Reseña de Jesucristo en el Cine, La Voz de Almería

1
Fue una historia que ocurrió hace dos mil años y que desde la aparición del invento de los Lumière ha ali- mentado metros y metros de celu- loide, a veces devoto, a veces polé- mico. Ahora, Alfonso Méndiz, críti- co y profesor de la Universidad de Málaga, recoge la vida y obra de Je- sús según el séptimo arte en el libro ‘Jesucristo en el cine’ (Rialp), pre- sentado el miércoles en el Auditorio Maestro Padilla de la capital. El volumen repasa todas las pelí- culas que han abordado la figura del Mesías, unas 150 según el autor, quien comenta más en profundidad unos setenta filmes. “Hay mucha gente que se ha forjado la imagen que tienen de Jesús fundamentalmente a través de las películas”, explicaba a LA VOZ Méndiz tras la presentación alme- riense de ‘Jesucristo en el cine’. El libro empezó a fraguarse en su mente hace unos dos años y medio. Alfonso Méndiz analiza en su nuevo libro la figura de ‘Jesucristo en el cine’ El crítico y profesor de la Universidad de Málaga presentó el pasado miércoles su nueva obra en el Auditorio Maestro Padilla Alfonso Méndiz, delante de un ejemplar de su obra, el pasado miércoles en Almería. / ISMAEL SÁNCHEZ “Me di cuenta de que había un gran interés por la figura de Jesús, como pudo verse en ‘La pasión de Cristo’, de Mel Gibson. Con ese título, mu- cha gente volvió a las salas porque por primera vez encontraban una pe- lícula que les decía algo”, afirma so- bre la cinta del cineasta australiano que, para el crítico de medios como ‘Fila Siete’, es la que mejor ha refle- jado la imagen de Jesús, aportando “una visión inédita, de un hombre muy amigo de sus amigos, cariñoso con su madre, que es Dios pero que también es hombre”. Sin embargo, considera que fue Robert Powell, en ‘Jesús de Nazaret’ de Franco Zeffi- relli, el actor que mejor ha encarna- do al hijo de Dios. Estructurado en siete capítulos, el primero es “una introducción de cómo el cine influye en nuestros va- lores y creencias, y cómo legitima conductas que a veces son contra- rias a nuestros estilos de vida”, mien- tras que el segundo es una panorá- mica por los títulos que han refleja- do en la gran pantalla la historia de Cristo. Los cinco restantes son monográ- ficos de las grandes películas sobre el tema que, a juicio del autor, mar- caron sus respectivas décadas: ‘La historia más grande jamás contada’, de George Stevens (1965); ‘Jesús de Nazaret’, de F. Zeffirelli (1977); ‘El hombre que hacía milagros’, filme de animación dirigido por Derek W. Ha- yes y Stanislav Sokolov (2000); y la ‘La pasión de Cristo’, de M. Gibson (2004), que por su importancia ocu- pa dos epígrafes, uno centrado en su producción y otro en su influencia. Méndiz también destaca títulos como ‘El evangelio según San Ma- teo’, de Pier Paolo Pasolini, capaz de aunar la visión marxista con la ca- tólica, “presentando a un Jesús que es Dios pero muy preocupado por las cuestiones sociales”, o ‘Gólgota’, una película francesa de 1935 “casi im- posible de encontrar hoy” que es la primera que muestra a un Jesús con sentimientos humanos. EVARISTO MARTÍNEZ REDACCIÓN El Toyo y los Refugios son las lo- calizaciones más solicitadas por las productoras a la Almería Film Office desde su puesta en marcha en abril de este año, con 18 peti- ciones sobre un total de 30, según desveló ayer la concejal de Turis- mo de la capital, María Vázquez, durante una rueda de prensa en la que también mostró su satisfacción porque el cortometraje ‘Reloj de arena’, del joven director alme- riense David Turpín y en el que ha colaborado el Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería, ha ob- tenido ya siete premios y ha sido seleccionado en catorce festivales y certámenes de toda España. La edil explicó que, además de El Toyo y los Refugios, también se han recibido solicitudes para gra- bar en distintas vías públicas, en los Aljibes Árabes y para buscar di- ferentes