Reporter84

24
DIRECTOR: HENRY QUICHE BERMÚDEZ AÑO XXXIII - EDICIÓN Nº 84 - PRECIO S/. 3,00 Exitosa experiencia emprendedora de comunidad campesina de Huacho, Pachangara, en el agro Fiscalía de la Nación acumula nueva denuncia a investigación preparatoria contra alcalde Félix Susanibar y esposa por enriquecimiento ilícito Marcha contra la corrupción e impunidad Vicepresidenta GRL denuncia amenaza de muerte Esturnio Reyes Villena postula a alcaldía de Pachangara - Churín

description

Revista El Reporter de Lima Provincias. Edic 84, Mayo 2014, Necesidad de combatir la corrupción. CPL: Lidera campaña contra televisión basura. PACHANGARA: Exitosa experiencia emprendedora de la Comunidad Campesina de Huacho en el agro. PACHANGARA: Tradicional fiesta de la champería. PACHANGARA: Tingo, moderno complejo termal. ELECCIONES: Esturnio Reyes Villena a la alcaldía de Pachangara - Churín. HUACHO: Marcha contra la corrupción e impunidad. REGIÓN LIMA: Vicepresidenta Lita Román denuncia amenaza de muerte en su contra. FISCALÍA DE LA NACIÓN: Acumulan denuncia a investigación preparatoria contra Félix Susanibar Castro y cónyuge Julia Julissa Cueva Espada por el delito de enriquecimiento ilícito.

Transcript of Reporter84

Page 1: Reporter84

DIRECTOR: HENRY QUICHE BERMÚDEZAÑO XXXIII - EDICIÓN Nº 84 - PRECIO S/. 3,00

Exitosa experiencia emprendedora de comunidad

campesina de Huacho, Pachangara, en el agro

Fiscalía de la Nación acumula nueva denuncia a investigación preparatoria contra alcalde Félix Susanibar y esposa por enriquecimiento ilícito

Marcha contra lacorrupción e impunidad

Vicepresidenta GRL denuncia amenaza de muerte

Esturnio Reyes Villena postula a alcaldía de Pachangara - Churín

Page 2: Reporter84
Page 3: Reporter84

04. DEL DIRECTOR: Necesidad de combatir la corrupción

05. CPL: Lidera campaña contra televisión basura

06. PACHANGARA: Exitosa experiencia emprendedora de la Comunidad Campesina de Huacho en el agro

08. PACHANGARA: Tradicional fiesta de la champería

AÑO XXXIII - EDICIÓN Nº 84

Dirección GeneralHENRY QUICHE BERMÚDEZ

Editora GeneralVILMA BERMÚDEZ CRUZATTI

Producción GeneralRAFAEL QUICHE ARÉVALO

ColaboradoraMELISSA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ

Marketing y PublicidadVILMA BERMÚDEZ CRUZATTI

REDACCIÓN:Jr. Miguel Grau 335,Urb. Playa Rímac, CallaoTELÉFONOS: 572 2704 - 650 6023

E-MAIL:[email protected][email protected][email protected]

PUBLICIDAD:9 9557 5461 - 9 8620 4098

Contenido

3

MAYO 2014

Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú

Nº 2008 - 00515

EL REPÓRTER es una publicación bimestral. Los artículos que aparecen en la presenta revista son de entera responsabilidad de sus autores. La reproducción de artículos, fotografías y gráficos está prohi-bida, salvo autorización expresa por escrito.

NUESTRA CARÁTULA:Comuneros de CC de Huacho en

un momento de descanso de faenas comunales.

09. PACHANGARA: Tingo, moderno complejo termal

10. ELECCIONES: Esturnio Reyes Villena a la alcaldía de Pachangara - Churín

16. HUACHO: Marcha contra la corrupción e impunidad

17. REGIÓN LIMA: Vicepresidenta Lita Román denuncia amenaza de muerte en su contra

18. FISCALÍA DE LA NACIÓN: Acumulan denuncia a investigación preparatoria contra Félix Susanibar Castro y cónyuge Julia Julissa Cueva Espada por el delito de enriquecimiento ilícito.

06

18

10

EXITOSA EXPERIENCIA EMPRENDEDORA DE CC. DE HUACHO EN EL AGRO

17

Page 4: Reporter84

4

Del Director

Necesidad de combatir la corrupciónEn nuestra edición próxima pasada, en este mismo

espacio, pedimos parar la corrupción y delincuencia como consecuencia de lamentables sucesos que enlu-tan no solo los hogares de familias huachanas sino de todo el país.

Señalamos que el gremio periodístico tiene en sus manos un arma muy poderosa para movilizar a las au-toridades a cumplir su papel correctamente, así como animar a la población a emprender una lucha frontal contra la corrupción y delincuencia, y acabar con este mal que está matando gente inocente.

Destacamos también que las leyes son benignas y garantistas para el delincuente, por eso las autoridades deben dejarlos libres para que sigan robando y matan-do con impunidad.

Pedimos que todos los medios, a una sola voz y sin miramientos, debemos iniciar una campaña que sen-sibilice y movilice a las autoridades y al pueblo en una lucha frontal contra la corrupción y delincuencia, antes que nadie pueda parar a estos flagelos.

En esa oportunidad dimos cuenta como elementos de la Fiscalía Provincial Mixta de Oyón se alían y pro-tegen a autoridades con claros indicios de corrupción, archivando, sin investigar, las denuncias en su contra. Narramos un caso que vivimos en carne propia, de cómo los fiscales Orlando Carreño Chumbes y Jimmy Jesús Leyva Hilario se coluden con el alcalde Félix Susa-nibar, a quien archivan las denuncias en su contra sin investigar, para atentar contra mi persona pretendiendo utilizar a la Policía Nacional. Acto de venganza que no procedió porque nosotros no actuamos como ellos, al margen de la ley, y por lo tanto no tenemos nada que temer ante los fueros policiales, menos judiciales.

Los periodistas no somos los que manchamos la imagen de estas instituciones sino su propia gente como los mencionados líneas arriba, sujetos avezados que para quedar como angelitos mienten en forma des-carada. Orlando Carreño Chumbes se niega a entregar-nos las copias simples de una denuncia que ha archiva-do, que formulara contra Félix Susanibar Castro, pese a haber pagado el tributo correspondiente. Ha aceptado entregar dichos documentos luego de una gestión en la Oficina Desconcentrada de Control Interno, ante la amenaza de ser denunciado. Lógico que antes este mal funcionario, "defensor de la legalidad y verdad", trató de desacreditar a mi abogado y al suscrito porque

no tiene otro argumento para justificarse de su mala actuación. Sigue la escuela de Teófilo Adrián Bedón Marrón quien para justificarse ante control interno de su institución no tuvo la mejor idea que fabricar docu-mentos que luego fueron descubiertos que eran falsos, y fue sancionado.

