Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones...

8
Diciembre / Enero 37 Boleơn Gato Clavo Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se reúnen con los beneficiarios del Proyecto LIFE+ Iberlince y tratan sobre la incorporación de tres nuevas entidades al proyecto. A mediados de noviembre del pasado año, representantes de la Unidad Life de la Comisión Europea, enƟdad que supervisa el correcto funcionamiento del programa LIFE, mantuvieron una reunión con el beneciario coordinador del proyecto LIFE+ Iberlince y todos los asociados, con la intención de revisar los compromisos que cada una de las enƟdades había contraído con el proyecto, obtener garanơas para la nanciación de las actuaciones previstas y analizar las modicaciones presupuestarias que algunos socios han tenido que realizar para poder cumplir sus objeƟvos sin perder la coherencia y calidad de los trabajos denidos en el proyecto. Los técnicos de la Unidad LIFE visitaron algunas zonas de trabajo, como las áreas de conexión de territorios de linces entre AndújarCardeña y Guadalmellato. En este hábitat de olivares de media montaña y vegetación mediterránea se estudiaron las posibilidades de aplicación de medidas agroambientales para su conservación. También se revisaron las vías de comunicación (AVE, carreteras nacionales y autonómicas) que cruzan el territorio como parte de la complejidad de este espacio. La jornada siguiente, los representantes de la Comisión se reunieron con todos los beneciarios para poder analizar la modicación propuesta y su viabilidad. La complicada situación económica actual ha ralenƟ‐ zado el correcto funcionamiento del proyecto en esta primera anualidad 20112012. para paliar esta situación, los beneciarios han tratado de encontrar alternaƟvas para poder seguir cumpliendo correctamente los compromisos adquiridos. Para ello se han realizado reajustes presupuestarios y se ha propuesto la inclusión de nuevos beneciaSumario 1 Reunión mantenida con los beneciarios asociados IBERLINCE en las ocinas de la CAPMA promovida por la visita de la Comisión Europea. Foto: LIFE+ Iberlince. Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se reúnen con los beneciarios del proyecto LIFE+ Iberlince y tratan sobre la incorporación de tres nuevas enƟdades al proyecto……………..…………………..12 Finaliza la campaña de chequeos sanitarios en Doñana…………………………………….2 Los ganadores del rally fotográco “Valverde del Camino, futura Ɵerra de linces”, reciben su premio tras la deliberación del jurado. …………………………..….……...3 Temporada de “Lynxwatching “ en Sierra Morena……………………….……………4 Los linces empiezan a llegar a Marmolejo…………………….5 El matrimonio de Andújar acusado de envenenar a Bornizo en 2008 ha sido condenado a 20 meses de cárcel 115.000 euros………..6 Conclusiones del informe de mortalidad 2012………………7 Próximos eventos…………….8

Transcript of Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones...

Page 1: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se reúnen con los beneficiarios del Proyecto LIFE+ Iberlince y tratan sobre la incorporación de tres nuevas entidades al proyecto.

A mediados  de  noviembre  del  pasado 

año, representantes de la Unidad Life de la Comisión Europea, en dad que supervisa el correcto  funcionamiento  del  programa  LI‐FE, mantuvieron una reunión con el benefi‐ciario coordinador del proyecto LIFE+  Iber‐lince y todos los asociados, con la intención de  revisar  los  compromisos  que  cada  una de las en dades había contraído con el pro‐yecto,  obtener  garan as  para  la  financia‐ción de  las actuaciones previstas y analizar las modificaciones presupuestarias que  al‐gunos  socios han  tenido  que  realizar  para poder  cumplir  sus  obje vos  sin  perder  la coherencia y calidad de  los trabajos defini‐dos en el proyecto. 

Los técnicos de  la Unidad LIFE visitaron algunas  zonas  de  trabajo,  como  las  áreas de  conexión  de  territorios  de  linces  entre Andújar‐Cardeña y Guadalmellato. En este 

hábitat  de  olivares  de  media  montaña  y vegetación mediterránea  se  estudiaron  las posibilidades  de  aplicación  de  medidas agroambientales  para  su  conservación. También se revisaron  las vías de comunica‐ción  (AVE,  carreteras  nacionales  y  autonó‐micas) que  cruzan el  territorio  como parte de la complejidad de este espacio. 