localizaciones. Además, del global de solicitudes presenta- das, diez han sido para grabar anuncios publicitarios y publire- portajes y cuatro para rodar cor- tometrajes, mismo número que para realizar programas de televi- sión y reportajes fotográficos. Tam- bién se ha recibido una solicitud para un largometraje, que se está LA VOZ 3La concejal de Turismo, María Vázquez, destaca el éxito del corto ‘Reloj de arena’, de David Turpín El Toyo y los Refugios, ‘estrellas’ de los rodajes en la capital María Vázquez y David Turpín, ayer en el CAMA. / PRENSA AYTO. rodando actualmente y que dirige el almeriense Manuel Martín Cuen- ca con el título ‘La mitad de Oscar’. María Vázquez explicó que “ade- más de promocionar la ciudad como plató natural, también con- seguimos dinamizar el sector co- mercial, hostelero y hostelero por- que las productoras demandan es- tos servicios y el propio Ayunta- miento ha obtenido unos ingresos por ocupación de vía pública, que ascienden a 3.500 euros”. Igualmente, hizo balance de la presencia de Almería en el Salón Internacional de Localizaciones de Cine (SILE), celebrado en Sevilla y donde el Ayuntamiento de Al- mería acudió junto a la Diputación y la Cámara de Comercio. En total, se han establecido 43 contactos con agentes de toda España e in- cluso de Uruguay o Alemania. Por otra parte, la concejal de Tu- rismo expresó su satisfacción por el “éxito que está teniendo el cor- to de un almeriense que ha sido ro- dado íntegramente en un escena- rio de Almería, como son los Re- fugios”. A su juicio, la buena aco- gida que está teniendo ‘Reloj de arena’ supone también “un exce- lente escaparate para promocio- nar Almería como tierra de cine que ha sido, es y tiene que seguir siendo en el futuro” y mostró el compromiso del Ayuntamiento de “seguir apostando por iniciativas como ésta para promocionar nues- tra ciudad y nuestros rincones como platós naturales”. Obras de Ramón Expósito, en el Patronato de Turismo El Patronato Provincial de Turis- mo acoge, desde el pasado 1 de di- ciembre y hasta el domingo 3 de ene- ro, una exposición del pintor alme- 3Hasta el domingo 3 de enero pueden visitarse 12 cuadros del pintor nijareño afincado en Barcelona E.MARTÍNEZ riense Ramón Expósito, doce cua- dros que muestran paisajes del cam- po de Níjar, la tierra donde nació en 1952. Residente en Barcelona desde los 14 años, Expósito es un enamorado de su tierra que ahora muestra a sus paisanos en estas obras. “La luz de aquí es como de otro mundo”, afirma el artista, antes de confesar que algún día le encantaría regresar al sur para dedicarse a pintar los variados rin- cones de la provincia. “Desearía te- ner el tiempo que me falta para subir por todos esos pueblos preciosos que hay aquí”. De entre los cuadros que pueden verse durante el resto del mes en el Patronato Provincial de Turismo, a quien Expósito agradece que le haya permitido exponer por primera vez en la capital, destaca su visión del Cortijo del Fraile, además de los pi- tacos, su plato fuerte. Cuando se enfrenta al lienzo en blanco, el artista siempre tiene pre- sente a su Almería, que ha plasmado en sus cuadros rincones de La Chan- ca o Tabernas. “Siempre pinto del na- tural; si es a partir de una foto, el cua- dro se queda muerto”, dice. Su pin- tura es rápida, obras que se terminan en una o dos sesiones, y que captan la expresión del momento creativo. Ramón Expósito es un almerien- se bien conocido en su tierra adop- tiva. Ha aparecido en medios como ‘El Periódico’ o la edición catalana de ‘El País’ ya que durante un tiem- po ocupaba un espacio de su taller mecánico en la calle Comercio como centro de exposiciones. Santiago Alba, guionista de ‘La bola de cristal’, ha escrito el texto de la presentación de esta exposición, que los almerienses pueden descubrir, si aún no lo han hecho, antes de que fi- nalice el año. Ramón Expósito, en LA VOZ. / C.SÁNCHEZ 37 SÁBADO, 19 DE DICIEMBRE DE 2009 VIVIR

