REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA...

21
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004 GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

Transcript of REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA...

Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

Abril de 2004

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

LOCALIZACION GEOGRAFICA DE COLOMBIA EN EL

CARIBE

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

Propuesta política gestión del riesgoPropuesta política gestión del riesgo

PolíticaPolítica

Elementos de línea baseElementos de línea base

ContenidoContenido

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

FUNDAMENTOS NORMATIVOS DEL SECTOR

Constitución Política de Colombia: define la finalidad social del Estado y de los servicios públicos Ley 99 de 1993: crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables y se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA Ley 142 de 1994: establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios Ley 812 de 2003: aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003 – 2006, “Hacia un Estado Comunitario” Decreto 216 de 2003: determina los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

FUNDAMENTOS NORMATIVOS GESTION DEL RIESGO Ley 9 de 1989: Reforma Urbana

DECRETO 919 de 1989: Normas del Sistema Nacional De Prevención de Desastres

Ley 388 de 1997: ordenamiento del territorio

Ley 400 DE 1997: normas sobre las construcciones sismoresistentes

Decreto 93 DE 1998: Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Decreto 475 DE 1998: Normas Técnicas de Calidad del Agua Potable

Ley 142 de 1994: Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios

Resolución 1096 de 2000: Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS.

Documento CONPES 3146 de 2001 “Estrategia para consolidar la Ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres – PNPAD –

Page 6: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

POLÍTICA GENERAL DEL SECTOR

GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN E INCENTIVAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO, BAJO PRINCIPIOS DE EQUIDAD, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y EFICIENCIA

Page 7: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Manejar en forma integralManejar en forma integral el recurso hídrico.

• Focalizar las acciones del EstadoFocalizar las acciones del Estado para garantizar el acceso de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en la población de menores ingresos, con costos acordes con su capacidad de pago.

• Incentivar la eficienciaIncentivar la eficiencia de la prestación de los servicios por parte de las empresas prestadoras de estos.

• Aumentar la poblaciónAumentar la población beneficiada y mejorar la calidad en la prestación de los servicios en la zona urbana y rural.

Page 8: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

ESTRATEGIAS

• MANEJO SOCIAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS –MANEJO SOCIAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS – Crear mecanismos que incentiven la participación de los usuarios en las empresas.

• GESTIÓN EMPRESARIAL -GESTIÓN EMPRESARIAL - Mejorar la Gestión de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios.

• APOYO FINANCIERO DE LA NACIÓNAPOYO FINANCIERO DE LA NACIÓNGarantizar que los recursos de la Ley 715 de 2001, sean destinados a inversión en el sector, acorde con los planes de obras e inversión realizados por las empresas prestadoras y enmarcados en los Planes de Ordenamiento Territorial (sujetando los recursos de la Nación al cumplimiento de condiciones).

Buscar nuevos mecanismos y fuentes para apalancar el financiamiento del sector, y su priorización, en proyectos con rentabilidad social y financiera dada la importancia de éste en el desarrollo del país.

Page 9: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

ESTRATEGIAS (2)

• REGULACIÓN Y CONTROLREGULACIÓN Y CONTROL - - Avanzar en una regulación que genere incentivos a la inversión, permita cubrir los costos y evite el traslado de ineficiencias a los usuarios; garantizando la sostenibilidad financiera en la prestación de los servicios.

• GESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTAL - - Formular e implementar los planes necesarios para la administración y la gestión del agua.

• PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACCIONES INTERINSTITUCIONALES e PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACCIONES INTERINSTITUCIONALES e INTERSECTORIALES – INTERSECTORIALES – Buscar alianzas entre las entidades del orden nacional, regional y local para fortalecer procesos de planeación, ejecución, seguimiento y control del sector.

Page 10: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

COMPETENCIAS EN LOS SERVICIOS

GOBIERNO NACIONALGOBIERNO NACIONAL

MUNICIPIOS : MUNICIPIOS : Asegurar la prestación del servicio y otorgar subsidios a los estratos más pobres

EMPRESASEMPRESASPrestar los servicios con

indicadores de eficiencia y calidad

CalidadCalidadCoberturaCobertura

ContinuidadContinuidad USUARIOSUSUARIOSContar con servicios de calidad,

acorde con su capacidad de pago

GOBERNACIONES y CAR´SGOBERNACIONES y CAR´SFunciones de apoyo y coordinación

MAVDT = Política y asistencia técnicaSSPD = Control y vigilanciaCRA = Regulación

Nivel Nacional

Nivel Intermedio

Nivel Local

Page 11: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

MISION DE LA DIRECCION

Contribuir y promover el desarrollo sostenible a través de la formulación y adopción de políticas, planes, programas, proyectos y aplicación de la normatividad en materia de agua potable y saneamiento básico y ambiental

Page 12: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

PROGRAMAS

1. Manejo Integral del Recurso Hídrico1. Manejo Integral del Recurso Hídrico

2. Desarrollo Empresarial y Proyectos2. Desarrollo Empresarial y Proyectos

3. Capacitación y asistencia técnica3. Capacitación y asistencia técnica

4. Proyectos especiales4. Proyectos especiales

5. Información, Seguimiento y Evaluación5. Información, Seguimiento y Evaluación

•Apoyo a la disminución del agua no contabilizada en las ESP.

