Reporte Semanal (8 de Diciembre)

download Reporte Semanal (8 de Diciembre)

of 6

Transcript of Reporte Semanal (8 de Diciembre)

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (8 de Diciembre)

    1/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    lunes, 08 de diciembre de 2014

    Frase de la semana:

    No mido el xito de un hombre por lo alto que llega, sino por lo alto que rebota cuando toca fondo

    George Patton.

    RESUMEN SEMANAL

    En los Estados Unidos, el S&P 500 cerr el da viernes en un rcord de 2.075,37 puntos, registrando un aumento semanal del 0,38%. El S&P

    ha logrado avanzar en lo que va de ao en un 12,28%. El ndice Industrial Dow Jones cerr en 17.958,79, subiendo un 0,73% con respecto a

    la semana previa. El rendimiento de las notas del tesoro de los Estados Unidos a 10 aos cerr en un 2,307%, un valor superior al

    rendimiento del 2,164% registrado en la semana pasada.

    En la semana, los Estados Unidos public un favorable reporte laboral. La economa en el mes de noviembre gener el mayor nivel de

    empleos desde enero de 2012. El pas se enrumba a cerrar el ao con la mayor cantidad de empleos creados desde 1999. La noticia confirma

    la solidez de la economa Norteamrica. Adicionalmente, la Federacin Nacional de Detallista inform que los estadounidenses, en

    comparacin con el ao previo, disminuyeron el gasto durante el fin de semana de Accin de Gracias. Las ventas al detal cayeron un 11%

    para situarse en 50,9 millardos de dlares.

    En Europa, los participantes del mercado siguieron muy de cerca la reunin del Banco Central Europeo. La institucin se abstuvo de anunciar

    un programa de compras de ttulos soberanos. Mario Draghi dijo que el BCE esperar para la reunin de enero para decidir si se tomarn

    medidas adicionales para combatir la baja inflacin y acelerar la actividad econmica.

    Con respecto a Asia, la calificadora Moodys disminuy el rating de la deuda japonesa tras haber entrado enrecesin el pas y la decisin delgobierno de postergar otro aumento del impuesto al valor agregado.

    El petrleo continu descendiendo luego de decidir la OPEP que no recortar la produccin. El precio del barril de crudo Brent cerr el

    viernes en 69,57 dlares. El jueves, Arabia Saudita disminuy el precio del crudo para los mercados de Norteamrica y Asia, reflejando su

    disposicin de mantener su cuota de mercado a pesar de la cada de los precios.

    ECONOMA Y MERCADOS

    Estados Unidos emite favorable reporte laboral.

    La economa de los Estados Unidos gener en el mes de

    noviembre 321 mil puestos de trabajos, el mayor nmero desde

    enero de 2012. La robusta lectura sobrepas considerablemente

    el nivel de 230 mil proyectado por los analistas de Bloomberg. El

    pas se enrumba a registrar el mejor desempeo desde 1999.

    Los Estados Unidos ha reportado en cada uno de los ltimos diez

    meses una cantidad superior a 200 mil, niveles considerados

    slidos por los economistas. Adems, el Departamento de Trajo

    revis al alza las cifras correspondientes a octubre y septiembre,

    informando que se generaron un adicional de 44 mil empleos a

    los previamente calculados. La noticia seala que las condiciones

    econmicas son lo suficientemente robustas para soportar a

    mediados del ao prximo el primer aumento de la tasa de

    inters desde 2006.

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (8 de Diciembre)

    2/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    lunes, 08 de diciembre de 2014

    La tasa de desempleo permaneci en 5,8%. El aumento

    intermensual de los salarios se aceler hasta un 0,4%, el mayor

    nivel en diecisiete meses. Con respecto al ao pasado, el

    aumento de los salarios se encuentra en un 2,1%. El incremento

    contina siendo dbil, contrarrestando apenas la inflacin.

    Economistas proyectan una aceleracin de los de los salarios

    para los prximos meses a medida que contine disminuyendo el

    desempleo.

    El BCE se abstiene de anunciar un programa de compra de bonos gubernamentales.

    El Banco Central Europeo en su reunin regular se abstuvo deanunciar medidas adicionales para combatir el frgil desempeo

    de la regin. Mario Draghi inform que el comit del banco

    central esperar para su prxima reunin, programada para el 22

    de enero, si decidir tomar medidas adicionales para combatir

    los bajos niveles de inflacin. Muchos analistas consideran que la

    autoridad monetaria se ver obligada a anunciar un programa de

    compras de bonos soberanos a inicios de aos para acabar con

    las bajas presiones inflacionarias y reactivar la economa de la

    eurozona.