Orlando Carreño Chumbes teme que le quejen, y así se hará si es que este fiscal no corrige su conducta que afecta la salud moral de la sociedad de nuestro país. Si no actúa como debe ser, como persecutor del delito, se llegará incluso hasta el Consejo Nacional de la Magis-tratura.

Cabe destacar que la Fiscalía de la Nación ha deri-vado, el 27 de enero último, todos los actuados en la denuncia contra el alcalde del distrito de Pachangara - Churín, Félix Susanibar Castro, por el delito de enrique-cimiento ilícito, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Huaura para que sean remitidos al Fiscal Provincial competente. Ahora cursa los escritos de una nueva denuncia, que damos cuenta en la página 18 de esta publicación, a la fiscalía provin-cial que viene conociendo la investigación preparatoria. Esta vez comprende a su cónyuge Julia Julissa Cueva Espada.Marcha contra la corrupción e iMpunidad

Contundente fue la jornada de lucha, del seis de mayo último, convocada por periodistas, locutores, me-dios de comunicación, entre los que estuvimos presen-tes, y familiares de Joel Villanueva, malogrado hombre de radio asesinado hace un mes en la playa de Huacho, cuya investigación no tiene mayores avances.

Cientos de manifestantes recorrieron las calles de Huacho, deteniéndose en las puertas del Ministerio Pú-blico de Huaura, donde el presidente de la Federación de Periodistas del Perú, Lic. Ángel Sánchez Dueñas, el secretario de Defensa de la ANP y dirigentes del gremio local, exigieron justicia, celeridad y transparencia en las investigaciones. El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Dr. Marlon Calle, ofreció celeridad y trans-parencia en la investigación.

De otro lado, debemos felicitar al Colegio de Perio-distas de Lima, en la persona de su decano Max Obre-gón Rossi, por su preocupación en tratar de hacer útil y educativa la programación de la televisión nacional.

HENRY QUICHE BERMÚDEZ

Page 5: Reporter84

5

El Consejo Directivo del Colegio de Periodistas de Lima (CPL), presidido por su decano el periodista Max Obregón Rossi,

en un comunicado a la opinión pública deploró la difusión de programas de muy baja calidad en la televisión peruana, los que constituyen un atentado contra los derechos y la salud mental de los menores de edad.

Señalaron que estos programas de determinados canales de televisión deben desaparecer de la programación, y exigieron a sus propietarios que los reemplacen por otros encaminados a formar ciudadanía y no sólo consumidores.

También emplazaron a las autoridades competentes a mantenerse vigilantes de estos programas y a actuar de inme-diato cuando se violen los derechos de personas inocentes y de los propios televidentes.

Asimismo, cuestiona que con el objetivo de liderar el rating y conseguir más auspiciadores y ganancias, se fomenten estos programas de "entretenimiento" en los diferentes canales de la televisión.

Con el transcurrir de los días, esta medida ha adquirido el peso necesario para iniciar una campaña de concientización.

¡SÚMATE A NUESTRA CAMPAÑA! Ahora, el Colegio de Periodistas de Lima invita a toda la

ciudadanía a sumarse a esta campaña contra la televisión ba-sura a fin de exigir a los propietarios cambien la programación de sus supuestos espacios de entretenimiento por otros enca-minados a formar ciudadanía y no sólo consumidores.

Por ello invita a los profesionales de cualquier especiali-dad, padres de familia, estudiantes universitarios y quienes sientan que las autoridades competentes no cumplen su rol

vigilante ante los excesos transmitidos en las pantallas.En ese sentido invita a la primera reunión formal de coor-

dinación a realizarse el 14 de mayo a las 10 de la mañana, en su local de Av. General Canevaro 1474, Lince, donde eva-luarán las medidas legales a tomarse para hacer frente a los contenidos televisivos en cuestión.

Esta casa editora se suma a esta campaña y felicita a la directiva del Colegio de Periodistas de Lima por esta loable y edificante labor.

CPL lidera campaña contra televisión basura

Page 6: Reporter84

6

La comunidad cam-pesina de Huacho, del

distrito de Pachangara, provincia de Oyón, Región Lima, está

compuesta por hom-bres emprendedores y aguerridos que unidos

forjan a puño limpio un futuro prometedor.

Con esfuerzo y dedi-cación están convir-tiendo los inmensos

terrenos áridos de su comunidad en campos fecundos de productos de pan llevar y frutales,

como la palta y melo-cotón para exporta-

ción.El Repórter recorrió

la futura despensa de la región y del país,

acompañado del comu-nero Esturnio Reyes Villena. Aquí una sín-

tesis de lo conversado con sus actores.

Exitosa experiencia emprendedora de la comunidad campesina de Huacho en el agro

Amplios campos de cultivo en el sector Gayanniyoj

Una larga columna de comuneros cumpliendo sus labores comunales

en el sector Gayanniyoj

Page 7: Reporter84

7

La autogestionaria comuni-dad campesina de Huacho

actualmente cuenta con más de doscientos comuneros de-dicados a impulsar la agricul-tura, especialmente la fruti-cultura en el fundo Gayanni-yoj. Estos terrenos se irrigan con las aguas de la Irrigación Contaura, que los mismos comuneros han construido. Comprende un gran canal de 15 Km de longitud valorizado en la suma de dos millones de nuevos soles.

Los comuneros decidieron construir, durante dos años de esforzado trabajo, este ca-nal con el fin de incorporar al agro grandes extensiones de terrenos áridos de la comuni-dad y mejorar las labores en los campos en producción. La activa presencia de veteranos dirigentes de la comunidad campesina de Huacho, como Helmer Chaupis Villena (en la secretaría), Sebastián Rivera Evangelista (Tesorero) y Ma-

Esturnio Reyes Villena nos hizo conocer los logros de la titánica tarea que se ha impuesto la comunidad campesina de Huacho, al que pertenece, para hacer fértil sus terrenos comunales. En la gráfica nos muestra parte de los terrenos de Gayanniyoj, que junto al de los anexos de Jatunpampa y Ayaglasin permitirán integrar al agro unas 600 hectáereas de terrenos vírgenes convirtiéndolas en productivas con los sembríos de productos de alta rentabilidad

rino Villena Galarza en la pre-sidencia, fue determinante para culminar con éxito esta gran obra que fue anhelo de muchas generaciones.

En esta titánica tarea tam-bién participó el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) apoyando con la dirección técnica. Para

procurar un mejor impulso a las labores en la agricultura y fruticultura, que permita fa-cilitar y hacer menos penosa las labores en el campo, incre-

En la página anterior, parte superior, se muestra parte de los campos del inmenso fundo conocido como Gayanniyoj, donde aparece también el punto de confluencia de los ríos Huaura y Checras. En la parte baja de la misma página notará una columna de comuneros trabajando, en uno de los frentes, en la colocación de cercos para la protección de los campos de cultivo de los daños que le puedan causar los animales.