Transcript of Reseña de Jesucristo en el Cine, La Voz de Almería

Page 1: Reseña de Jesucristo en el Cine, La Voz de Almería

■ Fue una historia que ocurrió hacedos mil años y que desde la aparicióndel invento de los Lumière ha ali-mentado metros y metros de celu-loide, a veces devoto, a veces polé-mico. Ahora, Alfonso Méndiz, críti-co y profesor de la Universidad deMálaga, recoge la vida y obra de Je-sús según el séptimo arte en el libro‘Jesucristo en el cine’ (Rialp), pre-sentado el miércoles en el AuditorioMaestro Padilla de la capital.

El volumen repasa todas las pelí-culas que han abordado la figura delMesías, unas 150 según el autor, quiencomenta más en profundidad unossetenta filmes. “Hay mucha gente quese ha forjado la imagen que tienen deJesús fundamentalmente a través delas películas”, explicaba a LA VOZMéndiz tras la presentación alme-riense de ‘Jesucristo en el cine’.

El libro empezó a fraguarse en sumente hace unos dos años y medio.

Alfonso Méndiz analiza en su nuevo libro la figurade ‘Jesucristo en el cine’El crítico y profesor de la Universidad de Málaga presentó elpasado miércoles su nueva obra en el Auditorio Maestro Padilla

■ Alfonso Méndiz, delante de un ejemplar de su obra, el pasado miércoles en Almería. / ISMAEL SÁNCHEZ

“Me di cuenta de que había un graninterés por la figura de Jesús, comopudo verse en ‘La pasión de Cristo’,de Mel Gibson. Con ese título, mu-cha gente volvió a las salas porquepor primera vez encontraban una pe-lícula que les decía algo”, afirma so-bre la cinta del cineasta australianoque, para el crítico de medios como‘Fila Siete’, es la que mejor ha refle-jado la imagen de Jesús, aportando“una visión inédita, de un hombremuy amigo de sus amigos, cariñosocon su madre, que es Dios pero quetambién es hombre”. Sin embargo,considera que fue Robert Powell, en‘Jesús de Nazaret’ de Franco Zeffi-relli, el actor que mejor ha encarna-do al hijo de Dios.

Estructurado en siete capítulos, elprimero es “una introducción decómo el cine influye en nuestros va-lores y creencias, y cómo legitimaconductas que a veces son contra-rias a nuestros estilos de vida”, mien-tras que el segundo es una panorá-mica por los títulos que han refleja-

do en la gran pantalla la historia deCristo.

Los cinco restantes son monográ-ficos de las grandes películas sobreel tema que, a juicio del autor, mar-caron sus respectivas décadas: ‘Lahistoria más grande jamás contada’,de George Stevens (1965); ‘Jesús deNazaret’, de F. Zeffirelli (1977); ‘Elhombre que hacía milagros’, filme deanimación dirigido por Derek W. Ha-yes y Stanislav Sokolov (2000); y la‘La pasión de Cristo’, de M. Gibson(2004), que por su importancia ocu-pa dos epígrafes, uno centrado en suproducción y otro en su influencia.

Méndiz también destaca títuloscomo ‘El evangelio según San Ma-teo’, de Pier Paolo Pasolini, capaz deaunar la visión marxista con la ca-tólica, “presentando a un Jesús quees Dios pero muy preocupado por lascuestiones sociales”, o ‘Gólgota’, unapelícula francesa de 1935 “casi im-posible de encontrar hoy” que es laprimera que muestra a un Jesús consentimientos humanos.

EVARISTO MARTÍNEZREDACCIÓN

■ El Toyo y los Refugios son las lo-calizaciones más solicitadas porlas productoras a la Almería FilmOffice desde su puesta en marchaen abril de este año, con 18 peti-ciones sobre un total de 30, segúndesveló ayer la concejal de Turis-mo de la capital, María Vázquez,durante una rueda de prensa en laque también mostró su satisfacciónporque el cortometraje ‘Reloj dearena’, del joven director alme-riense David Turpín y en el que hacolaborado el Área de Turismo delAyuntamiento de Almería, ha ob-tenido ya siete premios y ha sidoseleccionado en catorce festivalesy certámenes de toda España.

