Requisitos Para Solicitud de Licencia de Construcción

2
Requisitos para solicitud de licencia de construcción 1. Fotocopia de la Constancia de Avalúo (catastro municipal) 2. Solvencia Municipal (tesorería Municipal) 3. Fotocopia de Cedula o DPI 4. Fotocopia de las constancias de alineación y Nomenclatura. 5. Fotocopia de las escrituras del inmueble. 6. Para viviendas de Interés Social (Habitad, Foguavi, etc.) presentar nota firmada y sellada por la institución que le otorgo la vivienda. 7. Certificación extendida por el registro de la propiedad del inmueble, en donde conste, la primera y última inscripción del dominio, medidas y colindancias, gravámenes, desmembraciones y limitaciones. 8. Aprobación del ministerio de ambiente y recursos naturales. (parque nacional las victorias) únicamente en construcciones que superen los 250.00 mts2 9. Un juego de planos (copia) para expediente y originales para sellarlos, a escala formato conveniente y con su respectivo cajetín, firmado por propietario y planificador: a) Plano de Localización: Ubicar el terreno acotado en la manzana y con las calles existentes. b) Plano de Ubicación: Ubicar la construcción en el terreno acotado de todas las áreas. c) Planta Acotada: Indicar cotas parciales, totales y niveles. d) Planta Estructural: Indicar el cimiento, columnas y zapatas, con sus detalles. e) Planta de Entrepiso y Techo: Indicar bajas de agua, armado de losa, vigas y soleras, con sus respectivos detalles y especificaciones. f) Planta de Instalaciones: Eléctricas: fuerza e iluminación, agua potable y drenaje, indicar la distribución de la red con sus respectivas especificaciones (pendiente, diámetro, material), simbología, detalles (caja, fosa séptica, pozo de absorción). g) Elevaciones y Secciones: (transversal y longitudinal), indicando ejes, alturas parciales y totales, detalles de cenefas, niveles y materiales a utilizar. Observaciones: Si va a construir un Muro presentar los incisos a, b, c, d, y g. Si se realiza Cambio de Techo, presentar los incisos a, b, c, e y una sección transversal. En caso de Obra Completa Presentar todos los incisos. Toda la documentación debe de ser entregada en folder tamaño oficio. En las fachadas no se permitirá ningún tipo de saliente estructural como Pestañas, Voladizos, Balcones, Segundo nivel fuera de la alineación Municipal. https://www.youtube.com/watch?v=vjPunmnFvOI

description

Requisitos de una construcción en la ciudad de Coban A.V. Guatemala.

Transcript of Requisitos Para Solicitud de Licencia de Construcción

Page 1: Requisitos Para Solicitud de Licencia de Construcción

   Requisitos para solicitud de licencia de construcción

1. Fotocopia de la Constancia de Avalúo (catastro municipal)

2. Solvencia Municipal (tesorería Municipal)

3. Fotocopia de Cedula o DPI

4. Fotocopia de las constancias de alineación y Nomenclatura.

5. Fotocopia de las escrituras del inmueble.

6. Para viviendas de Interés Social (Habitad, Foguavi, etc.) presentar nota firmada y sellada por la institución

que le otorgo la vivienda.

7. Certificación extendida por el registro de la propiedad del inmueble, en donde conste, la primera y última

inscripción del dominio, medidas y colindancias, gravámenes, desmembraciones y limitaciones.

8.  Aprobación del ministerio de ambiente y recursos naturales. (parque nacional las victorias) únicamente en

construcciones que superen los 250.00 mts2  

9. Un juego de planos (copia) para expediente y originales para sellarlos, a escala formato conveniente y con

su respectivo cajetín, firmado por propietario y planificador:

a) Plano de Localización: Ubicar el terreno acotado en la manzana y con las calles existentes.

b) Plano de Ubicación: Ubicar la construcción en el terreno acotado de todas las áreas.

c) Planta Acotada: Indicar cotas parciales, totales y niveles.

d) Planta Estructural: Indicar el cimiento, columnas y zapatas, con sus detalles.

e) Planta de Entrepiso y Techo: Indicar bajas de agua, armado de losa, vigas y soleras, con sus respectivos detalles y

especificaciones.

f) Planta de Instalaciones: Eléctricas: fuerza e iluminación, agua potable y drenaje, indicar la distribución de la red con sus

respectivas especificaciones (pendiente, diámetro, material), simbología, detalles (caja, fosa séptica, pozo de absorción).

g) Elevaciones y Secciones: (transversal y longitudinal), indicando ejes, alturas parciales y totales, detalles de cenefas,

niveles y materiales a utilizar.

Observaciones:  Si va a construir un Muro presentar los incisos a, b, c, d, y g.

  Si se realiza Cambio de Techo, presentar los incisos a, b, c, e y una sección transversal.

  En caso de Obra Completa Presentar todos los incisos.

  Toda la documentación debe de ser entregada en folder tamaño oficio.

  En las fachadas no se permitirá ningún tipo de saliente estructural como Pestañas,

     Voladizos, Balcones, Segundo nivel fuera de la alineación Municipal.

https://www.youtube.com/watch?v=vjPunmnFvOI