En esta página, el camión, que les donó el presidente Alberto Fujimori, ayuda en las labores agrícolas; otro grupo de hombres, en un momento de su descanso, trabaja en la colocación de tuberías para irrigar los nuevos campos.

Page 8: Reporter84

La comunidad campesina de Huacho del distrito de

Pachangara - Churín, invita a las comunidades del distrito y la provincia, así como al pú-blico en general, a participar en la tradicional celebración de la Fiesta de la Champería o Limpio de Acequia, los días 17 y 18 del presente mes a reali-zarse en el mismo pueblo.

Allí todos los visitantes podrán brindar y degustar la variada gastronomía de la zona, como el cuy chactado, la papa rellena, pachamanca, cuyes, gallina, pato y otros, ofrecidos por los capitanes Otto Evangelista Galarza y Muller Galarza Huavil.

Esta celebración, realiza-da en su pintoresco pueblo ubicado a 3200 msnm, es una de las manifestaciones cos-tumbristas más arraigadas de la comunidad, expresión cultural que tiene por objeto agradecer a la pachamama, la madre tierra, así como al agua, elementos que dan vida a los cultivos, por esa gran bondad que prodiga.

En esta fiesta se conme-mora también a la reconoci-da Cruz de Mayo, de recor-dación ancestral, heredada de sus antepasados que ocuparon las ahora zonas ar-queológicas de Antamarca y Chaulin.

En el desarrollo de esta ceremonia se llega a lo alto del pueblo, al lugar denomi-nado Nahuín u Ojo del Agua. Allí, primero se viste a la Cruz de Mayo con flores amari-llas, y a la vez se descubren los licores que se deposita-ron el año anterior, bebidas hechas a base de chicha de maíz, jora, cebada y demás productos que se cultivan en la comunidad, y se dejan nuevos licores que serán de-

velados el próximo año. Todo queda en un manantial hasta el próximo año. Después se inicia la limpia de los canales de regadío, es decir la cham-pería, dirigido por el síndico de administración Melquia-des Evangelista Zuleta.

Todos los años, los hijos de este pueblo, residentes en otros lugares, vuelven con mucha devoción para parti-cipar de esta festividad. En el trayecto del descenso se

detienen en un lugar deno-minado 'Local Punta', donde existe una gruta formada en la roca del cerro, donde los campesinos se reúnen para nombrar a las personas que tendrán la responsabilidad de organizar las festividades del año próximo.

Finalmente, todos se di-rigen hacia el reservorio de agua donde brindaran y de-gustarán la variada gastrono-mía de la zona.

8

mentando su productividad y por tanto su rentabilidad, vie-nen construyendo, como las venas en nuestro cuerpo, la carretera hacia los campo agrí-cola de Jatunpampa y Ayagla-sin, lo que permitirá integrar al agro alrededor de 600 hectá-reas de terreno virgen.

Este gran proyecto eviden-cia el futuro de la comunidad campesina de Huacho, como ejemplo entre las comunida-des más impulsadoras y decidi-das para su progreso, mejoran-do en todo aspecto su forma de vida, buscando el desarrollo social y económico de la zona.

El comité encargado de la construcción de la carretera a

los nuevos campos de cultivo está a cargo de Walter Chau-pis Villena y Lisandro Pijo Ro-bles

Con la administración del presidente de la comunidad campesina Jen Evangelis-ta Jiménez, vicepresidente Aldo Rojas Huavil, secretario Pedro Reyes Chaupis, fiscal Deciderio Evangelista Calde-

rón, tesorero Alipio Galarza Matos y como vocal Alfonso Zuleta Galarza.

La visión de la comunidad autogestionaria de Huacho es impulsar la agricultura y fruticultura con productos de exportación. Para ello estas plantaciones serán cultivadas con la dirección técnica de Sierra Exportadora y otros.

Tradicional ceremonia de la Champería o limpio de de acequia

Este año se repetirá esta escena como parte de la ceremonia ancestral de la champería o limpio de acequia.

Exitosa experiencia...

Page 9: Reporter84

9

La comunidad campesina de Huacho cuenta con un

moderno complejo termo medicinal, que administra con mucha eficiencia dando un buen servicio a los que la visitan.

Este complejo turístico medicinal cuenta con pozas individuales para total priva-cidad, y familiares, piscinas techadas, restaurante, cen-tro de masajes y productos naturales a disposición de los visitantes.

Está ubicado a escasos tres kilómetros antes de lle-gar a Churín, pasando puente Tingo, a la margen izquierda del río Huaura. Sus aguas cu-ran el reumatismo y artritis.

El agua ferrosa-sulfurosa brota de una parte rocosa del cerro a 55ºC y es enfriada a 32º, 34º y 36ºC. Los ricos contenidos de minerales de sus aguas y la temperatura tienen la virtud de desintoxi-car el organismo, siendo re-constituyentes, tonificantes y rejuvenecedores.Complejo arqueológico de Antamarca y de Chaulín

Esta comunidad tiene dos centros arqueológicos cons-truidos a base de piedras grandes y pequeñas, son edi-ficaciones altas del tiempo de los incas.

Tingo, moderno complejo termal

En las gráficas presentamos la edificación principal del complejo termo medicinal de Tingo.

En la siguiente, la parte interior de este complejo termal con piscinas y áreas de reposo y de servicios, como restaurant, vestuarios y servicios higiénicos.

Abajo dos vistas de las zonas arqueológicas de esta comunidad, como podrá apreciar son edificaciones altas construidas a base de piedras.

Page 10: Reporter84

10

Decidido a lograr el desa-rrollo sostenido de su dis-

trito, Esturnio Reyes Villena -empresario, activo comunero y luchador social- nacido en la comunidad campesina de Huacho, acompañado de un grupo de personas emprende-doras, postula a la alcaldía del distrito de Pachangara - Chu-rín. El día 03 de mayo último, en una reunión de la CC de Huacho, lanzó su candidatura.

Reyes Villena tiene una tra-yectoria política de más de 25 años. Actualmente es dirigen-te regional como presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Región Lima – Provincias, dedicado a la fisca-lización de autoridades locales y a la gestión de proyectos para las comunidades campe-sinas de la región.

Como empresario se ha dedicado a la fruticultura, es-

pecialmente al cultivo de palta de variedades Hass y fuerte, en los terrenos del anexo Ga-yanniyoj, y como ejemplo de superación cultiva un millar de estas plantas, y construye, dentro de los límites de la co-munidad, un hostal de tres es-trellas en las inmediaciones de los baños termales 'La Meseta' del balneario de Churín.

El compromiso que enar-bola Esturnio Reyes Villena es impulsar la agricultura, es-pecialmente la fruticultura, en las siete comunidades del distrito, como San Pedro de Palpas, San Bartolomé de Cu-ray, San Martín de Taucur, San Pablo de Acaín, Huancahuasi, Pachangara y la comunidad campesina de Huacho.