La  jornada siguiente,  los  representantes de  la Comisión  se  reunieron  con  todos  los beneficiarios para poder analizar  la modifi‐cación propuesta y su viabilidad. La compli‐cada situación económica actual ha ralen ‐zado  el  correcto  funcionamiento  del  pro‐yecto en esta primera anualidad 2011‐2012. para paliar esta  situación,  los beneficiarios han  tratado de encontrar alterna vas para poder seguir cumpliendo correctamente los compromisos  adquiridos.  Para  ello  se  han realizado  reajustes presupuestarios y se ha propuesto  la  inclusión de nuevos beneficia‐

Sumario

Reunión mantenida con  los beneficiarios asociados  IBERLINCE en  las oficinas de  la CAPMA pro‐movida por la visita de la Comisión Europea. Foto: LIFE+ Iberlince. 

Representantes  de  la  Uni‐dad LIFE de  la Comisión Eu‐ropea  se  reúnen  con  los beneficiarios  del  proyecto LIFE+  Iberlince  y  tratan  so‐bre  la  incorporación de tres nuevas en dades al proyec‐to……………..…………………..1‐2  Finaliza  la campaña de che‐queos  sanitarios  en  Doña‐na…………………………………….2  Los ganadores del rally foto‐gráfico  “Valverde  del  Ca‐mino,  futura  erra  de  lin‐ces”, reciben su premio tras la  deliberación  del  jurado. …………………………..….……...3  Temporada  de  “Lynx‐watching  “  en  Sierra More‐na……………………….……………4  Los  linces empiezan a  llegar a Marmolejo…………………….5  El  matrimonio  de  Andújar acusado  de  envenenar  a Bornizo  en  2008  ha  sido condenado  a  20  meses  de cárcel 115.000 euros………..6  Conclusiones del informe de mortalidad 2012………………7  Próximos eventos…………….8 

Page 2: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

rios asociados. Este es el caso de la Junta de Comunidades de Cas‐lla‐La Mancha y de la Junta de Extremadura, que con la par cipa‐

ción de  las empresas de  tularidad privada, FOMECAM y AGRO‐FOREX respec vamente, podrían hacer frente a la ejecución de las actuaciones en el hábitat y llegar a hacer posible la reintroducción del lince ibérico en estas comunidades autónomas. El Ins tuto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF, Portugal) ha pro‐puesto la incorporación de la Asociación Iberlinx con la misma ini‐cia va de resolución. La aportación de fondos privados en la con‐servación de esta especie da un nuevo enfoque al proyecto, y pue‐de ser una solución muy beneficiosa para futuros trabajos de con‐servación. 

Todas  las propuestas han sido  recibidas por  los componentes de la Unidad LIFE como soluciones muy posi vas y han valorado el esfuerzo que todos  los componentes de este proyecto están em‐pleando para poder desarrollarlo con éxito. 

La reunión resultó ser muy produc va. Se ha dando un nuevo impulso en el trabajo conjunto de todos los beneficiarios del Proyecto LIFE+ Iberlince y se ha recibido el aliento y apoyo necesario por parte de la Comisión para seguir trabajando en las líneas clave del proyecto. 

Representantes de  la Comisión LIFE en el área de tra‐bajo. Foto:LIFE+Iberlince 

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

Finaliza la campaña de chequeos sanitarios en Doñana.

