República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora...

43
República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Transcript of República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora...

Page 1: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

República de ColombiaDiciembre, 2011

Desempeño de la economía colombiana

Gloria AlonsoDirectora General de Política Macroeconómica

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Page 2: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Agenda

1. Tres mitos sobre la economía colombiana

2. La economía colombiana ante la incertidumbre europea

3. Desmonte de la contribución a usuarios industriales

2

Page 3: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Agenda

1. Tres mitos sobre la economía colombiana:

A. ¿La economía colombiana está recalentada?

B. ¿En Colombia hay enfermedad holandesa?

C. ¿El empleo no aumenta por los parafiscales?

3

Page 4: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

La economía ha alcanzado un nivel alto de crecimiento

Expectativas de producción - industria Indice de confianza de la industria

Indice de confianza del consumidor)

Fuente: Cálculos: Ministerio de Hacienda y Crédito Público con base en información de Fedesarrollo. Superfinanciera y DANE. Cifras desestacionalizadas.

Capacidad instalada-industria

Sep-

96

Sep-

97

Sep-

98

Sep-

99

Sep-

00

Sep-

01

Sep-

02

Sep-

03

Sep-

04

Sep-

05

Sep-

06

Sep-

07

Sep-

08

Sep-

09

Sep-

10

Sep-

11

-10

0

10

20

30

40

50

Nivel Tendencia

Sep-

96Se

p-97

Sep-

98Se

p-99

Sep-

00Se

p-01

Sep-

02Se

p-03

Sep-

04Se

p-05

Sep-

06Se

p-07

Sep-

08Se

p-09

Sep-

10Se

p-11

-40-30-20-10

0102030

Nivel Tendencia

Aug-

96

Aug-

97

Aug-

98

Aug-

99

Aug-

00

Aug-

01

Aug-

02

Aug-

03

Aug-

04

Aug-

05

Aug-

06

Aug-

07

Aug-

08

Aug-

09

Aug-

10

Aug-

11

6567697173757779818385

Nivel Tendencia

Jun-

02

Feb-

03

Oct

-03

Jun-

04

Feb-

05

Oct

-05

Jun-

06

Feb-

07

Oct

-07

Jun-

08

Feb-

09

Oct

-09

Jun-

10

Feb-

11

Oct

-11

-40-30-20-10

010203040

Nivel Tendencia

Page 5: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

THE ECONOMIST: No hay señales de recalentamiento

*Indicador basado en datos de inflación, crecimiento del PIB, tasa de desempleo, crecimiento del crédito, tasa de interés real y cambio en el balance de la cuenta corriente.

Fuente: The Economist. Junio 2011.

Indice de recalentamiento* en mercado emergentesMáximo riesgo=100

HungríaMalasia

República ChecaMéxico

PakistanTaiwan

RusiaSudafrica

Arabia SauditaCorea del Sur

VenezuelaChileChina

ColombiaPoloniaEgipto

PerúFilipinasSingapurTaílandia

BrasilHong Kong

IndiaIndonesia

TurquíaVietnam

Argentina

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

CALIENTES

TIBIOS

FRIOS

Page 6: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Agenda

1. Tres mitos sobre la economía colombiana:

A. ¿La economía colombiana está recalentada?

B. ¿En Colombia hay enfermedad holandesa?

C. ¿El empleo no aumenta por los parafiscales?

6

Page 7: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: DANE-Cálculos DNP-DEE.*PIB Transables sin minería: PIB del sector agrícola + PIB del sector industria.

Crecimiento del PIB de transables, no transables y transables sin minería*

El PIB transable (sin minería) presenta una buena dinámica de crecimiento

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

PIB TRANSABLES PIB NO TRANSABLES PIB TRANSABLES (Sin Mineria)

Vari

ació

n A

nual

(%)

Page 8: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: Dane-Cálculos DNP-DEE.

Crecimiento del Empleo en los sectores transables, no transables, y transables sin minería

La creación de empleo se da en todos los sectores

III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Transables

No Transables

Transables sin Mineria

Varia

cion

es a

nual

es

Page 9: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Hay crecimiento en la productividad no-minera

Productividad Total de los Factores con y sin efecto de la mineria

Fuente: DNP-DEE.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

Total Sin Mineria

Resi

duo

de S

olow

Page 10: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Agenda

1. Tres mitos sobre la economía colombiana:

A. ¿La economía colombiana está recalentada?

B. ¿En Colombia hay enfermedad holandesa?

C. ¿El empleo no aumenta por los parafiscales?

10

Page 11: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

¿El empleo no aumenta por los parafiscales?