En ese sentido, donará cinco mil plantas de palta in-jertadas a cada comunidad y facilitará asesoría con el apoyo de Sierra Exportadora y otros.

En el aspecto turístico, los promoverá en todos sus ex-tremos, especialmente en el balneario de Churín, moderni-zando los baños termales, con pozas y ambientes higiénicos,

Esturnio Reyes Villena lanza su candidaturaa la alcaldía del distrito de Pachangara

Esturnio Reyes Villena, en una mesa de trabajo, en compañía de dos de sus más cercanos colaboradores, que le acompañan en la lista de candidatos a regidores, en su postulación a la alcaldía de la Municipalidad de Pachangara - Churín.

Abajo en la reunión de la comunidad campesina de Huacho donde lanzó su candidatura municipal.

Page 11: Reporter84

11

imitando lo mejor de otras realidades similares.

Estuardo Reyes Villena ac-tualmente gestiona, para la localidad del balneario de Chu-rín, la banda ancha de Internet para tener una señal satelital. De esta manera busca dar un mejor impulso y uso de esta tecnología en todos los loca-les comerciales y hospedajes

de la localidad, facilitando así un mejor servicio a los turistas nacionales y extranjeros que visitan este balneario.

Otro de sus principales objetivos es construir un mini hospital para la atención de los ciudadanos del distrito, imple-mentado con equipos e instru-mentos con tecnología de pun-ta, y con un personal altamente

En la zona de Gayanniyoj, Esturnio Reyes conversa con los comuneros de Huacho, en un momento de su descanso de las faenas comunales, que apoyan su candidatura a la alcaldía distrital.

En la siguiente, conversa animadamente con pobladores del pueblo de Curay.

Abajo reproducimos dos comunicaciones, una de la secretaría general del MINCETUR y la otra de la secretaría general de la Presidencia de la República, que dan respuesta a Esturnio Reyes de sus gestiones para conseguir asistencia técnica y financiera para la construcción de un complejo turístico recreacional en el complejo termal de Tingo.

Page 12: Reporter84

12

limpieza de la comunidad de este balneario.

Actualmente gestiona el financiamiento para la cons-trucción de un complejo turís-tico recreacional en los Baños Termales de Tingo, con la di-rección técnica y asesoramien-to de MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turis-mo), en la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico (DNDT) de este ministerio, que impul-sa TERMOTALIA, programa que se dedica a hacer realidad proyectos del ámbito termal y buscar su financiamiento ante asociaciones públicas y priva-das.

De la misma forma, Estur-nio Reyes, gestiona ante el Go-bierno Central un presupuesto para la construcción de un canal de irrigación en la comu-nidad campesina San Pedro de Palpas, con código Nº 186671, obra de gran envergadura que facilitará las labores agrícolas y mejorará la calidad de vida de las familias de las comuni-dades San Pedro de Palpas y de Huacho. Ambas comunida-des integrarán al agro grandes extensiones de terrenos y de-dicarán a la fruticultura entre otros cultivos de gran rentabi-lidad y de exportación.

El equipo de regidores que le acompaña está conformado por destacados hijos del dis-trito y dirigentes campesinos y de instituciones de base, dinámicas y emprendedoras, como Helmer Chaupis Villena de la comunidad campesina de Huacho, la actual presiden-ta de la comunidad campesina de San Martín de Taucur Rosa-rio Falcón Martín, y Juvencio Urbano Conejo de la comuni-dad campesina de Curay y una joven emprendedora de la comunidad campesina de San Pedro de Palpas.

profesional para dar una mejor atención de salud para todos.

En educación, se compro-mete a implementar las insti-tuciones educativas con equi-pos tecnológicos para una me-

jor formación de los alumnos, con profesores titulados y es-pecializados en las diferentes áreas de la educación, a fin de formar buenos profesionales para el futuro. Mejorará la in-

fraestructura de las institucio-nes educativas del distrito, así como el complejo deportivo de Ayarpongo.

En el campo de la seguri-dad ciudadana implementará la comisaría del balneario con equipos tecnológicos, para una comunicación rápida y eficiente hacia la capital y en-tidades afines con quienes se correlaciona, con carros pa-trulleros modernos para segu-ridad de todos los que habitan el distrito y visitan el balneario de Churín.

En el tema de limpieza pú-blica promete incorporar dos unidades motorizadas com-pactadoras, para el orden y

Esturnio Reyes Villena muestra, en la primera foto, la edificación que se convertirá muy pronto en un hotel de tres estrellas.

En las siguientes gráficas, en la zona de Gayanniyoj, donde cultiva mil plantas de palta de las variedades Hass y fuerte, demostrando con ello que con esfuerzo y tesón los terrenos áridos se pueden convertir en productivos para mejorar la vida de los hombres del campo.

Page 13: Reporter84

13

Personas emprendedoras y de lucha acompañan a Esturnio Reyes en su postulación a la alcaldía de la

Municipalidad Distrital de Pachangara - Churín

Helmer Chaupis Villena, empresario y dirigente comunal y vecinal; y Rosario Falcón Martín, empresaria y actual presidenta de la comunidad de Taucur. Dos destacadas personas de lucha y emprendedoras, que se comprometen a trabajar con honestidad, transparencia y humildad, fiscalizando en forma estricta y responsable para que los recursos municipales lleguen a su destino, sobre todo a los más necesitados.

En estas líneas trataremos de dar a conocer, en un

apretado resumen, quienes son, su personalidad y cómo piensan conducirse de llegar a dirigir los destinos del distrito de Pachangara - Churín, en el equipo que lidera Esturnio Re-yes Villena.Helmer Chaupis Villena

Natural de la comunidad campesina de Huacho. Realiza sus estudios primarios en la I. E. de su pueblo y la secun-daria en el Colegio Raúl Po-rras Barrenechea de Churín. Luego emigraría a Lima y que -nos dice- como todo provin-ciano, trabajó con tenacidad y honradez, logrando superarse y crear una empresa dedicada a la industria textil especiali-zada en ropa de cama. Es pa-dre de cuatro hijas que cursan estudios superiores y una cul-mina la secundaria, a quienes, como buen padre, les inculca valores y las encamina recor-dándole que solo con el estu-dio se alcanza la superación, metas y objetivos propuestos.

Como dirigente vecinal ha experimentado que sólo con transparencia y honestidad se alcanzan las ansiadas obras. En quince años, como presidente del consejo de administración de la Asociación de Vivienda Los Ángeles de Naranjal, Cara-bayllo, ha logrado obras como electrificación, agua y des-agüe, pavimentación de calles, construcción de un parque y un hermoso local comunal de dos pisos. Hoy dice "sin perse-verancia, idoneidad y decisión no se hubiese logrado todo",

y parafraseando a León Tolstoi señaló "La condición esencial de la felicidad del ser humano es el trabajo".