A mediados de diciembre  se ha dado por  concluida  la  campaña 

anual de chequeos sanitarios de la población de linces de Doñana‐Aljarafe.  En  el  año 2007  se detectó un brote de  leucemia  felina (FeLV), enfermedad infecciosa que afectó de manera considerable a la población de linces de Doñana‐Aljarafe y especialmente al nú‐cleo de Coto del Rey. En el año 2007 el obje vo era chequear al mayor  número  de  ejemplares  de  la  población  que  pudiesen  ser capturados, con el fin de conocer el grado de afectación de toda la población. En las siguientes campañas se ha tratado de tomar una muestra representa va de todos  los núcleos de  la población para descartar la aparición de nuevos brotes epidémicos. La temporali‐zación de estas campañas  ene lugar entre los meses de sep em‐bre y diciembre. Este calendario  ene como obje vo no interferir durante  la época de celo  (diciembre‐enero), el periodo de gesta‐ción o primeros meses de vida de  los cachorros (de enero a julio‐agosto). En la presente campaña se han capturado un total de 14 ejemplares diferentes. A  todos  los ejemplares se  les ha realizado un  test  rápido  de  FeLV,  dando como resultado que ningún ejem‐plar  se  encuentra  infectado  por dicha enfermedad. Esta ac vidad se coordina con  la de marcaje de individuos cuya edad y sexo pue‐de  aportar  información  crucial para esta etapa del proyecto. 

Test rápido para detectar el an geno del virus de la leucemia feli‐na en los animales chequeados.  Foto: LIFE+ Iberlince 

Chequeo sanitario de Eider. En todo momento el ani‐mal se encuentra monitorizado y sedado. Foto: LIFE+ Iberlince 

Page 3: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

Los premiados recibieron dos publicaciones de la Consejería de Agricultura Pesca  y Medio  Ambiente  y  la  oportunidad  de  acompañar  al  equipo  LIFE Iberlince a  lo  largo de una jornada de trabajo en torno a  las zonas  linceras de las provincias de Huelva y Sevilla. Allí podrán ver de primera mano cuá‐les son  las actuaciones que  los  técnicos del  IBERLINCE  llevan a cabo en el medio natural para conservar al lince, a su presa y su hábitat. ¡Enhorabuena a los ganadores y gracias a todos los par cipantes!  Gracias también a los miembros del jurado por su trabajo voluntario. 

El pasado 27 de octubre tenía lugar en Valverde del Camino, Huelva, una celebración muy especial, conmemorando el 

20 aniversario del programa LIFE. Una de las ac vidades organizadas por el Proyecto LIFE+ Iberlince en colaboración con el Ayuntamiento de Valverde del Camino (Huelva) y ofertada a los par cipantes de este evento fue un rally fotográfico. En él los par cipantes pudieron presentar fotogra as en “categoría de adulto” y “categoría juvenil”, siguiendo la temá ca del rally: la puesta en valor de los recursos naturales de Valverde del Camino. Un total de cuarenta y cinco par cipantes hizo entrega de cinco fotogra as por inscrito realizadas en esa misma jornada. 

Los tres miembros del jurado, D. Arturo Menor ‐documentalista de naturaleza y Doctor en Biología‐ , D. Luís Manuel Cuaresma ‐pintor y fotógrafo de naturaleza‐ y D. Juan Francisco Alcaríaun ‐Concejal de Cultura del Ayuntamiento del Val‐

verde del C.‐, trabajaron con el proyecto de manera altruista para seleccio‐nar  las fotogra as que mejor se ajustaban a  las bases del concurso. Estos profesionales tuvieron muy en cuenta la esencia del encuentro, dejando a un  lado,  la calidad de  la  fotogra a derivada de  los equipos u lizados por los  par cipantes  y  se  centráron  en  seleccionar  las  imágenes  que mejor plasmaran la conservación de las especies y espacios naturales. 

Los ganadores del rally fotográfico “ Valverde del Camino, futura tierra de lin-ces” reciben su premio tras la deliberación del jurado.

Autora: Valle Román Ruiz 

En la categoría “lince juvenil”:

En la categoría “lince adulto”: 

Autor: Daniel Luna Rodríguez 

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

Los ganadores del  rally  fotográfico  tras  la en‐trega de premios 

Page 4: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

‐ Circular a velocidad moderada por carreteras y ca‐minos dando cumplimiento a  la norma va y señali‐zación de cada  po de vía. ‐  No  perseguir  a  los  animales.  Permanecer  quieto una vez se produzca el avistamiento para poder ob‐servar el comportamiento natural del animal. ‐ No saltar  las vallas ni de  las fincas privadas ni públicas. Si no se poseen  los permisos correspon‐dientes de tránsito, ya sea a pié o en vehículo, puede recibirse sanción administra va.  ‐ No molestar en zonas de parto saliéndose de los caminos: es de especial sensibilidad la época de cría ya que el acercamiento excesivo a un cubil, puede imposibilitar la lactancia de los pequeños en los primeros meses de vida.  ‐ En caso de gran afluencia de público, intentar concentrarse en pocos puntos de avistamiento para dejar libres áreas que permitan el libre movimiento de los animales. Usar los observatorios instala‐dos para tal efecto si exis esen. ‐ Evitar los movimientos masivos de personas.  