La sustitución de impuestos que gravan a la nómina por tributación

ordinaria resuelve el problema de empleo e informalidad.

Los costos laborales colombianos son exagerados.

El sistema tributario favorece la acumulación de capital a costa del

empleo.

11

Page 12: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: Santamaria (2008).

Costos no salariales 1976-2008 (fracción del salario mensual)

Costos laborales no salariales: según analistas el problema se resuelve financiando los parafiscales con tributación ordinaria

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

35%

40%

45%

50%

55%

60%

Page 13: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: Botero et al.

Costo de uso del capital

Costo de uso del capital: el código tributario ha disminuido el costo de la inversión en capital físico y el grado de inversión contribuye a este fenómeno

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Page 14: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: Suescun.

Tasas Efectivas de Tributación sobre el Ingreso de Capital y Trabajo

¿Hay sesgo en la tributación?

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Capital

Trabajo

Page 15: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

El desempleo continúa disminuyendo

Tasa de desempleo Total Nacional (Porcentaje)

Fuente: DANE

Oct

-01

Oct

-02

Oct

-03

Oct

-04

Oct

-05

Oct

-06

Oct

-07

Oct

-08

Oct

-09

Oct

-10

Oct

-118.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

9.0

Page 16: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

21.535

13.000

14.000

15.000

16.000

17.000

18.000

19.000

20.000

21.000

22.000ab

r-01

oct-0

1ab

r-02

oct-0

2ab

r-03

oct-0

3ab

r-04

oct-0

4ab

r-05

oct-0

5ab

r-06

oct-0

6ab

r-07

oct-0

7ab

r-08

oct-0

8ab

r-09

oct-0

9ab

r-10

oct-1

0ab

r-11

oct-1

1

Fuente: DANE

Empleo total

Número de ocupados total Nacional mensual (Cifras en miles de personas)

Page 17: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Decisiones de política macroeconómica:

17

El verdadero problema del mercado laboral es un lento crecimiento de la productividad (formal), y del volumen de negocios. Reformas adoptadas para enfrentar estos fenómenos:

Reforma arancelaria Eliminación de sobrecosto de la energía Eliminación sobrecostos del gas Tasa de cambio (intervención-macroprudenciales) Infraestructura TLC´s Formalización y primer empleo Obtención del grado de inversión Fondeo de locomotoras

Page 18: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

2011-12: Costo fiscal asumido por la Nación:

a. $1.000 mm: Eliminación de sobretasa de energía y gas

b. $1.800 mm: baja de aranceles a materias primas y bienes de capital, por año (esperado, pero ha sido compensado)

c. $350 mm: Costo en que incurre la Tesorería Nacional para defender la tasa de cambio (I semestre de 2011).

Costo de medidas para la competitividad de las empresas

Page 19: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

En síntesis

La economía continúa en la senda del crecimiento sostenible, y sin signos

de recalentamiento.

El crecimiento económico y el empleo son dinámicos en los sectores

diferentes al minero-energético, contradiciendo la enfermedad holandesa.

La economía ha creado 5 millones de empleos en los últimos diez años con

la misma regulación laboral.

19

Page 20: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Agenda

1. Tres mitos sobre la economía colombiana

2. La economía colombiana ante la incertidumbre europea

3. Desmonte de la contribución a usuarios industriales

20

Page 21: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: Dane-Cálculos DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público*Proyecciones. La base del rango corresponde al MFMP.**Cifras con la nueva base del PIB 2005.

PIB (variación anual %)

La economía viene recuperando su senda de crecimiento de largo plazo

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

I Sem

-201

1

2011

*

2012

*0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

5.04.5

1.7

2.5

3.9

5.3

4.7

6.76.9

3.5

1.5

4.3

5.0

6.0 6.0

Page 22: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Pronóstico del PIB para el tercer trimestre 2011

Para el tercer trimestre del 2011, a través del ejercicio artesanal, se tiene un pronostico para el tercer trimestre del 2011 de:

Ejercicio artesanal

Los sectores que están impulsando la economía son: Explotación de Minas y Canteras, Construcción, Comercio, Transporte y Establecimientos Financieros

6,0% 7,2%

6,7%

INTERVALO DE PRONOSTICO

Cifra con mayor probabilidad

Page 23: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Proyecciones del PIB oferta (Sin choque externo)

Fuente: DANE. Estimación DGPM-MHCP.*Cifras estimadas. Los pronósticos del 2012 suponen un crecimiento de 2,9% de los principales socios comerciales de Colombia y 1,5% en Estados Unidos.