Helmer Chaupis Villena es comunero activo de la Co-munidad Campesina de Hua-cho desde el 18 de enero del año 2006. Regresa a su tierra motivado por la ejecución del gran proyecto irrigación Con-taura. Es secretario de actas del núcleo ejecutor de esta obra financiada por la empre-sa minera Los Quenuales, con la dirección técnica de FON-CODES y participación activa de todos los comuneros.

Esta obra, refiere, cambió la vida de todos los pobla-dores. Sin embargo se hace necesario aplicar el sistema de riego tecnificado y meri-torio la construcción de tro-chas carrozables para que su comunidad siga la senda del progreso.

Por todas estas experien-cias vividas ha decidido pos-

tular como regidor en la lista de Esturnio Reyes, compro-metiéndose a trabajar junto a las organizaciones sociales, comunidades campesinas, ONGs, instituciones públicas y privadas, impulsando la agri-cultura, el turismo y buscando la cristalización de obras que contribuyan al desarrollo sos-tenible del distrito, no sem-brando cemento como ahora se hace sino realizando una estricta y responsable fiscali-zación para que los recursos municipales lleguen a su des-tino, sobre todo a los más ne-cesitados.

Los pueblos necesitan atención en educación, sa-lud, agricultura, ganadería, turismo, de manera eficaz. Es hora que los gobiernos loca-les destinen fondos a los ejes principales de desarrollo sos-tenible, señala finalmente.Rosario Falcón Martín

Natural de la comunidad campesina de San Martín de

Taucur y actualmente es pre-sidenta de esta comunidad. Una de las mujeres que acom-paña al candidato Esturnio Reyes Villena en su intento de llegar a dirigir los destinos del distrito de Pachangara. Ella es empresaria en la fabricación de equipos y maquinarias para la línea gastronómica, de panificación y refrigeración industriales. Su razón social es "Industrias y Servicios Fal-cón".

En memoria de sus que-ridos y recordados padres, que en vida fueron Esteban Falcón Condor (Rapaz) y De-cideria Martín Sánchez (Tau-cur), aunado a su convicción y vocación de servicio, se compromete a trabajar con honestidad, transparencia y humildad. Por lo que pide a todas las comunidades del distrito de Pachangara darle la oportunidad de trabajar como regidora para contribuir a for-talecer su distrito, priorizando e impulsando los medios pro-ductivos para desarrollar la agricultura, especialmente la fruticultura, así como la gana-dería, a fin de elevar el nivel productivo y buscar merca-dos competitivos en la zona y otros lugares.

"Mis objetivos, metas y sueños me llevan a unirme al grupo de paisanos liderado por el señor Esturnio Reyes Villena, para trabajar unidos por nuestro distrito. Espero llegar al corazón de cada uno de mis paisanos", nos dice Rosario Falcón Martín a modo de mensaje.

Page 14: Reporter84

14

Promotor del asfaltado de carretera Huaura - Sayán - Churín

Esturnio Reyes Villena fue uno de los principales promotores para hacer realidad la carretera Huaura - Sayán Churín - Oyón, en la gráfica muestra un voluminoso archivo de documentos con las comunicaciones que enviaba al presidente de la República, al Ministerio de Transporte y Provías Nacional, así como las respuestas que obtenía, en sus gestiones para hacer realidad esta carretera que permitirá el despegue de los pueblos de la cuenca Huaura - Oyón. Abajo, dos documentos que prueban su trabajo en ese sentido.

Al término de la rehabilitación y

mejoramiento de la carretera Huaura - Sayán - Churín, se

integrará, con una vía pavimentada, zonas

potenciales de la agricultura, ganadería,

sobre todo minería y de turismo. Permi-tirá interconectar los centros de abaste-

cimiento y consumo con las zonas produc-

toras, e incentivará una mayor actividad

comercial, entre otras, generadas por una mejor y rápida vin-

culación, reduciendo la contaminación del

medio ambiente en los poblados próximos a

la carretera.

Page 15: Reporter84

15

peración que suscribió el MTC, el Gobierno Regional de Lima – Provincias, la Com-pañía de Minas Buenaventu-ra S.A.A., la Empresa Minera Los Quenuales S.A. y los go-biernos locales.

En el año 2008, según nos relata Reyes Villena, se inicia a realizar el proyecto de factibi-lidad y pre factibilidad impul-sado por las dos compañías mineras, concluyendo con el

gestión del presidente Alan García Pérez, la Dirección Ejecutiva de Provías Nacional a cargo del Ing. Raúl Torres Trujillo, ocultó dicha suma, y para justificar su gasto convo-có, el 22 de febrero de 2008, a una reunión pública para suscribir un convenio marco mediante Resolución Minis-terial Nº 196-2008-MTC/01, aprobando el nuevo texto del convenio marco de coo-

La consecución de esta obra tuvo como uno de

sus principales artífices a Es-turnio Reyes Villena, quien durante ocho años se dedicó a la gestión de este importan-te proyecto.

Según nos dijo, mostran-do un voluminoso archivo de documentos que tuvo que hacer para exigir se cumpla este añorado anhelo de va-rias generaciones, con los que prueba su participación, tuvo que pasar casi tres gestiones de presidentes de la Repúbli-ca para el inicio de este pro-yecto.

En el periodo del presi-dente Alejandro Toledo -ma-nifiesta- se aprobó el perfil del proyecto y dejó una par-tida de dos millones para la realización del proyecto mismo. Sin embargo en la

estudio definitivo en los años 2012 y 2013.

Señala también que el go-bierno del presidente Ollanta Humala convoca a las empre-sas mineras Buenaventura y Los Quenuales para la ejecu-ción del asfaltado de la carre-tera Huaura – Sayán Churín, destinando la suma de 564 millones.

La razón social de Estur-nio Reyes Villena impulsa el desarrollo social – económico del Balneario de Churín y de los pueblos de la provincia de Oyón y Huaura, pensando en la visita de turistas nacionales y extranjeros. De esta manera los campesinos del distrito de Pachangara tendrán trabajo con el intercambio comercial, mejorando su calidad de vida, su salud y educación de sus hijos, nos dice Esturnio Reyes.

Page 16: Reporter84

16

Marchacontra lacorrupcióne impunidad

El pueblo de Huacho, como debe ser, se puso de pie

para participar en la manifes-tación del 06 de mayo último, convocada por periodistas, locutores, medios de comu-nicación y la familia de Joel Villanueva, malogrado hom-bre de radio asesinado hace un mes en la playa de Hua-cho, cuya investigación no tiene mayores avances.

En esta jornada, la hija de Joel Villanueva, Alithú Villa-nueva, junto al presidente de la Federación de Periodistas del Perú, Lic. Ángel Sánchez Dueñas, el Secretario de De-fensa de la Asociación Nacio-nal de Periodistas, dirigentes locales como Alexander Re-yes y Jhonny Fernández, jun-to a cientos de manifestantes recorrieron las calles de la ciudad.

