REPORTE54

7
Instituto tecnológico de los mochis Lic.en biología Biología celular Reporte practica no,5-Transporte de agua y solutos a través de membranas celulares por efecto de gradiente de concentración_. Objetivos a) Evaluar el efecto del gradiente de concentración en el proceso de difusión. b) Evaluar el efecto de la temperatura en el proceso de la difusión. c) Evaluar el efecto del tamaño de las moléculas en los procesos de difusión a través de una membrana artificial. 2. MATERIAL Y/O EQUIPO. 3. REACTIVOS Y/O INSUMOS.

description

biologia celular

Transcript of REPORTE54

Instituto tecnolgico de los mochisLic.en biologa

Biologa celular

Reporte practica no,5-Transporte de agua y solutos a travs de membranas celulares por efecto de gradiente de concentracin_.

Objetivos a) Evaluar el efecto del gradiente de concentracin en el proceso de difusin.b) Evaluar el efecto de la temperatura en el proceso de la difusin.c) Evaluar el efecto del tamao de las molculas en los procesos de difusin a travs de una membrana artificial.

2. MATERIAL Y/O EQUIPO.3. REACTIVOS Y/O INSUMOS.8 vasos de precipitado de 100 ml1 termmetro1 vaso de precipitado de 600 ml2 pipetas de 5 ml3 tubos de ensayo de 13 x 100 mm1 soporte universal1 pinzas para bureta1 tripie1 rejilla con centro de asbestoSoluciones acuosas de azul de metileno al 0.25%, 0.5%, 1%, 2%200 mLSolucin de glucosa al 5%200 mLSolucin de almidn al 5%10 mL10 mLSolucin de NaCl al 5%150 mLReactivo de benedict30 mLSolucin de AgNO330 mL

Material y mtodo

Parte 1: Efecto del gradiente de concentracin y de la temperaturaSe colocaron volmenes iguales de agua destilada en cuatro vasos de precipitado.Se marcaron los vasos y se colocaron distintos colorantes de diferentes concentraciones a cada vaso, segn lo indicado y se midio el tiempo de difusin,o sea el tiempo transcurrido desde el momento de colocar el colorante hasta el momento en que la distribucin del colorante en el vaso fuera homognea.

A) Se pucieron volmenes iguales de agua destilada a diferente temperatura (10, 20, 30 y 40 C) en cuatro vasos de precipitado y se coloco tres gotas de azul de metileno de la misma concentracin en cada vaso. Y se midio el tiempo de difusin.Parte 2: Modelo de un proceso osmtico celularSe formo un globo con un appel celofan y se lleno con una mezcla de diferentes soluciones en partes iguales de las soluciones de glucosa,almidon y Nacl al 5%. Se tomo un poco de esta mezcla en 3 tubos de ensayo y se le coloco una pipeta, y se relizaron pruebas de identificacin par azucares reductores, almidon y cloruros.Se le puso una pipeta en la bolsa de celofn y se amarro. Se sujeto la pipeta con las pinzas para bureta y se puso en la bolsa en un vaso con agua destilada.Se realizaron pruebas cualitativas para azcares reductores, almidn y cloruros, tomando muestras del agua del vaso despus de una hora. Tomar lecturas del nivel alcanzado por el lquido en la pipeta.

6. RESULTADOS. Reporte en una tabla los resultados obtenidos, indicando con un signo + la presencia del compuesto indicado y un signo -su ausencia o no calificacin.Anexar imgenes de cada reaccin.

Cuestionario. 1. Cul es la fuerza que determina los procesos de difusin?2. Qu diferencias o similitudes existen entre los procesos denominados como difusin y smosis?3. Qu importancia tiene la ley de Fick en los procesos de difusin?4. Por qu la temperatura es un factor que influye en el proceso de difusin?5. A que se denomina concentracin osmtica en la clula?6. Qu importancia tiene la concentracin osmtica en la clula?7. Por qu el tamao de las molculas influye en el paso de sustancias a travs de una membrana?8. Por qu se tiene que utilizar agua destilada en los experimentos y no agua potable?

Bibliografa