Ramas de Actividad 2011-I 2011-II 2011-III 2011-IV 2011 2012

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,9 2,2 1,5 1,6 3,1 2,7Explotación de minas y canteras 9,1 10,3 14,6 11,4 11,4 11,6Industrias manufactureras 4,9 2,1 5,5 4,8 4,3 3,4Suministro de electricidad, gas y agua -0,9 1,5 4,7 2,1 1,9 1,6Construcción -3,0 -0,9 8,4 4,7 2,3 9,0Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 6,2 7,2 7,4 7,2 7,0 4,2Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5,5 7,1 5,5 4,6 5,7 5,1Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas

4,8 6,1 5,8 4,0 5,2 4,6

Actividades de servicios sociales, comunales y personales

1,2 2,3 3,0 3,1 2,4 2,7

Impuestos 13,2 14,1 14,1 13,0 13,6 6,0PIB 4,7 5,2 6,7 5,5 5,5 5,1

Estimación del PIB trimestral y anual-Oferta(Variación anual)Participación en

el PIB

6,5%

8,1%

13,9%

7,4%

11,6%

6,3%

18,7%

15,2%

8,3%

100%

Page 24: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Contexto externo

1. El desempeño del crecimiento mundial está sujeto al impacto de la crisis de la eurozona.

2. Sin embargo es preciso diferenciar dos momentos. Las proyecciones actuales de crecimiento mundial para lo que queda de 2011 y la primera mitad de 2012 poco dependen de las medidas recientes tomadas por la UE.

3. El desempeño mundial de la segunda mitad de 2012 y 2013 está sujeto al impacto de las medidas y a la forma cómo éstas sean percibidas por los mercados:

Page 25: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Contexto externo: comunidad europea y USA

Comunidad Europea• Deterioro del PIB potencial y aumento del desempleo. Recuperación más lenta

que en pasadas crisis. • Riesgo de contracción del crédito

USA: el crecimiento va a depender de qué tan fuerte es el ajuste fiscal.

Consecuencias sobre Colombia:• Escenario base: (5,1%) • Peor escenario: (4,0%-4,5%)

2012

Page 26: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

FMI 4.0 4.0 1.5 1.8 1.6 1.1 2.7 1.3 -0.5 2.3 9.5 9.0 4.5 4.0 3.8 3.6 4.9 4.5Cambio respecto a la proyección anterior1 -0.3 -0.5 -1.0 -0.9 -0.4 -0.6 -0.5 -0.7 0.2 -0.6 -0.1 -0.5 -0.1 -0.5 -0.3 0.0 0.3 0.0

The Ecomomist (sep. 24 de 2011) - - 1.6 2.0 1.7 1.0 3.0 1.6 -0.4 2.5 9.0 8.6 - - 3.6 3.8 5.0 5.0Cambio respecto a la proyección anterior2 - - -1.0 -1.0 -0.2 -0.7 -0.2 -0.6 -0.2 -0.1 0.0 -0.1 - - -0.4 -0.5 0.0 -0.2

Latin Focus 3.3 3.7 1.9 2.4 1.8 1.3 - - -0.6 2.5 9.2 8.9 4.3 4.0 3.7 3.9 5.2 5.1Cambio respecto a la proyección anterior3 -0.3 -0.3 -0.9 -0.7 -0.1 -0.5 - - -0.4 0.0 -0.1 -0.1 -0.1 -0.3 -0.3 -0.5 0.2 0.1

Consensus Forecasts 3.1 3.5 1.6 2.1 1.7 1.0 2.9 1.3 -0.5 2.4 - - 4.3 4.0 3.6 3.9 5.1 4.6Cambio respecto a la proyección anterior4 3.1 3.5 -0.9 -1.0 -0.3 -0.7 -0.4 -0.7 0.2 -0.8 - - -0.2 -0.2 -0.5 -0.3 0.2 -0.2