Se detuvieron en las puer-tas del Ministerio Público de Huaura para exigir justicia, celeridad y transparencia en las investigaciones.

Luego siguieron hacia la Av. 28 de julio, frente al des-pacho del general PNP Ra-món Ramos Talledo, jefe de la Región Policial Lima Norte, donde arengaron “señores policías, no al encubrimien-

to”, “Héctor Seúl, responde a la justicia”, entre otros.

La marcha pacífica prosi-guió por esta céntrica aveni-da hasta llegar a la calle San Román y la Plaza de Armas. En la puerta de la Municipa-lidad Provincial de Huaura exigieron mayor seguridad, teniendo en cuenta que por la delincuencia murió Joel.

El presidente de la ANP Huacho, Lic. Jhonny Fernán-dez, aprovechó la oportuni-dad para pedirle a la auto-ridad edil que entregue el video de la cámara de seguri-dad de la playa en donde ase-sinaron al locutor radial y que

ponga a disposición los testi-monios de los serenos que ese día estuvieron de guar-dia, y que sospechosamente no han dado su versión en el proceso.

Por su parte, el presiden-te de la FPP, invocó al alcalde a contribuir con las investiga-ciones que ayuden a esclare-cer la muerte de Joel Villa-nueva.

Mientras esto ocurría, se escuchaba a viva voz: “No a Facebook falsos, respeten a Joel”, en referencia a las ofen-sas, por las redes sociales, a la memoria del desaparecido locutor, que insultaban con

términos soeces, de cuentas que defienden al burgomaes-tre provincial contra los que lo cuestionan o critican.

Finalmente, la moviliza-ción volvió al Ministerio Pú-blico, donde una comisión, conformada por dirigentes y familiares de Joel, ingresó para entrevistarse con el Pre-sidente de la Junta de Fisca-les Superiores, Dr. Marlon Ca-lle Pajuelo, quien ha ofrecido celeridad y transparencia en la investigación.

Por las características en que murió Joel Villanueva, este caso ha sido conside-rado como complejo, por lo que las investigaciones del Ministerio Público estarían concluidas en los próximos dos meses.

Alithú Villanueva se que-jó ante la autoridad fiscal de los “errores” reincidentes de los fiscales que conocen este caso, en notificarlos. Hechos que dijo desconocer el doctor Calle, no obstante se comprometió a evitar que esto vuelva a suceder.

Page 17: Reporter84

17

Macabros y criminales planes contra vicepresidenta del GRL Lita Román

La vicepresidenta de la re-gión Lima, Dra. Lita Román

Bustinza, salió valientemente a hablar fuerte -en dos im-portantes programas televi-sivos de cobertura nacional- denunció que su vida corre peligro, dando a conocer macabros planes que estaría, supuestamente, poniendo en práctica el presidente regio-nal Javier Alvarado para des-aparecerla de la vida política, debido a que es una piedra en el zapato en las ambicio-nes políticas de esta autori-dad regional.

El último de los planes sería atentar contra su vida, matarla, ante el apremio de que se le cierran los plazos para postular a la reelección regional.

Sabe que si la deja en la presidencia regional cuando solicite licencia para postu-lar a la reelección el próximo siete de junio, Lita Román le desaparecería del espectro político, causando un cisma al interior del aparato regio-nal y denunciando los actos de corrupción cuyas pruebas dice tener.

Uno de los planes, según Lita Román, sería el Plan “A”, que consistió en obtener una sentencia contra Lita Román a través del cuestionado Po-der Judicial que no ha sido posible a pesar del rosario de denuncias, por el solo hecho de decir la verdad y exigir transparencia en la gestión pública.

Seguía el Plan “B”, utili-zando, señalan, al consejo regional del GRL, pretendía lograr una suspensión en sus funciones, cosa que tampoco funcionó.

Mientras que el último plan, el "C", hasta el momen-to de las entrevistas en los

programas 'Mira Quién Ha-bla' de WillaxTV y 'Más que Noticias' de ATV Plus, con-ducidas por las periodistas Cecilia Valenzuela y Pame-la Vértiz, respectivamente, consistía en quebrarla, que según explicó significaba ma-tarla. Plan que habría sido elucubrado en una reunión en donde habrían estado el gerente general, un tal “po-cho” y otros personajes que planeaban como deshacerse de la presencia de la vicepre-sidente.

Este plan, al parecer, por la presencia de la vicepresi-denta regional Lita Román en los medios de dimensión nacional, habría abortado porque está poniendo sobre el tapete a un primer sospe-

choso ante un eventual ase-sinato.

Ahora, extrañamente o simple coincidencia, ha sur-gido un nuevo plan, el Plan D. Comentan los medios y por redes sociales, que al no poder deshacerse de Lita Román y viéndose descubier-tos, habrían elaborado un nuevo plan en una reunión de emergencia, porque los días pasan y el siete de junio está a la vuelta de la esquina.

Nuevamente el maquia-vélico (a) "Pocho" habría sido el de la gran idea. Invitarla a ser madrina de la represa Cancanya que tanto cuestio-nó Lita Román. La mecánica, ponerla en una camioneta y antes de llegar a dicha obra, sería asaltada por unos fora-

jidos encapuchados, donde lamentablemente moriría.

De ser cierto, son unos genios para la maldad, pero cuando uno anda con esos instintos perversos siempre las cosas salen mal y, como en este caso, no falta alguien que los delate.

Lo peor es que hay "pe-riodistas" comprometidos o que se prestan para estas tra-mas de gente corrupta, que aplauden y difunden hechos o cosas no ajustadas a la ver-dad, y la defienden a ultranza como si fueran parte de este mismo aparato.

Deploramos y esperamos no escribir la "Crónica de una muerte anunciada", que se respete la vida de quienes combaten la corrupción.

La Dra. Lita Román Bustinza, vicepresidenta del Gobierno Regional de Lima (GRL), en el programa 'Mira Quién Habla' de Willax TV, entrevistada por la periodista Cecilia Valenzuela, a donde denunció el acoso de que es víctima por parte de los que dirigen el GRL y de un posible atentado contra su vida por fiscalizar la gestión

Page 18: Reporter84

18

Fiscalía de la Nación acumula nueva denuncia a investigación preparatoria contra Félix Susanibar Castro y cónyuge Julia Julissa Cueva Espada por el delito de enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de la Nación notificó a Esturnio Reyes Villena, el pasado 06 de mayo, que su denuncia contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de Pachangara, Félix Susanibar Castro, y su cón-

yuge Julia Julissa Cueva Espada, por el delito de Enriquecimiento Ilícito, se ha remitido a la Fisca-lía Provincial que conoce la investigación prepa-ratoria. Sumándose a los cargos formulados el 27 de enero último, cuyos actuados se derivó a

la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura

Page 19: Reporter84

19

En la denuncia acogida por el Fiscal de la Nación, Dr. José

Antonio Pelaéz Bardales, por el delito de enriquecimiento ilícito formulado contra el al-calde Félix Susanibar Castro y su cónyuge Julia Julissa Cueva Espada, Esturnio Reyes Ville-na argumenta que desde que asumió la alcaldía, dicho fun-cionario habría construido en el inmueble de su propiedad, ubicado en el pasaje Santa Rosa Nº 192 - Huacho, dos pi-sos y una azotea con acabados cuyos gastos serían considera-bles y no guardan relación con los ingresos conyugales. Ade-más habrían adquirido diver-sas propiedades ubicadas en el distrito de Santa María, provin-cia de Huaura, las mismas que luego habrían sido transferidas a testaferros.

