor cada en once meses.

    El Departamento de Comercio anunci el da mircoles que las

    ventas al detal registraron en diciembre una cada intermensual

    del 0,9%. El valor fue peor al descenso del 0,1% proyectado por el

    consenso de analistas de Bloomberg y representa el peor

    desempeo en once meses.

    El decepcionante reporte llevara a varios economistas a revisar

    sus proyecciones de crecimientos para el cuarto trimestre. No

    obstante, muchos analistas se muestran confiados en una mejora

    tras las lecturas arrojadas por el indicador en los meses previos yel fortalecimiento de las condiciones laborales.

    El gran descenso de las ventas al detal ocurre a pesar de la cada

    de los precios de la gasolina, que se traduce en un aumento de la

    capacidad de los hogares para gastar en otros rubros. Los

    mercados burstiles reaccionaron negativamente con el informe

    y por un ajuste a la baja del crecimiento de la economa global

    realizado por el Banco Mundial. Los inversionistas siguen muy de

    cerca el indicador de las ventas al detal ya que ofrece indicios

    sobre el gasto de consumo, que representa casi el 70% de la

    economa de los Estados Unidos.

    Sin embargo, el da viernes el indicador de confianza del

    consumidor elaborado por la Universidad de Michigan excedi

    las proyecciones de los analistas de Bloomberg al registrar un

    valor de 98,2. La lectura es la mayor en once aos y aumenta el

    optimismo del gasto de consumo para los prximos meses.

    El ndice de precios al consumidor registra en los Estados Unidos la mayor cada intermensual en seis aos.

    El Departamento del Trabajo inform que la inflacin de

    diciembre medida por el ndice de precios al consumidor registr

    un descenso con respecto al mes anterior del 0,4%, la cada ms

    pronunciada desde diciembre de 2008. La inflacin interanual

    fue del 0,8%.

    La lectura refleja el descenso de la gasolina. De acuerdo con la

    American Automobile Association, el precio promedio del galn

    de gasolina regular se encontraba el da jueves en 2,08 dlares,

    un 43% por debajo del precio registrado a comienzos de junio.

    La cada de la inflacin ocurre en un momento en el cual la

    Reserva Federal se encuentra evaluando subir la tasa de inters.

    En caso de que disminuyan en el largo plazo las expectativas

    inflacionarias de los hogares, el banco central podra verse

    obligado a aplazar un primer aumento de la tasa de inters desde

    2006.

    La Reserva Federal tiene un objetivo inflacionario del 2%, pero

    prefiere utilizar otro indicador de la inflacin elaborado por el

    Departamento de Comercio. Las minutas correspondientes a la

    reunin de diciembre del comit de poltica monetaria de la

    Reserva Federal mostraban la confianza de los participantes enun

    repunte de la inflacin hacia el objetivo en el largo plazo a pesar

    de la cada de los precios de la gasolina y la apreciacin del dlar.

    En la semana tambin se public que la inflacin interanual en el

    Reino Unido fue del 0,5% en el mes de diciembre. La lectura

    inflacionaria es la menor desde mayo del ao 2000. El

    gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, advirti que la

    inflacin pudiese descender an ms en los meses prximos.

    La lectura estara impulsada por el descenso de la gasolina y

    debido a la situacin de la economa britnica, no representa un

    riesgo de que el pas pueda entrar en un proceso deflacionario

    como el que amenaza a la eurozona.

    Carney se mostr confiado en la habilidad de la institucin para

    elevar la inflacin hacia el objetivo del 2%. El retroceso de la

    inflacin ha llevado a los analistas a posponer sus pronsticos de

    un incremento de la tasa de inters para el 2016

  • 8/9/2019 Reporte Semanal (20 de Enero)

    4/7

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 20 de enero de 2015

    Moodys recorta la calificacin de la deuda de Venezuelaante un mayor riesgo de default.