Bloomberg - - 1.6 2.2 1.7 1.1 2.9 1.3 -0.3 2.5 9.3 8.7 - - 3.8 3.8 5.2 5.0Cambio respecto a la proyección anterior5 - - -0.9 -0.8 -0.1 -0.3 -0.1 -0.4 0.4 -0.4 -0.1 -0.1 - - -0.2 -0.3 0.2 -0.1

Wall Street Journal 1.5 2.4

Pronóstico de crecimiento anual del PIB-septiembre 2011China LATAM Brasil ColombiaMundo EEUU Euro área Alemania Japón

Pronósticos de crecimiento mundial

Fuente: Entidades mencionadas. Cálculos DGPM-MHCP.

Cambio respecto a la proyección anterior6 -1.2 -0.6

Promedio 3.5 3.7 1.6 2.1 1.7 1.1 2.9 1.4 -0.5 2.4 9.3 8.8 4.4 4.0 3.7 3.8 5.1 4.8Cambio promedio en las proyecciones 0.8 0.9 -1.0 -0.8 -0.2 -0.6 -0.3 -0.6 0.0 -0.4 -0.1 -0.2 -0.1 -0.3 -0.3 -0.3 0.2 -0.1

1 Junio de 2011; 2 Edición del 23 de junio de 2011; 3 Edición de junio de 2011; 4 Edición de junio de 2011; 5 Encuesta de julio de 2011; 6 Encuesta de junio de 2011

Page 27: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

27

Inversión del Sector Público en Infraestructura ($ Billones)

Mapa mundial de vulnerabilidad

DEUDA Y CRECIMIENTO

Japón (230%) esta por fuera del rango!

ÁREA SEGURA

ÁREAPREOCUPANTE

Crecimiento económico 2011

Deu

da 2

011

(% d

el P

IB)

Grecia

Japón

España

Fuente: Deutsche Bank Global Markets Research-FM I.

Page 28: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

¿Qué podemos hacer conjuntamente para mantener a la economía en el “área

segura”?

28

Page 29: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: DGPN-Ministerio de Hacienda y Crédito Público. * SGR en 2011 corresponde a la ejecución de regalías directas

Habrá 50% más de Inversión Pública en Infraestructura ($ Billones)

Acelerar la ejecución de la Inversión pública

SECTOR 2011 2012

Transporte 4,0 8,0

Sistema General de Regalías * 3,0 5,0

Fondo Nacional de Regalías 0,7 1,0

Ola Invernal 3,0 3,0

Vivienda 1,0 1,0

Comunicaciones 0,5 0,5

TOTAL 12,2 18,5

Page 30: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Hay ingresos públicos y “amortiguadores”

Reservas Internacionales Netas (US$ Millones)

Fuente: Banco de la República.*Acumulado al 25 de noviembre de 2011.

US$ 32 mil millones en reservas internacionales

Línea de contingencia con FMI, por US$ 6 mm (doce billones de pesos).

Obtuvimos en el exterior hace pocos meses US$ 2 mil millones de dólares

Canje de deuda local de 2012, 2013 y 2014, por 2015, 2018 y 2026 por 6,5 billones de pesos.1999 2008 2011*

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

8,101

24,030

32,547

mill

ones

de

dóla

res

Page 31: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Fuente: DIAN.*Corte a Noviembre 29.

Ingresos tributarios GNC (Acumulado 12 meses) Precios constantes (Base=100)

Evolución del recaudo mayor al esperado

*

Nov-

05Fe

b-06

May

-06

Aug-

06No

v-06

Feb-

07M

ay-0

7Au

g-07

Nov-

07Fe

b-08

May

-08

Aug-

08No

v-08

Feb-

09M

ay-0

9Au

g-09

Nov-

09Fe

b-10

May

-10

Aug-

10No

v-10

Feb-

11M

ay-1

1Au

g-11

Nov-

11

40

48

56

64

72

8078.9

Billo

nes

Page 32: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

En síntesis

La economía colombiana presenta un crecimiento sostenible. El año 2011

terminará alrededor del 5,5% y se espera un crecimiento cercano al 5% en

2012.

En términos del balance entre crecimiento y endeudamiento a nivel mundial,

Colombia se encuentra en el área menos vulnerable.