    Mario Draghi ha manifestado que la institucin planea subir en

    unos 1.000 millardos de euros el balance del banco central. Paraello, el BCE ha estado comprando ttulos privados de deuda e

    iniciado un programa de inyeccin de liquidez a los bancos para

    promover la concesin de crdito. Sin embrago, varios

    economistas defienden el uso de un programa de compras de

    bonos soberanos como la nica alternativa para elevar el balance

    del BCE al nivel deseado con rapidez debido al gran tamao del

    mercado de deuda gubernamental.

    Mario Draghi dijo que la adopcin de medidas adicionales no

    requiere la unanimidad entre los participantes del comit,

    abriendo la posibilidad de que se inicie un programa de compras

    de bonos soberanos sin el apoyo de Alemania, la mayoreconoma de la regin. Alemania se opone, alegando que la

    medida podra fomentar el surgimiento burbujas en los

    mercados y sea percibida como un financiamiento del banco

    central de los dficits pblicos, desincentivando a los pases

    miembros a adoptar duras reformar econmicas necesarias para

    hacer ms competitivas sus economas. No obstante, el riesgo de

    las presiones deflacionarias ejerce presin para que el BCE acte

    y cumpla con su mandato de promover la estabilidad de precios.

    En noviembre, la inflacin interanual fue del 0,3%,

    significativamente inferior al objetivo de alrededor un 2%.

    En esta oportunidad, el BCE revis a la baja sus proyeccionespara el prximo ao. Para el 2015, el banco central estima una

    expansin del 1%, por debajo del estimado previo del 1,6%. El

    BCE tambin redujo su pronstico inflacionario, estimando para

    el 2015 una inflacin del 0,7%. Tras la negativa del BCE de

    adoptar medidas adicionales, el euro se apreci con respecto al

    dlar, cerrando el da jueves en 1,23 dlares por euro. El ndice

    burstil Euro Stoxx 50 cay un 1,74%, cerrando en los 3.191,25

    puntos.

    Moodys recorta la calificacin de la deuda japonesa.

    La agencia Moodys recort por primera vez desde el verano de

    2011 la calificacin de la deuda. Moodys redujo en un peldao el

    rating de la deuda desde Aa3 hasta A1. El nivel es el quinto ms

    alto otorgado por la agencia. La calificadora sustent su decisin

    en los cuestionamientos sobre la efectividad de las polticas del

    gobierno japons para promover el crecimiento y la capacidad de

    reducir los dficits fiscales.

    La medida ocurre luego de experimentar Japn en el ltimo

    semestre un mal desempeo tras los efectos negativos del

    aumento del impuesto del valor agregado, instaurado en abril,

    desde un 5% hasta un 8%. El domingo se public que la economa

    se contrajo en el tercer trimestre en un 1,9%, un nivel mayor al

    estimado previo del 1,6%. Tras registrar contracciones por dos

    trimestres consecutivos, Japn fue declarado en recesin tcnica.

    Por esta razn, el gobierno decidi postergar para abril de 2017

    otro incremento del impuesto hasta un 10%. El aumento fue

    diseado con el propsito de afianzar la confianza entre los

    tenedores de la deuda japonesas sobre la capacidad de las

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (8 de Diciembre)

    3/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    lunes, 08 de diciembre de 2014

    autoridades de poner en orden las finanzas pblicas del pas, que

    cuenta con el mayor nivel de endeudamiento dentro de las

    economas desarrolladas.

    En noviembre, el Primer Ministro Shinzo Abe convoc a

    elecciones adelantadas para el 14 de diciembre con el propsito

    de ratificar el apoyo de su ambicioso programa econmico,

    conocido como Abenomics que busca acabar con las presiones

    deflacionarias y acelerar el crecimiento.

    Contina la depreciacin del rublo ruso, obligando al banco central a reanudar las intervenciones.

    En la semana, el rublo ruso continu deprecindose tras el

    descenso del petrleo impulsado por la decisin de la OPEP de

    abstenerse a recortar la produccin crudo. El da lunes 1 de

    diciembre, el rublo con respecto al dlar lleg a depreciarse un

    6,5%. La cada diaria fue la mayor desde la crisis de 1998.

    Ese da, el Banco de Rusia destin unos 700 millones de dlares y

    otros 1,9 millardos de dlares el da mircoles para defender la

    moneda. Las intervenciones son la primeras que realiza el banco

    central desde principios de noviembre, cuando inform que

    flotara libremente la moneda tras haber usado una gran

    cantidad de sus reservas internacionales en intervenciones del

    mercado cambiario.