    La agencia Moodys Investor Service redujo en dos peldaos la

    calificacin de la deuda de Venezuela desde Caa1 hasta Caa3. La

    calificacin otorgada es tan slo un nivel por encima de las

    categoras usadas para referirse a los prstamos considerados en

    default. La calificacin de Venezuela es similar a la de Ucrania y

    Jamaica.

    Moodys inform que la probabilidad de default aument

    substancialmente por la cada de los ingresos petroleros. La

    agencia proyecta que en caso de que ocurra un default, la

    prdida sera mayor al 50%. Adicionalmente, Moodys en su

    comunicado espera que la cuenta corriente en 2015 registre un

    dficit equivalente al 2% del producto interno bruto. Luego de la

    noticia, los bonos de Venezuela con vencimiento al 2027 cerraron

    el martes con una cotizacin de 37,95 centavos por dlar y

    registraron un rendimiento del 26,3%.

    CORPORATIVO

    FXCM Inc. (FXCM):las acciones del brker de divisas online ms

    grande de los Estados Unidos se desplomaron un 88%,

    ocasionando una suspensin de su cotizacin el da viernes. La

    cada se debi a la rpida apreciacin registrada el jueves por el

    franco suizo, que sacudi a los mercados financieros. Al anunciar

    el Banco Nacional de Suiza la eliminacin del lmite mximo del

    valor del franco suizo, se origin un problema de liquidez en el

    mercado de la moneda. FXCM tuvo problemas en cerrar las

    transacciones de sus clientes. La apreciacin ocasion prdidas

    substanciales para los clientes. Muchas cuentas apalancadas

    terminaron con balances negativos. FXCM dijo el jueves en la

    noche que los clientes le deben a la empresa aproximadamente

    unos 225 millones de dlares. Leucadia National Corporation

    intervino y provey unos 300 millones de dlares para rescatar

    FXCM.

    Target Corporation (TGT): el detallista de descuento anunci el

    cierre de sus operaciones en el mercado canadiense. Target

    haba informado sobre sus planes de expansin en Canad en2011 y abri sus primeras tiendas en marzo de 2013. La incursin

    de Target en Canad ha resultado en continuas prdidas, que

    ascienden a ms de 2 millardos de dlares. EL CEO Brian Cornell

    dijo que no espera que las operaciones puedan generar

    ganancias antes del 2021. Target tiene en Canad 133 tiendas y

    emplea a unas 17.600 personas. Target se enfocar en los

    Estados Unidos, donde cuenta con 1.801 establecimientos. Luego

    del anuncio, las acciones subieron en un 1,80%, cerrando el da

    jueves en 75,67 dlares.

    JP Morgan Chase & Co. (JPM):las acciones del banco ms grande

    de Estados Unidos, en trminos de activos, cayeron un 3,45% elda mircoles tras la publicacin de los resultados trimestrales. El

    banco registr un cargo legal de 1,1 millardos de dlares, una

    cantidad mayor a la esperada por varios analistas. En la

    actualidad, JP Morgan se encuentra en conversaciones con el

    Departamento de Justicia para poner fin a unas acusaciones

    relacionadas con la manipulacin del mercado cambiario. JP

    Morgan tambin experiment un descenso del 23% de sus

    ingresos provenientes de trading de renta fija. El CEO, Jamie

    Dimon, defendi la importancia de mantener unidos los negocios

    del banco debido a las sinergias existentes, a pocos das de

    emitirse la opinin de un analista de Goldman Sachs que sostiene

    que una divisin de los intereses de JP Morgan maximizar el

    valor de los accionistas. Las ganancias del banco cayeron con

    respecto al mismo perodo del ao anterior en un 6,6%,

    situndose en 4,93 millardos de dlares o 1,19 dlares por

    accin. Las acciones cerraron el da mircoles en 56,81 dlares.

    Tesla Motors Inc. (TSLA):el CEO de Tesla, Elon Musk, dijo que no

    espera que la empresa sea capaz de registrar ganancias hasta el

    2020. Los inversionistas reaccionaron desfavorablemente al

    informarse que las ventas de Tesla en China durante el trimestrefueron peores a las esperadas. Musk comunic que Tesla ser

    capaz de producir en el 2025 unos pocos millones de vehculos. El

    fabricante de automviles elctricos habra fabricado en 2014

    unas 33.000 unidades del vehculo Model S. Para el ao en

    curso, Tesla planea lanzar una camioneta denominada Model X

    y un automvil con un precio cercano a los 30.000 dlares para el

    2017. Las acciones cayeron el da mircoles en un 5,66%,

    cerrando en 192,69 dlares.

    Schlumberger LTD (SLB):la empresa de servicios petroleros ms

    grande del mundo anunci que despedir a 9.000 empleados,

    una cantidad equivalente al 7,1% de su fuerza laboral. La decisinfue tomada por Schlumberger previendo una cada de los planes

    de inversin de las petroleras a raz del descenso del crudo. La

  • 8/9/2019 Reporte Semanal (20 de Enero)

    5/7

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 20 de enero de 2015

    empresa present resultados correspondientes al cuarto

    trimestre donde incurri en cargos extraordinarios de 1,77

    millardos de dlares. La cantidad incluye un cargo de 472

    millones de dlares ocasionado por la depreciacin del bolvar.

    Las ganancias trimestrales cayeron de 1,66 millardos de dlares a

    302 millones de dlares. Luego del anuncio, las acciones subieron

    un 6,13% cerrando el da viernes en 81,33 dlares.

    Bank of America Corp. (BAC):el segundo banco ms grande de

    los Estados Unidos, en trminos de activos, registr un descenso

    del 5,24% en el precio de las acciones el da jueves luego de

    publicarse los resultados trimestrales. Bank of America informsobre un descenso del 21% de los ingresos provenientes de las

    actividades de trading de renta fija. Los ingresos totales

    descendieron desde 21,7 millardos de dlares hasta 19 millardos

    de dlares. Las utilidades del banco cayeron de 3,4 millardos de

    dlares a 3,1 millardos de dlares o 25 centavos por accin. El

    consenso de analistas de Bloomberg esperaba ingresos de 21,03

    millardos de dlares y utilidades por accin de 31 centavos.

    Best Buy Inc. (BBY): las acciones del detallista de artculos

    electrnicos se desplomaron el da jueves en un 14,1% luego de

    proveer un pronstico para la primera mitad del ao que

    decepcion a los inversionistas. La cada fue la mayor en un ao.

    Best Buy inform que espera para la primera mitad del ao un

    decrecimiento en el indicador de tiendas comparables. La

    empresa dijo que enfrenta los desafos de presiones

    deflacionarias y una dbil demanda de algunos equiposelectrnicos y de la compra de garantas extendidas. Las acciones

    cerraron el jueves en 34,30 dlares.

  • 8/9/2019 Reporte Semanal (20 de Enero)

    6/7

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 20 de enero de 2015

    PRINCIPALES INDICADORES

    Viernes

    16/01/2015

    3- Month T-Bi l l 0.0152%

    2-Year Treasury 0.4835%

    5-Year Treasury 1.2880%

    10-Year Treasury 1.8240%

    30-Year Treasury 2.4421%

    Tasa de inters de los ttulos del tesoro de

    EE.UU.

    Cambio del

    da anterior

    Viernes

    16/01/2015

    Gold Spot $/OZ 17.02 1,279.77

    Sil ver Spot $/OZ 0.80 17.74

    Platinum Spot 8.25 1,267.750

    Metales

    Cambio del

    da anterior

    Viernes

    16/01/2015

    DOW JONES (EEUU) 1.10% 17,511.57

    S&P 500 (EEUU) 1.34% 2,019.42

    NASDAQ 100 (EEUU) 1.39% 4,634.38

    NIKKEI 225 (Japn) -1.43% 16,864.16

    FTSE 100 INDEX (Inglaterra) 0.79% 6,550.27

    EURO STOXX 50 PR (eu rozona ) 1.42% 3,202.24

    XTERA DAX (Ale mani a) 1.35% 10,167.77

    CAC 40 (Franci a) 1.31% 4,379.62

    BOVESPA (Brasi l) 2.06% 49,016.52

    MERVAL (Argentina) 2.19% 8,658.96

    IPSA (Chile) 0.01% 3,729.91

    LIMA GENERAL (Per) 0.19% 13,563.40

    ndices Burstiles

    Cambio del

    da a nterior

    ltimo

    Precio

    16/01/2015

    Euro (EUR/USD) (0.007) 1.156

    Pound (GBP/USD) (0.003) 1.515

    Yen (USD/JPY) 1.440 117.610

    Canad $ (USD/CAD) 0.003 1.199

    Australi a $ (AUD/USD) 0.001 0.823

    Mexico Peso (USD/MXN) (0.103) 14.564

    Brazilia n Real (0.020) 2.622

    Chilean Peso 2.300 628.100

    Colombia n Pes o (43.600) 2,368.000

    Peru Nuevo Sol 0.0120 3.015

    Argentine Peso 0.007 8.601

    Monedas

    ltimo

    Precio

    16/01/2015

    10-Aos Reino Unido 1.53%

    10-Aos Alemania 0.45%

    10-Aos Canad 1.53%

    10-Aos Japn 0.24%

    10-Aos Ita l ia 1.66%

    10-Aos Es paa 1.50%

    10-Aos Bras i l 12.15%

    10-Aos Mxico 5.42%10-Aos Colombia 6.79%

    Tasa de inters de bonos gubernamentales

    Cambio del

    da anterior

    Martes

    20/01/2015

    S&P 500 FUTURE Mar15 -4.9 2,008.0

    DJIA Index Future Mar15 -72 17,360.0

    WTI crude Future Feb15 -2.18 46.5

    BRENT CRUDE Feb15 -0.55 48.3

    CORN Future Mar15 2.25 389.3

    WHEAT Future (CBT) Mar15 6 539.0SOYBEAN Future Mar15 -9.25 982.3

    Futuros

  • 8/9/2019 Reporte Semanal (20 de Enero)

    7/7

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    martes, 20 de enero de 2015

    Este reporte ha sido elaboradoo por FINSER International Corporation slo con propsitos informativos y su intencin no es la

    de ofrecer o solicitar la compra/venta de algn ttulo o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene informacin

    disponible para el pblico general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la

    integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una

    inversin ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La informacin contenida en este documento no es una

    prediccin de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados

    a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversin, los potenciales inversores deben asegurarse que

    comprenden las condiciones de inversin y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Se

    encuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es informacin privada para aquellos a los

    cuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podr ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa

    autorizacin de FINSER International Corporation.

    This report was prepared by FINSER International Corporation for information purposes only, and its intention is not to offer or

    to solicit the purchase or sale of any security or investment. This message (including any attachments), contains information

    available to the public and from sources deemed to be reliable. However, no guarantees can be made about the exactness of

    it, which could be incomplete or condensed. All opinions and estimates are given as of the date hereof and are subject to

    change. The value of any investment may fluctuate as a result of market changes. The information in this document is notintended to predict actual results and no assurances are given with respect thereto. This document does not disclose all the

    risks and other significant issues related to an investment in the securities or transaction. Prior to transacting, potential

    investors should ensure that they fully understand the terms of the securities or transaction and any applicable risks. We

    strongly recommend looking for professional advice. This document is confidential, and no part of it may be reproduced,

    distributed or transmitted without the prior written permission of FINSER International Corporation.

    Copyright 2015 FINSER International Corporation. All rights reserved