Reptiles

16
Clase: Reptilia Carla Vizarreta Pissani

description

 

Transcript of Reptiles

Page 1: Reptiles

Clase: Reptilia

Carla Vizarreta Pissani

Page 2: Reptiles

� A veces llamada tortuga laúd, es el más grande de toda las tortugas marinas.

� Fácilmente se puede diferenciar de otras tortugas marinas modernas por la falta de un caparazón óseo. En cambio, su caparazón está cubierto por piel y la carne grasosa.

� Dermochelys coriacea es la única existente miembro de la familia Dermochelyidae .

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : TestudinesSuborden : CryptodiraFamilia : DermochelyidaeGénero : DermochelysEspecie : Dermochelys coriacea

Page 3: Reptiles

� La tortuga verde o tortuga blanca (Chelonia mydas) es una gran tortuga marina que pertenece a la familia de los quelónidos (Chelonioidea).

� La especie se distribuye por los mares tropicales y subtropicales alrededor del mundo, con dos poblaciones distintas en los océanos Atlántico y Pacífico.

� Son verdes debido a la grasa que tienen debajo de su caparazón

� La distribución de Chelonia mydas se extiende por los océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo. Existen dos grandes subpoblaciones de C. mydas: la subpoblación del Atlántico y la del Pacífico. Cada subpoblación es genéticamente distinta, con su propios territorios de alimentación y anidación

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : TestudinesSuborden : CryptodiraFamilia : CheloniidaeGénero : CheloniaEspecie : Chelonia mydas

Page 4: Reptiles

� La tortuga boba o tortuga caguama (Caretta caretta) es una especie de tortuga con una zona de distribución ampliamente distribuida , pero que se encuentra actualmente en peligro de extinción. Esta tortuga se caracteriza por sus costumbres solitarias, un carácter no demasiado pelágico y su alimentación carnívora, especialmente de crustáceos, poríferos, moluscos, cefalópodos, equinodermos y demás invertebrados bentónicos.

� Los adultos pesan de 65 a 107 kg y tienen una longitud de 82 a 109 cm. Los colores varían entre el café oscuro y el amarillo anaranjado, dorsalmente son de color crema. Las crías son de color caféoscuro.

� Tienen aletas de dos garras especializadas para nadar grandes distancias y tienen la cabeza grande y redonda similar a la de la tortuga verde. Tienen un pico muy grueso. El caparazón suele ser liso en los adultos y un poco más áspero en los jóvenes. El caparazón está normalmente lleno de parásitos.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : TestudinesSuborden: CryptodiraFamilia : ChelonidaeGénero : CarettaEspecie : Caretta caretta

Page 5: Reptiles

� La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga mEarina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción. Esla única especie del género Eretmochelys

� Su aspecto es similar al de otras tortugas marinas. Tiene un cuerpo plano, un caparazón protector, y sus extremidades en forma de aletas están adaptadas para nadar en mar abierto.

� E. imbricata se distingue fácilmente de otras tortugas marinas por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior (tomium) y por los bordes en forma de sierra de su caparazón.

Clasificación científica Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : TestudinesFamilia : ChelonidaeGénero : EretmochelysEspecie : Eretmochelys imbricata

Page 6: Reptiles

� La tortuga golfina, tortuga del golfo, tortuga olivácea o también llamada tortuga lora (Lepidochelys olivacea) es una especie de tortuga de la familia Cheloniidae; es la más pequeña de las tortugas marinas.

� Las tortugas golfinas son omnívoras, alimentándose de cangrejos, camarones, langostas de roca, la vegetación marina, algas, caracoles, peces y pequeños invertebrados; a veces se alimentan lapiceros en aguas poco profundas.

� Estas tortugas cavan nidos de unos 40 cm aproximadamente en donde dejan alrededor de 80 huevos que cubren con arena. El periodo de incubación es de 42 días pero depende de la temperatura.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : TestudinesFamilia : ChelonidaeGénero : LepidochelysEspecie : Lepidochelys olivácea

Page 7: Reptiles

� Esta especie es endémica de la región de Ica en el sur de Perú , y su distribución geográfica conocida se limita a la Reserva Nacional de Paracas , que incluye dos islas (La Vieja en la Bahía Independencia y al oeste Sangayan de la Península de Paracas).

� Phyllodactylus angustidigitus habita en dunas de arena, afloramientos rocosos y colinas pequeñas a través del desierto de Paracas, aunque por lo general es más abundante cerca de la costa.

� Estas lagartijas abundan a lo largo de playas de grava, y parecen evitar las playas de arena.

� Esta lagartija se alimenta de pequeños invertebrados, como insectos , los crustáceos y las arañas .

� Las mujeres aparecen para poner un solo huevo .