    Rusia habra utilizado unos 90 millardos de dlares de sus

    reservas internacionales, situndose en la actualidad en 428

    millardos de dlares. En lo que va de ao, el rublo se ha

    depreciado casi un 40% con respecto al dlar.

    Adicionalmente, el Ministerio de Economa dijo que proyecta una

    contraccin del 0,8% en el 2015. El pobre desempeo, unido con

    los altos niveles inflacionarios, ejerce presin sobre la

    administracin de Vladimir Putin.

    El descenso del petrleo, la principal exportacin responsable de

    contribuir con la mitad de los ingresos gubernamentales, acenta

    los problemas que ha venido registrando la economa por el

    conflicto de Ucrania y las sanciones econmicas que dificultan el

    acceso de las empresas rusas a los mercados capitales

    internacionales. El Presidente Putin el 4 de diciembre prometi

    represalias contra los especuladores.

    Brasil sube la tasa de inters.

    El Banco Central de Brasil subi en 50 puntos bases la tasa de

    inters, fijndola en 11,75%. La decisin estuvo en lnea con las

    proyecciones del consenso de economistas de Bloomberg. La

    medida refleja la disposicin de las autoridades para combatir las

    altas presiones inflacionarias, unos de los principales motivos de

    descontento en la poblacin brasilea.

    La inflacin interanual en noviembre fue de un 6,56%, por

    encima del objetivo del 4,5%. Luego de la noticia, el real brasilero

    se apreci el da jueves con respecto al dlar en un 1,47%,

    cerrando en 2,59 reales por dlares.

    Recientemente, la Presidenta Rousseff nombr al economista

    Joaquim Levy para presidir el Ministerio de Finanzas el prximo

    ao. Levy abogara por iniciativas para balancear las finanzas

    pblicas. Una continuidad de los altos dficits fiscales incurridos

    por la administracin actual, llevara a las agencias calificadoras a

    rebajar el rating de la deuda brasilea a la categora chatarra.

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (8 de Diciembre)

    4/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    lunes, 08 de diciembre de 2014

    CORPORATIVO

    -Uber Technologies Inc.: la empresa naciente, cuya plataforma

    conecta a pasajeros con conductores, realiz una ronda de

    financiamiento por 1,2 millardos de dlares que sita el valor de

    la empresa en 40 millardos de dlares. El modelo de negocios de

    Uber ha generado controversias. Los crticos demandan que el

    servicio deba ser regulado de forma similar al de los taxistas.

    -Sony Corporation (6758): el estudio Sony Pictures

    Entertainment fue el target de hackers, quienes diseminaron en

    el internet pelculas cuyos lanzamientos estaban programados

    para los prximos meses y sustrajeron informacin confidencial,

    incluyendo nmeros sociales, de miles de empleados y estrellas

    de cines. Sony cree que el ataque fue realizado por Corea del

    Norte. Sony Pictures planea estrenar el 25 de diciembre en los

    Estados Unidos la pelcula The Interview, una comedia donde el

    lder Kim Jong-un es sujeto a burlas.

    -Allianz SE/PIMCO (ALV): PIMCO inform que los retiros del

    PIMCO Total Return Fund, el fondo de bonos ms grande del

    mundo, se desaceleraron pronunciadamente en el mes de

    noviembre, situndose en 9,5 millardos de dlares. El fondo en

    los ltimos meses ha registrado los retiros ms grandes de la

    industria desde que se anunci la partida del famoso

    inversionista Bill Gross a fines de septiembre. En los meses de

    septiembre y octubre, el fondo experiment retiros por 51

    millardos de dlares. El total de los activos bajos gerencia de

    fondo PIMCO Total Return Fund se ubic en 162,8 millardos de

    dlares. El tamao es considerablemente menor a su mximo de

    293 millardos de dlares registrado en abril de 2013.

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (8 de Diciembre)

    5/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    lunes, 08 de diciembre de 2014

    PRINCIPALES INDICADORES

    Lunes

    8/12/2014

    3- Month T-Bi l l 0.0101%

    2-Year Treasury 0.6395%

    5-Year Treasury 1.6824%

    10-Year Treasury 2.2941%

    30-Year Treasury 2.9471%

    Tasa de inters de los ttulos del tesoro de

    EE.UU.

