Reseña de mapa conceptual y mapa mental

2
8 Blanca Janet Prado Vázquez. ISTI. A11-257. 28 de Septiembre de 2011 Reseña comparativa de los textos un mapa mental y mapa conceptual. El tema definido es como es la realización del mapa mental y mapa conceptual, y cuáles son los aspectos más relevantes, de estas para su realización, como pueden adecuarse a nuestras formas de identificar la información que se nos proporciona. En los propósitos de los autores se definió que ellos quieren darnos a conocer sus temas para que nosotros apliquemos estas técnicas como una manera nueva de organizar nuestra información, y así tener un mayor mejoramiento en nuestro aprendizaje y en muchas de nuestras actividades principalmente en la académica, los dos coinciden en que son una manera eficaz para el aprendizaje, en cambio el autor Medina E.(2009) refiere a que en el mapa mental su realización es fácil y sirve para la ejercitación de la creatividad en la mente ya que en este es necesario técnicas de dibujo y de relacionar cada uno de ellos, por otro lado los autores del texto del mapa conceptual Maricoy, G.V. y Vergara, R.J.(2002) señalan que en este solo es necesario usar conceptos para su realización, pero en si los dos van hacia el mismo propósito, la adecuada y mejor manera de la obtención de información. En los subtemas similares encontramos que los dos autores señalan que es una técnica muy fácil y didáctica para la obtención de información, en los dos textos se describe cual es la realización de cada uno de ellos, junto con sus reglas y normas, para que se haga exitosamente. En los subtemas diferentes encontrados se identifica que en el texto el mapa menta es solo una fuente de nuestros pensamientos algo que sale al instante para su descripción Medina E. (2009). También señala que en el mapa mental es necesario iluminar, colorear y trabajar mucho con nuestra imaginación. Medina E. (2009) En otros subtemas diferentes encontramos que en el mapa conceptual el autor refiere a que en su realización es mas técnica, en su realización hay que analizar los temas para poder sacar los conceptos que es en lo que se basa Maricoy, G.V. y Vergara, R.J. (2002). También señala algunas de las leyes que no tienen que faltar para su realización. Maricoy, G.V. y Vergara, R.J.(2002) En la conclusión de los autores es que los dos son técnicas muy buenas que ya han sido identificadas para su aprovechamiento y no dejarlas pasar como una técnica en donde las personas que los utilicemos tengamos más en cuenta los

Transcript of Reseña de mapa conceptual y mapa mental

Page 1: Reseña de mapa conceptual y mapa mental

8

Blanca Janet Prado Vázquez.

ISTI.

A11-257.

28 de Septiembre de 2011

Reseña comparativa de los textos un mapa mental y mapa conceptual.

El tema definido es como es la realización del mapa mental y mapa conceptual,

y cuáles son los aspectos más relevantes, de estas para su realización, como

pueden adecuarse a nuestras formas de identificar la información que se nos

proporciona.

En los propósitos de los autores se definió que ellos quieren darnos a conocer

sus temas para que nosotros apliquemos estas técnicas como una manera

nueva de organizar nuestra información, y así tener un mayor mejoramiento en

nuestro aprendizaje y en muchas de nuestras actividades principalmente en la

académica, los dos coinciden en que son una manera eficaz para el

aprendizaje, en cambio el autor Medina E.(2009) refiere a que en el mapa

mental su realización es fácil y sirve para la ejercitación de la creatividad en la

mente ya que en este es necesario técnicas de dibujo y de relacionar cada uno

de ellos, por otro lado los autores del texto del mapa conceptual Maricoy, G.V.

y Vergara, R.J.(2002) señalan que en este solo es necesario usar conceptos

para su realización, pero en si los dos van hacia el mismo propósito, la

adecuada y mejor manera de la obtención de información.

En los subtemas similares encontramos que los dos autores señalan que es

una técnica muy fácil y didáctica para la obtención de información, en los dos

textos se describe cual es la realización de cada uno de ellos, junto con sus

reglas y normas, para que se haga exitosamente.

En los subtemas diferentes encontrados se identifica que en el texto el mapa

menta es solo una fuente de nuestros pensamientos algo que sale al instante

para su descripción Medina E. (2009). También señala que en el mapa mental

es necesario iluminar, colorear y trabajar mucho con nuestra imaginación.

Medina E. (2009) En otros subtemas diferentes encontramos que en el mapa

conceptual el autor refiere a que en su realización es mas técnica, en su

realización hay que analizar los temas para poder sacar los conceptos que es

en lo que se basa Maricoy, G.V. y Vergara, R.J. (2002).

También señala algunas de las leyes que no tienen que faltar para su

realización. Maricoy, G.V. y Vergara, R.J.(2002)

En la conclusión de los autores es que los dos son técnicas muy buenas que ya

han sido identificadas para su aprovechamiento y no dejarlas pasar como una

técnica en donde las personas que los utilicemos tengamos más en cuenta los

Page 2: Reseña de mapa conceptual y mapa mental

9

temas o conceptos importantes de un tema, ellos más que nada quieren,

convencernos para que los apliquemos.

Bibliografía.

Maricoy, G.V., Vergara, R.J. (2002). Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje. Expotaller V. Extraído el día 24 de

septiembre de 2011 desde http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_id%3D_912_1%26content_id%3D_26855_1%26framesetWrapped%3Dtrue

Medina, E. (marzo de 2009) Mapas mentales Recuperado el 22 de septiembre de 2011,

de http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf