Reporte Semanal (22 de Febrero 2016).

2
9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com martes, 23 de febrero de 2016 RESUMEN SEMANAL ECONOMÍA Y MERCADOS El índice bursátil S&P 500 subió en la semana en un 2,84%, para cerrar el viernes en los 1.917,78 puntos. El S&P en lo que va de año ha acumulado una pérdida del 6,17%. El índice industrial Dow Jones registró un incremento del 2,62%, situándose en 16.391,99 puntos. Las ganancias se extendieron a los mercados europeos. El índice alemán DAX experimentó un avance semanal del 4,69%. En Japón, el Nikkei 225 registró un alza semanal del 6,79%, luego de haber caído pronunciadamente en la semana anterior. El fortalecimiento de la confianza de los inversionistas en la semana ocurre tras un débil y volátil inicio de año. En las últimas semanas, los participantes del mercado han reaccionado negativamente tras una serie de información económica emitida por China que pudiese sugerir que el país estaría desacelerándose más rápido a lo previsto, ocasionando un grave daño a las perspectivas de crecimiento de la economía global. Muchos analistas proyectan que el gobierno de China devaluará el yuan para estimular el sector de exportación, lo cual podría llevar a otros países a tomar medidas similares. A pesar que Estados Unidos ha tenido uno de los mejores desempeños dentro de las economías desarrolladas, los inversionistas se encuentran evaluando los efectos que pudiera tener la apreciación del dólar en la industria de manufactura y la rentabilidad de las multinacionales estadounidenses. El indicador de manufactura ISM correspondiente al mes de enero, señaló que el sector manufacturero del país se contrajo por cuarto mes consecutivo. En Estados Unidos, los inversionistas monitorean muy de cerca el progreso de la economía luego de que la información emitida desde principios de año ha llevado a muchos analistas a reconsiderar la capacidad de la Reserva Federal para subir la tasa de interés en los próximos meses. Los mercados financieros a finales de enero recibieron con asombro la decisión del Banco de Japón de establecer en territorio negativo la tasa de interés. Esto ha afectado la confianza en las acciones del sector bancario dada una menor probabilidad de que aumenten las tasas de interés y los bancos puedan obtener mayores ganancias por sus actividades de intermediación. Los inversionistas también intentan precisar el impacto del fuerte descenso del petróleo y la exposición de los bancos a los créditos otorgados al sector energético. Otros acontecimientos que han podido afectar la confianza de los inversionistas en las últimas semanas ha sido el incremento de la popularidad de los candidatos Bernie Sanders y Donald Trump que han propuesto una serie de políticas económicas poco convencionales. De igual manera, el referéndum programado para fines de junio dónde el Reino Unido decidirá si saldrá de la Unión Europea acaparará durante los próximos meses la atención de los mercados. El día viernes, el Departamento de Trabajo informó que la inflación interanual medida por índice de precios al consumidor se situó en un 1,4%, el nivel más alto desde octubre de 2014. Excluyendo las categorías volátiles de energía y comida, la inflación fue de un 2,2%. La información señala que finalmente los incrementos salariales estarían originando presiones inflacionarias a pesar del fortalecimiento del dólar. La información, unida al progreso del mercado de trabajo, soporta la visión de que de la inflación se dirige al objetivo del 2%. La Reserva Federal usará el indicador como un elemento a favor de subir la tasa de interés en la reunión del 16 marzo, un hecho poco probable de acuerdo a las proyecciones del mercado que mantiene una probabilidad de sólo un 8% de que se adopte la medida. Los inversionistas continuaron siguiendo al número de empresas que emitieron resultados correspondientes al último trimestre del 2015. La temporada de ganancias casi finaliza al publicar resultados 455 integrantes del S&P 500. Hasta la fecha, el 46% emitió ventas mayores a las esperadas por los analistas y un 74,8% publicó ganancias que sobrepasaron las proyecciones. CORPORATIVOS La empresa de alarmas de seguridad ADT será adquirida por el private equity Apollo Global Management por un valor de 7 millardos de dólares o unos 42 dólares por acción. El precio de la transacción es un 56% superior al que cotizaba la acción en el día anterior. Bombardier anunció el despido de 7,000 trabajadores, equivalente al 10% de su fuerza laboral. La empresa canadiense adoptó la media tras un menor éxito de su avión comercial Serie C. En el último trimestre del 2015, Bombardier informó sobre una pérdida de 677 millones de dólares. La noticia fue recibida favorablemente por los inversionistas originando un alza del 21%.

description

El índice bursátil S&P 500 subió en la semana en un 2,84%, para cerrar el viernes en los 1.917,78 puntos. El S&P en lo que va de año ha acumulado una pérdida del 6,17%. El índice industrial Dow Jones registró un incremento del 2,62%, situándose en 16.391,99 puntos. Las ganancias se extendieron a los mercados europeos. El índice alemán DAX experimentó un avance semanal del 4,69%. En Japón, el Nikkei 225 registró un alza semanal del 6,79%, luego de haber caído pronunciadamente en la semana anterior.

Transcript of Reporte Semanal (22 de Febrero 2016).

Page 1: Reporte Semanal (22 de Febrero 2016).

9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

martes, 23 de febrero de 2016

RESUMEN SEMANAL

ECONOMÍA Y MERCADOS

El índice bursátil S&P 500 subió en la semana en un 2,84%, para

cerrar el viernes en los 1.917,78 puntos. El S&P en lo que va de

año ha acumulado una pérdida del 6,17%. El índice industrial

Dow Jones registró un incremento del 2,62%, situándose en

16.391,99 puntos. Las ganancias se extendieron a los mercados

europeos. El índice alemán DAX experimentó un avance semanal

del 4,69%. En Japón, el Nikkei 225 registró un alza semanal del

6,79%, luego de haber caído pronunciadamente en la semana

anterior.

