Reseña de Video: Evolución de la comunicación

5
Fisiología B-44 Díaz Villeda, K. V. Viernes, 02 de octubre de 2015 Reseña de Vídeo 2: Evolución de la comunicación History Channel nos presenta el documental la Evolución de la comunicación, el cual nos habla acerca de los tipos de comunicación existentes en el reino animal, y cuál ha sido la evolución de la misma a través de los millones de años, teniendo como único y notable objetivo: la supervivencia. La manera de transmitir la información, ya sea mediante sonidos, señales e inclusive mediante olores, son las formas mediante las cuales se da la comunicación, y así poder asegurar la perpetuación de las especies. En el reino animal existe una amplia variedad de formas de comunicación, las hay visuales , como por ejemplo las coloraciones aposemáticas, o mejor conocidas como de advertencia, las cuales mandan un mensaje claro para el depredador, el cual les dice que su tipo de coloración las hace tóxicas, venenosas y por lo tanto peligrosas, otra forma de comunicación se da a través de señalizaciones químicas, las cuales pueden ser regidas, como su nombre lo dice, por sustancias químicas, las cuales son los marcadores iniciales de la activación de un sin fin de procesos, los cuales son los encargados de regir el comportamiento y la fisiología de muchos organismos, por otro lado, existe una forma de comunicación un poco más reciente hablando en términos evolutivos, a la cual nos referimos como la vocalización, este tipo de comunicación surgió a la par de ciertos pasos evolutivos de gran importancia, como fue el hecho de que existiese un primer organismo que saliese del 1

description

Reseña de video de Evolución de la comunicación. Documental de History Channel

Transcript of Reseña de Video: Evolución de la comunicación

Page 1: Reseña de Video: Evolución de la comunicación

Fisiología B-44

Díaz Villeda, K. V.

Viernes, 02 de octubre de 2015

Reseña de Vídeo 2: Evolución de la comunicación

History Channel nos presenta el documental la Evolución de la comunicación, el cual nos habla acerca de los tipos de comunicación existentes en el reino animal, y cuál ha sido la evolución de la misma a través de los millones de años, teniendo como único y notable objetivo: la supervivencia.

La manera de transmitir la información, ya sea mediante sonidos, señales e inclusive mediante olores, son las formas mediante las cuales se da la comunicación, y así poder asegurar la perpetuación de las especies. En el reino animal existe una amplia variedad de formas de comunicación, las hay visuales , como por ejemplo las coloraciones aposemáticas, o mejor conocidas como de advertencia, las cuales mandan un mensaje claro para el depredador, el cual les dice que su tipo de coloración las hace tóxicas, venenosas y por lo tanto peligrosas, otra forma de comunicación se da a través de señalizaciones químicas, las cuales pueden ser regidas, como su nombre lo dice, por sustancias químicas, las cuales son los marcadores iniciales de la activación de un sin fin de procesos, los cuales son los encargados de regir el comportamiento y la fisiología de muchos organismos, por otro lado, existe una forma de comunicación un poco más reciente hablando en términos evolutivos, a la cual nos referimos como la vocalización, este tipo de comunicación surgió a la par de ciertos pasos evolutivos de gran importancia, como fue el hecho de que existiese un primer organismo que saliese del agua, para aventurarse a una nueva forma de vida en tierra firme, teniendo como consecuencia la adaptación a un nuevo ambiente, en donde las ondas sonaras las cuales proyectan el sonido, solo podían ser emitidas a través de aparición de un nuevo órgano, llamado laringe, el cual al proyectar dichas ondas sonoras en el aire, produce un sonido, el cual es una forma de comunicación para muchos organismos incluido el hombre, por último pero no menos importante, existe otro tipo de comunicación y que no es precisamente verbal, sino que se da a través de la expresión de gestos, el cual tiene un gran papel en la manera de transmitir mensajes, ya que en muchas ocasiones, no es necesario decir palabras porque una simple expresión ya sea de tipo corporal, o muecas, te pueden dar claramente el mensaje que el trasmisor está efectuando.

El documental nos menciona algunos ejemplos de las formas de comunicación, de la smúltiples y existentes en reino animal.

El hecho de saber cómo es que surgió la transmisión de la información o comunicación, ha hecho que haya cientos de estudios enfocados para resolver tal incógnita. En términos evolutivos, el primer organismo que surgió en la Tierra, fue de tipo procariote, lo que nos hace intuir que la comunicación debió de surgir con dichos organismos, esto es reforzado, debido a que existe un proceso en el mar llamado “mar de ardora”, en el cual millones de bacterias bioluminiscentes marinas se iluminan, de tal forma que esto hace atraer a más bacterias a la vez, por lo tanto en los estudios hechos por científicos moleculares, arrojan que la comunicación bacteriana se da a través del intercambio de partículas químicas, las cuales funcionarían