•Apoyo a las empresas para mejorar la calidad del agua

•Desarrollo e investigación tecnológica

•Gestión integral del riesgo

Page 13: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

PolíticaPolítica

Elementos de línea baseElementos de línea base

ContenidoContenido

Propuesta política gestión del riesgoPropuesta política gestión del riesgo

Page 14: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

SISTEMA NACIONAL DE ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES

DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN

Y PREVENCIÓN DE DESASTRES

COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN

Y ATENCIÓN DE DESASTRES

ATENCIÓN DE LAEMERGENCIA

INVESTIGACIÓN DEL RIESGO

COMITÉ REGIONALDE PREVENCIÓN

Y ATENCIÓN DE DESASTRES

COMITÉ LOCALDE PREVENCIÓN

Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Page 15: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

ELEMENTOS DE LA LINEA BASE

PLANIFICACION DE CUENCAS

Municipios con Planes de Ordenamiento Territorial formulados, con identificación de fuentes de abastecimiento, definición de usos del suelo y perímetros urbanos y suburbanos

Planes de manejo de cuencas abastecedoras

SISTEMAS DE INFRAESTRUCTURA

DE SERVICIOS

Competencia de los municipios en la a prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo

De las 1800 empresas en el área urbana y 8.000 esquemas institucionalesen el área rural muy pocas incorporan la gestión integral del riesgo

Desequilibrio técnico y económico de las empresas dificulta la adpociónde planes de gestión de riesgo

Baja aplicación de la normatividad relacionada con la gestión del riesgo, por desconocimiento y baja capacidad técnica y económnica.

Desconocimiento por parte de las empresas de las amenazas

Desconocimiento de la vulnerabilidad de los sistemas

Ausencia de planes de contingencia

Page 16: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

Propuesta política gestión del riesgoPropuesta política gestión del riesgo

PolíticaPolítica

Elementos de línea baseElementos de línea base

ContenidoContenido

Page 17: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

FORMULAR UNA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO APLICADA A LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO, BUSCANDO DISMINUIR LA VULNERABILIDAD DE LAS POBLACIONES ATENDIDAS COMO ELEMENTO DE MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA Y GENERAR UNA CULTURA DE RIESGO; PARA LA PROTECCIÓN DEL CAPITAL FÍSICO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO Y REDUCIR LOS TIEMPOS DE RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

OBJETIVO

Page 18: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

1. CONOCIMIENTO SOBRE RIESGOS DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICO Diagnóstico del estado del arte en el análisis de los riesgos de los sistemas de

acueducto, alcantarillado y aseo.

Recopilar y evaluar las metodologías existentes de evaluación de riesgos específicos de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo.

Elaborar una propuesta metodológica para gestión integral del riesgos en los siguientes aspectos:

Análisis del riesgo en cuencas abastecedoras, Infraestructura, administración de la información y lo funcional

Análisis para eventos de origen natural, socionatural y antrópicos, y análisis retrospectivo

Aplicar propuesta metodológica en un proyecto piloto.

Elaborar una guía metodológica a partir de la aplicación del proyecto piloto

ALCANCES

Page 19: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

2. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Elaboración de planes de contingencia; protocolos de atención de emergencia por evento; protocolos de evaluación de daños; protocolo para suministro de agua potable y recolección de aguas servidas a comunidades afectadas.

Elaboración de planes de mitigación de riesgos, priorización de inversión en el corto, mediano y largo plazo

Fomento a convenios entre empresas para apoyo técnico en caso de emergencias

Instalación de sistemas de monitoreo y alarmas tempranas

Fortalecimiento del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS - en el tema de gestión del riesgo

ALCANCES (2)

Page 20: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

3. ASPECTOS RELATIVOS AL DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SNPAD

Orientación para seguros de infraestructura y bienes de las empresas

Formulación de una política para la gestión integral del riesgo en los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo

ALCANCES (3)

Page 21: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL Abril de 2004.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

4. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACION 

Divulgar los resultados de la aplicación del proyecto piloto.

Elaborar cartilla con la guía metodológica

Capacitar a los actores del sector en la aplicación de la guía metodológica en gestión integral del riesgo.

Socialización y concertación con los actores de la política de gestión del riesgo para el Sector

Elaboración para publicación y cartillas

Apoyo para adelantar campañas como “cultura del agua”, la disposición adecuada de residuos sólidos uso eficiente y racional del agua, entre otros

ALCANCES (4)