El fortalecimiento de la confianza de los inversionistas en la

semana ocurre tras un débil y volátil inicio de año. En las últimas

semanas, los participantes del mercado han reaccionado

negativamente tras una serie de información económica emitida

por China que pudiese sugerir que el país estaría

desacelerándose más rápido a lo previsto, ocasionando un grave

daño a las perspectivas de crecimiento de la economía global.

Muchos analistas proyectan que el gobierno de China devaluará

el yuan para estimular el sector de exportación, lo cual podría

llevar a otros países a tomar medidas similares. A pesar que

Estados Unidos ha tenido uno de los mejores desempeños dentro

de las economías desarrolladas, los inversionistas se encuentran

evaluando los efectos que pudiera tener la apreciación del dólar

en la industria de manufactura y la rentabilidad de las

multinacionales estadounidenses. El indicador de manufactura

ISM correspondiente al mes de enero, señaló que el sector

manufacturero del país se contrajo por cuarto mes consecutivo.

En Estados Unidos, los inversionistas monitorean muy de cerca el

progreso de la economía luego de que la información emitida

desde principios de año ha llevado a muchos analistas a

reconsiderar la capacidad de la Reserva Federal para subir la tasa

de interés en los próximos meses. Los mercados financieros a

finales de enero recibieron con asombro la decisión del Banco de

Japón de establecer en territorio negativo la tasa de interés. Esto

ha afectado la confianza en las acciones del sector bancario dada

una menor probabilidad de que aumenten las tasas de interés y

los bancos puedan obtener mayores ganancias por sus

actividades de intermediación. Los inversionistas también

intentan precisar el impacto del fuerte descenso del petróleo y la

exposición de los bancos a los créditos otorgados al sector

energético.

Otros acontecimientos que han podido afectar la confianza de los

inversionistas en las últimas semanas ha sido el incremento de la

popularidad de los candidatos Bernie Sanders y Donald Trump

que han propuesto una serie de políticas económicas poco

convencionales. De igual manera, el referéndum programado

para fines de junio dónde el Reino Unido decidirá si saldrá de la

Unión Europea acaparará durante los próximos meses la

atención de los mercados.

El día viernes, el Departamento de Trabajo informó que la

inflación interanual medida por índice de precios al consumidor

se situó en un 1,4%, el nivel más alto desde octubre de 2014.

Excluyendo las categorías volátiles de energía y comida, la

inflación fue de un 2,2%. La información señala que finalmente

los incrementos salariales estarían originando presiones

inflacionarias a pesar del fortalecimiento del dólar. La

información, unida al progreso del mercado de trabajo, soporta

la visión de que de la inflación se dirige al objetivo del 2%. La

Reserva Federal usará el indicador como un elemento a favor de

subir la tasa de interés en la reunión del 16 marzo, un hecho

poco probable de acuerdo a las proyecciones del mercado que

mantiene una probabilidad de sólo un 8% de que se adopte la

medida.

Los inversionistas continuaron siguiendo al número de empresas

que emitieron resultados correspondientes al último trimestre

del 2015. La temporada de ganancias casi finaliza al publicar

resultados 455 integrantes del S&P 500. Hasta la fecha, el 46%

emitió ventas mayores a las esperadas por los analistas y un

74,8% publicó ganancias que sobrepasaron las proyecciones.

CORPORATIVOS

La empresa de alarmas de seguridad ADT será adquirida por el

private equity Apollo Global Management por un valor de 7

millardos de dólares o unos 42 dólares por acción. El precio de la

transacción es un 56% superior al que cotizaba la acción en el día

anterior.

Bombardier anunció el despido de 7,000 trabajadores,

equivalente al 10% de su fuerza laboral. La empresa canadiense

adoptó la media tras un menor éxito de su avión comercial Serie

C. En el último trimestre del 2015, Bombardier informó sobre una

pérdida de 677 millones de dólares. La noticia fue recibida

favorablemente por los inversionistas originando un alza del 21%.

Page 2: Reporte Semanal (22 de Febrero 2016).

9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

martes, 23 de febrero de 2016

Apple se negó a cumplir con una orden del FBI para desbloquear

un iPhone que pertenecía a unos de los terroristas del ataque de

San Bernardino. En medio del litigio legal se encuentra el

argumento de Apple de proteger la seguridad y la privacidad de

sus usuarios.

Este reporte ha sido elaborado por FINSER International Corporation sólo con propósitos informativos y su intención no es la

de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene información

disponible para el público general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la

integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una

inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este documento no es una

predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados

a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que

comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Se

encuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es información privada para aquellos a los

cuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podrá ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa

autorización de FINSER International Corporation.

This report was prepared by FINSER International Corporation for information purposes only, and its intention is not to offer or

to solicit the purchase or sale of any security or investment. This message (including any attachments), contains information

available to the public and from sources deemed to be reliable. However, no guarantees can be made about the exactness of

it, which could be incomplete or condensed. All opinions and estimates are given as of the date hereof and are subject to

change. The value of any investment may fluctuate as a result of market changes. The information in this document is not

intended to predict actual results and no assurances are given with respect thereto. This document does not disclose all the

risks and other significant issues related to an investment in the securities or transaction. Prior to transacting, potential

investors should ensure that they fully understand the terms of the securities or transaction and any applicable risks. We

strongly recommend looking for professional advice. This document is confidential, and no part of it may be reproduced,

distributed or transmitted without the prior written permission of FINSER International Corporation.

Copyright 2015 © FINSER International Corporation. All rights reserved