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

Temporada de “ lynx-watching” en Sierra Morena

Con  la  llegada de  la época de celo ha dado comienzo  la “temporada alta” en  lo que respecta a la afluencia de público que acude a  la Sierra de Andújar con  la  inten‐ción de observar  linces. En ocasiones son los  “linceros” habituales  los que avisan a los  técnicos  del  proyecto  LIFE  de  estas concentraciones  para  prevenir  malas prác cas,  o  incluso  son  estos  “linceros” respetuosos  los que  informan al  resto de personas sobre  los comportamientos que perjudican al animal y por tanto dificultan avistamiento en  los que se observen pau‐tas de comportamiento normal. 

 

Tras  la época de partos, que en breve comienza, se observa otro pico de visitas y con  ella  otra  afluencia  masiva  de “observadores de  linces”. Esta época es más conflic va aún, ya que la movilidad y la capacidad de escapatoria de los cachorros ante cualquier amenaza es mucho menor que la de cualquier un individuo  adulto,  y  las moles as ocasionadas por  las personas pueden llegar a tener graves consecuencias para su superviven‐cia. Para realizar avistamientos de calidad y minimizar las moles‐as a los animales, desde el Proyecto LIFE+ Iberlince se recuerda 

que se han de seguir unas normas mínimas de obligado cumpli‐

miento y prestamos algunas sugerencias: 

Avistamiento de un macho adulto (arriba) en compañía de un macho subadulto (abajo) en la Sierra de Andújar. DQ  

Grupo de visitantes intentando avistar algún lince en Andújar. Foto: LIFE+ Iberlince. 

Page 5: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

Los linces empiezan a llegar a Marmolejo.

La  reciente  llegada  de  “Garbanzuelo”  (lince  adulto proveniente  de  Andújar)  a Marmolejo,  hace  entrever  a este municipio como nueva área de expansión de  la po‐blación de  linces de  la  sierra de Andújar hacia el  sur. El proyecto  LIFE+  Iberlince, en  colaboración  con el Ayunta‐miento de Marmolejo, ha organizado un programa de ac‐vidades divulga vas dirigidas a diferentes  colec vos de 

este pueblo  jiennense, con el obje vo de  informar de  la presencia de este animal y acercar a todos  la realidad de este felino. 

La exposición i nerante “Con vista de lince y orejas de conejo” se ha mostrado en la Casa de la Juventud desde el 19 de noviembre y hasta el 3 de diciembre, donde se han organizado  talleres y charlas para el colec vo educa vo, el sector ocio‐turismo y el cinegé co: 

A los alumnos de 5º y 6º de primaria se les ha mostrado la  importancia de  la conservación del patrimonio natu‐ral. Otra de las jornadas se dedicó a los alumnos del mó‐

dulo del ciclo superior de Ges ón de Recursos Natura‐les, a quienes se les mostraron en una charla técnica las actuaciones que el proyecto ejecuta en el hábitat para conservar al lince, su presa y el monte. 

Con los alumnos del curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre se compar ó una jornada técnica en la que pudie‐ron  par cipar  en  diferentes  ac vidades  y  talleres  am‐bientales, que ponen en valor los recursos naturales del entorno de Marmolejo. 

En  cuanto  al  sector  cinegé co,  la  junta direc va de  la sociedad de  cazadores de Marmolejo par cipó en una jornada informa va que ayudó a aclarar las dudas acer‐ca de  la compa bilidad de  la caza y  la conservación del lince. 

Hasta  la  fecha Garbanzuelo  ha  sido  fotografiado  por varios  lugareños en  las  inmediaciones del pantano, ade‐más,  el  equipo  de  seguimiento  ha  podido  confirmar  la presencia de otro lince por esta zona de campeo. 