La edil explicó que, además deEl Toyo y los Refugios, también sehan recibido solicitudes para gra-bar en distintas vías públicas, enlos Aljibes Árabes y para buscar di-ferentes localizaciones. Además,del global de solicitudes presenta-das, diez han sido para grabaranuncios publicitarios y publire-portajes y cuatro para rodar cor-tometrajes, mismo número quepara realizar programas de televi-sión y reportajes fotográficos. Tam-bién se ha recibido una solicitudpara un largometraje, que se está

LA VOZ

3La concejal de Turismo,María Vázquez, destaca eléxito del corto ‘Reloj dearena’, de David Turpín

El Toyo y los Refugios,‘estrellas’ de losrodajes en la capital

■ María Vázquez y David Turpín, ayer en el CAMA. / PRENSA AYTO.

rodando actualmente y que dirigeel almeriense Manuel Martín Cuen-ca con el título ‘La mitad de Oscar’.

María Vázquez explicó que “ade-más de promocionar la ciudadcomo plató natural, también con-seguimos dinamizar el sector co-mercial, hostelero y hostelero por-que las productoras demandan es-tos servicios y el propio Ayunta-miento ha obtenido unos ingresospor ocupación de vía pública, queascienden a 3.500 euros”.

Igualmente, hizo balance de lapresencia de Almería en el SalónInternacional de Localizaciones deCine (SILE), celebrado en Sevillay donde el Ayuntamiento de Al-mería acudió junto a la Diputacióny la Cámara de Comercio. En total,se han establecido 43 contactoscon agentes de toda España e in-cluso de Uruguay o Alemania.

Por otra parte, la concejal de Tu-rismo expresó su satisfacción porel “éxito que está teniendo el cor-to de un almeriense que ha sido ro-dado íntegramente en un escena-rio de Almería, como son los Re-fugios”. A su juicio, la buena aco-gida que está teniendo ‘Reloj dearena’ supone también “un exce-lente escaparate para promocio-nar Almería como tierra de cineque ha sido, es y tiene que seguirsiendo en el futuro” y mostró elcompromiso del Ayuntamiento de“seguir apostando por iniciativascomo ésta para promocionar nues-tra ciudad y nuestros rinconescomo platós naturales”.

Obras de Ramón Expósito, en el Patronato de Turismo

■ El Patronato Provincial de Turis-mo acoge, desde el pasado 1 de di-ciembre y hasta el domingo 3 de ene-ro, una exposición del pintor alme-

3Hasta el domingo 3 deenero pueden visitarse 12cuadros del pintor nijareñoafincado en Barcelona

E.MARTÍNEZ

riense Ramón Expósito, doce cua-dros que muestran paisajes del cam-po de Níjar, la tierra donde nació en1952.

Residente en Barcelona desde los14 años, Expósito es un enamoradode su tierra que ahora muestra a suspaisanos en estas obras. “La luz deaquí es como de otro mundo”, afirmael artista, antes de confesar que algúndía le encantaría regresar al sur paradedicarse a pintar los variados rin-

cones de la provincia. “Desearía te-ner el tiempo que me falta para subirpor todos esos pueblos preciosos quehay aquí”.

De entre los cuadros que puedenverse durante el resto del mes en elPatronato Provincial de Turismo, aquien Expósito agradece que le hayapermitido exponer por primera vezen la capital, destaca su visión delCortijo del Fraile, además de los pi-tacos, su plato fuerte.

Cuando se enfrenta al lienzo enblanco, el artista siempre tiene pre-sente a su Almería, que ha plasmadoen sus cuadros rincones de La Chan-ca o Tabernas. “Siempre pinto del na-tural; si es a partir de una foto, el cua-

dro se queda muerto”, dice. Su pin-tura es rápida, obras que se terminanen una o dos sesiones, y que captanla expresión del momento creativo.

Ramón Expósito es un almerien-se bien conocido en su tierra adop-tiva. Ha aparecido en medios como‘El Periódico’ o la edición catalanade ‘El País’ ya que durante un tiem-po ocupaba un espacio de su tallermecánico en la calle Comercio comocentro de exposiciones.

Santiago Alba, guionista de ‘La bolade cristal’, ha escrito el texto de lapresentación de esta exposición, quelos almerienses pueden descubrir, siaún no lo han hecho, antes de que fi-nalice el año.■ Ramón Expósito, en LA VOZ. / C.SÁNCHEZ

37SÁBADO, 19 DE DICIEMBRE DE 2009 VIVIR