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : ReptiliaOrden : SquamataFamilia : GekkonidaeGénero : PhylodactyllusEspecie : Phylodactyllusangustidigitus

Page 8: Reptiles

� La Iguana Tigre del Pacífico (Microlophus tigris) es una especie de lagartija de lava endémica de Perú.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : ReptiliaOrden : SquamataFamilia : TropiduridaeGénero : MycrolophusEspecie : Microlophus tigris

Page 9: Reptiles

� Lagartija peruana, largatija de las playas o qalaywa (Microlophus peruvianus) es una especie de lagartija, propia de la costa desértica del Perú, Ecuador y norte de Chile.

� Su hábitat se encuentra en todo el desierto costero del Perú, Ecuador y el norte de Chile. Suele vivir en las hendiduras que se forman entre las rocas y arenas donde se meten de cabeza por medio de rápidos y onsulantes movimientos. Actualmente se encuentra protegida en la Reserva Nacional de Paracas (región Ica), Reserva Nacional de Lachay y Zona Reservada Pantanos de Villa (ambos en la región Lima) y en el SantuarioNacional Manglares de Tumbes (región Tumbes).

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : TropiduridaeGénero : MycrolophusEspecie : Microlophus peruvianus

Page 10: Reptiles

� Es pariente del “cañan” que se considera de consumo humano en la Costa norte del Perú.

� Si dieta varia de escarabajos a polillas y también puede alimentarse de lo detritos de otros animales.

� Se le encuentra en toda la Costa norte , en la rivera arenosa de los ríos Chillón y Lurín.

� Se caracteriza por presentar un hocico puntiagudo, los machos ostentan la cabeza de olor rojiza, mas intensa en época de apareo, las hembras tiene un color mas tenue.

� La espalda es de color pardo con tres líneas claras y el vientre es de color azul metálico.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : LacertiliaGénero : DicrodonEspecie : Dicrodon heterolepis

Page 11: Reptiles

� Leptotyphlops rubrolineatus, o la serpiente ciega roja forrada, es una especie de serpiente en la familia Leptotyphlopidae.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : LacertiliaGénero : DicrodonEspecie : Dicrodon heterolepis

Page 12: Reptiles

� Epictia rufidorsa es una especie de serpientes de

la familia de Leptotyphlopidae .� Esta especie es Endémica de Perú

� Epictia rufidorsa ha sido evaluado como Preocupación Menor ya que no existen amenazas conocidas que afectan a esta especie. Debido a su naturaleza fosorial, los datos limitados de la población se encuentra disponible para esta especie, sin embargo, no se cree que está experimentando una disminución significativa de la población.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : LeptotyphlopidaeGénero : EpictiaEspecie : Epictia rufidorsa

Page 13: Reptiles

� Es una serpiente grande que alcanza los 2 metros de longitud , siendo al parecer la especie más grande de ofidios en Lima.

� Tiene una coloración que va desde el gris hasta el verde oliva en el cuerpo y con un verde limón amarillento por debajo de la cabeza siendo esta la característica más predominante para identificarla en campo.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : LeptotyphlopidaeGénero : MastigodryasEspecie :Mastigodryas heathii

Page 14: Reptiles

� Tachymenis es un género de serpiente venenosa que pertenece a la familia Colubridae.

� El género agrupa seis especies reconocidas, nativos de la parte sur de Sudamérica.

� Los miembros del género Tachymenis pueden producir un veneno con un efecto significativo, y se sabe que la mordedura de por lo menos una especie, T. peruviana, ha resultado en fatalidades

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : LeptotyphlopidaeGénero : TachymenisEspecie :Tachymenis peruviana

Page 15: Reptiles

� Micrurus es un género de serpientes de la familia elapidae, se las denomina comúnmente corales o serpientes de coral.

� Las serpientes de coral tienen una amplia distribución desde el sur de EstadosUnidos, pasando por América Central, hasta Argentina aproximadamente a 40° Lat. S.

� Las serpientes de coral se caracterizan por la presencia de anillos coloridos y muy vistosos que adornan el cuerpo y que se disponen comúnmente en tríadas y en algunas espcies de dos en dos. El color, la disposición y el número de los anillos es característico para cada especie. La coloración es típica; rojo, amarillo (o blanco), y los anillos negros.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : ElapidaeGénero : MycrurusEspecie :Mycrurus tschudii

Page 16: Reptiles

� Bothrops como todas las serpientes vipéridas presenta dentición solenoglifa, se destaca por las manchas de la cabeza que forman un dibujo como dos alas enmarcadas en manchas alargadas .

� Es conocida tambien como Jergon de Costa, y habita en la zonas aun no urbanizadas de Lima.

Clasificación científica

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : SauropsidaOrden : SquamataFamilia : ElapidaeGénero : BothropsEspecie :Bothrops pictus