Pantano del Yeguas. Vista desde la finca La Dehesilla. Foto: LIFE+ Iberlince 

Jornada  informa va  dirigida  a  la  sociedad  de  cazadores  de Marmolejo. Foto: LIFE+Iberlince 

Los futuros monitores de ocio y  empo libre de Marmolejo. tras la jornada forma va. Foto: Chema Burgaleta. 

Page 6: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

El matrimonio de Andújar acusado de envenenar a Bornizo en 2008 ha sido condenado a 20 meses de cárcel y una multa de 115.000 Euros.

Bornizo, un lince de cinco años de edad fue encontra‐

do en 2008 muerto en  las  inmediaciones de un gallinero de una finca en la Dehesa del Pino en Andújar, tras ingerir cebos envenenados que supuestamente habían sido colo‐cados por el matrimonio propietario de la finca, para ma‐tar  al  animal  que  se  estaba  comiendo  sus  gallinas.  Los propietarios en todo momento negaron haber puesto  los cebos aderezados con un potente veneno, pero  las prue‐bas gené cas que  la Guardia Civil realizó a  los restos del estómago del lince envenenado confirmaron que la carne ingerida se correspondía con los cebos colocados en torno al gallinero y a  su vez  con  las gallinas de  la finca, por  lo que se pudo deducir que u lizaron la carne de sus propias gallinas para envenenar al animal. 

En diciembre de 2012 tuvo lugar el juicio y las pruebas presentadas por  la fiscalía  y  las acusaciones par culares han sido lo suficientemente contundentes como para que el Juzgado de lo Penal nº1 de Jaén haya sentenciado a los acusados con pena de 20 meses de cárcel y una multa de 115.000 euros en concepto de  indemnización, por  lo que supone la pérdida de un lince ibérico en términos econó‐micos.  El  proyecto  de  conservación  del  lince  ibérico  es sufragado con fondos públicos y a los acusados se les pide que paguen por la inversión perdida. 

El uso de veneno es un delito, y aunque es sabido, se emplea para el control de predadores siendo una prác ca ilegal muy arraigada en toda Andalucía. 

Sentencias como ésta,  junto al plan regional contra el veneno, son la esperanza para muchas especies amenaza‐das. Las principales víc mas de esta prác ca malintencio‐nada son el buitre negro, quebrantahuesos, águila  impe‐rial, milano real y alimoche, así como todos los carnívoros terrestres generalistas. 

No hay que olvidar que tanto los carnívoros del monte como animales domés cos, pueden picar en los cebos, ya que son colocados con alimentos atrac vos y estratégica‐mente ubicados para que todos ellos tengan acceso a  los mismos. 

 

 

La sociedad en general puede ayudar a que el caso de Bornizo no vuelva a repe rse. 

Impedir, desalentar o denunciar  los casos de usos de venenos ayuda a  la conservación de  tu entorno y a que las  inversiones en recuperar y conservar  los espacios na‐turales  y  la  fauna  que  vive  en  ellos,  cumplan  las metas para las que fueron realizadas. 

Bornizo fotografiado por una cámara trampa. Foto: LIFE‐Lince 

Page 7: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

Durante 2012 se han hallado muertos 21 ejemplares 

de lince ibérico, 16 de ellos en Sierra Morena y 5 en Doña‐na‐Aljarafe. Los atropellos, pese a ser la causa de muerte encontrada  más  frecuentemente  durante  2012,  no  ha sido la principal causa de mortalidad de lince ibérico. 

Para calcular una es ma representa va de la situación real, los datos analizados deben proceder de una muestra con  una  detección  igual  de mortalidad,  independiente‐mente de dónde aparezca el cadáver. Si consideramos el grupo de  linces  radioequipados  como muestra de  la po‐blación, y  teniendo en cuenta que de este grupo de ani‐males  se  encuentran  los  cadáveres  independientemente de dónde o de qué mueran, podemos calcular  la  inciden‐cia  de  la  causa  concreta  de mortalidad  con  respecto  al total de las mortalidades. 