La Fiscalía de la Nación ya había conocido otra denun-cia con Ingreso Nº 221-2013, a raíz de los cargos atribuidos a Félix Susanibar Castro por la presunta comisión del de-lito contra la Administración Pública en la modalidad de Enriquecimiento Ilícito, por idéntico supuesto hecho, sien-do que con fecha 27 de enero de 2014 se formularon cargos, derivándose los actuados a la presidencia de la Junta de Fis-cales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura para que sean remitidos al Fiscal Provincial competente.

Esta vez, el Dr. José Anto-nio Peláez Bardales resuelve cursar la denuncia de Esturnio Reyes Villena a la Fiscalía Pro-vincial que viene conociendo la investigación preparatoria, a través de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura.Recordemos las denuncias

Félix Susanibar Castro des-de el año 2007 hasta asumir

Predio del pasaje Santa Rosa Nº 192, Huacho, domicilio real de la sociedad conyugal Félix Susanibar Castro y Julia Julissa Cueva Espada, que de un piso paso a ser de tres pisos más azotea a partir del año 2011 cuando Susanibar Castro asume el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de Pachangara. Abajo Estado de Cuenta Corriente Tributario Resumido a nombre de Julia Julissa Cueva Espada, con deudas desde el año 1999, que denota la precaria situación económica de la pareja de cónyuges.

Page 20: Reporter84

20

el cargo de alcalde, el 1º de enero del año 2011, osten-taba la plaza de profesor de educación primaria a tiempo completo (hoy con licencia) en la I. E. Nº 20920 ubicada en la zona Pampa de Ánimas, del distrito de Santa María, según Constancia Escalafonaria Nº 127-2013 de Félix Susanibar Castro obtenido en la UGEL 09. Su sueldo bruto, sin des-cuentos, era de 1300 nuevos soles.

Para ayudar al sosteni-miento de su familia de cua-tro miembros, su cónyuge Julia Julissa Cueva Espada administraba una bodeguita en el predio del pasaje Santa Rosa Nº 192, Huacho, que al

asumir la alcaldía este ne-gocio desapareció, mientras que el inmueble de un piso pasó a convertirse en uno de tres pisos más azotea, de ma-terial noble.

Nos preguntamos, si antes de ser alcalde su si-tuación económica era tan precaria que no podían pa-gar los tributo de predios de este inmueble, tampoco los arbitrios de baja policía y limpieza pública comerciales, como apreciará en el facsímil de Estado de Cuenta Corrien-te Tributario Resumida del predio en cuestión a nombre de Julia Julissa Cueva Espada que publicamos en la página anterior.

Para desvirtuar nuestras denuncias, especialmente el relacionado con su domicilio real, Félix Susanibar Castro dice que él vive en la comu-nidad campesina de Acaín,

como ha declarado al JNE y figura en su DNI. Nunca resi-dió en Huacho, señala. Pero nosotros demostramos que su domicilio real es el pasaje Santa Rosa Nº 192, Huacho.

Facsimil de DNI de Julia Julissa Cueva Espada en la que registra sus estado civil como 'soltera', y así compra y vende inmuebles desde el años 2011

A la derecha mostramos la puerta de ingreso y frontera de la gran propiedad de la pareja conyugal Susanibar Castro - Cueva Espada, que supuestamente ha vendido a dos testaferros. Este predio, de dos hectáreas aproximadamente que ha sido cercado con material noble completamente, y dentro de ella ha construido una casa de dos pisos entre otras obras.

Abajo, se muestra uno de los lados de este predio, cuyo cercado se pierde en la lejanía.

Page 21: Reporter84

21

Una consulta RUC a su nom-bre revela que como "persona natural con negocio" inició la actividad de "venta minoris-ta de alimentos, bebidas, ta-baco" el 25 de junio del año 2001. Negocio que en el año 2007 pasaría a nombre de su esposa, hasta ahora "soltera", Julia Julissa Cueva Espada.

También, su vivencia per-manente en el predio del pasaje Santa Rosa 192, Hua-cho, con copia del Estado de Cuenta Corriente Tributa-rio Resumida emitida por la Municipalidad Provincial de Huaura - Huacho a nombre de Félix Susanibar Castro, con código de contribuyente 603092, donde hasta el 02 de mayo del 2013 mantenía una deuda de 586,03 nuevos so-les de los años 2005 y 2006.

Se prueba el vínculo en-tre estas dos personas con el acta de matrimonio expedido por el Reniec, donde aparece que Félix Susanibar y Julia Ju-lissa Cueva contrajeron ma-trimonio civil el 28 de julio de 1993, en el centro poblado de Huancahuasi.

En el supuesto negado que su domicilio sea en Acaín, un pueblo de extrema pobre-

za ubicado a 3500 msnm y distante dos horas de viaje a Churín, de ahí con dirección a la ciudad de Huacho con un tiempo aproximado de tres horas, y de Huacho a Pampa de Ánimas, en el distrito de Santa María, donde se ubi-ca la I. E. 20920, le tomaría una hora más. Ese periplo le tomaría alrededor de seis (6) horas para trasladarse solo de ida, lo que resulta imposi-ble para un profesor del Esta-do con un sueldo aproximado de un mil nuevos soles.

Movilizarse de Acaín a Churín le costaría unos 80

Félix Susanibar Castro amenaza de muerte a periodistas Fredy Díaz y Henry Quiche, advirtiendo a familiar de periodista cuando se encontraban investigando sus propiedades del sector de Guayabal, en Santa María.

Plano de predios dentro de un gran cercado que supuestamente ha vendido a dos testaferros, antes que nos amenazara de muerte.

Page 22: Reporter84

22

nuevos soles en taxi porque como sabemos no hay ser-vicio regular de transporte a este humilde pueblito andi-no de extrema pobreza; de Churín a Huacho utilizando transporte público le costaría 20 nuevos soles, y de Huacho a su centro laboral, en trans-porte público le costaría unos cinco nuevos soles. En total a este mentiroso alcalde le sig-nificarían doce (12) horas del día solo para trasladarse de su supuesta casa en Acaín a su centro laboral y viceversa, y su costo sería de 210 nue-vos soles diarios, por 20 días laborables, gastaría 4200 nuevos soles al mes, cómo cubriría la diferencia si su sueldo mensual era de 1000 nuevos soles.