1

Page 2: Reseña de Video: Evolución de la comunicación

como las hormonas, encendiendo señales en otras bacterias, mediante las cuales les comunican la necesidad de hacer grupos numerosos con el fin de poder alimentarse atrayendo a peces que se las coman, y así poder estar en el estomago de dichos animales. Otra forma de comunicación exitosa a través de sustancias químicas se presenta en las hormigas, las cuales se comunican a través de una sustancia química presente en su cuerpo, perteneciente a la familia de los hidrocarburos, y que se presentan en todos los insectos sociales, lo cual ha influido de manera positiva en su supervivencia debido a que esto les da una organización en los trabajos que cada hormiga deberá de actuar, pero la adaptación de algunas especies ha hecho que la forma de percibir dichas sustancias químicas sea engañosa para el depredador, por ejemplo la ardilla de tierra mastica la muda de piel de serpientes y lo unta en su pelaje, de tal forma que el rastro que dejara no será de ardilla, sino de otra serpiente, engañando a dicho mecanismo de la serpiente.

En otros ambientes, como es el caso de los acuáticos, en donde la luz es escasa y los organismos no se puede fiar de su visión, y donde las sustancias químicas se disocian rápidamente, existen otras formas de comunicación, que son dadas a través del sonido, esto es debido a que el agua es un conductor perfecto para las señales sónicas, ya que pasan por las densas moléculas de agua, como si fuera una corriente eléctrica, viajando a mayor distancia, e inclusive hasta cinco veces más que en el aire. Por ejemplo, el pez roncador negro, emite sonidos gracias a una adaptación en sus músculos los cuales vibran a gran velocidad tocando su vejiga natatoria como si fuese un tambor, lo cual hace notar a los machos en épocas de reproducción, pero esto no se compara con la vocalización más compleja del mar; el canto de las ballenas. Las ballenas se comunican a largas distancias con más individuos de su misma especie, emitiendo cantos, en los cuales hacen notificar sitios donde haya comida, o la localización de un macho en periodos reproductivos.

La comunicación vocal dio un gran salto con la evolución de la salida del agua a la tierra, de los animales, tal proceso dio como resultado la adaptación de un nuevo órgano, la laringe, el cual emite sonidos, proyectando ondas sonaras a través del aire, este mecanismo es utilizado por los lobos, a los cuales les sirve para cazar en manada emitiendo aullidos para acorralar a su presa, por otra parte los pájaros presentan una laringe más evolucionada, llamada siringe, la cual utilizan para emitir distintas notas simultáneamente, importante en el cortejo y apareamiento., pero el mecanismo más evolucionado del reino animal, lo presentan los perritos de las praderas, el cual es considerado un tipo de lenguaje, ya que tienen llamadas adjetivo, en donde el cambio de tono tiene un cambio de significado, pudiendo diferir entre colores, tamaño, entre otros adjetivos.

Por último, la evolución de la comunicación nos lleva al lenguaje del hombre, el cual es el rasgo característico que nos define como especie humana, lo cual nos ha permitido extendernos por todo el planeta, pero, ¿qué origen tiene, y por qué la selección natural se encargo de seleccionar cerebros más grandes, siendo la raza humana, la única de expresar ideas, describir pensamientos y razonar con nuestros semejantes?, la respuesta a esto aun no la tenemos tan clara, pero estamos a pocos pasos de descubrirlo, en estudios comparativos con nuestro pariente más cercano, el chimpancés, se ha observado que éstos, presentan su propia versión del área de Broca (sitio que se enciende con la utilización de signos), lo cual nos dice que se cumple uno de los principios evolutivos de sistema nervioso, en donde nos dice que ninguna estructura se pierde, sino que se modifica según las necesidades evolutivas, pero aún nos deja la pregunta, de por qué somos la especie que tomo este rumbo evolutivo, dando como resultado el mecanismo más evolucionado de todos los organismos, tal vez nos estemos acercando a dicha

2

Page 3: Reseña de Video: Evolución de la comunicación

respuesta, pero mientras no sea así, lo único que podemos diferir de esto, es que la naturaleza de la evolución, no se equivoca, ya que lo que sirve a un organismo sirve para a otro, y está claro que el objetivo principal de la comunicación es la supervivencia.

En conclusión, puedo decir que dicho documental enriquece mis conocimientos como biólogo, ya que el saber los procesos evolutivos por los cuales ha pasado la comunicación, están regidos por los mismos procesos evolutivos de las especies, me es de gran emoción, debido a que nunca lo había visto de tal punto de referencia, y está claro que todo en biología se rige a través del prisma de la evolución.

En mi materia de fisiología, deduzco, que todos estos procesos químicos, vocales, visuales y gestos, están totalmente regidos por la función del organismo, así como por las adaptaciones al ambiente, las cuales dan como resultado adaptaciones de tipo morfológico, fisiológico y conductuales tienen un único propósito, perpetuar la especie y así transmitir sus genes a través de un proceso llamado evolución.

History Channel. 2008. Evolución de la comunicación. Evolución (Evolve). Episodio 1. 44:53

3