    Cambio del

    da anterior

    Lunes

    8/12/2014

    Gold Spot $/OZ 4.52 1,196.87

    Sil ver Spot $/OZ 0.01 16.30

    Platinum Spot 11.00 1,234.000

    Metales

    Cambio del

    da anterior

    Lunes

    8/12/2014

    DOW JONES (EEUU) 0.33% 17,958.79

    S&P 500 (EEUU) 0.17% 2,075.37

    NASDAQ 100 (EEUU) 0.24% 4,780.76

    NIKKEI 225 (Japn ) 0.08% 17,935.64

    FTSE 100 INDEX (Inglaterra) -0.84% 6,685.98

    EURO STOXX 50 PR (e urozona ) -0.66% 3,255.64

    XTERA DAX (Aleman ia ) -0.52% 10,034.59

    CAC 40 (Fran cia ) -0.85% 4,381.87

    BOVESPA (Bras il ) -0.51% 51,726.01

    MERVAL (Argentina) 0.23% 9,580.55

    IPSA (Chile ) 0.67% 3,968.12

    LIMA GENERAL (Per) -1.49% 14,749.03

    ndices Burstiles

    Cambio del

    da anterior

    ltimo

    Precio

    8/12/2014

    Euro (EUR/USD) (0.000) 1.228

    Pound (GBP/USD) 0.005 1.563

    Yen (USD/JPY) (0.720) 120.740

    Canad $ (USD/CAD) 0.000 1.144Austral ia $ (AUD/USD) (0.000) 0.831

    Mexico Pes o (USD/MXN) (0.040) 14.319

    Brazilian Real 0.004 2.592

    Chile an Peso (0.830) 611.050

    Colombian Peso 10.400 2,328.000

    Peru Nuevo Sol 0.0080 2.956

    Argentine Pes o 0.007 8.556

    Monedas

    ltimoPrecio

    8/12/2014

    10-Aos Reino Unido 1.99%

    10-Aos Alemania 0.72%

    10-Aos Canad 1.94%

    10-Aos Japn 0.44%

    10-Aos Ita l ia 1.96%

    10-Aos Espaa 1.80%

    10-Aos Bras i l 12.10%

    10-Aos Mxico 5.99%

    10-Aos Colombia 6.81%

    Tasa de inters de bonos gubernamentales

    Cambio del

    da a nterior

    Lunes

    8/12/2014

    S&P 500 FUTURE Dec14 -7.2 2,068.9

    DJIA Inde x Future De c14 -58 17,895.0

    WTI crude Future Ja n15 -1.25 64.6

    BRENT CRUDE Jan14 -1.65 67.4

    CORN Future Mar15 1.5 369.5

    WHEAT Future (CBT) Mar15 -3.25 590.8

    SOYBEAN Future Jan15 -4.75 1,031.2

    Futuros

  • 8/10/2019 Reporte Semanal (8 de Diciembre)

    6/6

    9100 S. Dadeland Blvd., Suite 1500. Miami, FL 33156. USA Ph: 786.497.7289 www.finsergroup.com

    lunes, 08 de diciembre de 2014

    Este reporte ha sido elaboradoo por FINSER International Corporation slo con propsitos informativos y su intencin no es la

    de ofrecer o solicitar la compra/venta de algn ttulo o bien. Este mensaje, (incluyendo adjuntos), contiene informacin

    disponible para el pblico general y estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la

    integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una

    inversin ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La informacin contenida en este documento no es una

    prediccin de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados

    a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversin, los potenciales inversores deben asegurarse que

    comprenden las condiciones de inversin y cualquier riesgo asociado. Recomendamos que se asesore con un profesional. Se

    encuentra prohibido reenviar este mail con sus contenidos y/o adjuntos dado que es informacin privada para aquellos a los

    cuales se les ha remitido. Por lo tanto, no podr ser reproducido en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa

    autorizacin de FINSER International Corporation.

    This report was prepared by FINSER International Corporation for information purposes only, and its intention is not to offer or

    to solicit the purchase or sale of any security or investment. This message (including any attachments), contains information

    available to the public and from sources deemed to be reliable. However, no guarantees can be made about the exactness of

    it, which could be incomplete or condensed. All opinions and estimates are given as of the date hereof and are subject to

    change. The value of any investment may fluctuate as a result of market changes. The information in this document is not

    intended to predict actual results and no assurances are given with respect thereto. This document does not disclose all the

    risks and other significant issues related to an investment in the securities or transaction. Prior to transacting, potential

    investors should ensure that they fully understand the terms of the securities or transaction and any applicable risks. We

    strongly recommend looking for professional advice. This document is confidential, and no part of it may be reproduced,

    distributed or transmitted without the prior written permission of FINSER International Corporation.

    Copyright 2014 FINSER International Corporation. All rights reserved