Resulta ilógico hacer una travesía onerosa como fati-gante entre estos dos puntos, de la costa a la sierra. Máxi-me si Susanibar refiere que su esposa y sus dos menores hijos domicilian en el hogar conyugal sito en el pasaje Santa Rosa 192, Huacho, pre-dio adquirido a nombre de su esposa Julia Julissa Cueva Es-pada en el año 1997.Compra de terrenos

Félix Susanibar mantiene una conducta soterradamen-te dolosa hasta hoy, preten-diendo cuidarse solapada-mente de no aparecer como titular de ningún bien, y para ello, a pesar de mantener una vida conyugal y estar for-malmente casado por civil, su esposa Julia Julissa Cueva Espada mantiene en su DNI la condición de 'soltera' (Ver facsímil de su DNI en la pági-na 20).

En tal condición la cónyu-ge de Susanibar ha realizado transacciones comerciales de compra y venta de pro-

piedades en el periodo com-prendido entre los años 2011 al 2013, probado con copias fedateadas (147 folios) de la Carpeta Predial C - 1130 de la Municipalidad Distrital de Santa María, provincia de Huaura. Hasta la fecha este burgomaestre persiste en ha-cernos creer que su esposa 'Soltera' es la que hace estas transacciones a título perso-nal, que los bienes inmuebles enajenados "son sus propie-dades" y que él nada tiene que ver con ese tema.

Félix Susanibar preten-de tapar burdamente todas las compras de propiedades a nombre de su esposa con la compra de un terreno en el año 1999 de 1543,33 m2 por 800 nuevos soles, por-que no tiene cómo justificar válidamente con qué dinero

la sociedad conyugal Susa-nibar - Cueva remodeló el primer piso y construyó dos pisos más y azotea del predio del pasaje Santa Rosa 192, Huacho, mucho menos para comprar seis (6) terrenos adicionales, ni las inversio-nes realizadas en el cercado perimetral de estos predios y la edificación de dos pisos dentro de ella, entre otros.

En las escrituras notaria-les de compra de estos pre-dios se señala que no se ha exhibido el medio de pago utilizado en todos los casos, y que los gastos de compra venta corrieron a cuenta de Julia Julissa Cueva Espada, siendo esto muy extraño por tratarse de cantidades respe-tables de dinero.

La sociedad conyugal Susanibar - Cueva, al ver des-

cubierta su estrategia de ad-quisición por nuestra revista, y conocidos los hechos por la opinión pública, tratando de desvirtuar los hechos, no tuvo la mejor e inmediata idea de "solución" que aparentar la transferencia de los siete (7) bienes inmuebles, registra-das debidamente a nombre Julia Julissa Cueva Espada, a dos supuestas testaferros: Marycarmen Janneth Cabello Espada y Euladia Marcelina Regalado Figueroa.

Cabe destacar que estos terrenos los "vendió" al mis-mo precio que los compró, incluso uno que compraría en el año 1999 a ochocientos (800) nuevos soles. Es decir, no tuvo ningún margen de ga-nancia, denotando que estas ventas no son reales. Según los documentos notariales no

SUPERIOR IZQ.: Inicio de la trocha carrozable de dos Km apróx., a los costados aparecen dos muretes con la inscripción "Sinvergüenza" y "Colaboraste", mensaje dirigido a su único vecino del lugar, haciendo ver el carácter conflictivo de esta familia.

ABAJO. Casa de dos pisos hasta donde llega la trocha carrozable construido con fondos de la Municipalidad.

DERECHA. Vista panorámica de la trocha carrozable en mención construida por el alcalde Félix Susanibar Castro, con recursos de la Municipalidad, hacia la propiedad familiar. Este lugar, hasta antes de ser alcalde Susanibar era un paraje inhóspito, de difícil acceso, no había las dos casas, una de dos pisos, techadas completamente con calaminas, a donde su señora madre y hermanos se fueron a vivir para cultivar frutales y otros productos, y a la crianza de ganado de raza, que luego de las denuncias dejaron el lugar.

Page 23: Reporter84

23

se presenta ningún medio de pago de los mismos. En todos los casos de venta que hace Julia Julissa Cueva Espada lle-varon minuta firmada y auto-rizada por letrado, la misma que el notario archivó en el legajo respectivo, señala en la escritura.

Estos predios están en un gran cercado perimetral con material noble, de dos hectá-reas aproximadamente, ubi-cados en la zona de Guayabal del distrito de Santa María. Según un vecino del lugar, con quien conversamos, este enorme terreno fue nivelado con maquinaria pesada, y que incluso rompió un puente de concreto ubicado a unos me-tros de la puerta de entrada del terreno cercado, como consecuencia del paso de ve-hículos pesados de gran to-

nelaje que transportaban ma-teriales a dicha construcción, de día y de noche. Puente que tuvo que rehacer Susanibar Castro y construyó uno adicio-nal para su ingreso. En el inte-rior de esta construcción vie-ne realizando otros trabajos a pesar de que supuestamente los ha vendido.

Debemos recalcar que Susanibar prefiere ignorar que es casado y que constitu-ye una sociedad conyugal con Julia Julissa Cueva Espada, pretendiendo ser ajeno a los bienes que adquiere la socie-dad conyugal a nombre de su esposa. Siendo que hasta la fecha ninguno de los cónyu-ges ha motivado ante notario público el fenecimiento de la Sociedad de Gananciales ni menos aún haber emitido una liquidación de la misma,

ni tampoco haber motivado ninguna división o partición de bienes.Inversiones en Quichua

También cuestionamos la construcción de una trocha carrozable, de unos 2 Km apro-ximadamente, exclusivamente hacia la propiedad familiar en la zona denominada Quichua, obra no contemplada en pre-supuesto participativo alguno del distrito de Pachangara. La única razón que tuvo Susani-bar para forzar dicha construc-ción hacia ese lugar es que es propiedad de familiares con-sanguíneos directos, como son sus hermanos Julián y David Susanibar Castro y su señora madre Valeria Castro, según certificado de fecha 12 de ene-ro de 2012 emitido por la Co-munidad Campesina San Pablo de Acaín. Es más, según señala

el mismo Susanibar, a su padre Benito Susanibar Medina la co-munidad le entregó predios en la zona de Quichua en el año 1985.

Antes de ser alcalde Susa-nibar, el paraje de Quichua era una zona de difícil acceso y desolado, no había nada. Nos preguntamos cómo esta fa-milia de condición económica muy humilde pudo construir dos casas, una de dos pisos, techadas completamente con calaminas, iniciar el cultivo de frutales y otros productos y dedicarse a la crianza de gana-do de raza que en un momen-to contamos hasta 10 reses. Luego de la denuncia, según nos informan, los hermanos y madre que vinieron de Hua-cho y Lima han regresado a su lugar de origen, desaparecie-ron (HQB).

Page 24: Reporter84