Si se analiza la muestra de linces radio‐equipados y sus mortalidades, los atropellos pasan a ser la úl ma causa de muerte, siendo la primera las enfermedades. 

En esta anualidad, la mayoría de los atropellos se pro‐dujeron  en Guadalmellato.  Los  técnicos  del  proyecto  LI‐FE+  Iberlince Andalucía con un representante del benefi‐ciario asociado de la Consejería de Fomento y Vivienda de  la  Junta de  Andalucía,  están  estudiando los  dis ntos  puntos  de  atrope‐llos  y  valorando  qué  medidas pueden  implementarse  para hacer más seguro el  tránsito de los linces en esta zona. 

Por  otro  lado  las  peleas  in‐terespecíficas  e  intraespecíficas son  frecuentes  en  ejemplares silvestres como parte de su bio‐logía  (defensa  de  territorios, camadas,...). Los ejemplares ha‐llados  muertos  por  peleas  co‐rresponden por un lado a una de las  lincesas más  longevas detec‐tadas  con  los  proyectos  LIFE  y por otro a dos  juveniles que en busca de un territorio , tuvieron que  enfrentarse  a  otros  indivi‐duos a los que no pudieron ven‐cer. 

Pese a que  la concienciación para  la  protección  del  medio ambiente  va  adquiriendo  cada vez  más  fuerza,  el  fur vismo 

sigue apareciendo como causa de mortalidad, ligado prin‐cipalmente a métodos de captura ilegales (lazos o cepos). 

En algunos casos, determinar la causa de muerte no es posible debido al avanzado estado de descomposición en el  que  se  encuentran  los  cadáveres  o  no  poder  llegar  a 

detectar nada concluyente en la necropsia y analí cas posteriores. 

Los  dos  ejemplares  fallecidos  por  en‐fermedad  resultaron  ser posi vos por diagnós co  molecular  al  virus  de  la leucemia felina. Para  la prevención de esta  letal y contagiosa enfermedad es importante  destacar  la  importancia del Programa de Vigilancia del virus de la  leucemia  felina en el  lince  ibérico y la  concienciación  a  la  sociedad  de  la importancia  de  la  vacunación  de  los gatos  domés cos  además  del  control de gatos asilvestrados. 

Trabajando  en  la  prevención  de  la transmisión de enfermedades domés‐cas  a  animales  silvestres,  el  benefi‐

ciario coordinador a través de la Direc‐ción General de la Producción Agríco‐la  y  Ganadera, ha editado un  tríp co dirigido  a  los  ganaderos  y  responsa‐bles de animales domés cos donde se establecen  unas  recomendaciones básicas  para  mantener  un  correcto control  sanitario  y  prevenir  posibles contagios de enfermedades de origen domés co a las poblaciones de lince.  

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

Conclusiones del informe de mortalidad de lince ibérico 2012.

Gráfico de barras de Mortalidad 2012. Las barras acumulan el número de  individuos detectados muer‐tos según  la causa y con diferente color según  la zona en dónde han  sido hallados. Se han contabilizado  todos,  radiomarcados y no radiomarcados. 

33,3% 

14,3%  14,3% 

9,5% 

28,5% 

Page 8: Representantes de la Unidad LIFE de la Comisión Europea se ... · PDF fileConclusiones del informe de ... cleo de Coto del Rey. ... para esta etapa del proyecto. Test rápido para

Diciembre / Enero 37 

Bole n Gato Clavo  

PRÓXIMOS EVENTOS:  

Próximamente se presentará el libro “Diez años de conservación del Lince Ibé‐rico”. 

Acaba de terminarse la edición del libro que recopila los úl mos diez años que la Junta de Andalucía lleva trabajando para la recuperación del lince ibérico y la conservación del Monte Mediterráneo. Os adelantamos en primicia la porta‐da. 

 En el próximo número de Gato Clavo se presentarán las es mas poblacionales 

de Lince Ibérico en Andalucía de 2012. Una vez  terminado el censo, en  febrero como es habitual, el proyecto podrá compar r con  los seguidores del GC  los avances en  la situación de  la especie en cada una de sus áreas de cría.