El país posee un conjunto de amortiguadores para enfrentar una posible

contracción de la liquidez a nivel mundial.

32

Page 33: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Agenda

1. Tres mitos sobre la economía colombiana

2. La economía colombiana ante la incertidumbre europea

3. Desmonte de la contribución a usuarios industriales

33

Page 34: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

34

Motivación del gobierno

El mayor costo de producción que asumen las empresas con ocasión de la “sobretasa a la energía eléctrica” es una de las desventajas comparativas que se han identificado para el sector industrial colombiano.

La baja productividad de la economía nacional implica un rezago en la competitividad frente a otros países del mundo, por lo tanto resulta de gran importancia posibilitar al sector industrial para que pueda competir en condiciones similares.

Page 35: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

35

Motivación del gobierno

Crecimiento Económico

Mayor productividad

Mayor competiti-

vidadMás empleo

Aumento del PIB per capita

Page 36: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Reglamentación: propósitos

36

Propósitos del decreto

Fácil de implementar

Fácil de monitorear

Práctico

Transparente

De esta manera se busca: i) minimizar el impacto fiscal, al evitar situaciones como la migración de usuarios que pretendan ser catalogados como industriales sin serlo; ii) beneficiar a los usuarios para que aumenten su productividad y competitividad.

Page 37: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Decreto reglamentario 2915 de 2011

37

Articulo 1. Usuarios Industriales beneficiarios del descuento y exención tributarios.

Actividad económica principal registrada en el RUT antes de diciembre 31 de 2010 en los sectores de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Pesca; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras; Suministro de electricidad, gas y agua; Construcción.

Tratamiento aplicará sólo en aquellos inmuebles en los que se realice dicha actividad.

Page 38: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Decreto reglamentario 2915 de 2011

38

Articulo 2. Toda modificación de la actividad económica en el RUT se deberá informar a la empresa prestadora del servicio, para que esta realice su verificación.

Articulo 3. Las modificaciones en la actividad económica principal que dan lugar a la pérdida del beneficio tributario.deben ser reportadas a la empresa prestadora del servicio para efectos de la reclasificación del usuario y el del cobro de la contribución.

Page 39: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Decreto reglamentario 2915 de 2011

39

Articulo 4. Los requisitos para la solicitud de la exención de la sobretasa.

Radicar la solicitud ante la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica, anexando el RUT y el o los números de identificación del usuario -NIU-.

Articulo 5. Requisitos para la procedibilidad del descuento en el impuesto sobre la renta.

Ser un usuarios cuya actividad económica principal se encuentre entre los códigos 011 a 456 de la Resolución 00432 de 2008. La DIAN podrá solicitar a la Superservicios la información necesaria para la fiscalización y control.

Page 40: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Decreto reglamentario 2915 de 2011

40

Articulo 6. Control por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y de las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica .

Las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica deberán suministrar trimestralmente a la Superservicios la relación de los usuarios industriales a quienes les hayan facturado el servicio, y serán responsables por la calidad de la información y de la implementación de controles al proceso de clasificación de los usuarios industriales.

Page 41: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Aclaraciones frente al Decreto

41

La exención nunca podrá otorgarse de hecho, y sólo será considerada a partir del momento en que el suscriptor adelante la solicitud y no implica retroactividad.

El suscriptor deberá solicitar la exención adjuntando su Registro Único Tributario – RUT a 31 de diciembre de 2010, que incluya las sedes, y una declaración juramentada del Representante Legal en la que se indique los NIU de los inmuebles donde desarrolle la actividad industrial.

Todas las modificaciones deberán ser solicitarlas adjuntando el nuevo RUT con información de las sedes.

Page 42: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Aclaraciones frente al Decreto

42

En todos los casos, el prestador del servicio verificará en la documentación que la actividad principal del RUT corresponda con la clasificación señalada en el Decreto y que los NIU presentados en la solicitud correspondan con inmuebles a cargo del suscriptor solicitante.

Cualquier inconsistencia en la información presentada será reportada a la DIAN para que esta resuelva las posibles inconsistencias en los registros en el RUT.

Page 43: República de Colombia Diciembre, 2011 Desempeño de la economía colombiana Gloria Alonso Directora General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda.

Gracias

Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoRepública de Colombia